Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente)."

Transcripción

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: SALUD COMUNITARIA Y FAMILIAR Asignatura: Salud Comunitaria y Familiar II Segundo año Curso: 2016 TIEMPO LECTIVO: 172 horas (no incluye el Estudio Independiente). Encuentro Docente: 72 horas Orientación: 20 horas Consolidación: 20 horas Consulta obligatoria docente: 12 horas Evaluación: 20 horas Práctica Docente: Estudio Independiente: Evaluación Final: 0 horas 0 horas 4 horas Actualizado: Julio

2 PLAN TEMÁTICO # Unidades NÚCLEO DOCENTE TOTAL temáticas AULA MULTIPROPÓSITO PD EI HORAS O C E COD 1 El ser humano y su entorno. Generalidades Ambiente saludable y Promoción de Salud 3 Higiene personal y salud Comunicación y Educación para la salud Ciencia y Conocimiento Científico Examen final 4 Total

3 PLAN CALENDARIO. S AD T Tema y contenidos FOE H Medios EI Tema I. El ser humano y su entorno. Generalidades. 1.1 Introducción a la asignatura Salud Comunitaria y Familiar II: objetivos, campo de acción, unidades temáticas, tiempo de duración y sistema de evaluación. 1.2 El ser humano y su entorno. Ecología: definición, categorías principales. Factores ecológicos relacionados con la salud. Medio ambiente: definición, clasificación, factores del medio ambiente. Características ambientales en países de alto y bajo nivel de desarrollo. Problemas ambientales del mundo contemporáneo. Sostenibilidad y desarrollo sostenible. 1.3 Salud Ambiental: definición. Disciplinas de la Salud Pública que sustentan la O 1 2 Bibliografía asignatura Salud Ambiental. La Higiene: definición, clasificación, propósitos y usos. Geografía Médica, su importancia para la Salud Ambiental. Epidemiología: definición, su importancia para la Salud Ambiental. Usos y categorías Práctica Docente tema 1.1, 1.2 y 1.3 El ser humano y su entorno. Generalidades. PD 1 Escenarios Consolidación del tema 1.1, 1.2 y 1.3 El ser humano y su entorno. Generalidades. C 1 2 Bibliografía Consulta Obligatoria Docente Tema 1.1, 1.2 y 1.3 COD 1 1 Bibliografía 3

4 El ser humano y su entorno. Generalidades. video Orientador Guías de estudio. CD de la Evaluación del tema 1.1, 1.2 y 1.3 El ser humano y su entorno. Generalidades. E 1 2 estudio. CD de la Tema II. Ambiente saludable y Promoción de Salud. 2.1 Promoción de Salud. 2.2 Saneamiento básico. 2.3 Los asentamientos humanos y la vivienda. Su repercusión en la salud 2.1 Promoción de Salud. Consideraciones Generales. Implicaciones para la participación activa de la sociedad. 2.2 Saneamiento básico: definición. Medidas para minimizar las posibilidades O 2 2 Bibliografía de la ocurrencia del riesgo ambiental. Componentes operativos. Áreas de saneamiento. Importancia para la salud. 2.3 Los asentamientos humanos: su repercusión en la salud. Características de los asentamientos rurales y urbanos. La vivienda: su repercusión en la salud. Características higiénicas. Satisfacción de necesidades de sus habitantes. Medidas para el saneamiento básico Práctica Docente de temas 2.1, 2.2, 2.3 Promoción de Salud. Saneamiento básico. Los asentamientos humanos y la vivienda y sus efectos sobre la salud. PD 2 Escenarios Consolidación de los temas 2.1, 2.2, 2.3 C 2 2 Bibliografía 4

