UNAM. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNAM. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA"

Transcripción

1 UNAM. FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA PRÁCTICA No. 3 BIOLOGÍA CELULAR I. ORGANELOS CELULARES Mayra E. Avilés Ramírez, Miguel A. Lecuona Rodríguez Revisores: Dr. Andrés E. Castell Rodríguez, Dra. Iliana Vázquez Estrada, Dr. Héctor Piedra Rodríguez ALUMNOS: Karla Ayde Sánchez Guillen Erika Vanessa Molina Murillo Yatzeny Gpe. Ruiz Molina Tomas Alejandro López Escobar Obet Maza Náfate Daniel Iván Capetillo Guillen Eddie Geovanny López Martínez GRUPO: CALIFICACIÓN: I. Objetivos: 1. El alumno identificará la estructura de cada organelo celular. 2. El alumno comprenderá las características funcionales de los organelos celulares. 3. El alumno conocerá las correlaciones clínicas más representativas de los organelos celulares. II. Actividad Previa: Responda las siguientes preguntas antes de realizar la observación de preparaciones histológicas: 1. Esquematice la estructura mitocondrial y completa el cuadro anotando las características principales de cada componente estructural: MITOCONDRIA Membrana mitocondrial interna Espacio Intermembrana Membrana mitocondrial externa: Matriz Contiene Porinas. Es rica en proteínas. La membrana interna es permeable, permite el paso de metabolitos como el ATP, ADP, piruvato, etc. Encierra al espacio de la matriz, esta replegada para formar crestas. Es un líquido similar al hialoplasma, este se localiza entre las dos membranas. Posee una alta concentración de protones debido al bombeo de los mismos por los complejos enzimáticos de la cadena respiratoria. En este espacio se encuentran diversas enzimas que intervienen en la trasferencia del enlace de alta energía del ATP. Posee un gran número de porinas, que son proteínas transmenbranales de paso múltiple. Esta membrana es relativamente permeable a las moléculas pequeñas. Contiene menos moléculas que el citosol, aunque tiene iones, metabolitos, ADN circular bicatenario, ribosomas tipo 70S y contiene ARNm. Hay diversas rutas metabólicas esenciales para la vida, cómo el cíclo de Krebs y la betaoxidación de ácidos grasos, además de la oxidación de aminoácidos y algunas.

2 2. Cuál es la diferencia morfológica entre el retículo endoplásmico rugoso, liso y el aparato de Golgi? R= El retículo endoplasmático rugoso tiene esa apariencia debido a los numerosos ribosomas adheridos a su membrana, se encarga de sintetizar proteínas para su secreción para que asi pueda formar parte de otros compartimentos membranosos que participan en la ruta vesicular mientras que el retículo endoplasmático liso se encarga de sintetizar los lípidos de las membranas es un centro metabólico de detoxificacion,almacén de calcio etc. Se le denomina liso ya que tiene ribosomas asociados a sus membranas mientras que el aparato de Golgies un orgánulo formado por cisternas apiladas localizadas cerca de los centrosomas en las células animales.que su principal función es la síntesis de esfingolípidos,sulfatación fosforilación. 3. Qué es un polisoma? Esquematice cómo y con qué tipo de microscopia se puede observar. R= Un polisoma (o polirribosoma) es un conjunto de ribosomas asociados a una molécula de mrna para realizar la traducción simultánea de una misma proteína. Los polisomas solo se pueden observar en un microscopio electrónico mediante una tinción de H&E de rutina, aunque se tiñe muy débilmente. Si se desea observar con mayor precisión de tiñe la célula con SUDAN. En el microscopio, los ribosomas se ven como granos oscuros. Podemos encontrar ribosomas (flechas rojas) en 3 sitios de la célula: en el RER, en la membrana nuclear, y en el citosol. En el citosol, es frecuente observar varios ribosomas agrupados en una organización casi circular a los que llamamos polisomas (flecha azul). En el RER En la membrana nuclear En el citosol

3 4. A qué se denomina retículo sarcoplásmico y en qué tipo celular es común está denominación? El retículo sarcoplásmico es una Red de túbulos y sacos de los músculos esqueléticos que desempeñan un importante papel en la contracción y la relajación muscular mediante la liberación y el almacenamiento de iones calcio. En células musculares El retículo sarcoplásmico es un importante almacén del calcio que se utiliza en el proceso de contracción muscula. 5. Cómo se observa en una célula una imagen negativa de Golgi? En esta imagen se puede observar una tinción de H&E y muestra que: Las células señaladas con las flechas son plasmocitos y su función es producir anticuerpos. La basofilia que se observa en el citoplasma corresponde a un organelo que es RER y la zona clara cerca del núcleo corresponde a un organelo que es Golgi Negativo. 6. Qué son los corpúsculos de Nissl? R= Son acumulaciones condensadas de retículo endoplasmático rugoso encargado de la síntesis de proteínas, las cuales únicamente se encuentran en las células del Sistema nervioso, este corpúsculo de Nissl dentro de la célula se localiza en el pericarion y dendritas. 7. Describa Qué es un endosoma? R= Son orgánulos en forma de bolsa, en el proceso de endocitosis son los encargados de recibir moléculas que se introducen en la célula, los endosomas hacen un reparto de moléculas es decir les indica a las moléculas a donde se tiene que dirigir. 8. Mencione la diferencia entre un peroxisoma y un lisosoma: R= La diferencia es que en los peroxisomas son utilizados únicamente para la degradación del peróxido de hidrogeno, porque este afecta a la célula, en cambio los lisosomas son utilizados en la digestión celular, ya sea en la endocitosis o exocitosis, porque contienen enzimas las cuales logran hacer una ruptura de polímeros.

4 9. Elabore un diagrama en dónde se muestre la constitución de un microtúbulo en un corte transversal y uno longitudinal: 10. Enliste nombres de algunos filamentos intermedios. R= Filamentos de queratina se encuentran en las células epiteliales La vimentina se encuentra en las células del conjuntivo, musculares Los neurofilamentos se encuentran en las células nerviosas

5 III. Observación de micrografías electrónicas de organelos: A continuación localice una imagen del Atlas Digital de Histología, imprímala y péguela. Realice una breve descripción de los organelos con relación a su morfología y función. Organelo Descripción Aparato de Golgi Se compone de estructuras llamadas cisternas y un conjunto de membranas que al plegarse forma bolsa y sacos como un tipo de planta empaquetadora. El AG depende principalmente de la organización del sistema de micro túbulos y es la que se encarga distribuir y enviar sustancias químicas de la célula. Retículo endoplasmatico Es una red membranosa que ocupa gran parte del citoplasma, siendo mayor en alas células que son muy activas en la síntesis de proteínas. También el retículo comunica la membrana plasmática y funciona como sistemas de canales para transporte sustancia de secreción celular y tiene un bicapa de fosfolípidos y el espacio que queda en el interior se llama lumen. Existen dos clases de retículo endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados). Es uno de los órganelo más conocidos de las células la mitocondria. Aquí se representa como es su estructura en un modo tridimensional. Un sitio rico de mitocondrias es el riñon pueden ser redondas o alargadas se pueden encontrar de igual manera en los músculos cardiacos (corazón), una técnica para teñir mitocondrias es el llamado Cain impartiéndole un color rojo brillante

6 Los flagelos y cilios son estructuras microtubulares, que se extienden hacia afuera en algunas células y funcionan para darles movimiento. Los flagelos son más largos que los cilios. Cuando una célula tiene cilios, su número es muy grande, mientras que una célula tiene pocos o un solo flagelo. IV. Correlación Histofisiológica y Morfológica 1. Elabore un mapa mental de la síntesis proteica y escriba una breve explicación. La síntesis de proteínas es un proceso que comienza con el paso de la información genética del ADN al ARN mensajero (ARNm). Tras el proceso de maduración del ARNm, éste sale del núcleo de la célula y ya en el citoplasma se une a un ribosoma donde dirige la traducción, proceso en el que la información codificada en nucleótidos determina la secuencia de aminoácidos de la proteína. Esta secuencia de aminoácidos es la que en último extremo determina la estructura tridimensional y por tanto la función de la proteína.

