Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento."

Transcripción

1 Estructura Programática Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Programas Componentes Subcomponentes/ Incentivos I.- Programa de Fomento a la Agricultura 6 11 II.- Programa de Fomento Ganadero 5 15 III.- IV.- V.- Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria VI.- Programa de Apoyos a la Comercialización 2 4 VII.- Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 4 12 VIII.- Programa de Apoyos a Pequeños Productores Total

2 I. Programa de Fomento a la Agricultura Programa de Fomento a la Agricultura Objetivo del Programa: Incrementar la productividad de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) mediante incentivos económicos focalizados preferentemente en zonas con potencial productivo medio y alto, en cultivos prioritarios y con potencial de mercado. Componentes: 1. Capitalización Productiva Agrícola 2. Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola 3. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola 4. Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua 5. PROAGRO Productivo 6. Energías Renovables

3 1. Capitalización Productiva Agrícola (1) Incentivo: Infraestructura y Equipamiento para Instalaciones Productivas Objetivo Específico.- Incrementar la capacidad productiva de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) con infraestructura, equipamiento, maquinaria y paquetes tecnológicos para el buen manejo en la producción, conservación y transformación de productos agrícolas. Del 16 de enero al 27 de febrero. Ubicación: Delegación de la SAGARPA en Michoacán. Concepto Montos máximos (No se otorgarán Incentivos Superiores al 50%) Personas Morales: Hasta $4,500, (cuatro millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) del valor de los conceptos autorizados. No personas físicas. Macro túnel Incentivos de hasta $150, (ciento cincuenta mil pesos 00/100 Material Vegetativo, Infraestructura, Equipamiento y maquinaria M.N.), por hectárea; sin rebasar 6 ha (PF) y 18 Ha (PM). Malla sombra Incentivos de hasta $300, (trescientos mil pesos 00/100 M.N.), por hectárea; sin rebasar 3 ha (PF) y 9 Ha (PM). Malla antigranizo con Incentivos de hasta $100, (cien mil pesos 00/100 M.N.), por estructura hectárea; sin rebasar 9 ha (PF) y 27 Ha (PM). Invernaderos Incentivos de hasta $900, (novecientos mil pesos 00/100 M.N.), por hectárea; sin rebasar 1 ha (PF) y 3 Ha (PM). Requisitos Específicos: Proyecto de inversión (Anexo II); Acreditar, propiedad o la legal posesión del predio. Dos cotizaciones vigentes, en donde se señalen las características y precio del material vegetativo, equipo e infraestructura Acreditar concesión de agua por CONAGUA Ejecución Estatal

4 Del 16 de Enero al 27 de Febrero 1. Capitalización Productiva Agrícola (2) Incentivo: Sistemas Producto Agrícolas Nacionales Oficinas Centrales de la SAGARPA Orientado a: Incentivo para el fortalecimiento de los Sistemas Producto Agrícolas Nacionales integrados conforme a lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, como detonadores del desarrollo de las cadenas agrícolas. Población Objetivo: Los 38 Sistemas Producto Agrícolas Nacionales que se encuentren vigentes. 1. Administración. 2. Servicios Empresariales. 3. Profesionalización y Comunicación. 4. Gastos Inherentes a la Operación Conceptos de Apoyo Hasta $2.0 MDP por Sistemas Producto Agrícolas Nacionales

5 1. Capitalización Productiva Agrícola (3) Incentivo: Estímulos a la Producción Del 16 de enero al 17 de febrero. Delegación de la SAGARPA en Michoacán Concepto Montos máximos (hasta el 50%) Para cultivos cíclicos, hasta $1,250.00/ha. Sin rebasar $25,000 (Personas Físicas) y $1'562, (Personas Morales). 1. Incentivos para incrementar la productividad mediante la adquisición de Paquetes Tecnológicos. Para cultivos perennes, hasta $5,000.00/ha. Sin rebasar $50, (Personas Físicas) y $750, (Personas Morales). 2. Incentivo para la reconversión de cultivos mediante Personas Físicas: hasta 25 ha, sin rebasar $ 750,000 la adquisición de Paquetes Tecnológicos. Personas Morales: hasta 100 ha, sin rebasar $1.5 MDP Requisitos Específicos Paquetes Tecnológicos validados por la Unidad Responsable y/o el SNICS. Acreditar, la propiedad o la legal posesión del predio. Estado de Cuenta bancario a nombre del solicitante que contenga los datos de número de cuenta y CLABE. Factura de los insumos adquiridos que sea legible por el total del apoyo recibido; Ejecución Estatal

6 2. Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola (1) Incentivo: Proyectos Regionales de Desarrollo Agrícola Objetivo Específico.- Impulsar el desarrollo regional integral de las cadenas productivas agrícolas prioritarias, con base en políticas públicas enfocadas en el incremento de la eficiencia del sector agrícola. Del 1 de marzo al 1 de abril. Oficinas centrales de la SGARPA Población Objetivo: Unidades Económicas Rurales Agrícolas constituidas legalmente como personas morales, prioritariamente dedicadas a las actividades agrícolas primarias, aquellas que realicen procesos de transformación, agrupadas a partir de encadenamientos productivos o para el desarrollo de economías de escala Conceptos de Incentivo Montos Proyectos regionales de desarrollo agrícola. Hasta el 50% sin rebasar $10.0 MDP por proyecto para personas morales. REQUISITOS ESPECÍFICOS: a) Proyecto de Inversión conforme al Anexo II b) Documentos que acrediten la asociatividad, considerando los participantes, roles, responsabilidades, derechos, participación en la cadena de valor y mecanismo de formalización; c) Dos cotizaciones vigentes, en donde se señalen las características y precio los conceptos solicitados. d) Documento vigente debidamente expedido por CONAGUA que acredite la concesión de uso del agua.

7 2. Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola (2) Incentivo: Agroclúster Del 16 de enero al 30 de marzo. Oficinas centrales de la SGARPA Conceptos de Incentivo Infraestructura y equipo, material vegetativo, así como su acompañamiento técnico y administrativo, en todos los eslabones de la cadena productiva. Montos Hasta el 50% del valor de los conceptos autorizados y hasta un máximo de $10.0 MDP. REQUISITOS ESPECÍFICOS: a) Proyecto de Inversión conforme al Anexo II. b) Documentos que acrediten la constitución de la persona moral, considerando los participantes, roles, responsabilidades, derechos, participación en la cadena de valor y mecanismo de formalización; c) Documento vigente debidamente expedido por CONAGUA que acredite la concesión de uso del agua.

8 3. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Paquete Agrícola Tecnológico. (1) Incentivo: Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transferencia de Tecnología Objetivo Específico.- Generar investigación, innovación, desarrollo tecnológico y transferir tecnología a los productores para solucionar problemas en la producción, industrialización o comercialización de productos agrícolas e integrar la biodiversidad a la producción agrícola. Del 16 de Enero al 31 de Marzo Oficinas Centrales de la SAGARPA. Concepto 1. Proyectos para la investigación, y desarrollo tecnológico. Montos Máximos Hasta el 80% del total del proyecto, sin rebasar $10.0 MDP. 2. Proyectos para la transferencia de tecnología, innovación en producto, proceso, modelos organizacionales y/o comerciales; así como para la elaboración de herramientas e información para la toma de decisiones de política pública. Hasta el 80% del total del proyecto, sin rebasar $10.0 MDP. 3. Proyectos para el mejoramiento y propagación genética de cultivos agrícolas. Hasta el 80% del total del proyecto, sin rebasar $5.0 MDP. 4. Proyectos para la conservación, salvaguarda de los recursos fitogenéticos nativos e identificación de nuevos usos. Hasta el 80% del total del proyecto, sin rebasar $3.0 MDP. Serán prioridad los proyectos que estén incluidos en la Agenda Nacional de Innovación. Se ubiquen en zonas con potencial productivo medio y alto, en cultivos prioritarios.

9 3. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Agrícola (2) Incentivo: Adquisición de Maquinaria y Equipo Objetivo Específico.- Incentivo para mejorar la productividad de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas a través de la adquisición y uso de maquinaria y equipo. Del 6 de Febrero al 31 de Marzo (o agotar) Distritos de Desarrollo Rural (DDR s) Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) Concepto Monto Máximo (hasta el 50% del Costo) 1. Motocultores certificados por el OCIMA. Hasta $40, por equipo. 2. Motoaspersoras portátiles. Hasta $10, por equipo. 3. Sembradoras de precisión, fertilizadoras de precisión, niveladoras de precisión y aspersorashasta $150, por equipo. de precisión. 4. Tractores de 40 hp hasta 125 hp a la toma de De 40.0 a 75.0 hp hasta $150, fuerza, certificados por el OCIMA. Mayor que 75.0 hasta 90.0 hp, hasta $175, Mayor que 90.0 hasta hp hasta $200, Tractores con menos de 40 hp a la toma de fuerza, validados por la Unidad Responsable. Hasta $100, Ejecución Estatal

10 4. Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua (1) Incentivo: Recuperación de Suelos con Degradación Agroquímica Objetivo Específico.- Optimizar los costos de producción y mitigar el impacto al medio ambiente a partir del mejoramiento productivo del suelo y agua, así como contribuir al uso eficiente y aprovechamiento de los recursos naturales asociados a la agricultura a partir de incentivos para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas. Del 23 de enero al 28 de febrero. Oficinas centrales de la SAGARPA Concepto Montos Máximos (hasta el 50% del costo) $ 1. Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de Hasta $1,500.00/ha, sin rebasar 80 ha por persona física y hasta 2,500/ha costos de producción con paquetes de riego por persona moral. tecnológicos. 2. Adquisición, Establecimiento e incorporación de mejoradores del suelo y abonos verdes. 3. Proyectos integrales para la producción de abonos, compostas, lombricompostas y biofertilizantes. 4. Drenaje en terrenos agrícolas Mejoradores de Suelo: Hasta $4,000.00/ha, sin rebasar 10 ha por persona física y 100 ha por persona moral. Abonos Verdes: Hasta $2,000.00/ha, sin rebasar 10 ha por persona física y 100 ha por persona moral. Para proyectos de compostas hasta $500,000.00; para proyectos de lombricomposta hasta $750, para proyectos de biofertilizantes hasta $2.0 MDP. cobertura nacional. Hasta $15,000.00/ha., Personas Físicas: Hasta 50 ha. Personas Morales: Hasta 133 ha.

11 4. Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua (2) Incentivo: Sistemas de Riego Tecnificado Objetivo Específico.- Contribuir al uso eficiente y aprovechamiento del agua asociado a la agricultura, a partir de incentivos para la adopción de sistemas de riego tecnificado Del 23 de Enero al 18 de Marzo Ubicación: Delegación de la SAGARPA en Michoacán, DDR s y CADER s Concepto 1. Sistemas de riego por multicompuertas. Montos máximos Hasta $10, por ha. Persona Física: Hasta 75 ha. Persona Moral: Hasta 200 ha. Hasta $17, por hectárea. 2. Sistemas de Riego por aspersión, por micro Persona Física: 44 ha. aspersión y goteo. Persona Moral: 117 ha. Montos máximos de incentivo (hasta el 50%): Personas físicas hasta $750, Personas morales hasta $2,000, (mínimo 5 personas físicas) Requisitos Específicos: Cotización vigente del año 2017 medidor de consumo de agua o en su defecto considerar su instalación dentro del proyecto. Documento vigente debidamente expedido por CONAGUA que acredite la concesión. Guion Específico para la Elaboración de Proyectos (Anexo XIX o Anexo II, según el caso) Ejecución Estatal

12 Objetivo Específico.- Dar liquidez a las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) para invertir en actividades productivas Estrato Autoconsumo Transición Comercial Temporal Hasta 3 has. 5. PROAGRO ProductivoPaquete Tecnológico. O-I: del 1 de Enero al 31 de Agosto del P-V: 1 de Febrero al 31 de octubre del Delegación de la SAGARPA en Michoacán. Régimen hídrico Riego Población Objetivo: Predios inscritos en el Directorio de PROAGRO Productivo, beneficiados por este Componente en alguno de los tres ciclos agrícolas homólogos anteriores, que se encuentren en explotación agrícola y para los que se cumpla con la normatividad aplicable. Cuota por hectárea $1,500 pesos. Hasta 5 has. Hasta 0.2 has. $1,300 pesos Mayor de 5 y menor a 20 has. Mayor o igual a 20 has y hasta 50 ha. Mayor de 0.2 y hasta 5 has. Mayor a 5 has y hasta 12.5 has. $750 pesos. $450 pesos. Resto del estrato Resto del estrato $180 pesos. cultivo forrajero; (hasta 80 hectáreas) independientemente del estrato al que correspondan. $90 pesos

13 6. Energías RenovablesPaquete Tecnológico. Objetivo Específico.- Fomentar la utilización de energías renovables que contribuyan a mitigar el impacto al medio ambiente, promover la sustentabilidad e incrementar la rentabilidad Concepto O-I: del 23 de Enero al 28 de Febrero del Oficinas centrales de la SAGARPA, FIRCO Montos Máximos 1. Sistemas de aprovechamiento de la biomasa a partir del establecimiento o mantenimiento de semilleros y/o cultivos comerciales. 2. Sistemas térmicos solares 3. Sistemas fotovoltaicos interconectados Hasta 30% sin rebasar $750, por proyecto para Personas Físicas y hasta un máximo de $5.0 MDP por proyecto para Personas Morales. $10,000.00/ha para caña, $4,000.00/ha para sorgo dulce e higuerilla, y $7,000.00/ha para jatropha. Hasta 50% del costo sin rebasar $400, para personas físicas y $600, para personas morales. Hasta 50% del costo sin rebasar $800, para personas físicas $1.2 MDP para personas morales. 4. Sistemas fotovoltaicos autónomos Hasta 50% del costo sistema sin rebasar $120, para personas físicas. 5. Otros proyectos de energías renovables (fotovoltaico, biomasa, gasificación, eólica, geotérmica y/o minihidráulica). Hasta 50% del costo del proyecto, sin rebasar $5.0 MDP por proyecto para personas morales. Población Objetivo: Unidades Económicas Rurales Agrícolas, sean personas físicas o personas morales legalmente constituidas, preferentemente en zonas con potencial energético conforme al Inventario Nacional de Energías Renovables, elaborado por la Secretaría de Energía.

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa: Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente: Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar Febrero de 2011 ANTECEDENTES En el Presupuesto de Egresos de

Más detalles

Programa de Activos Productivos

Programa de Activos Productivos Programa de Activos Productivos Por que la nueva propuesta? Anteriormente, al menos 7 programas de diferentes áreas de la misma Dependencia, diversos Subprogramas y alrededor de 40 temas, productos o especies,

Más detalles

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas. Presentación Físicas En México el 77% del agua aprovechable se destina a la producción de alimentos, pero el uso eficiente de este recurso es alrededor del 46%. Por lo anterior, se ha instrumentado el

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico. Convocatoria Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Convocatoria Enero 2014 Conforme a lo establecido en el artículo 59, fracción II, inciso a), fracción III, inciso

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido.

PROVAR 2009 PROVAR 2009 PROVAR Versión Ejecutiva. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido. Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con Esquemas de Riesgo Compartido Versión Ejecutiva Enero 2009 www.sagarpa.gob.mx www.firco.gob.mx México ANTECEDENTES El Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO Conforme a lo establecido en el artículo 520, fracción II, inciso a) y fracción IV, inciso d) del ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura,

Más detalles

I. Se consideran los siguientes conceptos de apoyo, mismos que deberán cumplir con los objetivos de los programas:

I. Se consideran los siguientes conceptos de apoyo, mismos que deberán cumplir con los objetivos de los programas: Los presentes Elementos Técnicos, tienen como propósito precisar las características técnicas y los valores de referencia de los conceptos de apoyo prioritarios para la SAGARPA, en materia de Agricultura,

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

I. Se consideran los siguientes conceptos de apoyo, mismos que deberán cumplir con los objetivos de los programas:

I. Se consideran los siguientes conceptos de apoyo, mismos que deberán cumplir con los objetivos de los programas: Los presentes Elementos Técnicos, tienen como propósito precisar las características técnicas y los valores de referencia de los conceptos de apoyo prioritarios para la SAGARPA, en materia de Agricultura,

Más detalles

Importancia de la agroindustria de la caña de azúcar

Importancia de la agroindustria de la caña de azúcar Importancia de la agroindustria de la caña de azúcar En México la industria azucarera es históricamente una de las más importantes, debido a su relevancia económica y social en el campo; genera más de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio Secretaría de Desarrollo Rural Gobierno del Estado de Chihuahua Programas de Apoyo Portafolio Agosto de 2013 Contenido Misión SDR Estructura Organizacional Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 2016 Situación

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016

NOTA INFORMATIVA. Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016. notacefp / 003 / 2016. 4 de febrero de 2016 NOTA INFORMATIVA Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2016 notacefp / 003 / 2016 4 de febrero de 2016 Asignación Presupuestal 2016 La H. Cámara de Diputados aprobó para el

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de emisión: 29/06/2012 Versión N. 2 Página: 1 de 10 Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación Elaboró Revisó Lic. Sandra Leticia Ochoa Larios Responsable

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 1: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y PUESTA

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012

CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN 2012 CATÁLOGO DE APOYOS 2012 FONDO PARA ACCIONES DE ALIMENTACIÓN EN CONCURRENCIA EN ZONAS DE ALTA Y MUY 2012 TIPO DE APOYO ACTIVIDAD BENEFICIO TIPO - PROYECTO # CONCEPTOS DE APOYO SCIAN 1 INFRAESTRUCTURA Y

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa: Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente: Innovación para el

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO I. CONSIDERACIONES PREVIAS 1. Definición de Cadenas Productivas Según la Ley N 28846

Más detalles

Federalización Administrativa en el Sector Rural.

Federalización Administrativa en el Sector Rural. Federalización Administrativa en el Sector Rural. Puntos de partida. Federalismo.- Es el sistema de gobierno que hemos elegido para vivir y organizar el Estado mexicano; así lo establece el artículo 40

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales

Información Estratégica de Programas Federales Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Más detalles

AGENDA DEL AGUA 2030

AGENDA DEL AGUA 2030 Se distinguen tres etapas en la política hídrica de México Enfoque a la oferta 1926 La prioridad fue construir infraestructura hidráulica. Enfoque a la demanda 1950 La prioridad fue controlar la demanda

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS) POLÍTICA FORESTAL 9 SEMESTRE MORELIA MICHOACÁN 8 DE DICIEMBRE DEL 2009 P R O F E S O R: J O S É C R U Z D E L E Ó N A L U M N O: A L E J A N D R O

Más detalles

Municipio de Acámbaro, Gto Administración Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Coordinación Mejora Regulatoria

Municipio de Acámbaro, Gto Administración Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Coordinación Mejora Regulatoria Titular Nombre del Trámite o Servicio PROGRAMA DE ACUACULTURA (APOYO DE ORGANISMOS) Objetivo EVITAR UNA ESCASEZ DEL PRODUCTO Y POR CONSECUENCIA DESEMPLEO EN ESTE SECTOR. Usuarios PERSONAS QUE CUENTEN CON

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA F105 FOMENTO FUENTE DE 02 RECURSOS ACTIVIDAD 001 FOMENTAR EL UNIDAD RESPONSABLE 06 PRESUPUESTARIO A LA FINANCIAMIENTO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN

PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN PROGRAMA HECHO EN ZAPOPAN Es una iniciativa de la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad que busca impactar en la economía local, en sectores tradicionales bajo un esquema de desarrollo

Más detalles

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA

Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA DEMANDA ESPECÍFICA Demanda: GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE CARNE Y LECHE ADAPTADO A LAS CONDICIONES DEL ESTADO DE SINALOA 1. Prioridad. Impulsar la competitividad,

Más detalles

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61 ÍNDICE PRÓLOGO 17 PRESENTACIÓN 21 I. ENERGÍA SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 26 El mundo en que vivimos 26 Usos de la energía 31 Energía y desarrollo 38 Fuentes de energía 39 Incidencia ambiental de la energía

Más detalles

Sistema Producto Hule

Sistema Producto Hule Sistema Producto Hule Importancia de la agroindustria del hule Con fines de financiamiento del cultivo, industrialización del látex y su comercialización, en 1978 se creó el Fideicomiso del Hule, FIDHULE;

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas Subsecretaria de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Componente Innovación para el

Más detalles

Mexican Rural Development Research Reports

Mexican Rural Development Research Reports 2010 Mexican Rural Development Research Reports Ejercicio del Presupuesto 2007 para el Sector Rural: Principales Programas - SAGARPA Héctor M. Robles Berlanga Universidad Autónoma Metropolitana - Xochilmilco

Más detalles

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) Acciones para incrementar el acceso al crédito y desarrollo

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LA SAGARPA PARA PRODUCTORES DE CAÑA DE AZúCAR

GUÍA PRÁCTICA DE LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LA SAGARPA PARA PRODUCTORES DE CAÑA DE AZúCAR Guía Práctica de los Programas de Apoyo de la SAGARPA para productores de Caña de Azúcar 2015 1 GUÍA PRÁCTICA DE LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LA SAGARPA PARA PRODUCTORES DE CAÑA DE AZúCAR 2 SAGARPA Contenido

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia Alberto Olivares Galera Gerente Negocio Agrario CaixaBank 1 Como contribuye el grupo CaixaBank al desarrollo de la Bioeconomia? Qué herramientas pone

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO VI Encuentro de Manejo Compartido por Cuotas Enero 20, 2016 1 2 CONTENIDO Visión y Estrategias para fortalecer el crecimiento y desarrollo del

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Este programa de la SEPyME promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Fuente: SETYDE TLAXCALA 1 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TLAXCALA 2016 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Estado de

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016 El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior,

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

Publicado en InfoAserca PLAN NACIONAL DE DESARROLLO * MÉXICO PRÓSPERO

Publicado en InfoAserca PLAN NACIONAL DE DESARROLLO * MÉXICO PRÓSPERO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 * MÉXICO PRÓSPERO Diagnóstico: existe la oportunidad para que seamos más productivos. Sector agroalimentario. El campo es un sector estratégico, a causa de su potencial

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

Acciones de la SAGARPA comprometidas en la Agenda de Transversalidad

Acciones de la SAGARPA comprometidas en la Agenda de Transversalidad Acciones de la SAGARPA comprometidas en la Agenda de Transversalidad La Agenda de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable es un mandato del Plan Nacional de Desarrollo para

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

1/1/2017 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 31/12/2016

1/1/2017 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 31/12/2016 DOF: 31/12/2016 ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

Más detalles

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES LIC. SALVADOR ARANDA MÁRQUEZ Secretario de Legislación y Normatividad de la Asociación Nacional de Energía Solar, A.C. México, D.F. Octubre de 2010. 1 Índice I.

Más detalles

CONVOCATORIA I. POBLACIÓN OBJETIVO.

CONVOCATORIA I. POBLACIÓN OBJETIVO. SUBSECRETARÍA DE ALIMENTACIÓN Y COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ZONAS TROPICALES FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE DESARROLLO

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA DIRECCIÓN NACIONAL DE CENSOS Y ENCUESTAS Lima, enero de 2015 1 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2015 FICHA TÉCNICA 1. OBJETIVOS 1.1 GENERALES Estimar los

Más detalles

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC Madrid, abril de 2012 Índice 1. Introducción a la Agenda Digital 2. Modelo de Colaboración con las empresas y organizaciones del sector TIC 2 Índice

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Primer Taller de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS Margarita Palafox Uribe TRATADOS: Convenio sobre la Diversidad

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? LA FINANCIACION 1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? En esta línea financiera, la entidad prestataria es directamente Sodecan. El contrato de préstamo se formaliza exclusivamente

Más detalles