5 Promoción de Salud. Saneamiento básico. Los asentamientos humanos y la vivienda y sus efectos sobre la salud Consulta Obligatoria Docente de temas 2.1, 2.2, 2.3 Promoción de Salud. Saneamiento básico. Los asentamientos humanos y la vivienda y sus efectos sobre la salud. 2 2 Evaluación de los temas2.1, 2.2, 2.3 Promoción de Salud. Saneamiento básico. Los asentamientos humanos y la vivienda y sus efectos sobre la salud El agua y la salud El agua y la salud. Ciclo del agua en la naturaleza. Orígenes de su contaminación. Características sanitarias del agua de consumo: físicas, químicas y biológicas. Requerimientos de agua Sistemas de Abastecimiento de agua para el consumo humano: clasificación y protección sanitaria Calidad del agua de consumo: exámenes utilizados para su control e interpretación de sus resultados Medidas generales para el control del agua de consumo. Tratamiento del agua de consumo en la vivienda. COD 2 2 Bibliografía E 2 2 estudio. CD de la. O 3 2 Bibliografía 5

6 2.4.5 Mensajes básicos para preservar la calidad sanitaria del agua de consumo en la vivienda y la comunidad Práctica Docente del tema 2.4 El agua y la salud Consolidación del tema 2.4 El agua y la salud Consulta Obligatoria Docente del tema 2.4 El agua y la salud Evaluación del tema 2.4 El agua y la salud Suelo, aire y salud El suelo. Características generales y su importancia sanitaria Residuales líquidos y excretas: su relación con la salud. Disposición y control. Sistemas públicos e individuales. Características. PD 3 Escenarios C 3 2 Bibliografía COD 3 1 Bibliografía estudio. 2 CD de la. O 4 Bibliografía 2. 6

7 2.5.3 Desechos sólidos: Importancia sanitaria Clasificación de los residuales sólidos. Medidas generales para su control sanitario Vectores: Definición. Clasificación. Importancia para la salud. Control de artrópodos y roedores. Medidas generales de control: permanentes y transitorias El aire y su importancia sanitaria. Origen y clasificación de los contaminantes. Medidas generales para el control de la calidad del aire Mensajes básicos para el control sanitario del suelo, los vectores y el aire Práctica Docente del tema 2.5 Suelo, aire y salud Consolidación del tema 2.5 Suelo, aire y salud Consulta Obligatoria Docente del tema 2.5 Suelo, aire y salud Evaluación del tema 2.5 Suelo, aire y salud. PD 4 Escenarios C 4 2 Bibliografía COD 4 1 Bibliografía estudio. 2 CD de la 7

8 Alimentación y Nutrición Alimentación y Nutrición: definición. Grupos básicos de alimentos: energéticos, constructores, reparadores y reguladores. Requisitos para una alimentación balanceada. Importancia de la alimentación y de la nutrición para la salud de las personas, la familia y la comunidad Higiene de los alimentos: definición e importancia sanitaria. Medidas higiénicas para el almacenamiento, elaboración, manipulación, distribución y consumo de los alimentos en la vivienda y centros de expendio y consumo Mensajes básicos para el control sanitario de los alimentos Práctica Docente del tema 2.6 Alimentación y nutrición Consolidación del tema 2.6 Alimentación y nutrición Consulta Obligatoria Docente del tema 2.6 Alimentación y nutrición.. O 5 Bibliografía 2. PD 5 Escenarios C 5 2 Bibliografía COD 5 1 Bibliografía 8

9 Evaluación del tema 2.6 Alimentación y nutrición Indicadores en salud Indicadores en salud: Generalidades Principales indicadores de saneamiento básico en la vivienda: suministro de agua, disposición de residuales líquidos, excretas y desechos sólidos, control de vectores, calidad del aire, alimentación, estado de la vivienda e índice de hacinamiento Principales indicadores de saneamiento básico en la comunidad: suministro de agua; disposición de residuales líquidos, excretas, desechos sólidos y la presencia de vectores Práctica Docente del tema 2.7 Indicadores en salud Consolidación del tema 2.7 Indicadores en salud Consulta Obligatoria Docente del tema 2.7 Indicadores en salud. E 5 2 estudio. CD de la. O 6 2 Bibliografía PD 6 Escenarios C 6 2 Bibliografía COD 6 1 Bibliografía 9

10 O Evaluación del tema 2.7 E 6 2 estudio. Indicadores en salud. CD de la Tema III. Higiene personal y salud. Bibliografía 3.1 La Higiene personal y salud. 3.2 Medidas básicas e importancia para el mantenimiento de la salud Higiene Personal: definición. Hábitos de higiene personal: definición. Aseo, vestuario, alimentación, postura, actividad física, sueño, uso del tiempo libre, higiene buco-dental y de la sexualidad. 3.2 Medidas básicas e importancia para el mantenimiento de la salud. Mensajes básicos Práctica Docente de los temas 3.1 y 3.2 Higiene personal y salud. PD 7 Escenarios Consolidación de los temas 3.1 y 3.2 Higiene personal y salud. C 7 2 Bibliografía Consulta Obligatoria Docente de los temas 3.1 y 3.2 COD 7 1 Bibliografía

11 Higiene personal y salud Evaluación de los temas 3.1 y 3.2 E 7 2 estudio. Higiene personal y salud. CD de la Tema IV. Comunicación y Educación para la salud. 4.1 Comunicación en salud. 4.2 Educación para la salud. O 8 2 Bibliografía Comunicación en salud: Niveles y formas de comunicación La comunicación verbal. Tipos (Oral y Escrita). Características. Uso adecuado del lenguaje verbal en la atención integral a la salud Comunicación no verbal. Tipos, características. Canales. Efectos de la comunicación no verbal y su influencia en la salud Educación para la salud. Definición. Funciones. Campos. Necesidades sentidas y reales. Importancia de la educación para la salud en la atención integral Práctica Docente de los temas 4.1 y 4.2 PD 8 Escenarios Comunicación en salud. Educación para la salud Consolidación de los temas 4.1 y 4.2 C 8 2 Bibliografía Comunicación en salud. Educación para la salud. 11

12 Consulta Obligatoria Docente de los temas 4.1 y 4.2 Comunicación en salud. Educación para la salud Evaluación de los temas 4.1 y 4.2 Comunicación en salud. Educación para la salud Técnicas de educación para la salud Técnicas educativas. Definición. Clasificación. Requisitos para su ejecución Técnicas más utilizadas en la educación para la salud. Individuales: entrevista educativa, la motivacional y la demostración. Colectivas: el panel, la mesa redonda, la dinámica de grupo, las técnicas dramáticas: el psicodrama y el sociodrama y la audiencia sanitaria. Las técnicas participativas, definición. Tipos: de presentación, de animación, para formar grupos, de análisis general y de evaluación Práctica Docente del tema 4.3 Técnicas de educación para la salud. COD 8 2 Bibliografía E 8 2 estudio. CD de la. O 9 Bibliografía 2 PD 9 Escenarios 12

13 Consolidación del tema 4.3 Técnicas de educación para la salud Consulta Obligatoria Docente del tema 4.3 Técnicas de educación para la salud Evaluación del tema 4.3 Técnicas de educación para la salud. C 9 2 Bibliografía COD 9 1 Bibliografía E 9 2 estudio. CD de la Asignatura.. O 46 5 Tema V. La Investigación en salud. Bibliografía 5.1 Investigaciones en salud. Definición. Clasificación. 5.2 Método clínico y método epidemiológico. Definiciones. Relación entre 2 ambos y su aplicabilidad. 5.3 La investigación cualitativa. Generalidades. Técnicas individuales y grupales más utilizadas: Observación, entrevista en profundidad, grupo focal y grupo nominal Práctica Docente del tema 5. PD Escenarios 13

14 E La Investigación en salud Consolidación del tema 5. La Investigación en salud. C 2 Bibliografía 49 5 Consulta Obligatoria Docente del tema 5. La Investigación en salud. COD 1 Bibliografía 50 5 Evaluación del tema 5. estudio. La Investigación en salud. 2 CD de la Evaluación Final de la Asignatura E 4 14

15 Leyenda: S: semana Medios: medios de enseñanza D/H: día y hora E: Evaluación AD: actividad docente EI: estudio independiente O: Actividad Orientadora ECD: Estudio Colectivo Dirigido T: tema FOE: forma de organización de la enseñanza C: Consolidación PD: Práctica docente Sistema de Evaluación: Semanas Tipo de Evaluación Temas Tiempo en horas 1 Frecuente El ser humano y su entorno: La Higiene y la Epidemiología como ciencias de la salud de la población 2 2 Frecuente Promoción de Salud. 2 Saneamiento básico. Los asentamientos humanos y la vivienda. Su repercusión en la salud 3 Frecuente El agua y la salud. 2 4 Frecuente Suelo, aire y salud. 2 5 Frecuente Alimentación y Nutrición. 2 6 Frecuente Indicadores en salud. 2 7 Frecuente Higiene personal y salud. 2 8 Frecuente Comunicación en salud. 2 Educación para la salud. 9 Frecuente Técnicas de educación para la salud. 2 Frecuente La Investigación en salud Final Examen final teórico escrito. 4 TOTAL 24 15

Fecha de última actualización: Abril 2015

Fecha de última actualización: Abril 2015 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva Programa elaborado por: Fecha de elaboración: NUTRICION COMUNITARIA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3

Más detalles

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Pérez Fecha de elaboración: Mayo 2016 Fecha de última actualización:

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO. Pérez Fecha de elaboración: Mayo 2016 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Salud Pública y Epidemiología Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de

Más detalles

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico

Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico A) Contenido mínimo del programa de formación, para el desempeño de las funciones de nivel básico para empresas

Más detalles

Taller Desarrollo Endógeno

Taller Desarrollo Endógeno República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación - PNFE Taller Desarrollo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIAGNOSTICO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO ASIGNATURA: MEDICINA FÍSICA

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII)

SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII) SALUD OCUPACIONAL I (MÓDULO II AL VII) OBJETIVO: Desarrollar los conocimientos teóricos específicos en cada uno de los módulos de modo de facilitar y permitir al estudiante profundizar y aprehender la

Más detalles

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Salud Pública y Nutrición Salud Pública y Nutrición Comunitaria Salud Pública y Nutrición Comunitaria Grado en Nutrición Humana y Dietética

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad Higiene, Seguridad Alimentaria y Control de Calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAI12001564 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : NOVENO HORAS

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: Ampliación de biología y geología CURSO 4º ESO. OBJETIVOS: - 1. Comprender y expresar mensajes con

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

Manual para la formulación de proyectos comunitarios

Manual para la formulación de proyectos comunitarios Manual para la formulación de proyectos comunitarios -.OttlM, SENA Santafé de Bogotá 1995 ' PROLOGO 7 Capitulo 1 GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 9 Introducción 11 Qué es diagnosticar?

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

Organización de la salud pública en Aragón

Organización de la salud pública en Aragón Organización de la salud pública en Aragón Luis Ignacio Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón Desde la publicación de los Decretos de Transferencias para Aragón en 1981 la salud

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD CLAVE: SOC 135; PRE REQ.: BR.; No. CRED.: 2 I. PRESENTACIÓN: La asignatura Medio

Más detalles

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá

Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE INFANTIL Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico /2016-2017 1er curso - 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

SEMINARIO Norma ISO

SEMINARIO Norma ISO SEMINARIO Norma ISO 14000 2004 Contáctenos Solicite información Objetivo: Dar a conocer los problemas que genera la Industria al Medio Ambiente. Que responsabilidad tenemos el sector productivo en los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PRESENTACIÓN En la naturaleza, en esencia no existen desechos porque los que un organismo expulsa se vuelven agentes energéticos que otros organismos utilizan

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES III-1 DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL PLAN DE TRABAJO ANUAL DE ACTIVIDADES DE CONTROL (VIGILANCIA, SUPERVISIÓN) DE LA UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I SILABO 2012-I 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Asignatura : Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad I 1.2 Código : 11-214 1.3 Área : Formación Profesional Subárea de Formación Específica 1.4 Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS I. Datos Generales NOMBRE DE LA MATERIA: Ecología Turística y Medio Ambiente AREA A LA QUE PERTENECE: TURÍSTICA

Más detalles

ASISTENTES DOMICILIARIOS

ASISTENTES DOMICILIARIOS ASISTENTES DOMICILIARIOS 57101013 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Ayuda a domicilio I: planificación, desarrollo y seguimiento de casos asistenciales Definición de ayuda

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Curso: Escuelas Saludables

Curso: Escuelas Saludables Curso: Escuelas Saludables Módulo: Medidas preventivas para conservar la salud I. Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD.

FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD. FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD. Fechas: Febrero 14 y 15, 2013 BASES DE LA FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 GENERALIDADES

Más detalles

Centro de Estudios de Lactancia Materna

Centro de Estudios de Lactancia Materna PROGRAMA CURSO DE PROMOTOR DE LACTANCIA MATERNA MODALIDAD ON LINE Elaborado por: Med. Claudia Cristina Sánchez Consejera y Capacitadora en Lactancia Materna Director Académico de CELACMA INTRODUCCIÓN Por

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR CIENCIA Y SOCIEDAD I

PLANIFICACIÓN SEMESTRE UNIDAD CURRICULAR CIENCIA Y SOCIEDAD I PLANIFICACIÓN SEMESTRE 2014-1 UNIDAD CURRICULAR CIENCIA Y SOCIEDAD I COMPETENCIA GENÉRICA ASOCIADA A LA UNIDAD CURRICULAR: Valora el humano como producción del hombre, su vinculación con la evolución de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración

Más detalles

SANEAMIENTO AMBIENTAL

SANEAMIENTO AMBIENTAL facultad de humanidades, ciencias sociales y de la salud -unse profesorado y licenciatura en educacion para la salud ASIGNATURA: SANEAMIENTO AMBIENTAL equipo docente: arq. julio e. mansilla e.s. matilde

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva

Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso Dr. Juan Carlos Gutiérrez Estrada Universidad de Huelva Proyecto Docente Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente 5º Ingeniero Industrial Curso 2013-2014 Universidad de Huelva Descriptor de la asignatura Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Campo de la ciencia

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería Unidad de Enseñanza y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD:

Más detalles

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA Horas lectivas: 25 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todo el personal que participa en el mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Higiene y Seguridad Alimentaria Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Programa de la asignatura: (AGR-441) Ingeniería Ambiental Total de Créditos:

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato

Más detalles

LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez

LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO TEMA 2 CURSO DE PEDAGOGÍA BASICO Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez LAS FORMAS DEL PROCESO DOCENTE.- La Forma es la organización, el orden que adopta el proceso

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

CURSO TALLER INTEGRAL

CURSO TALLER INTEGRAL CURSO TALLER INTEGRAL CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS Y CONDICIONANTES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL, UNA PERSPECTIVA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Duración: 40 horas Página 1 de 8 PRESENTACIÓN El medio natural

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80 ACCIÓN FORMATIVA: Higiene general en la industria alimentaria. INAQ0108 - Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno de la industria alimentaria REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS:

Más detalles

PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: INFORMÁTICA MÉDICA

PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: INFORMÁTICA MÉDICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: INFORMÁTICA MÉDICA

Más detalles

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Psicología de la Nutrición Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Nutrición Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

EXPERIENCIAS DE UNA MAESTRÍA EN VIVIENDA SALUDABLE. P A N E L : D E S A R R O L L O D E C A P A C I D A D E S

EXPERIENCIAS DE UNA MAESTRÍA EN VIVIENDA SALUDABLE. P A N E L : D E S A R R O L L O D E C A P A C I D A D E S EXPERIENCIAS DE UNA MAESTRÍA EN VIVIENDA SALUDABLE. P A N E L : D E S A R R O L L O D E C A P A C I D A D E S INTRODUCCIÓN A partir de 1995, momento de la conformación de la Red Interamericana de Vivienda

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ADMINISTRACION HOSPITALARIA correspondiente a la carrera LICENCIATURA EN OBSTETRICIA correspondiente

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Resumen de la guía DETALLE DE LA GUÍA EQUIPO DOCENTE OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11 Guías Docentes Listado de Guías Docentes Mis datos personales Salir de Guías Docentes Resumen de la guía Rodriguez Amate, Isabel - Deca DETALLE DE LA GUÍA Asignatura: HABILIDADES MOTRICES

Más detalles

Monitor de comedor escolar y de tiempo libre

Monitor de comedor escolar y de tiempo libre Monitor de comedor escolar y de tiempo libre Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA: GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE, PREESCOLAR EN LA NACIONAL DE COMERCIO SIEMPRE PRESENTE FINALIDAD: 2.014 Con este proyecto se pretende

Más detalles

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden.

Los Cursos se desarrollarán durante un período no inferior a tres meses, con arreglo al anexo 1 de esta Orden. ORDEN de 17 de octubre de 1986, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, por la que se desarrolla el Decreto 14/1986, de 2 de octubre, regulador de las Escuelas de Animadores en el Tiempo

Más detalles

CARRERA DE ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA Octubre 2016 Marzo 2017

CARRERA DE ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA Octubre 2016 Marzo 2017 CARRERA DE ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA Octubre 2016 Marzo 2017 Materia: Folklore I Módulo: Primero Horas Semanales: 3 Créditos 48 Semestre: Primero y Segundo Carácter: Formación profesional Duración:

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. ASIGNATURA : Vida, Hombre y Biodiversidad 1.2. CÓDIGO : 12311 1.3. ESCUELA PROFESIONAL : Educación y Humanidades 1.4. CICLO ACADÉMICO

Más detalles

Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL

Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: EDUCACIÓN AMBIENTAL Fechas y lugar de impartición: CEA, 13 de abril al 12 de mayo de 2010 EDUCACIÓN AMBIENTAL I.DESTINATARIOS:...2 II.DURACIÓN:...2 III.FECHA DE CELEBRACIÓN:...2

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN HOSTELERÍA

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN HOSTELERÍA PRESENTACIÓN Qué garantía de calidad poseen los alimentos que tomamos día a día? Podemos evitar contraer enfermedades de transmisión alimentaria? Existen Normas para correcta manipulación de alimentos?

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería I. DATOS GENERALES: SILABO II. 1.1 Asignatura : Educación para la salud. 1.2 Código

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución)

6. Modelo planificación evaluación emitido por la Zona Educativa Táchira (para pasantía según institución) 1. Modelo planificación anual (para trabajar UCAT) 2. Modelo planificación por lapsos (para trabajar UCAT) 3. Modelo planificación de clase (para trabajar UCAT) 4. Estrategias sugeridas para el inicio,

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO:

DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO: PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO DOCENTE: TRAYECTO: PERIODO: Colegio Universitario de Caracas UNIDAD CURRICULAR: Animación y Recreación HORAS: UC: OBJETIVO GENERAL: Unidad Objetivos Específicos

Más detalles

LABENGAMB - Laboratorio de Ingeniería Ambiental

LABENGAMB - Laboratorio de Ingeniería Ambiental Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 713 - EQ - Departamento

Más detalles

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO Código Nombre Categoría SN_0079 HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO SANIDAD Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OFRECER AL PERSONAL DEL CENTRO SANITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA I.- II-- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN

DURACIÓN 5 Días (40 horas) 3 Núcleos Básicos (9 personas ) FECHAS: A designar TECNICA DIDACTICA DINAMICA GRUPAL EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO Programa de Atención a la Adolescencia DIRIGIDO A: Personal Normativo responsable de programa y Operativo (médico, enfermera Técnicos en Atención Primaria a la Salud) Jurisdiccional RESPONSABLES:

Más detalles

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

TÉCNICAS ESCÉNICAS III TÉCNICAS ESCÉNICAS III Identificación de la asignatura Asignatura: Técnicas escénicas III Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Tecla y canto ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Formación

Más detalles

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Preparadores de Oposiciones para la Enseñanza Servicio de Documentación S.C. 1 TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD 1. La realidad social. Ámbitos de la intervención

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,

Más detalles

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna.

Seriación (obligatoria/indicativa): Ninguna. Seriación antecedente: Ninguna. Seriaciónsubsecuente: Ninguna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Intervención:

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base Universidad Guadalajara Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Área de formación: Básica particular obligatoria.

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Abastecimiento de agua potable Ingeniería Civil CIF 0501 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación Dirección de Gestión Pedagógica Educación Secundaria PROGRAMACIÓN ANUAL SALIR AREA DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMACIÓN ANUAL Ruta que explicita

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL I IDENTIFICACIÓN

Más detalles