7 2. Realice un esquema en donde se represente el aparato de Golgi y el tránsito vesicular. Explique con sus propias palabras el esquema. El transito vesicular es el encargado del transporte de las moléculas en dos sentidos, si es de tipo endocitosis entonces empezara en la membrana celular en los endosomas, las moléculas acumuladas ahí serán transportadas por las vesículas hasta el aparato de Golgi, donde serán modificadas, para ser enviadas al retículo endoplasmático y la exocitosis es lo contrario, inicia en el retículo endoplasmático, después pasa al aparato de Golgi, hasta llegar a la membrana celular. Esto es con el fin de tener comunicación entre orgánulos. 3. Cómo participan los microtúbulos en el movimiento de orgánulos intracelulares? R= participan en las funciones de los centrómeros así como también su estructura, en las fibras del huso mitósico, el movimiento de los cromosomas durante la división celular y en los procesos de endocitosis y exocitosis.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXT. OCOZOCOAUTLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXT. OCOZOCOAUTLA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXT. OCOZOCOAUTLA PRÁCTICA No. 4 BIOLOGÍA CELULAR I. ORGANELOS CELULARES ALUMNOS: Karla Ayde Sánchez Guillen Erika Vanessa Molina Murillo Yatzeny

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MATERIA: Biología celular TEMA: Organelos celulares relacionado con la producción de energía CATEDRÁTICO: Dra. Ana Oliva Cañas Urbina INTEGRANTES Diana Laura Vázquez Vázquez Andrea Pérez Ochoa Blanca Guadalupe

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS. Biología Celular e Histología Médica MÉDICO CIRUJANO PRIMER AÑO

MANUAL DE PRÁCTICAS. Biología Celular e Histología Médica MÉDICO CIRUJANO PRIMER AÑO MANUAL DE PRÁCTICAS Biología Celular e Histología Médica 2013-2014 MÉDICO CIRUJANO PRIMER AÑO Departamento de Biología Celular y Tisular FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO1 Ciudad

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

Organelos citoplasmáticos

Organelos citoplasmáticos Escuela Universitaria de Tecnología Médica - Escuela de Parteras Facultad de Medicina Universidad de la República UTI Biología Celular y Tisular Organelos citoplasmáticos Luciana Negro Departamento de

Más detalles

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL

ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL ESTRUCTURA CELULAR CITOPLASMA Y CITOSOL El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos. La solución acuosa concentrada donde

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

Universidad autónoma de Chiapas. Facultad de ciencias químicas. Extensión Ocozocoautla. Lic. Químico Farmacobiologo.

Universidad autónoma de Chiapas. Facultad de ciencias químicas. Extensión Ocozocoautla. Lic. Químico Farmacobiologo. Universidad autónoma de Chiapas Facultad de ciencias químicas Extensión Ocozocoautla Lic. Químico Farmacobiologo Biología celular Reporte de práctica. Orgánulos relacionados con la producción de energía.

Más detalles

Neuronas. Psiquiatría de Adolescentes https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl

Neuronas. Psiquiatría de Adolescentes  https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl Neuronas Neuronas Psiquiatría de Adolescentes http://es.slideshare.net/manueluz6 https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl Neuronas Santiago Ramón y Cajal sitúa por vez primera a las neuronas

Más detalles

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

ORGÁNULOS MEMBRANOSOS Citoplasma y citosol (p.161) El citoplasma tiene dos componentes: o Orgánulos (delimitados o no por membranas) o Hialoplasma o citosol: líquido acuoso con sustancias en solución o en dispersión (proteínas,

Más detalles

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS

EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA ORGÁNULOS CELULARES Y SISTEMAS DE ENDOMEMBRANAS EL CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear de la célula. Está formado por el CITOSOL, el CITOESQUELETO

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein. Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula

Más detalles

Organelos celulares. 10/05/2015

Organelos celulares. 10/05/2015 Organelos celulares. Qué es un organelo? Son estructuras propias de células eucariontes, tanto animales como vegetales, rodeadas por una o dos membranas biológicas, en cuyo interior ocurren funciones específicas.

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA. Biología I. La Célula. Organelas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA Biología I La Célula. Organelas Procarionte gram positivas y gram negativas Difieren en la composición de la pared celular mesosomas Plegado de la

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Profesora Lucía Muñoz Rojas Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen

Más detalles

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C Sistema de Endomembranas Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la estructura y función

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por: 1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 6 Células Eucariontes. ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Resumen De La Clase Anterior No posee núcleo. No presenta organelos membranosos. Presenta ribosomas

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática

Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Niveles de organización de la vida Unión de átomos produce macromoléculas Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Tejidos fundamentales: epitelial conjuntivo muscular Nervioso.

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

La célula. Biología 2012 UNRN

La célula. Biología 2012 UNRN La célula Biología 2012 UNRN Organismos o seres vivos Unicelulares (ejemplo mé relevante Bacterias) Pluricelulares: Animales, Plantas, Hongos Organización, organismos pluricelulares CELULA TEJIDOS ORGANOS

Más detalles

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula.

1 Teoría Celular. Unidad: estructural. funcional. y genética. de la vida. Todos seres vivos formados por células. Las 3 funciones en la célula. 1 Teoría Celular Unidad: estructural funcional y genética Todos seres vivos formados por células Las 3 funciones en la célula. Toda la información gen. en la célula. de la vida. Procariota Eucariota Sin

Más detalles

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. Curso: Biología Mención Material Nº 07 Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. INTRODUCCIÓN. En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos,

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) ORGÁNULOS CELULARES (P.A.U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) Os recuerdo que las preguntas que están de color azul son de contenidos que todavía no hemos dado o que son de otro tema. - MODELO 96-97 2.- Mitocondrias:

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA 1 LOS PRIMEROS MICROSCOPIOS Era poroso y perforado, en un modo que recordaba a un panal de abejas [ ] era la primera vez que veía poros

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

ORGÁNULOS CELULARES (I)

ORGÁNULOS CELULARES (I) ORGÁNULOS CELULARES (I) 1. EL HIALOPLASMA Y EL CITOESQUELETO 1.1 HIALOPLASMA O CITOSOL 70-85% de agua y 15-30% de otros componentes (glúcidos, lípidos, aminoácidos, nucleótidos, nucleósidos, ácidos nucleicos,

Más detalles

PROTOTIPOS CELULARES

PROTOTIPOS CELULARES La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de

Más detalles

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I

U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I U. D. 7 LOS ORGÁNULOS CELULARES I 1.- EL HIALOPLASMA O CITOSOL 1.1 EL CITOSOL O HIALOPLASMA: Composición, función como sede de reacciones metabólicas. 1.2 CITOESQUELETO Citoesqueleto: Microfilamentos (de

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata)

Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA. Neuronas de hipocampo (rata) Tema 9 LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTICA Neuronas de hipocampo (rata) A.- Las membranas celulares Composición química Estructura Funciones B.- La matriz extracelular y la pared celular vegetal C.-

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1 parte 2. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO ESTRUCTURAS CELULARES. 6.1. La membrana plasmática y la pared celular. Membrana plasmática. Fina envuelta presente en todas

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

Citología: características generales de las células

Citología: características generales de las células Citología: características generales de las células La célula es la unidad básica de los seres vivos, es decir, que todos los organismos están constituidos por células, desde los unicelulares, que poseen

Más detalles

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA

Departamento de Biología y Geología 4º ESO 1. CÉLULA PROCARIOTA 1. CÉLULA PROCARIOTA CÁPSULA Algunas bacterias poseen una cápsula externa cuyo principal componente son glúcidos. Tiene actividad patogénica, ya que puede interferir con la fagocitosis que efectúan los

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición

Más detalles

ALUMNO INSTRUCCIONES:

ALUMNO INSTRUCCIONES: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 217 JOSÉ DE JESÚS NIETO MONTERO QUINTO SEMESTRE REGULARIZACIÓN ASESORÍAS COMPLEMENTARIAS ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL Profra. Elizabeth González Merlín ALUMNO INSTRUCCIONES:

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Departamento de Ciencias y Tecnología Profesor: Ricardo Diaz Vega Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Guía Biología 8 medios A y B: Aspectos básicos de la célula

Más detalles

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano

LA CÉLULA. Dr. en C. Moisés Ramos Solano LA CÉLULA Dr. en C. Moisés Ramos Solano Caracteristicas de la Célula Unidad de vida Adaptación Reproducción Metabolismo Reacciones mecánicas Respuesta a estímulos Molecular Cell Biology, Lodish Teoría

Más detalles

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE

ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES JUANITO HERRERA TARRILLO FARMACIA - III CICLO TURNO NOCHE LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS

ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS BIOLOGIA CELULAR ORGANELOS MEMBRANOSOS 1. NUCLEO 2. MEMBRANA PLASMATICA 3. RETICULOS 4. LISOSOMAS 5. PEROXISOMAS 6. MITOCONDRIAS NUCLEO CELULAR NUCLEO CELULAR 1. CONTIENE EL GENOMA 2. TRANSCRIPCION 3.

Más detalles

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle

Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Biología Celular y Sistémica 2011 Teórico : Citoplasma Dr. Roberto Najle Las dos formas de celulas Todas las células comparten ciertas características: -Todos ellos están cerrados por una membrana. -Todos

Más detalles

1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga

1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga Ud 2.- ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL CUERPO HUMANO 1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA 1 LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. Todos

Más detalles

La célula: Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

La célula: Posee la capacidad de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La célula: Definición: Es la unidad fisiológica, morfológica y funcional más pequeña de los seres vivos. Es capaz de actuar de manera autónoma. Se afirma que no hay ser vivo que no tenga al menos una célula;

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas 1 2 3 regulado 4 Péptido y zona de señal 5 6 7 8 9 Las proteínas con señales de localización nuclear vuelven a entrar al núcleo 10 11 Retículo

Más detalles

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA

SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA SESIÓN 7 UN VIAJE POR LA CÉLULA La Importancia de las células Todos los organismos están formados por células. Las células son la unidad básica de estructura y función de ser vivo. Todas las células estan

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25/45 AÑOS Convocatoria MATERIA: BIOLOGÍA CUESTIONARIO TIPO TEST VALOR 30% DEL EXAMEN (HAY 15 PREGUNTAS: ELEGIR 10). Respuesta única. Los errores NO penalizan 1. Elagua el medio de reacción universal de los seres vivos debido a su: a. Elevada

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular

Citoplasma celular. Un recorrido por la ultraestructura celular Citoplasma celular Un recorrido por la ultraestructura celular Citoplasma o matríz citoplasmática Definición: Parte de la célula que se encuentra entre el núcleo y la membrana plasmática. Masa de aspecto

Más detalles

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES EL CITOPLASMA Citoplasma: Porción celular contenida entre la membrana plasmática y el núcleo. Constituido por: Hialoplasma o citosol Citoesqueleto

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

Retículo endoplasmático y núcleo

Retículo endoplasmático y núcleo Retículo endoplasmático y núcleo RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Membrana del retículo Sáculos aplanados o cisternas (sólo en la cara citoplasmática) (fijados por las riboforinas) Túbulos sinuosos Sáculos globosos

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico UNIDAD II. Sistema de membranas Compartimientos celulares Retículo endoplásmico Evolución RE Entre organismos El RE fue descubierto en 1945 por K. Porter Contenido de membranas Componentes de membrana

Más detalles

LA CÉLULA 1. Concepto

LA CÉLULA 1. Concepto LA CÉLULA 1. Concepto La célula es le componente básico de todos los seres vivos. Es la unidad estructural, funcional y de origen, que se comporta como un sistema en constante intercambio con su ambiente

Más detalles

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CÉLULA III CITOESQUELETO Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 1. Indique qué es el citoesqueleto [0,4]. Describa los elementos del mismo [0,6] y las funciones que desempeñan relacionándolas con el elemento correspondiente

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR 1. Concepto de célula LA CÉLULA Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

Debes recordar. Moléculas orgánicas

Debes recordar. Moléculas orgánicas Debes recordar Moléculas orgánicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Unidad básica: Monosacáridos Clasificación: Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos Función: Estructural, energética

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles