Universidad autónoma de Chiapas. Facultad de ciencias químicas. Extensión Ocozocoautla. Lic. Químico Farmacobiologo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad autónoma de Chiapas. Facultad de ciencias químicas. Extensión Ocozocoautla. Lic. Químico Farmacobiologo."

Transcripción

1 Universidad autónoma de Chiapas Facultad de ciencias químicas Extensión Ocozocoautla Lic. Químico Farmacobiologo Biología celular Reporte de práctica. Orgánulos relacionados con la producción de energía. INTEGRANTES: Celorio Samayoa francisco Javier Gordillo Aguilar Eduardo Ramos Pérez Joan Trejo lázaro Alejandro Trujillo Liévano Luis 5 de noviembre de 2015

2 Antecedentes Mitocondrias. Son organelos de forma de fijolito se encuentran en el citoplasma y su número puede variar dependiendo del tipo de célula. La función que llevan a cabo es la respiración aerobia, es decir, están relacionadas con la producción de energía. Este orgánulo contiene 2 membrana, una de ella es externa y otra interna. La externa es una membrana permeable y la segunda es muy selectiva. La membrana interna es una prolongación de la membrana externa formando cresta, dentro de las cuales se lleva la respiración celular. Retículo endoplásmico rugoso (RER) El RER consta de un sistema de membranas organizadas, se encuentra muy cerca del nucleo. La función que desempeña está relacionada con la síntesis de proteínas debido a los ribosomas que contiene alrededor de su membrana. Retículo endoplásmico liso (REL) El retículo endoplasmatico liso es muy parecido a RNR pero sin ribosomas adheridos, por lo que tiene aspecto liso y tiene forma de tubos.. La función que realiza está relacionada con la síntesis de lípidos, también interviene en la destoxificación especialmente se encuentra mas en el hígado.

3 Aparato de Golgi Es un orgnulo membranano encontrado en el citoplasma celular. Tiene tres partes lo integran: el lado cis por donde entran las moléculas provenientes del retículo endoplásmico, las cisternas intermedias donde se procesan dichas moléculas y el lado trans desde donde se reparten a otros compartimentos. Su función principal es recibir lípidos proteínas y modificarlas y enpaquetarlas para distribuirlas por la célula o donde se requieras de dichas biomoleculas. Polísoma Los polisomas con un conjunto de ribosomas que se juntas para la síntesis de una proteínas muy grande. Estos se encuentran en Retículo saroplasmico. El retículo sarcoplásmico (RS) es el principal almacén de calcio intracelular en el músculo estriado y participa de forma importante en la regulación del la contracción y relajación del musculo. Se encuentra en el tejido muscular principalmente Cuerpo de Nissil Son grandes cuerpos granulares basófilos que se encuentran en el citoplasma de las neuronas, compuestos por retículos endoplásmicos rugosos y poliribosomas libres. Estos orgánulos llevan a cabo la síntesis de proteínas en las células neuronales. Osea con es el RER Imagen pero de en una las neurona células neuronales

4 Endosoma El endosoma es una vesícula con membrana encargada de transportar el material procedente del exterior que ha sido captado mediante endocitosis. Este material endocitado podrá ser degradado, si el endosoma se fusiona con lisosomas, reciclado o transportado a través de la célula vía transcitosis. Peroxisomas Los peroxisomas, llamados originalmente microsomas, son pequeñas vesículas entre 0,15 a 1,5 m delimitadas por una membrana sencilla que usualmente contienen una fina matriz granular. Estas organelas están presentes en todas las células eucariontes. Tiene como función principal la degradación del peróxido de hidrógeno (H2O2).

