PLAN DE APOYO (Art. 8 RES. 110 DEL 28 DE ABRIL DE 2014)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE APOYO (Art. 8 RES. 110 DEL 28 DE ABRIL DE 2014)"

Transcripción

1 FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 12 DE JUNIO NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO CUARTO 2014 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ANGELA JARAMILLO HINCAPIE FECHA DE DEVOLUCIÓN DE LOS TALLERES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES A CADA PROFESOR MARTES 1 DE JULIO HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS TALLERES JORNADA DE LA MAÑANA JORNADA DE LA TARDE ÁREA Y/O ASIGNATURA 6:30 am a 9:30 am 12:30 pm a 3:00 pm BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA OBSERVACIONES Desarrollar el taller teniendo en cuenta los siguientes pasos: Al momento de entregar el taller resuelto, anexarle esta hoja. El taller debe ser realizado por el estudiante en compañía de un adulto responsable. Debe repasar los temas vistos Presentar el trabajo en hojas de block con los temas planteados y desarrollados por el estudiante. LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO TENDRÁ UN VALOR DEL 10%, LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO UN 30% Y LA SUSTENTACIÓN UN 60%. Los talleres deben estar firmados por acudiente y estudiante al momento de su entrega. La entrega puntual del taller y su total desarrollo, son condiciones estrictas para que el estudiante pueda presentar la evaluación de sustentación. Sólo serán analizadas excusas certificadas por un médico. SUSTENTACIÓN Y/O EVALUACIÓN HORARIOS PARA PRESENTAR Y SUSTENTAR PLANES DE APOYO - LA ESPERANZA JORNADA DE LA MAÑANA HORA MARTES 1 DE JULIO MIÉRCOLES 2 DE JULIO JUEVES 3 DE JULIO VIERNES 4 DE JULIO De 7:00 a 7:50 ENTREGA DE TALLERES MATEMÁTICAS ESPAÑOL TALLER MATEMÁTICAS De 7:50 a 8:40 POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES A LOS ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA De 8:40 a 9:30 DOCENTES SOCIALES INGLÉS ESPACIO PARA CALIFICACIÓN De 10:00 a 11:00 SOCIALIZACIÓN CIENCIAS NATURALES ÉTICA POR PARTE DE LOS RESULTADOS PRUEBAS DOCENTES De 11:00 a 12:00 SEMESTRALES A TODOS LOS DOCENTES RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA (NO HAY CLASES) HORARIOS PARA PRESENTAR Y SUSTENTAR PLANES DE APOYO - LA ESPERANZA Y LA CANDELARIA JORNADA DE LA TARDE HORA MARTES 1 DE JULIO MIÉRCOLES 2 DE JULIO JUEVES 3 DE JULIO VIERNES 4 DE JULIO De 12:30 a 1:25 ENTREGA DE TALLERES POR MATEMÁTICAS ESPAÑOL TALLER MATEMÁTICAS PARTE DE LOS ESTUDIANTES A De 1:25 a 2:20 LOS DOCENTES ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA De 2:20 a 3:00 SOCIALES INGLÉS De 3:45 a 4:35 REVISIÓN DE TRABAJOS POR CIENCIAS NATURALES ÉTICA De 4:40 a 5:30 PARTE DE LOS DOCENTES RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA HORARIOS PARA PRESENTAR Y SUSTENTAR PLANES DE APOYO BASICA SECUNDARIA Y MEDIA ACADÉMICA ESPACIO PARA CALIFICACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES (NO HAY CLASES) HORA MARTES 1 DE JULIO MIÉRCOLES 2 DE JULIO JUEVES 3 DE JULIO VIERNES 4 DE JULIO 6: TECNOLOGIA MATEMATICAS FILOSOFIA 7:30 8:30 ENTREGA DE TALLERES POR ESPAÑOL ETICA ECOPOLITICA PARTE DE LOS ESTUDIANTES 8:30 9:30 RELIGION ARTISTICA QUÍMICA A LOS DOCENTES FÍSICA 9:30 10:30 CIENCIAS NATURALES INGLES ESPACIO PARA 10:30 11:30 SOCIALES TALLER DE LECTURA CALIFICACIÓN SOCIALIZACIÓN RESULTADOS 11:30 12:30 TALLER DE MATEMATICAS EDUCACIÓN FISICA POR PARTE DE LOS PRUEBAS SEMESTRALES DOCENTES (NO HAY CLASES) ACUDIENTE ESTUDIANTE Vo.Bo. COORDINADOR

2 ÁREA Y/O ASIGNATURA GRADO Apreciado Estudiante: De acuerdo con el formato entregado por el Director de grupo en la reunión de padres de familia, en el cual se te informó sobre los planes de apoyo que debes desarrollar, procede como se te indica a continuación: 1. Ubícate en el período correspondiente (Período 1 Período 2) 2. Ubícate en el indicador de logro del cual debes presentar el plan de apoyo 3. Desarrolla las actividades propuestas por el docente. 4. Ten en cuenta las observaciones que aparecen registradas en la primera hoja 5. Entrega tu trabajo en la fecha y hora indicada NOTA: Si reprobaste la evaluación semestral, debes desarrollar las actividades propuestas para cada indicador del período 2 RECUERDA: SÓLO DEBES DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LOS INDICADORES DE LOGRO QUE NO HAS APROBADO DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PERÍODO INDICADOR 1 1 RESOLUCIÓN DE SITUACIONES APLICANDO LAS CUATRO OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS NATURALES (MEDICIÓN, CONTEO, COMPARACIÓN, CODIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN ENTRE OTROS). DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Resuelve los siguientes problemas haciendo uso de las operaciones básicas suma y resta. Doña Francisca quiere hacer de su patio un jardín. Hace un pedido de 368 plantas ornamentales; 2325 arbustos y 436 árboles, De cuantas plantas es su pedido? Se tienen 5 millones de pesos para el plan de reforestación del valle verde. Se invirtieron en árboles y en mano de obra, Cuánto dinero se tiene aún para invertir? El jardín botánico obsequió a la ciudad árboles para sembrar el día de aniversario. Los estudiantes alcanzaron a cultivar árboles, para después sembrar el resto. Cuántos árboles no alcanzaron a sembrar? Diariamente son destruidos miles de árboles; de continuar la tala incontrolada de árboles convertiremos la tierra en un desierto. Para reforestar una zona afectada por la erosión se adquirieron pinos, eucaliptos, y 3286 sauces. Cuántos se van a sembrar? La familia Ortiz compró en Bogotá un apartamento en ; en la firma de la promesa de venta entregaron ; en la firma de la escritura dieron , y el resto lo financió una corporación de vivienda. Cuánto dinero le financia la corporación a la familia Ortiz para comprar el apartamento? 2. Resuelvo los siguientes ejercicios y escribo el nombre del número que dio como resultado en las líneas que aparecen debajo. a b c d e f a. b. c. d. e. f. PERÍODO INDICADOR 2 1 RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DA LAS PROPIEDADES DE CADA UNA DE LAS OPERACIONES EN SITUACIONES DADAS. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Propiedades de la suma Conmutativa Se puede cambiar el orden de los sumandos y el resultado no varia 22+28= =50 Asociativa modulativa Los sumandos se pueden agrupar de diferentes formas y el resultado no cambia El resultado de sumar cualquier numero con el cero es el mimo numero. (22+28)+15=22+(28+15) = = = =38 Propiedades de la multiplicación Conmutativa Se puede cambiar el orden de los factores y el producto no varia 7 x 5 =35 5 x 7=35 Asociativa Los factores se pueden agrupar de diferentes formas y el producto no (4 x 3) x 7 = 4 x (3 x7 )

3 cambia 12 x 7 =4 x = 84 Modulativa El producto de multiplicar cualquier numero por el 1es el mismo número. 13 x 1 =13 1 x 6 = 6 Anulativa El producto de multiplicar cualquier número por el cero es cero. 19x0 = 0 0x21 =0 1. Resuelve las operaciones. Escribe el nombre de la propiedad que se utilizó en cada caso a. 25 = 5 x (2+3) 25= (5x2)+(5x3) 25= =25 b. (9+7) + (5+4) = 9 + (7+5) = = 25 c. 3x8=8x3 d. 89 x 1=89 e = Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y completa. 3. Aplica la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la resta y completa. 4. Aplica la propiedad asociativa y calcula cuantas flores hay de dos formas distintas. 5. Aplica la propiedad conmutativa y comprueba que obtienes el mismo resultado

4 PERÍODO INDICADOR 3 1 CONTRUCCION Y ESTIMACION DE MEDICIONES DE FIGURAS GEOMETRICAS UTILIZANDO LA REGLA, EL COMPAS Y EL TRANPORTADOR DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Dibuja las figuras geométricas siguiendo las instrucciones: a. Cuadrado de 8 cm cada lado. b. Rectángulo de 9 cm x 3 cm. c. Triángulo equilátero de 6 cm cada lado, y toma la medida de sus ángulos. d. Triángulo Isósceles 7 cm x 5 cm, y toma la medida de sus ángulos. e. Triángulo Escaleno de 4 cm, x 8 cm, x 6 cm y toma la medida de sus ángulos. 2. Traza dentro de cada polígono las líneas necesarias para formar los polígonos pedidos Forma un triángulo y un cuadrilátero Forma dos triángulos y dos cuadriláteros 3. Observa y completa la tabla Figura Numero de lados Numero de vértices Numero de ángulos Nombre Recuerda: los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados. Y se clasifican en paralelogramos, trapecios y trapezoides. 4. Mide los lados de cada triangulo y observa sus ángulos. Luego escribe Su nombre según la medida de sus lados y de sus ángulos. 5. Para afianzar conocimientos puedes consultar los siguientes temas: Clases de triángulos según sus lados y sus ángulos. Realiza un mapa mental. Cuál es la diferencia entre un múltiplo y un divisor Los triángulos se clasifican según la medida de sus lados y de sus ángulos. PERÍODO INDICADOR 1 2 y 3 RECONOCIMIENTO DE RELACIONES NUMÉRICAS. (SER MÚLTIPLO DE Y SER DIVISOR DE) Y DESCOMPOSICIÓN DE FACTORES PRIMOS. EVALUACIONES SEMESTRALES. 1.Completar la primera serie de números con múltiplos de 3, la segunda serie con múltiplos de 4, y la tercera serie con múltiplos de 7: a b c

5 2.Resuelvo los siguientes problemas, haciendo uso de las operaciones básicas multiplicación y división: a. Diariamente la fábrica Aceigrasas produce kilogramos de margarina, y kilogramos de aceite comestible, Cuántos kilogramos fabrican en 24 días? b. La fábrica produce cada kilogramo de aceite comestible a 429 pesos. Lo envasa en canecas de 180 kilogramos que venden a pesos. Si la caneca tiene un precio de 6.000, Cuál es la utilidad en la venta de cada tambor de aceite? c. Una fábrica tiene 4 empleados operarios. Cada uno devenga pesos mensuales, una secretaria que devenga pesos; un conductor que devenga pesos, Cuántos pesos paga mensualmente la fábrica? d. La cocinera del restaurante obtiene de una libra de carne 7 porciones. Hoy se sirvieron 266 porciones de carne. Cuántas libras de carne se prepararon? e. De un litro de jugo se sirven 15 vasos. Cuántos litros de jugo hay que preparar para servir 645 vasos? f. Un almuerzo corriente tiene un costo de 308 pesos. En la semana se invirtieron pesos en preparación de almuerzos. Cuántos almuerzos se alcanzaron a preparar en la semana? DESCOMPOSICION EN FACTORES PRIMOS 3. Descomponer los números y expresarlos como un producto de números primos, de acuerdo al ejemplo = 2x2x2x2x5 = 2 4 X a. 120 b. 360 c. 900 d. 280 e Calcula 4 múltiplos de cada uno de las siguientes cifras: M3 = M8 = M 5 = M 2 = M10 = M15 = 5. Escribe 3 divisores de cada uno de los siguientes números: D12 = D20 = D14 = D30 = D45 = D60 = Define qué es un número primo. Escribe 5 números primos. Define qué es un número compuesto. Escribe 5 números compuestos. PERÍODO INDICADOR 2 2 y 3 ESTIMACION DE LONGITUDES Y UTILIZACION DE LAS UNIDADES PARA EXPRESARLAS EVALUACIONES SEMESTRALES. 1. Escribe dos situaciones en las que tengas que emplear unidades de longitud menores que el metro y otras dos en las que tengas que emplear unidades de longitud mayores que el metro. Menores que el metro: Mayores que el metro: 2. Gabriel mide 120 cm. Cuántos centímetros mide más de un metro? 3. Completa. a) 3 cm =... mm b) 100 m =... dm c) 9 m =... cm d) 4 dm =... mm 3.Escribe la unidad que utilizarías para medir: a) La longitud de un río... b) La anchura de una carretera... c. la longitud de la pantalla del televisor Expresa en metros las siguientes distancias.

6 a) 3 km =... b) 8 km =... c) 12 km =... b) 5. Resuelve los siguientes ejercicios. a. La longitud de una etapa ciclista es de 38 km. Julián lleva recorridos 36 km y 300 m. Cuántos metros le faltan para llegar a la meta? b. Dibuja las siguientes líneas rectas. a) 7 cm b) 1 dm c) 30 mm PERÍODO INDICADOR 3 2 y 3 RECONOCIMIENTO DE LAS EQUIVALENCIAS ENTRE LOS MULTIPLOS Y LOS SUBMULTIPLOS DEL METRO, VOLUMEN- CAPACIDAD, MEDIDAS DE PESO Y TIEMPO. EVALUACIONES SEMESTRALES. Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida. La unidad de medida más utilizada es el metro (m).se utiliza para medir la altura de un árbol, la longitud de una piscina, la longitud de una habitación, la altura de un edificio Unidades menores Hay unidades de medidas menores, que se utilizan para medir objetos pequeños (la longitud de un libro, de una goma, de un alfiler, ). Decímetro (dm) Centímetro (cm) Milímetro (mm). La relación entre ellas es: 1 decímetro = 10 centímetros 1 decímetro = 100 milímetros 1 centímetro = 10 milímetros La relación con el metro es: 1 metro = 10 decímetros 1 metro = 100 centímetros 1 metro = 1000 milímetros Para pasar: De metros a decímetros tenemos que multiplicar por 10 De metros a centímetros tenemos que multiplicar por 100 De metros a milímetros tenemos que multiplicar por Vamos a ver algunos ejemplos: Cuantos decímetros son 3 metros? 3 x 10 = 30 decímetros Cuantos centímetros son 3 metros? 3 x 100 = 300 centímetros Cuantos milímetros son 3 metros? 3 x = milímetros Cuantos centímetros son 7 decímetros? 7 x 10 = 70 centímetros Cuantos milímetros son 9 decímetros? 9 x 100 = 900 milímetros Cuantos milímetros son 12 centímetros? 12 x 10 = 120 milímetros Unidades mayores También hay unidades de medidas mayores que el metro que se utilizan para medir objetos o distancias grandes: la distancia entre 2 ciudades, la longitud de un río, la altura de las nubes,. Kilómetro (km) Hectómetro (hm) Decámetro (dam). La relación entre ellos también va de 10 en 10: 1 kilómetro = 10 hectómetros 1 kilómetro = 100 decámetros 1 kilómetro = metros. 1 hectómetro = 10 decámetros 1 hectómetro = 100 metros. 1 decámetro = 10 metros

7 Para pasar: De kilómetros a metros tenemos que multiplicar por De hectómetros a metros tenemos que multiplicar por 100 De decámetros a metros tenemos que multiplicar por 10 Vamos a ver algunos ejemplos: Cuantos metros son 7 kilómetros? 7 x = metros Cuantos metros son 6 hectómetros? 6 x 100 = 600 metros Cuantos metros son 8 decámetros? 8 x 10 = 80 metros Cuantos hectómetros son 2 kilómetros? 2 x 10 = 20 hectómetros Cuantos decámetros son 5 kilómetros? 5 x 100 = 500 decámetros Cuantos metros son 12 hectómetros? 12 x 100 = metros 1.- Calcula las siguientes conversiones: 2.- Calcula las siguientes conversiones:

8 3.- Ordena de mayor a menor las siguientes longitudes (te resultará más fácil si previamente conviertes todas las longitudes a metros): 4.- Ordena de mayor a menor las siguientes longitudes (te resultará más fácil si previamente conviertes todas las longitudes a milímetros):

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.

Más detalles

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 3 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20

Más detalles

9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA

9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA 9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA El metro, el decímetro, el centímetro y el milímetro Para medir un objeto se utiliza el metro. Si se desea medir objetos más pequeños necesitamos otras unidades

Más detalles

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS.

1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS. 1.- LÍNEAS POLIGONALES Y POLÍGONOS. Línea poligonal.- Una línea poligonal está formada por varios segmentos consecutivos. Las líneas poligonales pueden ser abiertas o cerradas. Polígono.- Es la región

Más detalles

MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS MEDIDA DE SUPERFICIES. ÁREAS DE FIGURAS PLANAS Se llama área o superficie de un polígono el plano comprendido entre sus lados. Ejemplo: Áreas de polígonos Área del triángulo Área cuadrado Área rectángulo

Más detalles

LA MEDIDA DE LA LONGITUD

LA MEDIDA DE LA LONGITUD LA MEDIDA DE LA LONGITUD Introducción Si quieres conocer la anchura de una mesa, la altura de un compañero o la distancia que separa tu casa de tu instituto necesitas medirlas, es decir, compararlas con

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÀ, D. C. SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO COLOMBIA VIVA I. E. D. Hombres y mujeres lideres competentes con proyección social

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÀ, D. C. SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO COLOMBIA VIVA I. E. D. Hombres y mujeres lideres competentes con proyección social ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÀ, D. C. SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO COLOMBIA VIVA I. E. D. Hombres y mujeres lideres competentes con proyección social ASIGNATURA: Matemáticas DOCENTE: Sergio Iván Calderón

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura

Más detalles

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE

ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE ACTIVIDADES DE UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: Caroline Flecchia Ramos DNI: 25732052C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVIDAD 1 SUPERFICIE DE FIGURAS PLANAS Para comenzar este nuevo tema, La medida de

Más detalles

Guía para maestro. Conversión de unidades. Guía para el maestro. www.compartirpalabramaestra.org. Compartir Saberes

Guía para maestro. Conversión de unidades. Guía para el maestro. www.compartirpalabramaestra.org. Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Convertir unidades es necesario para las transacciones comerciales,

Más detalles

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones

Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones Tema 1: Cuerpos geométricos. Aplicaciones 1.- los polígonos. Un polígono es un trozo de plano limitado por una línea poligonal (sin curvas) cerrada. Es un polígono No son polígonos Hay dos clases de polígonos:

Más detalles

Ecuaciones de 1er y 2º grado

Ecuaciones de 1er y 2º grado Ecuaciones de er y º grado. Ecuaciones de er grado Resuelve mentalmente: a) + = b) = c) = d) = P I E N S A Y C A L C U L A a) = b) = c) = d) = Carné calculista, : C =,; R = 0, Resuelve las siguientes ecuaciones:

Más detalles

CENAFE MATEMÁTICAS POLÍGONOS

CENAFE MATEMÁTICAS POLÍGONOS POLÍGONOS Es la porción del plano comprendida dentro de una línea poligonal cerrada. Es la superficie del plano limitada por una línea poligonal. La medida de un polígono es su área. Criterios de clasificación:

Más detalles

La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.

La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación

Más detalles

LA MEDIDA Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 1: LA MEDIDA. FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)

LA MEDIDA Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 1: LA MEDIDA. FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998) UNIDAD 1: LA MEDIDA en caso contrario, de dm a m divido entre 10 Para medir LONGITUDES se utiliza las siguientes medidas: Km (kilómetro) hm (hectómetro) dam (decámetro) m (metro) dm (decímetro) cm (centímetro)

Más detalles

Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos:

Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos: 1 1.- Completa con el número que corresponda y explica en cada caso la propiedad que aplicas. a) 44 + 13 = 13 + b) 5 (7 + 8) = 35 + c) 133 = 86 100 14 = d) 12 ( + ) = 5 + 12 17 2.- Aplica los criterios

Más detalles

C.C.T. 15PPR3620F GUIA DE TRABAJO PARA VACACIONES DE PRIMAVERA 2011 GRUPO

C.C.T. 15PPR3620F GUIA DE TRABAJO PARA VACACIONES DE PRIMAVERA 2011 GRUPO C.C.T. 15PPR3620F GUIA DE TRABAJO PARA VACACIONES DE PRIMAVERA 2011 GRUPO 1.- En este viejo mapa se indica el lugar en el que está escondido un tesoro Cuáles son las coordenadas que tenemos que recortar

Más detalles

Sistema Métrico Decimal CONTENIDOS PREVIOS

Sistema Métrico Decimal CONTENIDOS PREVIOS CONTENIDOS PREVIOS Recuerdes las equivalencias entre los órdenes del sistema de numeración decimal. Decena de millar Unidad de millar Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima DM UM C D U d c m Te

Más detalles

GUÍA UNIDADES DE LONGITUD Y SUPERFICIE 5º BÁSICO NOMBRE ALUMNO/A CURSO

GUÍA UNIDADES DE LONGITUD Y SUPERFICIE 5º BÁSICO NOMBRE ALUMNO/A CURSO GUÍA UNIDADES DE LONGITUD Y SUPERFICIE 5º BÁSICO NOMBRE ALUMNO/A CURSO NOMBRE PROFESORA : Ruth Contreras (colaboración Nataly Herrera) Objetivo de aprendizaje: Medir longitudes con unidades estandarizadas

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades Matemática Unidad 9 Ejemplos de actividades O Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. ctividades,,,,,, 7 y 8 REPRESENTR Usar

Más detalles

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES EJERCICIOS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Ejercicio nº 1.- a) Resuelve por sustitución: 5x y 1 3x 3y 5 b) Resuelve por reducción: x y 6 4x 3y 14 Ejercicio nº.- a) Resuelve por igualación: 5x y x y b) Resuelve

Más detalles

1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro.

1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA: *Centro: Punto central.

Más detalles

UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I).

UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I). UNIDAD 11. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (I). Al final deberás haber aprendido... El examen tratará sobre... Describir los cuerpos geométricos del espacio e identificar sus elementos. Deducir las fórmulas para

Más detalles

PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES

PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES PROBLEMAS DE SISTEMAS DE ECUACIONES Problema nº 1.- Calcula un número sabiendo que la suma de sus dos cifras es 10; y que, si invertimos el orden de dichas cifras, el número obtenido es 36 unidades mayor

Más detalles

3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones

3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones 3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones El fontanero debe poder calcular la cantidad de tubos, de diferentes diámetors, que necesitará para hacer una instalación. Tubería de PVC Tubería de cobre

Más detalles

Sistema de unidades. Cambio de unidades.

Sistema de unidades. Cambio de unidades. Sistema de unidades. Cambio de unidades. Magnitudes físicas fundamentales y derivadas. Magnitud es toda propiedad física o química de los cuerpos que puede medirse, es decir, que puede establecerse de

Más detalles

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:

Más detalles

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas Una ecuación lineal con dos incógnitas es una epresión de la forma a b c donde a, b c son los coeficientes (números) e son las incógnitas. Gráficamente

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 12 GUIA N 2 ÁREA: GEOMETRIA GRADO: 2 DOCENTES: CARMEN MENDOZA-FAISY RODRIGUEZ-IVONNE PRENNET-DILIA BELTRAN PERIODO: 1 IH (en horas): EJE TEMÁTICO LONGITUDES DESEMPEÑO Reconoce el centímetro,

Más detalles

Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso. Nombre: Fecha: : c) Trescientos doce mil seiscientos treinta y tres:

Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso. Nombre: Fecha: : c) Trescientos doce mil seiscientos treinta y tres: Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso Nombre: Fecha: : 1.- Escribe estos números. a) Seiscientos treinta mil doscientos noventa: b) Doscientos cuarenta y dos mil setenta y uno: c) Trescientos

Más detalles

ACTIVIDADES PARA EL AULA

ACTIVIDADES PARA EL AULA A trabajar!! ESCUELA DE CICLO BÁSICO COMÚN CURSO DE ÁREA DE MATEMÁTICA CLASE Nro. 3 Material elaborado por las profesoras Cristina Cibanal, Marcela Baleani, Karina Álvarez ACTIVIDADES PARA EL AULA 1. En

Más detalles

aprende matemáticas!

aprende matemáticas! aprende matemáticas! Competencia clave: matemáticas nivel Cuaderno de Trabajo Las Medidas Manual de autoaprendizaje Cuaderno Las Medidas . Las medidas Índice 1. Qué vas a aprender?. Evalúa tus conocimientos

Más detalles

Las unidades de medida de longitud

Las unidades de medida de longitud Las unidades de medida de longitud Para comunicar a otros las características del entorno, el ser humano inventó primero símbolos y códigos. Luego necesitó unidades de medidas para comunicarse sin errores.

Más detalles

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES 3º ESO 2009. 1) Calcula el valor de A y B, dando el resultado de la forma más sencilla posible.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES 3º ESO 2009. 1) Calcula el valor de A y B, dando el resultado de la forma más sencilla posible. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES º ESO 009 1) Calcula el valor de A y B, dando el resultado de la forma más sencilla posible. 1 A = 8 1 + 1 B = A = 8 1 = 8 = 8 = 6 4 B = = 4 4 = 4 16

Más detalles

Tema 7 Sistema Métrico Decimal

Tema 7 Sistema Métrico Decimal 1. Magnitudes Tema 7 Sistema Métrico Decimal Cuando cogemos un objeto y queremos describirlo, nos fijamos en sus cualidades y características. Si describimos un objeto, por ejemplo, un libro, diremos que

Más detalles

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes

MÓDULO Nº 4. Nivelación. Matemática 2005. Módulo Nº4. Contenidos. Circunferencia y Círculo Volúmenes MÓDULO Nº 4 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº4 Contenidos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Circunferencia y Círculo Circunferencia. Es una línea curva cerrada, cuyos puntos tienen la propiedad

Más detalles

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS Se llaman poliedros todos los cuerpos geométricos que tienen todas sus caras planas. Los cuerpos redondos son aquellos que tienen alguna de sus superficies

Más detalles

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos. Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá

Más detalles

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente.

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente. 3 Ecuaciones 17 3 Ecuaciones Una ecuación es una igualdad en la que aparecen ligados, mediante operaciones algebraicas, números y letras Las letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas Existen

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 8. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 8. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 8 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. Guía de Trabajo

Más detalles

Múltiplos. Múltiplos. 1.- Cuántos kilómetros medirá una circunferencia que dé la vuelta a la Tierra pasando por los polos? -1-

Múltiplos. Múltiplos. 1.- Cuántos kilómetros medirá una circunferencia que dé la vuelta a la Tierra pasando por los polos? -1- 4.- MEDIDAS Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben dominar las relaciones entre las unidades de medida del sistema métrico decimal, usando múltiplos y submúltiplos sencillos,

Más detalles

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo.

PRISMAS Y PIRÁMIDES. Qué es un poliedro? Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene alto, ancho y largo. PRISMAS Y PIRÁMIDES. 06 1 Comprende la relación que existe entre el volumen de un prisma con respecto al volumen de una pirámide que tienen la misma base y altura. En Presentación de Contenidos para explicar

Más detalles

Longitud en el sistema inglés de medidas

Longitud en el sistema inglés de medidas A NOMRE FECHA PERÍODO Longitud en el sistema inglés de medidas (páginas 465 468) A veces necesitas medir objetos usando fracciones de las unidades del sistema inglés de medidas. Las unidades de longitud

Más detalles

TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. Curso 2011-2012 Consejería de Educación Tema 11: LA MEDIDA.

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 10 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES

EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES EJERCICIOS DE REPASO UNIDAD 1 MATEMATICAS LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe con cifras y con letras el número representado. 2. Indica el valor de posición de la cifra 8 en cada número: 347.856 8. 173. 562

Más detalles

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS:

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES (factores de conversión). FECHA: CURSO: 2ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj,

Más detalles

Cuerpos geométricos: poliedros

Cuerpos geométricos: poliedros Cuerpos geométricos: poliedros Viajar desde la geometría en el plano hacia un espacio tridimensional, donde se insertan los cuerpos geométricos, nos acerca al mundo real. En el proceso de fabricación de

Más detalles

MATEMÁTICAS-EJERCICIOS DE RECUPERACION PENDIENTES 1º E.S.O. 2º BLOQUE. Nombre y Apellidos:

MATEMÁTICAS-EJERCICIOS DE RECUPERACION PENDIENTES 1º E.S.O. 2º BLOQUE. Nombre y Apellidos: TEMA 7. SISTEMA METRICO DECIMAL 1. 2. Para pasar de una medida de superficie inferior a otra inmediatamente superior: a) Se multiplica el resultado de la medida por 100. b) Se multiplica el resultado de

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Matemáticas EVALUACIÓN

Más detalles

LAS FUNCIONES ELEMENTALES

LAS FUNCIONES ELEMENTALES UNIDAD LAS FUNCIONES ELEMENTALES Página 98. Las siguientes gráficas corresponden a funciones, algunas de las cuales conoces y otras no. En cualquier caso, vas a trabajar con ellas. Las ecuaciones correspondientes

Más detalles

Guía de Matemáticas Segundo Grado

Guía de Matemáticas Segundo Grado Guía de Matemáticas Segundo Grado 1 A cuántos gramos equivale una libra? a) 0022 b) 022 c) 2020 d) 22 2 A cuántos centímetros equivale una pulgada? a) 2.54 cm b) 2.5 cm c) 2 cm d) 1 cm 3 A cuántos kilómetros

Más detalles

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista Fracciones y números decimales. Operaciones con fracciones Realiza mentalmente las siguientes operaciones: + c) 0 c) P I E N S A Y C A L C U L A Carné calculista : C = ; R = Calcula mentalmente: + c) c)

Más detalles

13 LONGITUDES Y ÁREAS

13 LONGITUDES Y ÁREAS 1 LONGITUDES Y ÁREAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1 Calcula el perímetro de las siguientes figuras. a),5 cm b) cm cm cm cm a) p,5 8 5 1 cm b) p 9 cm 1. Halla el perímetro de estas figuras. a) Un cuadrado de

Más detalles

2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO

2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO 2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO I. INTRODUCCIÓN El DIBUJO es una forma de comunicación, es decir, una forma de expresar tus ideas para que otras personas puedan

Más detalles

Nuestro sistema de numeración... 244. La numeración romana... 246. La jerarquía en las operaciones combinadas... 248. Las potencias...

Nuestro sistema de numeración... 244. La numeración romana... 246. La jerarquía en las operaciones combinadas... 248. Las potencias... Preparo 6.º Índice Nuestro sistema de numeración... 244 La numeración romana... 246 La jerarquía en las operaciones combinadas... 248 Las potencias... 250 Cuadrados y cubos... 252 Los múltiplos de un

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION

Más detalles

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Séptimo de EGB 10.12

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Séptimo de EGB 10.12 PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 200 MATEMÁTICA Para Séptimo de EGB 0. INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Matemática. Trabaja con atención para que puedas resolverla.

Más detalles

Volumen de los cuerpos geométricos.

Volumen de los cuerpos geométricos. 10 Volumen de los cuerpos geométricos. Objetivos En esta quincena aprenderás a: Comprender el concepto de medida del volumen y conocer y manejar las unidades de medida del S.M.D. Obtener y aplicar expresiones

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA GSD C o o p e r a t i v a. G r e d o s S a n D i e g o V a l l e c a s PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA o Los números de siete y ocho cifras,

Más detalles

b) Lee: 1.389.964 2.539.002 9.057.458 3.104.407 a) Ordena de mayor a menor: 9.347.456 9.173.345 1.209.403 7.334.535

b) Lee: 1.389.964 2.539.002 9.057.458 3.104.407 a) Ordena de mayor a menor: 9.347.456 9.173.345 1.209.403 7.334.535 MATEMÁTICAS 4 PRIMARIA - 1 - NUMERACIÓN Seriación de números con cadencia 694 Completa las siguientes series Completar correctamente 1 serie 347, 351,,,, 575, 569,,,, Dictado y lectura de números de 7

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS Crucigrama algebraico Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo algebraico. Aprender a resolver ecuaciones de primer grado. Duración de enseñanza aprendizaje

Más detalles

Polígonos, perímetros y áreas

Polígonos, perímetros y áreas 9 Polígonos, perímetros y áreas Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Reconocer, representar e identificar los elementos geométricos que caracterizan a diferentes polígonos. Construir

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES

SISTEMAS DE UNIDADES SISTEMAS DE UNIDADES Los sistemas de unidades son conjuntos de unidades convenientemente relacionadas entre sí que se utilizan para medir diversas magnitudes (longitud, peso, volumen, etc.). Universalmente

Más detalles

SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA SECCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA UNIDAD DE SUPERFICIE AUTORA: CAROLINE FLECCHIA RAMOS DNI: 25732052 C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN: Para medir áreas de figuras planas usamos las unidades

Más detalles

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64

k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64 Tema : Ecuaciones Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado: a) b) c) 0 9 d) - e) f) g) 0 h) i) - j) k) - l) - - m) - - n) ñ) - - o) 0 - p) 9 - q) 9 - r) - 0 s) - - Resolver las siguientes ecuaciones

Más detalles

Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P.

Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P. Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P. Nombre: Curso: RECOMENDACIONES Para que no se te olvide lo que has aprendido este curso y te prepares para 3º. Tu profe te recomienda que durante las vacaciones

Más detalles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Métrico Decimal 826464 _ 0315-0328.qxd 12/2/0 09:56 Página 315 Sistema Métrico Decimal INTRODUCCIÓN El conocimiento del sistema de numeración decimal, la potenciación y las operaciones de multiplicación y división por

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 10-11 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:.; Nº:. Los contenidos mínimos para la prueba extraordinaria de septiembre se encuentran en la programación, que se puede consultar

Más detalles

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder Grade: Kinder Medición Geometría Leer y escribir los números hasta 5 Entender que escribiendo los números representan la cantidad de objetos (0-5) Contar de uno en uno hasta 10 (empezar con cualquier número

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado 3 Ecuaciones de segundo grado Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar las soluciones de una ecuación. Reconocer y obtener ecuaciones equivalentes. Resolver ecuaciones de primer grado Resolver

Más detalles

Áreas de cuerpos geométricos

Áreas de cuerpos geométricos Áreas de cuerpos geométricos Contenidos 1. Área de los prismas Área de los prismas 2. Área de la pirámide y del tronco de pirámide Área de la pirámide Área del tronco de pirámide 3. Área de los cuerpos

Más detalles

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

ECUACIONES DE PRIMER GRADO ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1- ECUACION DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Una ecuación de primer grado con una incógnita es una igualdad en la que figura una letra sin eponente y que es cierta para un solo

Más detalles

11 SUCESIONES. PROGRESIONES

11 SUCESIONES. PROGRESIONES EJERCICIOS PROPUESTOS. Con cerillas se han construido las figuras. a) Cuántas cerillas se necesitan para formar una figura con 5 hexágonos? b) Cuántas cerillas se necesitan para formar una figura con n

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 180 EJERCICIOS Semejanza de figuras 1 Sobre un papel cuadriculado, haz un dibujo semejante a este ampliado al triple de su tamaño: 2 En un mapa a escala 1 :50 000 la distancia entre dos pueblos,

Más detalles

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.

4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado. M001 La pirámide A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En el museo de una ciudad se va a presentar una exposición del arte egipcio y como parte de la decoración han mandado fabricar un par de pirámides. Ambas pirámides

Más detalles

4 Sistema sexagesimal

4 Sistema sexagesimal 82985 _ 023-0308.qxd 12/9/07 15:10 Página 285 Sistema sexagesimal INTRODUCCIÓN Se introduce a continuación un nuevo sistema de numeración, el sistema sexagesimal (sexagésimo-60). Partiendo de los conocimientos

Más detalles

Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Unidad Didáctica 4 Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Objetivos 1. Encontrar y reconocer las relaciones entre los datos de un problema y expresarlas mediante el lenguaje algebraico.

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 133 PÁGINA 33 Pág. P RACTICA Comprueba si x =, y = es solución de los siguientes sistemas de ecuaciones: x y = 4 3x 4y = 0 a) b) 5x + y = 0 4x + 3y = 5 x y = 4 a) ( ) = 5? 4 No es solución. 5x + y = 0 5 =

Más detalles

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 14 ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 14.1 Calcula el área de los ortoedros cuyas longitudes vienen dadas en centímetros. a) b) 6 6 6 5 1 a) El cuerpo es un cubo: A 6a 6 6 6

Más detalles

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES Observa la siguiente multiplicación: 7 x 4 = 28 7: es el sumando que se repite y recibe el nombre de multiplicando. 4: es el número de veces que se repite el sumando

Más detalles

Aplicaciones de Máximos y Mínimos

Aplicaciones de Máximos y Mínimos Aplicaciones de Máximos y Mínimos Los métodos para calcular los máximos y mínimos de las funciones se pueden aplicar a la solución de algunos problemas prácticos. Estos problemas pueden expresarse verbalmente

Más detalles

MBA - TEST DE ADMISIÓN

MBA - TEST DE ADMISIÓN APELLIDO Y NOMBRE: MBA - TEST DE ADMISIÓN PRIMERA PARTE TIEMPO DISPONIBLE : 60 MINUTOS 40 PREGUNTAS INSTRUCCIONES: marque en la misma hoja la respuesta que Ud. considera correcta, con un círculo alrededor

Más detalles

Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000

Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000 Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. a) 000 000 000 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 UM C D U b) 000 0 000 UM C D U 000 0 0 000 000 0 0 000 000 c) 000 00 UM C D U

Más detalles

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales:

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales: ADICIÓN Y RESTA DE NUMEROS REALES ADICIÓN L a adición o suma de números reales se representa mediante el símbolo más (+) y es considerada una operación binaria porque se aplica a una pareja de números,

Más detalles

PLAN DE APOYO- BASICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO- BASICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 4º 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA RELIGIÒN FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

Más detalles

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. Un número es divisible por. si sus dos últimas cifras son dos ceros o múltiplo de 4 ó 25, respectivamente..

CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. Un número es divisible por. si sus dos últimas cifras son dos ceros o múltiplo de 4 ó 25, respectivamente.. Los números que se pueden descomponer en factores más simples, en divisores, se llaman números compuestos. Números primos son aquéllos que sólo son divisibles por sí mismos y por uno. Es decir, los que

Más detalles

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS EJERCICIOS PROPUESTOS 10.1 Indica cuál de estos poliedros es cóncavo y cuál es convexo. a) Cóncavo b) Convexo 10.2 Completa la siguiente tabla. Caras (C ) Vértices (V ) Aristas (A) C V A 2 Tetraedro 4

Más detalles

Respuestas a los ejercicios y problemas

Respuestas a los ejercicios y problemas s a los ejercicios y problemas Unidad I. La medición y sus instrumentos Tema 2. Medidas de longitud y sus conversiones 4. En qué utilizará la escuadra don Andrés al construir el juguetero de la señora

Más detalles

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente: 1 Ficha 1 (Actividad 1) Pronunciación Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente: 2 Ficha 2 (Actividad 2) PLANOS Dibuja el plano de la clase Acuérdate de esto

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta

Más detalles

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1 Página 3 EJERCICIOS PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR Dominio de definición Halla el dominio de definición de estas funciones: 3 x a) y = y = x + x (x ) c) y = d) y = e) y = x + x + 3 5x x f) y = x x

Más detalles

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico 9 Ecuaciones de primer grado 1. El lenguaje algebraico Calcula el resultado de las siguientes epresiones: a) Tenía 5 y me han dado 7. Cuántos euros tengo? b) En un rectángulo, un lado mide metros y el

Más detalles