SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION"

Transcripción

1 OECD/CVM CENTRE ON FINANCIAL EDUCATION AND LITERACY IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION DECEMBER 2017 RIO DE JANEIRO, BRAZIL

2

3 Situación de la Educación Financiera en el Perú Mariela Zaldivar Chauca Superintendenta Adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

4 Principales barreras para la Inclusión Financiera en el Perú Urbano Rural Fuente: Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú

5 Los bajos niveles de educación financiera afectan la tenencia de productos financieros 41% de la población tiene una cuenta en el SF 53% no hace nada para cubrir sus gastos en la vejez 32% de la población tiene un crédito en el SF 17% de la población tiene seguro privado Fuente: Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú

6 Rol del sector Público en la Educación Financiera: Plan Nacional de Educación Financiera 1. ENIF: Liderazgo Colegiado del GTT de Educación Financiera (SBS-MINEDU) Jóvenes Adultos mayores Adultos SBS Ministerio de Educación Estudiantes (Educación Básica y Superior) SBS amplía experiencia en Educación Financiera Co-liderazgo MINEDU órgano rector de políticas públicas promotoras de Educación Financiera 2. Plan Nacional de Educación Financiera Educación Financiera es el proceso de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes en las personas de manera que contribuyan a su bienestar financiero PLANEF 2016 Sub grupos de trabajo del PLANEF Estudiantes de Educación Básica (MINEDU) Trabajadores (SBS) Poblaciones vulnerables (SBS, MIDIS) Estudiantes de Educación Superior (MINEDU) Microempresarios (MEF) Transversal al GTT de Educación Financiera

7 Rol del sector Público en la Educación Financiera: Currículo Nacional SBS brinda asesoría técnica para el desarrollo de la competencia económica financiera y sus capacidades Modificación Parcial del DCN de la Educación Básica Regular Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica. Incluye 29 competencias, sus capacidades y estándares de aprendizaje adelante Implementación del nuevo currículo Capacitaciones público-privadas Gestiona responsablemente los recursos económicos Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero Toma decisiones económicas y financieras

8 Rol del sector Privado en la Educación Financiera Avances del privado 11 bancos cuentan con políticas y/o procedimientos de EF. 12 bancos cuentan con iniciativas de EF (67% SF). 2016: 9 bancos (53% SF). 3 financieras cuentan con políticas/iniciativas EF. 80% 60% 40% 20% 0% Evolución 67% 53% 39% empresas brindan a sus colaboradores capacitación en EF. Participación en proyectos públicos privados. Fuente: Asbanc (2017) Cuestionario de autoevaluación resultados. CUADROS COMPARATIVO DATOS AUMENTÓ EN: Colegios % Docentes 1,244 5, % Alumnos 27, , % Padres de Familia % Adultos 2,333 7, % Reto: Participación en el PLANEF a través de los subgrupos de trabajo a fin de escalar iniciativas.

9 Generación de evidencia: Mapeo EF Principales resultados del mapeo Línea de Base 2016: 220 iniciativas Tipo de organizaciones que brindan EF en Perú Más de 75 organizaciones brindando EF Necesidad de una definición EF a nivel país (incluida en el PLANEF) Solo 18 iniciativas contaban con evaluaciones de impacto 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 25% 16% 12% 9% 9% 5% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 1% 1% 1% Brechas con relación a EF en seguros y pensiones. Brechas con relación al público trabajador dependiente y en la selva del país.

10 Generación de evidencia: evaluaciones de impacto de programas Evaluación experimental - 50 IIEE y alrededor de 880 estudiantes. - Lima metropolitana. - Incremento de 24 puntos porcentuales en mejora de los conocimientos. Diferencias antes vs después del programa, puntaje total 64% Control Tratado 84% 63% 59% Evaluación experimental IIEE y alrededor de 20 mil estudiantes. - Lima y Callao, Arequipa, Piura, Junín, Puno y San Martín - Incremento de 5 puntos porcentuales en mejora de los conocimientos Impacto en la prueba de conocimiento (Porcentaje) 5% 6% 3% 6.5% Total 3ro 4to 5to

11 Avances en Educación Financiera en el Perú Nivel estratégico Generación de evidencia Mapeo EF (SF) Encuesta EF (CAF) ENIF - EF Diseño PLANEF Aprobación PLANEF Módulo EF - PISA Encuesta SBS Análisis CPFL (WB) Diagnóstico EF (WB) Currículo Nacional Nuevos programas Evaluaciones de programas Desarrollo de herramientas P. Minifinanzas P. Radios campesinas Revisión Currículo Escolar Mod. Parcial al DCN 2009 Finanzas en mi colegio Contigo y tus finanzas Ev. impacto Finanzas en el Cole Nuevo Currículo Escolar Semana Mundial del Ahorro (GMW) E-learning SBS Apps y juegos Nueva web EF SBS Mapeo EF Implementación del Currículo Diseño F. en el Cole primaria Piloto pob. vulnerables Ev. Impacto Finanzas en mi Colegio

12 Retos para la educación financiera en el Perú 2018 Principal Implementación del PLANEF Específicos Implementación de currículo escolar (competencia EF y TICS) Educación financiera intercultural Finanzas en el Cole Primaria Educación Financiera en la era Digital Levantamiento de información: Pisa 2018 Generación y uso de evidencias

13 Materiales de la iniciativa público privada Finanzas en mi Colegio (MINEDU, SBS, CEFI, APESEG) Minifinanzas con Torito Islas de los Uros Agosto 2017

14 Medición de Educación Financiera nivel país Encuesta Nacional de Demanda por servicios Financieros y Cultura Financiera Conocimiento 36% Índice de comprensión financiera Comportamiento Planifica sus gastos 67 Averiguó las condiciones antes de abrir su cuenta Averiguó las condiciones y comparó antes de tomar un crédito Sí No Fuente: Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera en el Perú

15 Evaluación y monitoreo Herramientas de Monitoreo Evaluación de impacto ( ) 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 83.7% 63.7% 62.5% 59.9% 58.7% Control Treatment Counterfactual Evaluaciones cualitativas (grupos focales) los muchachos se quedan impactados, hablé solo del tema el gasto hormiga e imagínese pues Tanta plata he gastado? Y no se han dado cuenta? las cosas que han consumido en la calle, los chocolates, las galletitas, el pollito frito, han gastado un montón. Docente, Región Lima Yo estoy ahorrando porque, me quiero comprar un celular, pero también tengo mi emergencia, justo mi mamá no tenía para comer y de ahí, le presté de mi emergencia [ ] sin necesidad de estar saliendo a prestarse alumna, Región Lima

16 Evaluación y monitoreo Herramientas de Monitoreo Evaluaciones cualitativas (grupos focales) Consultas PAU Hábitos de ahorro Realización de un presupuesto Visitas Página Web El programa influencia Elección de productos financieros Cancelación de tarjetas de crédito Buenas conductas de pago he vuelto ahorrar, pero ya no en efectivo, en banco yo cancelé ya tres (tarjetas de crédito) pago más del mínimo, ahora estoy pagando mucho más ya lo he planificado en cuestión de pagos y todo los gastos hormigas, ya no compro chicles, ni gaseosa

17 Situación de la Educación Financiera en el Perú (A) Presupuesto familiar según género y nivel educativo (%) Conductas y actitudes hacia el dinero El 48% afirma pagar sus cuentas a tiempo. El 31% afirma ponerse metas a largo plazo y esforzarse para lograrlas. Modo de elección de productos financieros (%) Evaluación de conceptos financieros El 84% reconoce el valor del dinero en el tiempo. El 17% puede calcular los intereses dada una tasa de interés simple. Fuente: Encuesta de Medición de capacidades Financieras en los países andinos: Perú

18 Situación de la Educación Financiera en el Perú (B) Su familia tiene un presupuesto? Total Supongamos que pone S/. 100 en una cuenta de ahorros con una tasa de interés de 2% por año. Cuánto habría en la cuenta al final del primer año, una vez que se realiza el pago de intereses? (Espontánea) Ámbito Urbano Rural NSE A/B: 36% NSE C: 24% NSE D: 15% NSE E: 10% 17 Nivel socioeconómico A/B C D E Sí tiene No tiene NS/NR El 51% de los que tienen un presupuesto siempre lo usan Respuesta correcta Respuesta incorrecta No sabe Respuesta irrelevante No responde Fuente: Encuesta de Medición de capacidades Financieras en los países andinos: Perú

19 Situación de la Educación Financiera en el Perú (C) Casi la mitad declara no haber ahorrado en el último año. Entre quienes sí lo hacen, la forma mas común de ahorro consiste en conservar dinero en el hogar. En los últimos 12 meses, ha estado ahorrando dinero de cualquiera de las siguientes formas? Urbano Rural Ahorra en el hogar (alcancía / debajo del colchon) Ahorra en juntas (fondo colectivo informal, pandero) Deja una cantidad de dinero en su cuenta de ahorros o corriente Deposita con frecuencia dinero en una cuenta de ahorros 7 9 NSE A/B: 28% NSE C: 12% NSE D: 8% NSE E: 3% Ahorra de otra manera como compra de ganado o propiedades Deposita dinero en una cuenta / depósito a plazo fijo No ha estado ahorrando activamente (incluye: No ahorro / no tengo dinero para ahorrar) Principales menciones Base: Total de entrevistados (1210) Porcentaje significativamente más alto

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION OECD/CVM CENTRE ON FINANCIAL EDUCATION AND LITERACY IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION 11-12 DECEMBER 2017 RIO DE JANEIRO, BRAZIL

Más detalles

INFORME DE UNA EXPERIENCIA EXITOSA. Hans Landolt Cefi de ASBANC, Perú.

INFORME DE UNA EXPERIENCIA EXITOSA. Hans Landolt Cefi de ASBANC, Perú. INFORME DE UNA EXPERIENCIA EXITOSA Hans Landolt Cefi de ASBANC, Perú. Finanzas en mi colegio busca aplicar el currículo y lograr que la educación financiera llegue a todas las escuelas a nivel nacional.

Más detalles

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Bogotá, 4 de febrero de 01 DIANA MEJÍA Especialista Sénior, Políticas Públicas

Más detalles

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria

Educación Financiera en las Aulas. Dirección de Educación Secundaria Educación Financiera en las Aulas Dirección de Educación Secundaria Perfil de Egreso en el Currículo Nacional de la Educación básica El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Más detalles

Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú

Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Diana Mejía Especialista Sénior, Desarrollo Productivo y Financiero dmejia@caf.com Agenda

Más detalles

Panorama de la Inclusión Financiera en ámbito rural

Panorama de la Inclusión Financiera en ámbito rural Panorama de la Inclusión Financiera en ámbito rural Juan Carlos Chong Jefe del Departamento de Educación e Inclusión Financiera Superintendencia de Banca, Seguros y AFP La Inclusión Financiera es el acceso

Más detalles

Resultados PISA 2015 Educación Financiera

Resultados PISA 2015 Educación Financiera Resultados PISA 2015 Educación Financiera Qué es PISA? Es el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes que se realiza cada 3 años y que se ha convertido en una de las principales evaluaciones

Más detalles

La Inclusión Financiera desde el comportamiento económico de los usuarios. Valeria Llerena E. RFD

La Inclusión Financiera desde el comportamiento económico de los usuarios. Valeria Llerena E. RFD La Inclusión Financiera desde el comportamiento económico de los usuarios Valeria Llerena E. RFD Contenido 1. Qué es la inclusión financiera? 2. Situación actual de la inclusión financiera en el mundo

Más detalles

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) Lima, 28 de agosto de 2017 Qué es inclusión financiera? Acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población

Más detalles

Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Diana Mejía

Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Diana Mejía Encuestas de medición de capacidades financieras: principales hallazgos en, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú Diana Mejía Especialista Sénior, Desarrollo Productivo y Financiero dmejia@caf.com Agenda.

Más detalles

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú La Paz, 8 de abril de 01 DIANA MEJÍA Especialista Sénior, Políticas Públicas y

Más detalles

ÍNDICE. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF. Objetivos de líneas de acción de la ENIF. Rol y acciones del MIDIS en la ENIF

ÍNDICE. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF. Objetivos de líneas de acción de la ENIF. Rol y acciones del MIDIS en la ENIF ÍNDICE Inclusión Financiera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ENIF Estructuras de la ENIF Objetivos de líneas de acción de la ENIF Transversalidad en la ENIF Rol y acciones del MIDIS en la ENIF

Más detalles

La Inclusión Financiera y su rol en la Protección Social. Johanna Yancari Instituto de Estudios Peruanos

La Inclusión Financiera y su rol en la Protección Social. Johanna Yancari Instituto de Estudios Peruanos La Inclusión Financiera y su rol en la Protección Social Johanna Yancari Instituto de Estudios Peruanos Aclarando conceptos: Qué es la inclusión financiera? OCDE INFE Proceso de promoción multidimensional:

Más detalles

Educación e inclusión financiera. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Educación e inclusión financiera. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Educación e inclusión financiera Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Julio 2009 Educación e inclusión financiera 1. Situación actual del país 2. Cultura Financiera 3. Objetivos 4. Resultados 5. Perspectiva

Más detalles

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial

La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos. Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial La Promesa De La Inclusion Financiera Digital: Dónde Estamos, Hacia Dónde Vamos Verónica Trujillo Consultora - Banco Mundial Primer Congreso Internacional de Medios de Pagos Digitales Lima Julio 2017 LA

Más detalles

Bancarización, finanzas y ahorro en Costa Rica

Bancarización, finanzas y ahorro en Costa Rica Bancarización, finanzas y ahorro en Costa Rica Asociación Bancaria Costarricense Mayo de 2015 Asociación Bancaria Costarricense ABC 1 1. Metodología Asociación Bancaria Costarricense ABC 2 Perfil de la

Más detalles

Educación Económica y Financiera en Colombia: Experiencias y Reflexiones. Claudia L. Sastre Consultora noviembre de 2016

Educación Económica y Financiera en Colombia: Experiencias y Reflexiones. Claudia L. Sastre Consultora noviembre de 2016 Educación Económica y Financiera en Colombia: Experiencias y Reflexiones Claudia L. Sastre Consultora noviembre de 2016 Temas a tratar Justificación Caracterización y antecedentes Como lograr buenos resultados

Más detalles

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile en el estudio 2. Resultados PISA Financiera Resultados Cuestionario 4. Síntesis de resultados

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile en el estudio 2. Resultados PISA Financiera Resultados Cuestionario 4. Síntesis de resultados Contenidos 1. PISA y participación de Chile en el estudio 2. Resultados PISA Financiera 2015 3. Resultados Cuestionario 4. Síntesis de resultados 1. PISA y participación de Chile en el estudio Qué es PISA

Más detalles

Desarrollo de capacidades financieras en el enfoque de la política de desarrollo e inclusión social

Desarrollo de capacidades financieras en el enfoque de la política de desarrollo e inclusión social Desarrollo de capacidades financieras en el enfoque de la política de desarrollo e inclusión social Lima, julio de 2013 Lo que buscamos en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Buscamos

Más detalles

El Rol de la SBS en la Educación Financiera

El Rol de la SBS en la Educación Financiera El Rol de la SBS en la Educación Financiera Juan Carlos Chong Departamento de Educación e Inclusión Financiera Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Perú 28 de enero de 2014 DEFINICIÓN EDUCACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA Inclusión Financiera desde el Estado II CONGRESO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN FINANCIERA Giovanna Prialé Reyes Gerente de Productos y Servicios al Usuario Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

Más detalles

Principales hallazgos

Principales hallazgos Principales hallazgos PRESENTACIÓN La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera se ha convertido en un referente nacional para medir la demanda de servicios financieros, lo cual ha permitido generar datos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

VISIÓN Y MISIÓN. Misión: Impulsar la alfabetización financiera de los ciudadanos desde temprana edad. /Pefys

VISIÓN Y MISIÓN. Misión: Impulsar la alfabetización financiera de los ciudadanos desde temprana edad. /Pefys PEFYS, es un Programa formativo en educación financiera y social, diseñado para ser incorporado en el aula como parte de los planes escolares, a estudiantes que cursan desde tercer grado de preescolar

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

Inclusión financiero y desarrollo territorial

Inclusión financiero y desarrollo territorial Inclusión financiero y desarrollo territorial 1. Encuentro de Economía Social 2. en México 2014 29 de Octubre 2014 Dra. Ursula Heimann Importancia de las instituciones financieras locales y regionales

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera: Colombia

Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera: Colombia Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera: Colombia Departamento de Comunicación y Educación Económica y Financiera Banco de la República 2017 *The views expressed here do not necessarily

Más detalles

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR» Informe a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Congreso de la República 31 de mayo de 2011 ESQUEMA TEMÁTICO

Más detalles

Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013

Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013 Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013 Objetivos del estudio GENERAL: Evaluar la percepción de los niveles de corrupción en la población nacional. ESPECÍFICOS: Evaluar el manejo de situaciones de corrupción

Más detalles

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA

RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito RETOS & OPORTUNIDADES INCLUSIÓN Y EDUCACIÒN FINANCIERA CMAC Móvil Agente Multicaja Dinero Electrónico Portal Tu Caja te cuenta XXII Asamblea

Más detalles

Plan Nacional de Educación Financiera. Perú

Plan Nacional de Educación Financiera. Perú Plan Nacional de Educación Financiera Perú Junio 2017 Tabla de Contenidos Abreviaciones y Acrónimos... 2 Resumen Ejecutivo... 3 1. Importancia del Plan Nacional de Educación Financiera... 6 1.1 Motivación

Más detalles

Endeudamiento en Jóvenes

Endeudamiento en Jóvenes Endeudamiento en Jóvenes Jóvenes de 18 a 29 años Instituto Nacional de la Juventud SEPTIEMBRE OCTUBRE 2013 2013 Presentación ANTECEDENTES >> Durante el presente año INJUV ha realizado estudios de opinión

Más detalles

encuesta de medición de las capacidades financieras en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

encuesta de medición de las capacidades financieras en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Informe comparativo 2013/2014 encuesta de medición de las capacidades financieras en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Informe comparativo 2013/2014 Título: Encuesta de Medición de

Más detalles

Encuesta sobre hábitos de consumo durante el Buen Fin 2016 y 2017 e inclusión y educación financiera

Encuesta sobre hábitos de consumo durante el Buen Fin 2016 y 2017 e inclusión y educación financiera Encuesta sobre hábitos de consumo durante el Buen Fin 2016 y 2017 e inclusión y educación financiera Dirección General de Estudios sobre Consumo Noviembre 2017 Metodología Objetivo: Conocer el nivel de

Más detalles

Estás ahorrando para tu futuro?

Estás ahorrando para tu futuro? Estás ahorrando para tu futuro? Si hemos ahorrado pensando en nuestro futuro, habremos asegurado una vejez tranquila y segura. Durante la juventud somos capaces de generar mayores ingresos para nuestro

Más detalles

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 1 OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita

Más detalles

GfK Opinión agosto 2018 Evaluación del Poder Judicial y la Fiscalía

GfK Opinión agosto 2018 Evaluación del Poder Judicial y la Fiscalía GfK Opinión agosto 2018 Evaluación del Poder Judicial y la Fiscalía Encuesta Nacional Urbano Rural Lima, 28 de agosto de 2018 1 Evaluación del Poder Judicial y de la Fiscalía de la Nación 2 Aprobación

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOCIAL

INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOCIAL Carolina Trivelli Agosto 2017 INCLUSIÓN FINANCIERA Y SOCIAL El caso peruano en perspectiva Trataremos 3 temas 1. Inclusión Financiera en Perú 2. Relación y tratamiento de la Inclusión Financiera (IF) desde

Más detalles

Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la

Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la ENCUESTA DE MEDICIÓN DE CAPACIDADES FINANCIERAS EN BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ Diana Mejía 1. INTRODUCCIÓN Una de las lecciones más relevantes que se puede extraer de la crisis financiera internacional

Más detalles

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A

Ficha Técnica F I C H A T É C N I C A F I C H A T É C N I C A Ficha Técnica Los resultados finales presentados en este documento, corresponden al levantamiento de encuestas face to face realizado entre el 05 y 09 de noviembre de 2015 a nivel

Más detalles

Presentación de resultados

Presentación de resultados Presentación de resultados Introducción La inclusión financiera, se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Educación financiera y protección del usuario como medio de empoderamiento de los clientes Front page

Educación financiera y protección del usuario como medio de empoderamiento de los clientes Front page Finanzgruppe Sparkassenstiftung für internationale Kooperation Educación financiera y protección del usuario como medio de empoderamiento de los clientes Front page México D.F. 21/11/2014 GRULAC 2014 La

Más detalles

El proyecto PISA y la competencia financiera (CF)

El proyecto PISA y la competencia financiera (CF) El proyecto PISA y la competencia financiera (CF) 1 Prof. Bartolomé Yankovic Competencia financiera? Tenemos conocimientos suficientes sobre conceptos y productos habituales de manejo del dinero como cuentas,

Más detalles

La educación financiera y la inclusión:

La educación financiera y la inclusión: La educación financiera y la inclusión: el caso de las transferencias monetarias condicionadas en América Latina Diana Mejía La Paz, noviembre 28 de 2013 Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

Intervenciones Piloto: Una oportunidad para hacer políticas públicas. Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales

Intervenciones Piloto: Una oportunidad para hacer políticas públicas. Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales Intervenciones Piloto: Una oportunidad para hacer políticas públicas Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales I. MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL El Ministerio de Desarrollo e Inclusión

Más detalles

BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA

BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA BANCA MOVIL COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION FINANCIERA 06 de Noviembre de 2014 ALIADOS ESTRATEGICOS AGENDA 01 Antecedentes generales relacionados 02 El contexto 03 Alcances Fase I: CMAC Móvil 04 Diseño de

Más detalles

Avances en materia de Inclusión Financiera. Junio, 2014

Avances en materia de Inclusión Financiera. Junio, 2014 Avances en materia de Inclusión Financiera Junio, 2014 Variables de análisis: Definición de Inclusión Financiera Acceso Número de entidades financieras y puntos de acceso del sistema financiero formal.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS

BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS BANCA DE DESARROLLO E INNOVACION PARA LA INCLUSION FINANCIERA: INNOVACION EN PRODUCTOS Agosto 2017 Somos el Banco de Desarrollo del Perú Comprometidos con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro

Más detalles

La educación financiera escolar en el Perú

La educación financiera escolar en el Perú La educación financiera escolar en el Perú Logros y retos al 2011 Giovanna Prialé Reyes Gerente de Productos y Servicios al Usuario Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) Lima, 28 de Octubre

Más detalles

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social CONOCER PARA INCLUIR Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Marzo 2012 En

Más detalles

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017 Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural 25 de Mayo de 2017 Contenido Brechas de género existentes en la Inclusión y Educación Financiera en El

Más detalles

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras

Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras Protección al inversionista y educación: Herramientas para una mejor toma de decisiones financieras Cartagena de Indias, junio 25 de 2015 DIANA MEJÍA Especialista Sénior, Políticas Públicas y Competitividad

Más detalles

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones

Políticas de Igualdad de Género en las Regiones Políticas de Igualdad de Género en las Regiones Planificación Diagnóstico Diagnóstico de capacidades regionales para aplicar enfoque de género. Fortalecimiento de capacidades Asistencia técnica en elaboración

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012 ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012 Contenido 1. Marco Legal y Lineamientos de Política 2. Avances en experiencias

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Digitalización. de pagos dentro de la Estrategia Nacional de INCLUSIÓN FINANCIERA

Digitalización. de pagos dentro de la Estrategia Nacional de INCLUSIÓN FINANCIERA Digitalización de pagos dentro de la Estrategia Nacional de INCLUSIÓN FINANCIERA MILTON VEGA* Y JORGE PEREA** * Subgerente, Sistema de Pagos del BCRP milton.vega@bcrp.gob.pe ** Especialista, Departamento

Más detalles

LAS EROGACIONES SOCIALES EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ. Econ. Henrry Jacinto Meza Meza

LAS EROGACIONES SOCIALES EN LAS CUENTAS NACIONALES DEL PERÚ. Econ. Henrry Jacinto Meza Meza LAS EROGACIONES SOCIALES EN LAS CUENTAS Econ. Henrry Jacinto Meza Meza LAS EROGACIONES SOCIALES En el ámbito de las finanzas públicas y las cuentas nacionales, se utiliza la palabra gasto para definir

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE 2013)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE 2013) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE 2013) Ficha Técnica de la ECE Población evaluada Estudiantes de segundo grado de primaria de IIEE con cinco o más estudiantes que no aplican

Más detalles

Programa Estratégico Acceso de la Población a la Identidad

Programa Estratégico Acceso de la Población a la Identidad República del Perú DGPP Dirección General del Presupuesto Público Ministerio de Economía y Finanzas Programa Estratégico Acceso de la Población a la Identidad 1 Dirección General del Presupuesto Público

Más detalles

Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012

Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012 Gestión del Desempeño Social Fondo Esperanza, Chile. V Foro Latinoamericano de Bancos Comunales Huatulco, MÉXICO JULIO 2012 1 2 3 4 5 6 7 Contexto Chile Fondo Esperanza Foco transversal y estratégico en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

Ahorro y Presupuesto. Programa de Educación Financiera

Ahorro y Presupuesto. Programa de Educación Financiera Ahorro y Presupuesto Programa de Educación Financiera Qué es la Superintendencia Es una institución de derecho público, integrada al Banco Central de Reserva, con personalidad jurídica y patrimonio propio,

Más detalles

Qué y dónde compramos en Navidad?

Qué y dónde compramos en Navidad? Qué y dónde compramos en Navidad? Perú, diciembre 2013 Antecedentes GfK realizó una investigación para conocer las percepciones e intenciones de compra de la población peruana con respecto a las celebraciones

Más detalles

Cómo impulsar el proceso de inclusión financiera? Algunos apuntes

Cómo impulsar el proceso de inclusión financiera? Algunos apuntes Cómo impulsar el proceso de inclusión financiera? Algunos apuntes El mayor desafío para la industria está en plantear una propuesta de valor para los productos de depósitos, concluye estudio realizado

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS)

TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A PLAZO FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) TARIFARIO DE OPERACIONES PASIVAS MONEDA NACIONAL - PERSONA NATURAL DEPOSITOS A FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS) : : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES PUNTO DE PARTIDA: 8 Fallas de origen del proceso de Descentralización

Más detalles

AHORRO Y PRESUPUESTO

AHORRO Y PRESUPUESTO AHORRO Y PRESUPUESTO Estimular la cultura del ahorro, reflexionar sobre sus beneficios y la influencia que tiene en nuestra calidad de vida Objetivo de la Charla 1. Cómo elaborar un presupuesto? Qué es

Más detalles

Hacia el desarrollo de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

Hacia el desarrollo de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera Hacia el desarrollo de una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera Oscar Graham Yamahuchi Director General de Mercados Financieros y Previsional Privado Octubre 2014 Marco de la Inclusión Financiera

Más detalles

GfK Opinión agosto 2018 Actitudes hacia el referendum Encuesta Nacional Urbano Rural

GfK Opinión agosto 2018 Actitudes hacia el referendum Encuesta Nacional Urbano Rural GfK Opinión agosto 2018 Actitudes hacia el referendum Encuesta Nacional Urbano Rural Lima, 28 de agosto de 2018 1 Evaluación de la propuesta de referendum 2 Información sobre las propuestas para el referéndum

Más detalles

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO

INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO SEMINARIO CEPAL: INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO 6 Y 7 DE ABRIL,2017 INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MIPYME EN EL PERÚ- LA EXPERIENCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO Prof. Janina Léon

Más detalles

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ:

Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ: Taller sobre la propiedad de estadísticas sobre la propiedad de activos desde una perspectiva de género a través de encuestas de hogares PERÚ: FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE

Más detalles

MULTIMIX DE CONSUMO SERVICIO: TELEFONIA CELULAR INFORME EJECUTIVO

MULTIMIX DE CONSUMO SERVICIO: TELEFONIA CELULAR INFORME EJECUTIVO MULTIMIX DE CONSUMO SERVICIO: TELEFONIA CELULAR INFORME EJECUTIVO ESTRUCTURA DEL INFORME SERVICIO: TELEFONÍA CELULAR RESUMEN DE LOS DATOS MAS RESALTANTES DEL PRESENTE INFORME USUARIOS DEL SERVICIO vs.

Más detalles

Proyecto de Educación para la

Proyecto de Educación para la Proyecto de Educación para la Inclusión Financiera Piura 2014-2015 II Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera - CLEIF Montevideo, 28 y 29 de octubre de 2016 El Perú es un país diverso

Más detalles

DESARROLLO DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN. Marylin Choy Gerente Central de Operaciones Banco Central de Reserva del Perú

DESARROLLO DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN. Marylin Choy Gerente Central de Operaciones Banco Central de Reserva del Perú DESARROLLO DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ: INNOVACIÓN E INCLUSIÓN Marylin Choy Gerente Central de Operaciones Banco Central de Reserva del Perú Lima, 2017 La estabilidad de precios y el crecimiento

Más detalles

RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS, LIBRE O AL FINAL DEL PERIODO. AHORRO CASH : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA.

RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS, LIBRE O AL FINAL DEL PERIODO. AHORRO CASH : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA. DEPOSITOS A FIJO ZONA I (DEPARTAMENTOS PASCO, HUÁNUCO, UCAYALI, IQUITOS, CAJAMARCA) : : RETIRO DEL TOTAL DE INTERESES AL MOMENTO DE LA APERTURA. MONTO DE APERTURA FIJO : RETIRO DE INTERESES CADA 30 DIAS,

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH Departamento de Estudios Económicos Nº 198, Año 6 Lunes 30 de mayo de 2016 EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH La inclusión financiera es un vehículo

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera de República Dominicana: realidad y retos Luis Martin Gómez Director de Comunicación luismartin.gomez@bancentral.gov.do

Más detalles

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL Sub-Gerencia de Investigación GPR Martes, 25 de julio de 2006 1 Contenido Descripción general Características socio-económicas de los hogares

Más detalles

Plan de implementación transversal del enfoque intercultural en los procesos priorizados de SERVIR

Plan de implementación transversal del enfoque intercultural en los procesos priorizados de SERVIR Plan de implementación transversal del enfoque intercultural en los procesos priorizados de SERVIR Sustentos Internos Proceso de Reforma del Servicio Civil Plan Estratégico Institucional 2015-2021 (PEI-SERVIR)

Más detalles

Encuesta de capacidades financieras SBIF - CAF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016

Encuesta de capacidades financieras SBIF - CAF. Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Encuesta de capacidades financieras SBIF - CAF Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Diciembre 2016 Tarea que asumimos a partir del mandato legal Estabilidad Financiera

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO III PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es un proceso mediante el cual se identifican prioridades, se establecen

Más detalles

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA

Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V TENENCIA Y FORMALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Capítulo V: Tenencia y Formalización de la Vivienda La tenencia de la vivienda es la forma en que el hogar principal ejerce la posesión de la vivienda,

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL MINEDU RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL MINEDU RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 - MINEDU RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES La captura

Más detalles

Tendencias de la educación financiera en América Latina Diana Mejía

Tendencias de la educación financiera en América Latina Diana Mejía Tendencias de la educación financiera en América Latina Diana Mejía Asesora Sénior, Políticas Públicas y Competitividad dmejia@caf.com Paramaribo, diciembre 6 de 2012 Agenda 1. La inclusión financiera

Más detalles

La inclusión financiera en América Latina: nuevos retos y desafíos

La inclusión financiera en América Latina: nuevos retos y desafíos La inclusión financiera en América Latina: nuevos retos y desafíos Diana Mejía Especialista Sénior, Desarrollo Productivo y Financiero dmejia@caf.com Agenda 1. Inclusión financiera definición 2. Indicadores

Más detalles

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010

Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza. Diciembre, 2010 Estudio Indicadores Sociales Fondo Esperanza Diciembre, 2010 Misión Fondo Esperanza Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios financieros, capacitación y redes,

Más detalles

CAMPAÑA ESCOLAR. Encuesta nacional urbana de febrero 2014 Resultados del estudio de opinión preparado por GfK. GfK 2014 febrero 1

CAMPAÑA ESCOLAR. Encuesta nacional urbana de febrero 2014 Resultados del estudio de opinión preparado por GfK. GfK 2014 febrero 1 CAMPAÑA ESCOLAR Encuesta nacional urbana de febrero 2014 Resultados del estudio de opinión preparado por GfK GfK 2014 febrero 1 Quién decide sobre las compras escolares? Durante el mes de febrero se desarrolla

Más detalles