5 Objetivo Identificar cada uno de los orgánulos de la célula y la función principal que estos desempañan Metodología Mediante la visualización de diferentes preparaciones histológicas en el Atlas Digital de Histología de la Facultad de Medicina de la UNAM (URL: ), responde lo que se pide: 1.-Esquematiza la estructura mitocondrial y completa el cuadro anotando las características principales de cada componente estructural: 2.- Cuál es la diferencia morfológica entre el retículo endoplásmico rugoso, liso y el aparato de Golgi? 3.- Qué es un polisoma? Esquematízalo y menciona cómo y con qué tipo de microscopia se puede observar 4.- A qué se denomina retículo sarcoplásmico y en qué tipo celular es común está denominación? 5.- Cómo se observa en una célula una imagen negativa de Golgi? 6.- Qué son los corpúsculos de Nissl? 7.- Describe Qué es un endosoma? 8.-Menciona la diferencia entre un peroxisoma y un lisosoma: 9.- Cómo participan los microtúbulos en el movimiento de orgánulos intracelulares? 10.- Realiza un esquema en donde se represente el aparato de Golgi y el tránsito vesicular. Explica con tus propias palabras el esquema. Materiales Computadora con acceso a internet Programa : Office Word

6 Resultados 1.- Mitocondria La micondriia es un orgánulo membranoso, formando por dos membrana una intera y la otra externa, aquí se realiza la respiración celular con obejtivo de producir energía. Membrana mitocondrial interna Esta membrana interna es muy selectiva a comparación de la interna Espacio intermembrana Es el espacio que se encuentra entre membrana y membrana, es un espacio pequeño de la micondria Membrana mitocondrial externa Es la que delimita este orgánulo con el citoplasma celular, esta es permeable. Matriz La matriz micondrial la confiorma una seria de cresta que es una prolongación de la membrana exterma. Figura (1) Membrana mitocondrial interna

7 Figura (2) Espacio intermembranal. Es la parte blanca hacia donde se dirige la flecha Recuperado de Figura (3) Membrana mitocondrial externa. Parte negra que delimita la mitocondria

8 Figura (4) matriz mitocondrial. Es la parte media de la membrana interna de la mitocondria Figura (5) Mitocondria

9 2.- El RER tiene ribosomas y el REL no tiene ribosomas, además el primero sintetiza proteínas y el REL sintetiza lípidos. El RED son sacos aplanados y el REL son una red de finos tubos, como se ve en al figura (6 ). Por otra parte La diferencia entre RER y el aparato de Golgi, es que este último se divide en 3 partes que son: Cis, media y Trans. Mire la figura (7). Figura (6 ). RER Y REL A) CIS B) MEDIA C) TRANS Figura (7) Aparato de Golgi y Retículo endoplasmatico rugoso

10 3.- Un polisoma es un conjunto de ribosomas unidos a un ARN mensajero para la síntesis simultánea de una misma proteína. Podemos encontrar los polisomas en tres estados: libres, unidos al citoesqueleto o unidos a una membrana. Esto se pueden observar como la figura (8) en un microscopio electrónico de barrido. Figura (9) Polísoma 4.- El retículo sarcosplasmico es el REL en las células musculares con la diferencias que los sarcoplasmicos son almacenes de iones calcio, lo cual son utilizados para la contracción o relajación del musculo; Está formado por sarcotúbulos, forma una red que envuelve y rodea las miofibrillas. La miofibrilla es una estructura contráctil que atraviesa las células del tejido muscular y les da la propiedad de contracción y de elasticidad, la cual, permite realizar los movimientos característicos del músculo. Figura (10) retículo sarcoplasmico a nivel de la Z

11 5.- En la figura 11 se observa la imagen nagativa del aparato de Golgi con un fondo poco oscuro Figura (11) Imagen negativa del aparato de Goldi 6.- El retículo endoplásmico rugoso se encuentra en subunidades dispersas en el citoplasma que se aprecian como grumos gruesos basófilos llamados cuero de Nissl, estos llevan a cabo la síntesis de proteínas en células neuronales. Figura (12) Cuerpo de Nissl.

12 7.- Un endosoma es una vesícula con membrana encargada de transportar el material procedente del exterior que ha sido captado mediante endocitosis. La sustancias atrapada es degrada por lisosomas. Figura (13) Endosoma 8.- Ambas vesículas tienen la función de degradar sin embargo el peroxisoma es especial para degrada el peróxido de hidrogeno y el lisosoma degrada a muchas sustancias que pueda utilizar la célula ya que contiene 40 enzimas hidrolíticas. Figura (14) lisosoma primario y cuerpo mielinico

13 Figura (15) Ciclo de un lisosoma 9.- En el citoesqueleto se pueden encontrar tres tipos de fibras citosólicas de polímeros ordenados a partir de monómeros unidos por enlaces no covalentes: los microfilamentos, los filamentos intermedios y los microtúbulos. Una característica del movimiento de todas las células es la polaridad, esto es, unas estructuras siempre están al frente de la célula (lamelipodio) y otras en la parte de atrás. La maquinaria que permite la migración celular está formada por el citoesqueleto de actina, que tienen un tamaño superior y variable a cualquier organelo celular. Por su capacidad de ensamblarse y desensamblarse puede cambiar fácilmente la forma de la célula Las proteinas son recibidas por la cisterna cis provenientes del retículo endoplasmatico rugosos, en la cisterna media las proteínas son modificadas por enzimas para que sean utilizadas por la células y por último la cisterna trans las proteinas son envueltas por vesículas. Aparato de Golgi

14 Discusión Uno de los principales problemas del equipo fue no poder encontrar un par de imágenes en el atlas de histología de la Unam al que la práctica se refería, sin embargo había otra referencia por parte de la Unam muy fiable donde se encontró al polisoma y al endosoma. Por otro lado se lograron encontrar todos los orgánulos no mencionados anteriormente. Conclusión - A pesar de que el atlas de la Universidad Autónoma de México está muy completo no se encontraron todos los orgánulos en el área de biología celular. - Es muy diferente la representación de un orgánulo en gráfico, a diferencia de las imágenes que nos proporciona el Microscopio electrónico de barrido. Referencias. Biologia celular,atlas de histología de medicina humana, sin año, recuperadoel 2 de noviembre de 2015 de : Citoesqueleto, s/año, s/autor. Recuperado el 2 de noviembre de : squeleto.html Embrionologia molecular y diferenciación celular. Jean Brachet 1973 recuperado el 2 de noviembre de 2015 de Estructura y orgánulos de la célula eucariota. sin año, Unam Recuperado el 3 de noviembre de 2015 de : s/estructurasorganelos Retículo sarcoplasmico y enfermedades cardíacas. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (2006) recuperado el 3 de noviembre de 2015 de :

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA

Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

Procariota y Eucariota

Procariota y Eucariota Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología Hialoplasma: ARNr y Ribosomas Síntesis de proteínas Retículo E. G. Adición de oligosacáridos Aparato de Golgi Modificación de

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados

Más detalles

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología

UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,

Más detalles

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.

GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados

Más detalles

PRACTICA VII ORGANELOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA

PRACTICA VII ORGANELOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA PRACTICA VII ORGANELOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE ENERGIA Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Docente: Ana Olivia Cañas Urbina Integrantes de equipo:

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas

Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas Compartimentos intracelulares y distribución de proteínas 1 2 3 regulado 4 Péptido y zona de señal 5 6 7 8 9 Las proteínas con señales de localización nuclear vuelven a entrar al núcleo 10 11 Retículo

Más detalles

La célula: organelos

La célula: organelos La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech

LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS. Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS Colegio Internacional Montessori Ciencias Naturales-1ro Básico Walter Moscoso Zschech LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida. Según la teoría celular todos los organismos vivos:

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO PRUEBA DE REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMENES LIBRES ASIGNATURA: UNIDAD: OBJETIVO (S): CONTENIDO (S): BIOLOGIA I - II Reconocer los elementos principales de la célula

Más detalles

Unidad 6: Sistema de Endomembranas

Unidad 6: Sistema de Endomembranas Utilizando microscopio óptico y técnicas de tinción, se observó, a fines del siglo XIX, la presencia de una red extensa de membranas en el citoplasma. A mediados del siglo XX, con el uso del microscopio

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Organización interna de la célula: organelos y citoplasma Clase 3

Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales. Organización interna de la célula: organelos y citoplasma Clase 3 Biología Celular CBI 111 Instituto de Ciencias Naturales Organización interna de la célula: organelos y citoplasma Clase 3 Objetivos Reconocer la importancia de la compartimentalización intracelular. Relacionar

Más detalles

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES Practica de laboratorio de biología celular Dra. Ana Olivia cañas Urbina Integrantes Andrea Pérez Ochoa Diana Laura Vázquez Vázquez Blanca Guadalupe Penagos Gómez

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Técnico en masoterapia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Describir la manera como los materiales entran y salen

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de

Más detalles

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática.

Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. Curso: Biología Mención Material Nº 07 Unidad I. Organización, estructura y actividad celular. Organización citoplasmática. INTRODUCCIÓN. En los eucariotas, las membranas dividen al citoplasma en compartimentos,

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)

TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL) TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales

Más detalles

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES

LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES La célula eucarionte Organización general. Origen de la celula eucariota según la teoria endosimbiotica. Compartimentacion y polaridad. Componentes intracelulares.

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga

1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga Ud 2.- ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL CUERPO HUMANO 1º Bachillerato Ciencias. Anatomía Aplicada IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA 1 LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE LOS SERES VIVOS. Todos

Más detalles

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES

UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES UD7 CITOPLASMA CITOPLASMA, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES EL CITOPLASMA Citoplasma: Porción celular contenida entre la membrana plasmática y el núcleo. Constituido por: Hialoplasma o citosol Citoesqueleto

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA OBJETIVO GUÍA DE ESTUDIO N 6 TEMA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Alumno:..... - Reconocer las características principales de las células procariotas y eucariotas. - Comprender el funcionamiento de las

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO NOMBRE: PJE. TOTAL: FECHA: CURSO: 1 MEDIO PJE. OBTENIDO: CALIFICACION: ASIGNATURA: BIOLOGIA UNIDAD: I - II OBJETIVO (S): CONTENIDO

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes.

CELULA. Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. CELULA Es la unidad estructural y funcional de los organismos vivientes. Puede existir sola o en grupos. Organismos unicelulares : algas. Organismos multicelulares. Tejidos que forman un órgano y posteriormente

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

Célula Organelos citoplasmaticos

Célula Organelos citoplasmaticos Célula Organelos citoplasmaticos Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Reconocer las partes de una célula y sus funciones Existen dos tipos de Células Protoplasma Es la sustancia viva de

Más detalles

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Genética Fisiológica Morfológica Procariota Animal LA CÉLULA: UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Teoría es la unidad distingue dos tipos de organización Eucariota puede ser Vegetal presente en según la Pared

Más detalles

b) Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. a) Ramón y Cajal hizo observó las neuronas al microscopio electrónico.

b) Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. a) Ramón y Cajal hizo observó las neuronas al microscopio electrónico. 1.- Señale la respuesta correcta: a) La fijación se puede hacer con formol. Se pueden realizar cortes de especímenes congelados con un criostato. La fijación se puede hacer con formol y glutaraldehído.

Más detalles

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular

Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,

Más detalles

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm

SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS

LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR

Más detalles

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular

La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica

Más detalles

3.4. Orgánulos celulares. Mitocondrias, peroxisomas, cloroplastos, retículo endoplasmático, Complejo de Golgi, lisosomas y vacuolas.

3.4. Orgánulos celulares. Mitocondrias, peroxisomas, cloroplastos, retículo endoplasmático, Complejo de Golgi, lisosomas y vacuolas. I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato ASIGNATURA: BIOLOGÍA BLOQUE II. Organización y fisiología celular 3. Célula eucariótica.

Más detalles

Cómo se estudian las células?

Cómo se estudian las células? Unidad Cómo se estudian las células? La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista. Para poder observarlas se tuvo que desarrollar

Más detalles

Estructura y Función de la Célula

Estructura y Función de la Célula Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.

Más detalles

1 Los niveles de organización

1 Los niveles de organización 1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,

Más detalles

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos

Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo. Organismos Protozoarios. Organismos multicelulares heterótrofos Recorte de célula Tipo celular Reino al que pertenece Procarionte Reino Monera Estructuras u organelos destacados Poseen solo una célula, carente de núcleo Habitat y función Aguas, tierras y otros organismos.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: MED-100 Introducción a la Fisiología Total de Créditos: 1 Teórico: 1 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Células procariotas y eucariotas

Células procariotas y eucariotas Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

Organización del cuerpo humano

Organización del cuerpo humano 1 Organización del cuerpo humano Contenidos Índice 1 2 3 4 Niveles de organización Organización celular Funcionamiento celular Estudio de las células 5 Tejidos 6 Órganos, aparatos y sistemas 1. Niveles

Más detalles

Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo?

Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo? Programa Estándar Anual Ejercicios PSU 1. 2. Considerando la estructura de las células vegetales, cuál(es) de los siguientes procesos pueden llevar a cabo? I) II) III) Citocinesis Meiosis Fagocitosis A)

Más detalles

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo

Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2. Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo. Lab. #3 La célula Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología LABORATORIO #2 Nombre: Enfermería: Prof. Glamil Acevedo 1 Laboratorio #2 La Célula Eucariota Teoría: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES COMUNES DE LOS SERES VIVOS: Las biomoléculas se agrupan

Más detalles

Los ribosomas son responsables del aspecto granuloso del citoplasma de las células. Es el orgánulo más abundante, varios millones por célula.

Los ribosomas son responsables del aspecto granuloso del citoplasma de las células. Es el orgánulo más abundante, varios millones por célula. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Ribosomas Retículo endoplasmático Aparato de Golgi Lisosomas Peroxisomas Vacuolas 1. Los ribosomas Los ribosomas son responsables del aspecto granuloso del citoplasma de las células.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL BIOLOGIA (2005) I TERMINO PRIMERA EVALUACION Nombre:... Paralelo:. Firma:. # Matrícula: No utilizar corrector ni hacer tachones, automáticamente queda anulada la

Más detalles

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho

Biología TEMA 2 1. Las células son el fundamento básico de la vida (vió en las plantas) Acuñó el termino célula Observó celulas de corcho PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO TEMA 2 Estructura y función celular Microscopio TEMA 2 2 Dibujo del corcho hecho por Hooke Primeros microscopios ópticos Microscopio electrónico (ESCANER) TEMA 2 3 Historia

Más detalles

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos. BIOLOGÍA GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS PREGUNTA 1 Nombre Función 1 Nucléolo Síntesis de ribosomas 2 Núcleo Almacena la información genética (ADN en la forma de cromosomas). Lugar donde ocurre la síntesis

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas

Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba. Biología Celular. Práctico N 3 Sistema de endomembranas Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba Biología Celular Práctico N 3 OBJETIVOS Identificar los distintos componentes del sistema de endomembranas en la célula. Comprender la

Más detalles

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma 1. El Citosol El Citosol, también denominado hialoplasma es el medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos

Más detalles

Técnico Profesional BIOLOGÍA

Técnico Profesional BIOLOGÍA Programa Técnico Profesional BIOLOGÍA Células eucariontes: células animales y vegetales Nº Ejercicios PSU 1. Cuáles de las siguientes estructuras están presentes en todas las células eucariontes? A) Mitocondrias

Más detalles

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PREGUNTAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CÉLULA III CITOESQUELETO Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 1. Indique qué es el citoesqueleto [0,4]. Describa los elementos del mismo [0,6] y las funciones que desempeñan relacionándolas con el elemento correspondiente

Más detalles

Evolución de la vida en la tierra:la Célula

Evolución de la vida en la tierra:la Célula Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados

Más detalles

fagocitosis ("células comiendo") pinocitosis ("células bebiendo") endocitosis mediada por receptor Todas ellas requieren energía!

fagocitosis (células comiendo) pinocitosis (células bebiendo) endocitosis mediada por receptor Todas ellas requieren energía! Transporte mediado por vesículas Proceso de transporte que involucra vesículas o vacuolas que se forman a partir de la membrana celular o se fusionan con ella. Exocitosis: cuando una vesícula alcanza la

Más detalles

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS.

Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. Bloque II: Estructura y fisiología de la célula TEMA 10: LA CÉLULA EUCARIOTA: ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. PARED CELULAR Envoltura gruesa y rígida. En plantas, hongos, algas y bacterias. LA

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos

La célula como unidad básica de los seres vivos La célula como unidad básica de los seres vivos La célula es la estructura más pequeña que puede considerarse un ser vivo. De hecho los primeros seres vivos sobre la Tierra eran organismos unicelulares

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

Taller de recuperación de Ciencias Naturales Sexto grado

Taller de recuperación de Ciencias Naturales Sexto grado Taller de recuperación de Ciencias Naturales Sexto grado Para nivelar el área de Ciencias Naturales el estudiante debe realizar las siguientes Actividades : 1. Realizar una exposición sobre las Teorías

Más detalles

Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES

Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Los contenidos del tema, enfocan el estudio del Modelo de Célula Eucariota, pero es importante darse cuenta que en el organismo existen millones de células

Más detalles

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL. NO TIENE PARED CELULAR NO TIENE CLOROPLASTOS NO TIENE VACUOLA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL. NO TIENE PARED CELULAR NO TIENE CLOROPLASTOS NO TIENE VACUOLA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL. NO TIENE PARED CELULAR NO TIENE CLOROPLASTOS NO TIENE VACUOLA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL SU APARATO DE GOLGI TIENE UN NOMBRE ESPECIAL: DICTIOSOMA. No tienen cilias,

Más detalles

Orgánulos membranosos sin función energética

Orgánulos membranosos sin función energética Orgánulos membranosos sin función energética Lisosomas Peroxisomas Vacuolas Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo LISOSOMAS Estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados por

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

Guía: Un salto a la especialización

Guía: Un salto a la especialización Biología GUINV006B1-A15V1 GUINV006B1-A16V1 Guía: Un salto a la especialización Biología -Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionandotiempo estimado: 10 minutos Actividad A En conjunto con tu compañero(a),

Más detalles

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE

3.1. La estructura celular y su función CAPÍTULO 3. Las células son las unidades básicas de la vida. Teoría celular Guía de estudio CONCEPTO CLAVE SECCIÓN 3.1 CONCEPTO CLAVE Teoría celular Guía de estudio Las células son las unidades básicas de la vida. VOCABULARIO teoría celular citoplasma orgánulo célula eucariota célula procariota IDEA PRINCIPAL:

Más detalles

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO

UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,

Más detalles

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General

LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General 2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea

Más detalles

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS

TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES

Más detalles

Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos.

Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos. Tejido muscular Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de tamaño y forma de los órganos internos. Este tejido se caracteriza por poseer conjuntos de células especializadas largas, cuya función

Más detalles

SISTEMA VACUOLAR. Compartimentos con funciones diferentes

SISTEMA VACUOLAR. Compartimentos con funciones diferentes SISTEMA VACUOLAR Compartimentos con funciones diferentes En el interior de cada compartimento se acumulan los enzimas responsables de un conjunto de reacciones, evitando su dispersión, aumentando la eficacia

Más detalles

Clase 2. Introducción a la

Clase 2. Introducción a la Clase 2. Introducción a la célula. 1.Todas las criaturas vivas estamos compuestas por células. 2. De células a tejidos 3. Principales partes de una célula 4. Ejemplo de diferenciación celular: La neurona.

Más detalles