PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO II"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO II Asignatura DERECHO ROMANO II Periodo lectivo 2013-II Nombre del asesor Semestre 2do. DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos División SUAyED y Teléfono particular y horario de atención Correo electrónico analaurareducc@gmail.com L-V 16:00-19:00 Periodicidad con la que se revisará el correo electrónico ( ) Diario, excepto sábado y domingo ( ) Cada tercer día (x ) Dos veces a la semana ( ) Una vez a la semana Asesoría en salón Horario: Sábado 10:00 12:00 (x) Presencialmente Martes 19:00 a las 21:00 Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1. Solicita la contraseña de materia a tu profesor 2. Ingresa a 3. Escribe tu usuario: numero de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números agrega cero(s) al inicio) Asesoría en cubículo: 4. Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos ( x) Por el SAE del año, seguido con 2 del mes y 2 del día:aaaammdd) Miercoles 5. Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia Horario: 17:00-19:00 6. escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal 1

2 INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Objetivo general El alumno aplicará las nuevas tecnologías de la información en el campo jurídico, distinguiendo los principales aspectos que regula y su relevancia en los sectores de investigación, gestión y toma de decisiones Campo de Seriada con Ninguna conocimiento Multidisciplinario Fundamental La calificación final se integrará de la siguiente manera: ACREDITACION DE LA ASIGNATURA Curso Taller Seminario Evaluación formativa: 50% El profesor establecerá los porcentajes respectivos de El profesor establecerá los porcentajes Examen final: 50% la evaluación parcial y final, siempre y cuando el respectivos de la evaluación parcial y final, porcentaje de la evaluación parcial sea mayor que la final. siempre y cuando el porcentaje de la Por ejemplo: 70% Formativa y 30% sumativa. evaluación parcial sea menor que la final. Por ejemplo 30% Formativa y 70% sumativa. En sumativa simple En sumativa simple En sumativa simple EVALUACIÓN PARCIAL 2

3 (es) 1-6 Tipo de evaluación 1 Casos Prácticos Fecha de Puntos aplicación o entrega 15 6 de abril Fecha de retroalimentación 13 de abril Indicaciones El alumno deberá realizar los casos prácticos que se le planten. LA ENTREGA DE ESTOS CASOS SON REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL EXAMEN EXAMEN de abril 27 de abril La evaluación podrá realizarse en el cubículo antes del día fijado o en el salón el sábado establecido. El examen tendrá una duración de 1 hr Casos Prácticos de mayo 25 de mayo El alumno deberá realizar los casos prácticos que se le planten. LA ENTREGA DE ESTOS CASOS SON REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL EXAMEN EXAMEN de mayo 26 de mayo La evaluación podrá realizarse en el cubículo antes del día fijado o en el salón el sábado establecido.. El examen tendrá una duración de 1 hr. Total: 50 puntos 1 Monografías, cuestionarios, ensayos, control de, examen, participación en foro, etc. 3

4 FORMA GENERAL DE TRABAJO Trabajo individual y en equipo: Se le sugiere al asesorado que previo a que se aborde cada unidad, ya que le facilitará la comprensión de los temas. Ninguna tarea se realizara en Equipo, las tareas son personales, por lo que ninguna puede ser idéntica a otra. Se sancionara con la nulidad de la tarea a las personas que entreguen documentos iguales. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Los trabajos se recibirán por la plataforma SAE hasta las 23 horas del día señalados para su entrega, no se aceptaran tareas ni por foros ni por correo electrónico. Las tareas deben tener como requisitos mínimos: Letra Arial, tamaño 12, espacio y medio, justificado. Cuidar redacción y ortografía Durante el semestre se encuentra la realización de foros cuyo fin es discutir tópicos del temario, tú participación es importante para que exista una retroalimentación. Estos no tienen calificación, sin embargo, te ayudaran a resolver dudas. Comunicación con alumnos: Además de las asesorías presenciales, tenemos asesorías en cubículo dos horas a la semana (opcional), cabe hacer notar que se mantendrá comunicación periódica a través del correo electrónico y por la plataforma SAE. En la última asesoría se realizará el último examen, es importante asistir más no obligatorio. 4

5 1 Derecho de las Obligaciones. ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE Viley, Michel. (1993) El Derecho Romano, México, Publicaciones Cruz Generalidades del curso. Derecho de las Realiza la se te recomienda realizar un esquema del curso basado en la. Toma nota para la realización de las practicas abordan en la 2 Clasificación de las Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano.. Corpus Iuris Civilis, (El Digesto de Justiniano). Traducción por A. D Ors, F. Hernández Tejero, P. Fuenteseca, M. García- Garrido y J. Burillo, Pamplona, Aranzadi, Gayo, (1993), Institutas, Buenos Aires, Abeledoperrot. Clasificación de las Clasificación de las justiniana Clasificación Gayana Realiza un resumen de la clasificación. Establece las causas de las según Justiniano. Se establece el punto de vista de gayo. 3 Fuentes de las. Contratos y cuasicontratos Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano.. Iglesias, Juan. (1958). Derecho romano, historia e instituciones. México: contratos y coasicontratos contratos y coasicontratos Se establecen los contratos y coasicontratos del Derecho Romano Se establecen los contratos y coasicontratos del Derecho Romano 5

6 4 Delitos y cuasidelitos. Corpus Iuris Civilis, (El Digesto de Justiniano). Traducción por A. D Ors, F. Hernández Tejero, P. Fuenteseca, M. García-Garrido y J. Burillo, Pamplona, Aranzadi, delitos delitos y ciasidelitos Se establecen los delitos en el Derecho Romano Se establecen los delitos y cuasidelitos en el Derecho Romano 5 Efectos de las Cumplimiento e incumplimiento Cuáles son sus efectos? Qué pasa en caso de incumplimiento? Cumplimiento e incumplimiento Tener en cuenta las consecuencias de las 6 Garantía de las Gordillo Montesinos, Roberto Héctor. (2008). Derecho privado romano. Margadant, Guillermo Floris. (2007). Derecho Romano.. abordan en la Tipos de Garantías Generalidades de las garantías Garantias personales, Garantías otorgadas por un tercero, Fianza. Qué es una garantía? Cómo se constituye? 6

7 7 Extinción de las Conceptos Generales Modos de extinción Cómo se extingue una obligación? Extinción ipso iure Exceptionis ope 8 Sucesión universal mortis causa Instituciones de Justiniano. Traducido por Perez Anaya, Francisco, Argentina, Ed. Heliastica. Sucesión Mortis Causa Sucesión Mortis Causa Requisitos Generalidades 9 Sucesión intestada Sucesión intestada Generalidades Tipos de sucesión intestada Sucesión intestada Generalidades Tipos de sucesión intestada 7

8 10 Sucesión testamentaria Testamento y sucesión testamentaria Testamento y sucesión testamentaria Qué es el testamento? Tipos de testamento? Sucesión testamentaria 11 Adquisición de la herencia Herencia Herencia 12 Efectos de las Cumplimiento e incumplimiento Cuáles son sus efectos? Qué pasa en caso de incumplimiento? Cumplimiento e incumplimiento Tener en cuenta las consecuencias de las 8

9 FUENTES DE CONSULTA COMPLEMENTARIAS Bravo, González Agustín. (2003). Derecho romano primer curso.. Margadant, Guillermo Floris. (2007). Panorama de la historia universal del Derecho. Modestino. (1987). Respuestas. Libros I a XIX. Versión de Jorge Adame Goddard. México: UNAM. Morineau, Martha. (1976). Derecho romano II, Manuales I y II (2ª.ed.). México: UNAM. Pétit Eugene. (2000). Tratado Elemental de Derecho Romano Nacional. (16ª ed.).. Sesión/ Semana Semana (fecha) CALENDARIO Indicaciones para la asesoría (temas, s y/o actividades) 1 9 de febrero Introducción a la materia y establecimiento de lineamientos generales de febrero 1 Derecho de las Obligaciones 3 23 de febrero 2 Clasificación de las 4 2 de marzo 3 Fuentes de las. Contrato y coasicontratos 5 9 de marzo 3 Fuentes de las. Contrato y coasicontratos 6 16 de marzo 3-4 Coasicontratos y Introducción a los delitos y cuasidelitos 7 23 de marzo 4 Delitos y cuasidelitos 8 30 de marzo DÍA inhábil 9 6 de abril 5 Efectos de las de abril 6 Garantía de las. Aplicación de examen de abril 7 Extinción de las de abril 8 Sucesión universal mortis causa 13 4 de mayo 9-10 sucesión testamentaria e intestada de mayo 11 Adquisición de la herencia de mayo 12 Sucesión partícula mortis causa de mayo Examen y entrega de calificaciones parciales 9

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho Que el alumno al final del curso pueda aplicar las nuevas tecnologías de la información al Objetivo general de la campo jurídico, distinguiendo

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I Objetivo general de la asignatura:* Nombre del profesor EL ALUMNO COMPRENDERA EL CONCEPTO DEL DERECHO ROMANO. SU APARICION DESDE LA EXPERIANCIA HISTORICA,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo asignatura:*

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el contexto en que se desarrolla el Comercio Internacional, sus características así como sus elementos constitutivos.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DERECHO MERCANTIL I. Horario: Sábado 10:00 a 12:00

PLAN DE TRABAJO DERECHO MERCANTIL I. Horario: Sábado 10:00 a 12:00 PLAN DE TRABAJO DERECHO MERCANTIL I Objetivo general de la asignatura: Nombre del profesor: El alumno analizará los conceptos fundamentales del Derecho Mercantil, el acto de constitución de una sociedad,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIEDADES MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: Nombre del profesor El alumno analizará la naturaleza jurídica, los principios, efectos y clasificación de las

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología Objetivo general de la asignatura El alumno describirá los fundamentos teóricos-científicos, clásicos y contemporáneos de la sociología, así

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Objetivo general de la El alumno analizará la función del, su estructura y Periodo lectivo -2 asignatura:* características, así como su ámbito

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el contexto en que se desarrolla el Comercio Internacional, sus características así como sus elementos constitutivos.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES. Asignatura Negocios Internacionales Periodo lectivo 2017-2 Nombre del asesor Verónica Gpe. Maldonado Pérez Semestre Octavo DATOS DE CONTACTO Y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H

PLAN DE TRABAJO MARTES Y JUEVES 9:00 11:00 H PLAN DE TRABAJO I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad:

Más detalles

del 30 de enero al 26 de mayo 2017.

del 30 de enero al 26 de mayo 2017. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES Objetivo general de la asignatura: El alumno describirá las partes y elementos de los contratos mercantiles en general y distinguirá las formas de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I Objetivo general de la asignatura:* El alumno identificará y conocerá los procesos histórico-políticos que influyeron en la estructura y las tendencias

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FAMILIA Y SUCESIONES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FAMILIA Y SUCESIONES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FAMILIA Y SUCESIONES Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará el Derecho Familiar, el Derecho Sucesorio y las diversas instituciones que conforman a cada

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) 1010 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) Actividades relevantes del Semestre 201 1-2 1. Calendario escolar y de actividades semestre 2011-2 2. Relación de grupos y profesores - Teoría. 3. Fechas de exámenes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA NEGOCIOS INTERNACIONALES. Asignatura Negocios Internacionales Periodo lectivo 2016-1 Nombre del asesor Verónica Gpe. Maldonado Pérez Semestre Octavo DATOS DE CONTACTO Y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL PROCESO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL PROCESO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DEL PROCESO Objetivo general de la El alumno analizará los elementos del régimen jurídico del proceso y su ubicación en Periodo lectivo 2013-1 asignatura:* el Derecho

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Amparo. El alumno conocerá y analizará la acción constitucional de amparo. Periodo lectivo 2014-II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Amparo. El alumno conocerá y analizará la acción constitucional de amparo. Periodo lectivo 2014-II Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Amparo El alumno conocerá y analizará la acción constitucional de amparo. Periodo lectivo 2014-II Nombre del profesor Semestre 7º DATOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA MEXICANA Objetivo general de la asignatura:* PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA MEXICANA El alumno analizará el sector externo de la economía mexicana, así

Más detalles

2) Ingresa a

2) Ingresa a PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ROMANO II Objetivo general de El alumno analizará el origen de la teoría de de las obligaciones y de la la asignatura: sucesión hereditaria en el derecho romano. Periodo

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA DECISIÓN INTERNACIONAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA DECISIÓN INTERNACIONAL. PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA DECISIÓN INTERNACIONAL. Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizar, mediante modelos matemáticos, las situaciones de conflictos y de comportamiento

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO

INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él Emmanuel Kant UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA DE CURSO OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO ROMANO Código : LDER1105 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Segundo semestre Requisitos : Historia del Derecho. N de créditos : 12 N

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Vicerrectorado de Ordenación Académica GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA EN DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA EN DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA LICENCIATURA EN DERECHO Objetivo general de la asignatura:* El alumno analizará el nuevo contenido del Derecho Mexicano y analizará detalladamente el sistema conflictual

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GUIONISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Derecho Fiduciario CÓDIGO: 11711 CARRERA: Derecho NIVEL: No. CRÉDITOS: Tres CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer semestre 2012-2013

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES ASIGNATURA DE GRADO: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES Curso 2015/2016 (Código:66033018) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Planificación y evaluación de los Servicios Sociales

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC APLICABLES AL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC APLICABLES AL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC APLICABLES AL DERECHO Objetivo general de la asignatura: El alumno aplicara las nuevas tecnologías de la información en el campo Jurídico, distinguiendo los principales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Microeconomía II Titulación/es Grado en Economía Doble Grado en

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Introduccion al marketing CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05TI_55000603_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Carrera de Ingeniería Industrial SILABO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES I.1 Facultad : Ingeniería I.2 Carrera Profesional : Ingeniería Industrial I.3

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica forense de Amparo

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica forense de Amparo PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica forense de Amparo Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará los conocimientos adquiridos en la asignatura de Amparo, mediante la realización de prácticas,

Más detalles

Calendario de Actividades

Calendario de Actividades ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Calendario de Actividades Semestre -2 Calendario escolar -2... 2 Actividades relevantes... 3 Relación de grupos y profesores de teoría... 4 Distribución de salones para exámenes...

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales: Grupo 29 Programa

Ecuaciones Diferenciales: Grupo 29 Programa Ecuaciones Diferenciales: Grupo 29 Ing. Rodrigo Alejandro Gutiérrez Arenas Martes y Jueves de 17:45 a 20 horas Semestre 2011-2 1. Temario 1.1. Objetivo del Curso: El alumno aplicará los conceptos fundamentales

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE LABORAL DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE LABORAL DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Objetivo general de la asignatura:* PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE LABORAL El alumno analizará los conocimientos adquiridos en la materia de Derecho Laboral, mediante la realización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO I Objetivo general de la asignatura: El alumno comprenderá el concepto del Derecho Romano, su aparición desde la experiencia histórica, política, sociológica

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Grado en RELACIONES LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Acreditación del Bachillerato CENEVAL CURSO DE PREPARACIÓN

Acreditación del Bachillerato CENEVAL CURSO DE PREPARACIÓN Acreditación del Bachillerato mediante acuerdo 286 de CENEVAL CURSO DE PREPARACIÓN CENEVAL Acuerdo 286 - Bachillerato El ECYD (Educación Continua y a Distancia) es una institución que desde 2007 ha generado

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15 1. Régimen fiscal de la Empresa 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Grado Titulación Finanzas y Contabilidad Nombre de la asignatura Régimen Fiscal de la Empresa Carácter

Más detalles

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Página 1 de 5 A0SIGNATURA: DERECHO ROMANO FUNDAMENTOS: Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Derecho Romano es una

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: LECTURAS DE LITERATURA EXTRANJERA 1 CÓDIGO: 111 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: COMUNICACIÒN

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Griego I CÓDIGO: 12322 CARRERA: NIVEL: Ciencias Filosóficas Primero No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional:

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario Objetivo General Formar maestros de alto nivel académico en investigación turística, desde perspectivas inter y transdisciplinares, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos a través de la construcción

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ORGANISMOS INTERNACIONALES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ORGANISMOS INTERNACIONALES PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ORGANISMOS INTERNACIONALES Objetivo general de la asignatura:* El alumno comprenderá la estructura, objetivos, funciones y procesos de los principales organismos internacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: COSTOS INDUSTRIALES Código: 2016049 Grupo: 1 Carga horaria: 24 HORAS MES Materias

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes. Abogacía QUIÉNES SOMOS? La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Actualmente la regenta el Instituto Id de Cristo Redentor,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho de la Seguridad Social

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho de la Seguridad Social PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho de la Seguridad Objetivo general de la El alumno analizara los principios y aplicación del Derecho de la Seguridad Periodo lectivo asignatura: 2017-2. Nombre del

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES PROGRAMA DEL CURSO DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 1. Nombre de la Asignatura: DERECHO CONSULAR Y MIGRATORIO 2. Clave de la asignatura: DV 122

Más detalles

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2 GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3 EL CONTRATO COLECTIVO CURSO: DERECHO DEL TRABAJO I UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Autor:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO CIVIL I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DERECHO ADMINISTRATIVO I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Regimen juridico de los extranjeros en España 4 º 2ª

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad General CÓDIGO: 10857 CARRERA: Hotelería y Turismo NIVEL: Segundo paralelo 1 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.

Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes. Lengua y Literatura QUIÉNES SOMOS? La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Actualmente la regenta el Instituto Id de Cristo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Derecho civil CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_12GT_125000527_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO IDENTIFICACIÓN DERECHO CIVIL IV. II. DESCRIPCIÓN

PROGRAMA DE CURSO IDENTIFICACIÓN DERECHO CIVIL IV. II. DESCRIPCIÓN PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE LOS CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Código : DER 1117 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Quinto

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Estadística Descriptiva

PLAN DE TRABAJO Estadística Descriptiva Objetivo general de la asignatura:* El alumno conocerá las principales fuentes de información confiables y válidas, indispensables en el proceso de toma de decisiones. Describirá cuantitativa y gráficamente,

Más detalles

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER

Taller en línea Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -1-2011 Taller para maestros orientadores voluntarios del IGER -2- Estimada maestra o maestro orientador: En el IGER aprovechamos la tecnología para apoyar el desarrollo de toda la comunidad educativa.

Más detalles

LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA DERECHO PENITENCIARIO CURSO PROF. BEATRIZ TÉBAR VILCHES

LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA DERECHO PENITENCIARIO CURSO PROF. BEATRIZ TÉBAR VILCHES LICENCIATURA DE CRIMINOLOGÍA DERECHO PENITENCIARIO CURSO 2007-2008 PROF. BEATRIZ TÉBAR VILCHES 1. TEMARIO TEMA 1: EL DERECHO PENITENCIARIO 1. Concepto, naturaleza y contenido 2. Fuentes y evolución de

Más detalles

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Quinto curso Asignatura Análisis y Planificación Financiera Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Código 9000475 Presenciales

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Secretaría de Servicios Escolares

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Secretaría de Servicios Escolares FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO Secretaría de Servicios Escolares GUÍA PARA LA REINSCRIPCIÓN 2016-1 Última actualización: 29 de julio de 2015, 17:00 hrs. Lea completa esta guía antes de realizar su inscripción

Más detalles

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Conceptos Jurídicos Fundamentales Conceptos Jurídicos Fundamentales Nombre de la Materia Conceptos Jurídicos Fundamentales Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES 2012-2013 El calendario de actividades docentes es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades formativas, incluyendo

Más detalles

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE

Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMÁNTICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMÁNTICA Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMÁNTICA El estudiante será capaz de: Exponer con claridad y de manera crítica los principales conceptos y temática de la investigación

Más detalles

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción Materia: Teoría General del Proceso Frecuencia: Martes 7:50 a 8:40 am; Jueves 7:00 a 8:40 am Profesor: Lic. L. Darío Ángeles González Correo electrónico: administrativo@angelesabogados.com Teléfono oficina:

Más detalles

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 5 Número de créditos ECTS:

Más detalles

DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA I Objetivo general de la asignatura:* 1. Realizar un análisis crítico de las teorías más importantes que tratan la naturaleza y esencia del

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.- Datos de la Asignatura Código 100925 Plan 2009 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso Tercero Periodicidad Semestre 5 Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: Studium

Más detalles

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso Objetivo General Formar maestros de alto nivel académico en investigación turística, desde perspectivas inter y transdisciplinares, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos a través de la construcción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMA UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Programa: Analítico de Asignatura I. Datos Generales Denominación de la Asignatura: Contabilidad

Más detalles

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Filosofía del arte MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estética y teoría de las artes PROFESOR(ES) Filosofía del arte 3º 5º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Ubicación

CARTA DESCRIPTIVA. Ubicación CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA 162695 Créditos: 8 Materia: ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Titular: PROF. DR. FRANCISCO JAVIER LLERA PACHECO Departamento: Departamento

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I Curso 2015/2016 (Código:68031087) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La presente Guía pretende proporcionar al estudiante una panorámica general de la asignatura con el objetivo

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Griega PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega" Grupo: Grupo 1(932728) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Orientaciones para el curso Materia: Computación I

Orientaciones para el curso Materia: Computación I UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Orientaciones para el curso Materia: Computación I Código: 80036 y 80040 Elaborado por: COORDINACIÓN ACADÉMICA Correo electrónico:

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria GUÍA DOCENTE 2013-2014 Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria 1. Denominación de la asignatura: Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

Más detalles

Historia e instituciones de Derecho Romano Privado. ÍNDICE

Historia e instituciones de Derecho Romano Privado. ÍNDICE Historia e instituciones de Derecho Romano Privado. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 7 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles