Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios"

Transcripción

1 Formación de Capital Humano y Certificación de Oficios Seminario Educación Técnico Profesional: Educación y Empresa. Erika Santibañez R. Octubre 2015

2 Índice de la Presentación Una mirada a la situación actual El aporte desde el sistema de certificación Nuestra mirada a los desafíos de la formación permanente El marco de cualificaciones para la formación y la certificación laboral La experiencia de poblamiento del marco en los sectores productivos La certificación de competencias como mecanismo RAP Iniciativas de articulación entre ChileValora y la educación media y superior técnico profesional Reflexiones finales

3 Una mirada a la situación actual Las condiciones actuales del mercado del trabajo requieren que los trabajadores estén permanentemente mejorando sus competencias para enfrentar los cambios tecnológicos y productivos y aumentar sus niveles de productividad. La baja productividad que se observa en el mercado es en parte consecuencia de las bajas competencias laborales que tienen sectores importantes de la fuerza de trabajo. Un 35% de la población entre 20 y 65 años no tiene educación media completa. Las empresas no cuentan con una fuerza de trabajo que tenga las competencias necesarias para mejorar su producción o embarcarse en proyectos innovadores; esto es señalado como uno de los factores más problemáticos para hacer negocios en el país (Índice WEF 2014). Existe opacidad y asimetrías de información en el mercado del trabajo, lo que aumenta los costos de contratación y de formación de trabajadores. Existe una brecha entre la oferta formativa y la demanda de competencias por parte del Mercado Laboral. No existe un elemento ordenador que permita el diseño de trayectorias formativas y laborales que integre las distintas formas de aprendizaje, educación formal, experiencia laboral, y/o capacitación.

4 El Sistema de Competencias Laborales tiene como propósito principal: ChileValora Voluntario Reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o : no un título o grado académico. Calidad Principios del Sistema Fe Pública Junto a lo anterior, se plantea favorecer sus oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y valorización. Diálogo Social Tripartito Orientado a la demanda 2008: Ley N : Comisión del Sistema. ChileValora es un Servicio Público descentralizado, tripartito, con una Secretaría Ejecutiva, que se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio del Trabajo.

5 7. Diálogo Social tripartito como modelo de gobernabilidad y legitimidad del Sistema 1. Mecanismo tripartito de Identificación de demanda (OSCL) 2. Catálogo de Competencias Laborales dinámico y en desarrollo 6. Vocación de articulación con la Educación Técnico Profesional Qué es lo nuevo que aporta este sistema? 3. Mecanismos de Evaluación y Certificación de Competencias (Centros de Evaluación) 5. Un Mecanismo de Integración con el Sistema de Capacitación para cierre de brechas y pertinencia 4. Financiamiento para la Certificación (Sence)

6 Principales Resultados del Sistema 50 OSCL (100 Organizaciones de trabajadores, 59 gremios, 104 empresas y 84 instituciones del sector público) 33 Centros de Evaluación y Certificación acreditados con 44% de cobertura del catálogo 21 sectores productivos 47 subsectores 808 perfiles acreditados evaluadores habilitados Procesos de Evaluación planes formativos entregados a Sence, 104 destinados a población +Capaz (50% de oferta en licitaciones realizadas 2015) Certificaciones otorgadas a junio 2015 Rutas formativo-laborales que orientan la movilidad laboral de las personas en 24 subsectores productivos, a través del poblamiento del Marco de Cualificaciones para la formación y la certificación laboral.

7 EL APRENDIZAJE PERMANENTE: LA MIRADA DESDE EL SISTEMA DE NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

8 Nuestra mirada Hoy tenemos las partes de un cuasi sistema de formación permanente, conformado por instituciones y mecanismos que no conversan entre sí, lo que genera: Pérdida de tiempo y recursos a las personas Resta eficacia a la inversión pública en capacitación y formación No está a tono con los desafíos que hoy representa el mundo laboral en materia de innovación tecnológica y cambio vertiginoso En Chile se han desarrollado varias iniciativas que han buscando avanzar en una mayor articulación, pero han tenido carácter de piloto o han sido aisladas, y no han dado origen a una política. El sistema de formación actual obliga a las personas a empezar siempre desde cero. Las instituciones formadoras no reconocen lo que se ha aprendido en otras instituciones formales (movilidad vertical), ni tampoco en el mercado laboral (educación no formal o informal) (movilidad horizontal). No existen pasarelas claras entre un subsistema y el siguiente. Como consecuencia, las personas no son dueñas de su propio aprendizaje y de la decisión de cómo avanzar.

9 En Chile necesitamos reconocer lo que las personas saben hacer, de manera de permitirles construir trayectorias laborales y formativas que faciliten su movilidad entre el mundo de la formación y el del trabajo, que aumenten su empleabilidad y productividad, todo esto alineado con las demandas del mercado del trabajo. La masificación de la educación superior, y en especial de la formación técnico profesional, presenta hoy enormes desafíos que deben ser abordados de manera sistémica. Hoy contamos en Chile con un sistema que permite reconocer a los trabajadores que no han tenido oportunidad de completar estudios formales ni obtener títulos o certificaciones, pero este sistema no puede resolver por sí solo el desafío de la formación permanente. Se requiere de otras acciones y decisiones a nivel país. Las Instituciones Educativas comparten con ChileValora el desafío de avanzar hacia un Sistema de Formación Permanente, que articule efectivamente la certificación de competencias, la capacitación y la educación formal de nivel medio y superior.

10 NUESTRA PLATAFORMA PARA LA FORMACIÓN CONTINUA: EL MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN LABORAL

11 Por qué un Marco de Cualificaciones? Responde a un cambio de paradigma en la formación para el trabajo Se requiere pasar de una formación que pone el foco en los procesos a una que ponga foco en los resultados de aprendizajes ( learning outcomes ). Facilita el reconocimiento de aprendizajes Se requiere dar validez y relevancia a las capacidades que una persona ha adquirido y puede demostrar, después de haber completado un proceso de aprendizaje, independientemente de dónde éste se haya realizado. Favorece la movilidad laboral Se requiere poder comparar las cualificaciones de una persona y orientarla sobre cómo es posible moverse, sea dentro o a través de sectores ocupacionales o industriales, o a través de campos vocacionales y académicos. Favorece la empleabilidad y formación a lo largo de la vida Se requiere integrar los distintos tipos de formación, favoreciendo la articulación y flexibilidad, posibilitando el aprendizaje a lo largo de la vida y la generación de trayectorias laborales que den respuesta a los cambios en el mercado laboral.

12 Para qué sirve un Marco de Cualificaciones? PARA LAS PERSONAS Les permite visualizar sus posibles trayectorias laborales futuras y las rutas de aprendizaje asociadas a ellas, tanto si quiere moverse dentro de un sector productivo como cambiarse hacia otro sector. PARA LOS EMPLEADORES Les permite identificar el nivel de conocimientos, habilidades y aptitudes que tiene una persona que cuenta con una determinada cualificación. Posibilita el diseño de programas de formación y capacitación ajustados a las necesidades formativas del personal y disminuye los costos de transacción y entrenamiento para la empresa, al asociar directamente un cargo con las cualificaciones que se requieren. PARA EL ESTADO Le permite ordenar sus acciones orientadas a desarrollar la mejor inserción laboral de las personas, articulando y orientando la oferta formativa y la certificación de competencias laborales, lo que supone ganancias de eficiencia en la asignación de recursos públicos destinados a tales fines y contribuye directamente a hacer realidad una política de formación a lo largo de la vida. PARA LAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE FORMACIÓN Es un referente en base al cual diseñar su oferta formativa, ya sea formal, relacionada con el mundo educativo tradicional, o no formal, asociada a la formación para el trabajo de personas con baja empleabilidad, posibilitando que la oferta formativa y de capacitación sea pertinente y de calidad (por ejemplo, Programa Más Capaz).

13 Es un primer paso en la articulación del mundo del trabajo con el de la Educación y en la construcción de un marco nacional. Permite crear rutas formativo-laborales que faciliten la formación continua, movilidad y empleabilidad de los trabajadores. *credenciales del sistema de educación formal técnico profesional se presentan como referencia

14

15

16 NUESTRA EXPERIENCIA DE POBLAMIENTO DEL MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN LABORAL

17 Poblamiento Marco de Cualificaciones y Construcción de Rutas Formativo Laborales Para cada proceso de la cadena valor del sector/ subsector se realiza: Levantamiento del Proceso (subproceso y etapas) Identificación de funciones Agrupación de funciones en perfiles ocupacionales Levantamiento de los perfiles según el alcance del proyecto (Catálogo) Elaboración de planes formativos de los perfiles levantados en el proyecto Asignación de nivel (de marco)a cada perfil identificado Construcción de rutas laborales Construcción de rutas y fichas formativas Análisis de brecha (para sectores antiguos)

18 PROPOSITO PRINCIPAL SUBSECTOR INSTALACIONES INTERIORES DE GAS Instalar artefactos, accesorios, dispositivos y redes a gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia, asociados a proyectos de gas interior domiciliaria, cumpliendo con la Normativa legal vigente que fiscaliza la Superintendencia de electricidad y combustibles. Elaboración y Planificación de Proyectos de instalación a gas Instalación Interior de Gas Pruebas y ensayos a Instalaciones interiores de gas Mantenimiento preventivo y/o reparación PROCESOS FUNCIONES PERFIL NIVEL M.C. 1.- Elaboración y planificación de proyectos de instalación a gas 1.1 Proyectar instalación de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia, de acuerdo a normativa SEC Planificar proyecto de instalación de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia, de acuerdo a normativa SEC Instalador de Gas clase Instalación interior de gas 3.- Pruebas y ensayos a Instalaciones interiores de gas 2.1 Montar artefactos, accesorios y dispositivos de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia de acuerdo a normativa SEC e instrucciones de instalador Operario de artefactos a Gas 2.2 Montar artefactos, accesorios y dispositivos de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia de acuerdo a normativa SEC Instalador de Gas clase Montar tuberías de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia de acuerdo a normativa SEC 3.1 Planificar y programar inspecciones y/o certificaciones de instalaciones interiores de gas de acuerdo normativa de la SEC 3.2 Ejecutar inspecciones y/o certificaciones de instalaciones interiores de gas de acuerdo normativa de la SEC 3.3 Elaborar informes de inspecciones y/o certificaciones de instalaciones interiores de gas de acuerdo a resultados y normativa de la SEC 3.4 Planificar y programar verificaciones de la conversión asociados a artefactos en instalaciones interiores de gas 3.4 Ejecutar la verificación de la conversión de instalaciones interiores de gas de acuerdo a normativa de la SEC Inspector de gas 3 Operador de ensayos en artefactos a gas convertidos Mantenimiento preventivo y/o reparación 4.1 Mantener y reparar artefactos y redes de gas con potencia instalada de hasta 60 kw de acuerdo a normativa SEC Instalador de gas clase Mantener y reparar artefactos y redes de gas con potencia instalada de hasta 60 kw de acuerdo a normativa SEC e instrucciones de instalador Operario de artefactos a gas 1 2

19 5 INSTALACIÓN DE GAS 4 Perfil Ocupacional Plan Formativo 3 Perfil Inspector de gas PF Certificación e inspección de instalaciones interiores de gas 2 1 Perfil Instalador de gas clase 3 PF Diseño y ejecución de instalaciones interiores de redes y artefactos a gas en baja Perfil Operario de artefactos de gas PF Montaje y Mantención de artefactos de baja presión hasta 60 Perfil Operador de ensayos en artefactos convertidos PF Verificación de la conversión de instalaciones Módulo de Ingreso PF Introductorio sectorial y Seguridad en instalaciones de gas Ruta Laboral Ruta Formativa

20 PLAN FORMATIVO Nombre plan formativo Montaje y Mantención de artefactos de baja presión hasta 60 kw de potencia Nivel de Cualificación 1 Sector/Subsector Instalaciones eléctricas y de Gas Proceso al que pertenece Instalación Interior de Gas Etapas asociadas al proceso según - Instalación Interior de Gas Perfil - Mantenimiento preventivo y/o reparación Perfile(s) asociado(s) Operario de artefactos a gas Competencia General del Plan Formativo Realizar el montaje, reparación y/o conversión de artefactos, dispositivos y redes de baja presión hasta 60 KW de potencia, de acuerdo a normativa SEC. Nombre y código de la UCL Montar artefactos, accesorios y dispositivos de gas en baja presión de hasta 60 kw de potencia de acuerdo a normativa SEC/ u v02 Mantener y reparar artefactos y redes de gas con potencia instalada de hasta 60 kw de acuerdo a normativa SEC / u v02. Aprendizaje Esperado Reconocer la normativa SEC asociada al montaje de artefactos, accesorios y dispositivos de gas, según requerimientos de la superintendencia de electricidad y combustible SEC Reconocer la estructura y funcionalidad de los artefactos, accesorios y dispositivos asociados al montaje de instalaciones de gas de baja presión, de acuerdo al tipo de montaje de instalaciones de gas de baja presión. Realizar cálculo de volúmenes de recintos, áreas de ventilaciones y potencia en instalaciones de gas de baja presión, de acuerdo a la elaboración del proyecto de la instalación de gas Realizar montaje de artefactos, accesorios y dispositivos de gas, según normativa establecida. Aplicar pruebas de hermeticidad y combustión en la instalación de artefactos, accesorios y dispositivos, según la normativa establecida. Reconocer la normativa asociada a la Mantención y reparación de Artefactos y redes de gas. Reconocer las herramientas para la mantención y reparación de artefactos y redes de gas en baja potencia, según requerimientos de la Superintendencia de electricidad y combustible SEC Realizar la mantención y reparación de artefactos y redes de gas de acuerdo a normativa SEC, de acuerdo a procedimientos de mantención

21 10 sectores y 23 subsectores en poblamiento del MCFC Agrícola y Ganadero Fruticultura Horticultura Producción de Semillas Gastronomía, Hotelería y Turismo Gastronomía Hotelería Turismo Comercio Grandes Tiendas Supermercados Manufactura Metálica Metalúrgico Metalmecánico Construcción Instalaciones Eléctricas, de Gasfitería y Climatización Actividades Especializadas de Construcción Transporte y Logística Agencias de Aduanas Logística Servicios Postales Transporte Marítimo Transporte Terrestre Elaboración de Alimentos y Bebidas Carnes Elaboración y Conservación de Alimentos Panadero Vitivinícola Servicios Financieros y de Seguros Servicios Financieros Arte, Entretenimiento y Recreación Jardines, Parques Zoológicos y Reservas Naturales Servicios de Salud y Asistencia Social Servicios de Asistencia Social

22 Los desafíos de la implementación Diseño e implementación paulatina del marco de cualificaciones en el Sistema de Certificación (ChileValora) y de Capacitación Laboral (SENCE). Implica revisar las metodologías actualmente en aplicación y ajustarlas en función de los requerimientos del Marco de Cualificaciones (MC) en materia de: Catálogo de perfiles; Planes formativos; Procesos de Evaluación y Certificación. Levantamiento de Mapas Funcionales en sectores claves y diseño de los Marcos Sectoriales acorde al Mapa Funcional de cada Sector. Diseño e implementación de la estructura de certificados por niveles del Marco en ChileValora y Sence. El Sistema de Capacitación debe avanzar hacia un sistema de evaluación por resultados de sus programas de capacitación para vincularlos a los distintos niveles del Marco y articularlos al cierre de brechas y la certificación de competencias laborales. Se requiere institucionalizar sistemas de seguimiento y aseguramiento de calidad de la evaluación de certificaciones ChileValora y Cursos SENCE que permita garantizar que la cualificación está bien entregada a las personas.

23 LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DE CHILEVALORA COMO MECANISMO DE RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES

24 Reconocimiento de Aprendizajes Previos No existe un único concepto de RAP consensuado entre las instituciones de formación: sistema de continuidad vertical de estudios; reconocimiento de experiencias laborales. El mecanismo aplicado en experiencias pilotos varía de acuerdo a la institución, aunque existen algunos elementos comunes para todo el sistema. El diseño curricular de las instituciones no responde a un modelo único: por competencias; en base a competencias, con enfoque en competencias. El diseño de los planes y programas de formación técnica en Educación Media y Superior no consideran como referente un Marco de Cualificaciones (efecto sistema de créditos transferibles).

25 Elementos que debiera considerar un RAP para un trabajador certificado El eje central o foco de atención: el trabajador y sus competencias. Permitir oportunidades de continuidad de estudios. Acortar tiempos, costos de estudio y carga académica. Reconocer el aprendizaje, sin importar su origen, dando valor al certificado emitido por ChileValora. El certificado entregado por ChileValora da fe de que la persona es competente en una determinada función laboral, cuyos conocimientos, habilidades y destrezas se corresponden con una parte de los aprendizajes que considera el currículum de una carrera Técnico Profesional. La unidad de reconocimiento podría ser una parte del o los módulos de un programa formativo de Educación Técnico Profesional.

26 Aprendizaje a lo largo de la vida Capacitación Formación en Oficios Experiencia Laboral Mundo del Trabajo ChileValora Certificación Competencias Laborales Liceos de Educación Media TP regular Educación TP de adultos EMTP TPNS Centros de Formación Técnica Institutos Profesionales

27 INICIATIVAS DE ARTICULACIÓN DE CHILEVALORA CON LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL DE NIVEL MEDIO Y SUPERIOR

28 Iniciativas de articulación con la Educación Técnico Profesional de Nivel Medio Tienen como objetivo desarrollar experiencias piloto de procesos evaluación y certificación de competencias laborales destinados a jóvenes de liceos técnicos profesionales, de preferencia modalidad DUAL. A la fecha se han tenido conversaciones con, al menos, 9 Liceos Técnicos Profesionales, permitiendo identificar 6 especialidades donde se podrían iniciar experiencias pilotos. Actualmente, se encuentra en fase de cruce de información entre las especialidades y el catálogo de ChileValora. Una vez realizado el cruce, se definirá la modalidad de ejecución (tiempos, plazos, financiamiento, etc.) entre los distintos actores (Mineduc, ChileValora, Liceos TP y Centros de Certificación). Especialidad TP de Nivel Medio Alimentación Colectiva Mecánica Industrial Electrónica Electricidad Administración Servicios de Turismo Servicios de Hotelería Liceos Técnico Profesionales COMEDUC, Complejo educacional Sargento Aldea de Puchuncaví y Colegio General Velásquez de Puchuncaví Corporación de Empresarios del Maipo ONG Canales SOFOFA Telefónica Nestlé Liceo A-38 de Santiago de la Fundación Romanos XII

29 Iniciativas de articulación con la Educación Técnico Profesional de Nivel Superior Tienen como propósito incorporar los perfiles ChileValora en las carreras técnico profesionales de nivel superior, que permita generar las condiciones de articulación y del Reconocimiento de Aprendizajes Previos RAP. Hemos iniciado un trabajo conjunto con: Centro de Formación Técnica Carrera Técnico Profesional de Nivel Superior Situación Actual Santo Tomás Técnico Agrícola Se realizó el cruce entre la carrera y los perfiles de ChileValora (armonización curricular con los perfiles ChileValora). En agosto, se dio inicio a la carrera con el nuevo programa curricular. En fase de firma de Convenio de Colaboración DUOC UC Logística En fase de revisión de perfiles del sector para identificar aquellos a incorporar a la carrera (armonización curricular). Se firmó Convenio de Colaboración. IP Arcos Diseñador Escénico - Técnico en Sonido - Técnico en Iluminación En fase de revisión de perfiles del sector para identificar aquellos a incorporar a las carreras (armonización curricular).

30 A modo de síntesis No tenemos hoy en Chile un verdadero sistema integrado que permita la formación permanente de las personas. Las instituciones formadoras no reconocen lo que se ha aprendido en otras instituciones formales, ni tampoco en el mercado laboral. El sistema de formación actual obliga a las personas a empezar siempre desde cero. No existen pasarelas claras entre un subsistema y el siguiente. Como consecuencia, las personas no son dueñas de su propio aprendizaje y de la decisión de cómo avanzar. La magnitud de este desafío hace difícil pensar que algún actor pueda realizarlo por sí solo. Cuáles son los factores principales que hoy no permiten avanzar en esa dirección? Confianza? Recursos? Ausencia de política pública? El sistema de certificación de competencias laborales aporta en esta dirección generando un vínculo permanente con empresas y trabajadores, con un catálogo actualizado y con experiencias de certificación laboral. Uno de los pasos críticos que debiéramos dar como país para avanzar en la integración del sistema educativo como tal y de éste con el mundo laboral, la capacitación laboral y la certificación es avanzar hacia un Marco Nacional de Cualificaciones.

31 Muchas gracias

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013

Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013 Formación de técnicos para Chile: un desafío sin políticas públicas? CEPPE- CIAE - UAH Alejandra Villarzú Gallo 8 de Agosto 2013 1 Agenda 1. La flexibilidad curricular esta a la base de la articulación

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) IDIEM Universidad de Chile Duración 8 horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia.

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD INAEM - PILAR DUERTO SEGURA IAJ. 15 de Mayo de 2012 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Instrumento que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014

MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 MODELO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL SALVADOR Y LA RED DE LAS IFP DE LA REGIÓN OCTUBRE DE 2014 1 Antecedentes: Desde el año 1998, el INSAFORP ha realizado una fuerte inversión en los temas de

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo Articulación Académica con la E.M.T.P. desde la mirada de la UCSC. Contexto.

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE El Programa de Competencias Laborales es un proyecto de Fundación Chile iniciado en 1998, que busca contribuir al desarrollo del capital humano del

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD", ya sea en entidades

Más detalles

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza - Formación innovadora -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza - LA FUNDACIÓN TRIPARTITA PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO Está constituida por la Administración Pública y las organizaciones

Más detalles

Dirección de Servicios Universitarios

Dirección de Servicios Universitarios Dirección de Servicios Universitarios Oficina de Suministros Servicios de Alimentación Oficina de Servicios Generales Coordinación Tienda Javeriana Coordinación Correspondencia Coordinación Archivos Administrativos

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso

Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Modelo de Diseño Curricular INACAP Levantamiento de Perfil Profesional y de Egreso Sergio Ponce Colina Jessica Püschel Oyaneder Asesores de Diseño Curricular Julio, 2010 Dirección Curricular / Vicerrectoría

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Escuela de Administración y Negocios El desarrollo de la Responsabilidad social permite a las organizaciones actuales

Más detalles

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES LOS CENTROS INTEGRADOS Y SU REGULACIÓN EN ANDALUCÍA Joaquina Montilla Luque INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 3.- LOS CENTROS INTEGRADOS 4.- LOS CENTROS INTEGRADOS

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 24 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $375.000 Horario

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Contabilidad internacional

Contabilidad internacional Duoc UC Educación Continua 2014 Contabilidad internacional Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Contabilidad

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Centro de Formación Continua y Ocupacional Misión Contribuir al desarrollo de la sociedad, aportando soluciones a las necesidades de formación de las empresas en todos sus ámbitos, así como capacitar y adaptar la formación de los desempleados para

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Seminario Duoc UC, 12 de Diciembre de 2013 Loreto Méndez Amunátegui Jefa de Competencias Laborales lmendez@chilevalora.cl AGENDA 1. El Sistema

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra

Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra Universidad Nacional de Ingeniería UNI, Lima-Perú Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra UNI, Ciencia y Tecnología al servicio del País Cursos Capacitación Nº Nombre del curso 1 Operario

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 32 Jueves 6 de febrero de 2014 Sec. I. Pág. 9049 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 1218 Real Decreto 988/2013, de 13 de diciembre, por el que se establecen nueve certificados

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y bombeos de agua potable.

Más detalles

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo PANORAMA El Banco Interamericano de Desarrollo- BID, identifico que 9 de cada

Más detalles

Centro Innovación en Educación FCH 2012.

Centro Innovación en Educación FCH 2012. Centro Innovación en Educación FCH 2012. CONSTRUYENDO CAPACIDADES PARA UNA MEJOR ESCUELA. El Programa. CÓMO TRABAJAMOS? Asistencia técnica integral mediante el apoyo de un equipo de profesionales: consultor

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo.

CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. CURSO AVANZADO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS La principal Causa de Accidentalidad laboral en Colombia es la Caída de Alturas. Ministerio de Trabajo. 1. GENERALIDADES DEL CURSO: Nombre: Curso Avanzado en

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es Campus Arauco El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es un proyecto de Valor Compartido que permitirá cubrir las brechas de formación de trabajadores y empresas de servicio de Arauco

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Servicio Nacional de Aduanas 2012-2016 Rodolfo Alvarez Rapaport Director Nacional de Aduanas Chile Febrero 2013 wwwaduanagobcl MARCO TEÓRICO PARA DEFINIR EL NEGOCIO

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS SECTOR PRODUCTIVO DIRIGIDO A Nº DE HORAS Transversal. Especialistas en administración de recursos humanos, técnicos o profesionales que busquen profundizar

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Online)

UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y Plantas Depuradoras (Online) UF1670 Reparación de Equipos Mecánicos y Eléctricos de Plantas de Tratamiento de Agua y TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1670 Reparación

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

Interpretación y educación ambiental (RD 814/2007)

Interpretación y educación ambiental (RD 814/2007) Interpretación y educación ambiental (RD 814/2007) Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales Servicio de Cualificaciones Científicas y de la Salud Segovia, 11 de junio de 2010 1 Qué es el SNCFP?

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

Política y Procedimiento de alumnos en prácticas y memoristas. Recursos Humanos y Organización. Enero 2004

Política y Procedimiento de alumnos en prácticas y memoristas. Recursos Humanos y Organización. Enero 2004 s y memoristas Enero 2004 Índice I. ANTECEDENTES 2 II. OBJETIVOS 2 III. PRINCIPIOS 3-4 IV. ETAPAS 5-6 V. ANEXOS 7-10 1 I. Antecedentes La integración, es una de las formas de intercambio de conocimientos

Más detalles

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES TEMA Nº 8 EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS 1. Desarrollo curricular Definiciones propias El currículum es el plan que norma y conduce el proceso de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa.

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES TÉCNICOS PARA ENTREGAR UN SERVICIO DE ALTA CALIDAD A LOS USUARIOS DE INDAP

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Articulación de itinerarios profesionales y planes de carrera por competencias.

Articulación de itinerarios profesionales y planes de carrera por competencias. Articulación de itinerarios profesionales y planes de carrera por competencias. Cómo hacemos que no sea solo articulación, sino itinerarios de formación y desarrollo de carrera poniendo en el centro a

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011 Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos Mayling Yuen myuen@casadelapaz.cl 18 de octubre de 2011 FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ MISIÓN Educar, construir puentes y generar acuerdos entre las comunidades, las empresas

Más detalles

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP)

PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP) PROCESO DE CONVERGENCIA A ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IFRS (NIIC) e IPSAS (NICSP) FERNANDO COLOMA CORREA Superintendente de Valores y Seguros Seminario sobre Normas Internacionales de Contabilidad

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano El indicador que mejor nos entrega una visión del estado de salud de la

Más detalles

III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010

III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010 III JORNADAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANTABRIA 10 y 11 de marzo 2010 ORIENTACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN EMPLEO Y ACREDITACIÓN : SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS. Javier García Ordíz. Profesor FOL. 1 III JORNADAS

Más detalles

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles