PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN"

Transcripción

1 PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN PRESENTACIÓN 1. ESTATUTO DE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN La psicología de la religión Dificultades para delimitar el objeto a estudiar: la religión Objeto de la psicología de la religión Ausencia de un paradigma único en la psicología de la religión En conclusión El psicólogo de la religión ante el hecho religioso Método de la psicología de la religión e instrumentos de los que se vale PARTE PRIMERA: LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 2. PRECURSORES El nacimiento de la psicología científica. W. Wundt ( ) La escuela de psicopatología francesa (detractores y defensores de la vida religiosa) El nacimiento de la psicología de la religión Un precursor: E. D. Starbuck ( ) W. James ( ) Otros autores norteamericanos contemporáneos y discípulos de W. James G. S. Hall ( ) J. H. Leuba ( )

2 3. PSICOLOGÍA PROFUNDA Y RELIGIÓN S. Freud ( ) Etapa pre-psicoanalítica ( ) Prima etapa psicoanalítica ( ). Nacimiento y formulación de los principios del psicoanálisis Segunda etapa psicoanalítica ( ). Madurez y consolidación del psicoanálisis como escuela Tercera etapa psicoanalítica ( ). Revisión de la teoría C. G. Jung ( ) Etapa psicoanalítica ( ) Segunda etapa ( ): Psicología compleja o analítica Tercera etapa ( ): Psicología analítica, alquimia, gnosis y religión Balance de las aportaciones de la psicología profunda a la psicología de la religión 4. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Y RELIGIÓN Conductismo y religión W. Sargant. Comprensión de la conversión desde el condicionamiento clásico B. F. Skinner ( ) Análisis estadísticos y estudios experimentales del hecho religioso R. Starck y Ch. Y. Glock Otros estudios estadísticos Estudios experimentales Psicología fisiológica y religión Aportaciones de la psicología cognitiva a la psicología de la religión J. Piaget ( ) L. Kohlberg ( )

3 5. PSICOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS HUMANISTA Y RELIGIÓN Psicología humanista: características generales A. H. Maslow ( ) G. W. Allport ( ) E. Fromm ( ) E. H. Erikson (n.1902) Los ocho estadios del desarrollo del hombre Valoración del hecho religioso PARTE SEGUNDA: ESTUDIO DE LA RELIGIOSIDAD Algunas consideraciones previas Delimitación del término religión Insuficiencia de la observación como único método de estudio del hecho religioso Pluralidad de términos en la literatura religiosa y psicológica 6. LA RELIGIOSIDAD La observación directa y la descripción de la religiosidad La observación directa y la utilización de la introspección en el estudio de la religiosidad Religiosidad y temperamentos básicos de la personalidad La Escuela Descriptiva de Psicología Religiosa Dorpat Las tipologías y su intento de clasificación del fenómeno religioso Estudios estadísticos y correlacionales de la religiosidad. El problema de su media Primeras medidas Hacia una escala universal Estudios factoriales e la religiosidad Distintos tipos de orientación religiosa y su medida

4 La orientación religiosa extrínseca e intrínseca La búsqueda religiosa : una orientación de la religiosidad La religiosidad en relación con otras variables Religiosidad y sexo Religiosidad y clases social Religiosidad, tipo de sociedad y lugar de residencia Religiosidad y los principales rasgos de personalidad Religiosidad, actitudes morales y preocupaciones humanitarias Religiosidad, prejuicio y fundamentalismo Primeros estudios La relación entre religiosidad y prejuicio como una relación curvilínea Estudios sobre la base biológica de la religiosidad Religiosidad y herencia Efectos de la religiosidad en la persona Religiosidad y bienestar Religiosidad y salud Religiosidad y salud mental Dos formas de religiosidad La religión funcional La religión como experiencia de encuentro 7. LA EXPERIENCIA RELIGIOSA La experiencia religiosa como núcleo de la religiosidad madura La experiencia religiosa en la literatura psicológica Descripción del término experiencia religiosa La experiencia religiosa: una realidad compleja y pluriforme Religión o religiones? Existe un centro común de las diversas experiencias religiosas?

5 Religiones proféticas y religiones místicas Estudios de la base biológica de la experiencia religiosa Asimetría cerebral y religiosidad La actividad de los lóbulos temporales y religiosidad Las experiencias místicas Descripción del hecho Características de la experiencia mística Tipos de experiencias místicas Investigaciones sobre la mística Investigaciones que usan preguntas abiertas La investigación de M. Laski La investigación de M. Pafford La investigación de R. W. Hood La investigación del Centro de A. Hardy Las investigaciones de D. Hay Investigaciones por medio de encuestas La pegunta de R. Stark La pegunta de L. B. Bourque La pegunta de A. M. Greeley La pegunta de A. Hardy Escalas específicas de medida Medida de episodios de experiencia religiosa (REEM) La escala del misticismo (M) De la experiencia mística puntual a la actitud religiosa Condiciones que permite una vivencia mística Etapas de su desarrollo Etapa activa o de purificación

6 Etapa pasiva o de iluminación Los fenómenos extraordinarios El éxtasis Descripción y criterios de valoración Formas de acceso Por acceso espontáneo El acceso provocado Investigaciones sobre distintas formas de acceso Investigaciones sobre métodos psicofísicos Investigaciones sobre utilización de drogas sintetizadas Otros fenómenos extraordinarios Visiones Glosolalia Valoración TERCERA PARTE: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA RELIGIOSA El estudio del desarrollo religioso por parte de la psicología evolutiva Presupuestos generales de la psicología evolutiva religiosa 8. LA RELIGIOSIDAD EN LA INFANCIA Existe una base genética de la religiosidad? De los 0 a los 2 años De los 2 a los 6 años Características psicológicas generales de etapa Religiosidad Adquisición de los conceptos religiosos

7 El nacimiento del sentimiento religioso Creencias y actitudes religiosas Socialización religiosa De los 7 a los 11 años Características generales de la etapa Religiosidad El razonamiento religioso Conceptos religiosos Experiencia religiosa Creencias y actitudes religiosas Socialización religiosa 9. LA RELIGIOSIDAD EN LA ADOLESCENCIA Características generales de la etapa Distintos enfoques teóricos sobre la adolescencia en el pensamiento psicológico Amplitud de la etapa Principales características psicológicas El término identidad como concepto de eje para la comprensión de la etapa En qué consiste el logro de identidad? Cómo se alcanza? Evolución religiosa de los adolescentes según los datos sociológicos Creencia Práctica La religiosidad en los adolecentes El pensamiento religioso El concepto de Dios Articulación

8 Contenido Auto-definición y actitudes religiosas: creencia y duda Cuándo y por qué aparece la duda religiosa? Tipos de duda La integración del pensamiento religioso y científico La integración de las vivencias religiosas en el conjunto de la personalidad Crisis de identidad y personalización religiosa Factores psico-sociales que provocan o aceleran este proceso Desarrollo del proceso de el logro de identidad y sus características Incubación y crisis Articulación de la identidad religiosa Mecanismos de evitación de la identidad religiosa 10. LA EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD EN ADULTOS La psicología evolutiva en adultos La evolución religiosa en los adultos Etapas de la religiosidad adulta Relación entre vivencias religiosas y figuras paternas La crisis de conversión Intentos de explicación de las conversiones Predisposiciones de la personalidad La búsqueda de solución a un conflicto personal La identidad y la búsqueda de sentido Razones sociales Primeras clasificaciones de las conversiones y sus frecuencias Dos paradigmas de investigación sobre la conversión El paradigma clásico. Las conversiones súbitas o de crisis definida

9 Modelos complejos de comprensión de la conversión Algunos tipos de conversiones Provocadas por experiencias dramáticas Como solución a un problema humano Provocadas por experiencias místicas De revival o de despertar religioso Las conversiones a la increencia. La apostasía y las deversiones Valoración de las conversiones PARTE CUARTA: DESARROLLO MORAL Y CULPABILIDAD 11. EL DESARROLLO Y LA COHERENCIA MORAL El origen de la moral El juicio moral Principales estudios El desarrollo del juicio moral en el niño (J. Piaget) L. Kohlberg Descripción del desarrollo moral La coherencia moral Coherencia moral y resistencia a la tentación Religión y coherencia moral Religión y resistencia a la tentación Religión y conductas de ayuda 12. CULPABILIDAD Culpa, culpabilidad y angustia Tipos de culpabilidad

10 Es toda culpabilidad enfermiza? Culpabilidad madura e inmadura Manifestaciones enfermizas de la culpabilidad Patología de la personalidad que influye en la culpabilidad y culpabilidad enfermiza Patología de la culpabilidad Culpabilidad tabú Culpabilidad narcisista Culpabilidad legalista BIBLIOGRAFÍA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA 1 ÍNDICE 1. Definición y concepto. 2. Grandes escuelas de la Psicología. 3. Perspectivas actuales de la Psicología. 4. Áreas de especialización. 5. Métodos de investigación.

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia

Tema 1: La psicología como ciencia Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psicología Estructuralismo Funcionalismo Gestalt 3. Teorías

Más detalles

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS Personalidad Definición Se define en un marco general como el conjunto de rasgos psicofísicos de tipo dinámico que determinan el comportamiento

Más detalles

DOCENTE DE PSICOLOGÍA TEMARIO DE PSICOLOGÍA

DOCENTE DE PSICOLOGÍA TEMARIO DE PSICOLOGÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA Aspectos comunes a todas las especialidades y modalidades TEMARIO DE PSICOLOGÍA Psicológico 1. Conocimientos básicos referidos al individuo Desarrollo Evolutivo (diferencias conductuales:

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach. Curso 2016-7 Psicología 2º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra siguiendo la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía

Más detalles

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde Teorías de la personalidad Fabiola Rivera Velarde Tabla de Contenido Teorías según las perspectivas psicodinámicas. Teorías según las perspectivas de los rasgos. Teorías según las perspectivas conductual

Más detalles

PSIC PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I. Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH Ext

PSIC PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I. Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH Ext PSIC 3001 - PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA I Dra. Bernadette M. Delgado Oficina CH - 217 Ext. 3839 bdelgado@uprm.edu www.psychonowv07.blogspot.com Qué es la psicología? Qué representación visual o verbal provoca

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO I CARRERA: PSICOLOGIA NIVEL: 5 A, B, C. No DE CREDITOS 6 CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción al estudio del desarrollo humano. Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Introducción al estudio del desarrollo humano. Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Introducción al estudio del desarrollo humano... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Introducción... 14 2. Algunos datos sobre historia...

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología de la Personalidad CÓDIGO: 10182 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer Semestre 2009-2010

Más detalles

Generalidades. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología?

Generalidades. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología? Generalidades Para pensar. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología? Cuáles son las raíces de la psicología? Cuáles son las perspectivas de la psicología?

Más detalles

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: CIS362795 Créditos: 8 Materia: Depto: Instituto: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Departamento de Ciencias Sociales ICSA Nivel: Avanzado Horas: 64hrs.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

Repaso de la lección. anterior

Repaso de la lección. anterior Prof. Mayra Lugo EDUC 173 Teoría e investigación del desarrollo humano Repaso de la lección Define Crecimiento anterior Aumento de tamaño Desarrollo Cambio en la estructura, pensamiento o conducta (factores

Más detalles

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? INTERROGANTES Qué es y qué estudia la Psicología? A qué se dedican los Psicólogos? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ÍNDICE LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUÉ ESTUDIA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica

Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica Duración: 60 horas. Objetivos: Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica Gracias a la educación, las personas pueden asimilar y aprender todos los conocimientos necesarios, las normas de conducta,

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Psicología general y evolutiva Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones EXAMEN DE PSICOLOGÍA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN La Psicología como ciencia Fundamentos biológicos de la conducta y de los procesos mentales. CURSO 2010-2011 1. Señala la verdad o falsedad de las

Más detalles

DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO PSICOSOCIAL DESARROLLO COGNITIVO PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

DESARROLLO FÍSICO DESARROLLO PSICOSOCIAL DESARROLLO COGNITIVO PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Mg, Ps. Felipe García Martínez Page 1 Page 2 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO FÍSICO Hace referencia a los cambios en: estatura peso desarrollo del cerebro capacidad sensorial

Más detalles

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Historia de la Psicología ESCUELAS DE PSICOLOGÍA ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO GESTALT HUMANISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA ESTRUCTURALISMO 1 Las dos figuras más

Más detalles

CRONOGRAMA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 5 SEMESTRE TERMINAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA

CRONOGRAMA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 5 SEMESTRE TERMINAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA CRONOGRAMA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I 5 SEMESTRE TERMINAL DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA No. SEMANA TEMA FECHA DE ENTREGA PRODUCTO A ENTREGAR 1 12-16 Agosto Introducción a la Psicología del Desarrollo

Más detalles

MATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO

MATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO MATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO AÑO: 2do. CARGA HORARIA TOTAL MATERIA: 67 hs. anuales CARGA HORARIA SEMANAL: 2 hs. Página 1 de 10 SUBMATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA EN EL TRABAJO OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET

ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PSICOLOGÍA GENÉTICA- JEAN PIAGET Biografía de Jean Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología

Más detalles

INDICE. XIX Recuadros de supuestos filosóficos. XXI Prefacio

INDICE. XIX Recuadros de supuestos filosóficos. XXI Prefacio INDICE Recuadros de reflexión critica XIX Recuadros de supuestos filosóficos XXI Prefacio XXIII 1. Introducción: evaluación de las teorías de la personalidad 2 Que es personalidad? 3 Que es una teoría?

Más detalles

Organización de los contenidos:

Organización de los contenidos: Materia: Psicología Curso: 4to Año Empresarial y Bachiller. Prof. M. Lourdes Passalacqua. Año 2016. Organización de los contenidos: La materia Psicología se presenta organizada en Ejes de Aprendizaje que

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad individual Capacidad de liderazgo. Compromiso social. Cuidado de la salud Específicas Competencias del área de conocimiento

Más detalles

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ

JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ ÍNDICE GENERAL 1. El individuo y los procesos colectivos, por ADELA GARZÓN PÉREZ y ÁNGEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ 1. Introducción 2. Identificación de lo psicológico con lo individual 2.1. Psicología Social

Más detalles

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA PSICOLOGIA EDUCATIVA Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA MTRA. OLGA L. TORRES GARCÍA CICLO ESCOLAR 2012 PSICOLOGIA EDUCATIVA QUE ES? : Una rama de la psicología que ayuda a los encargados directos de la educación a

Más detalles

Períodos de la Psicología en el siglo XX

Períodos de la Psicología en el siglo XX Page 1 Períodos de la Psicología en el siglo XX 00-20 50-60 Ilusión científica 30-40 Deseos reformistas. Vías de solución a problemas de crisis y marginación social. Aprendizaje como terapia individual

Más detalles

Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Psicología de la Infancia y la Adolescencia Psicología de la Infancia y la Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto Orígenes de la Psicología La Psicología es hija de dos disciplinas: Filosofía: Búsqueda de sabiduría a través del razonamiento

Más detalles

Clave Nombre del curso Requisitos Número de créditos. PSC-304 Psicología de la salud 3. Un curso electivo 3

Clave Nombre del curso Requisitos Número de créditos. PSC-304 Psicología de la salud 3. Un curso electivo 3 Mención en Psicología Clínica Quinto ciclo PSC-01 Psicopatología avanzada Psicología anormal PSB-26 PSC-02 Evaluación clínica Técnicas de observación PSB-217 Pruebas psicológicas PSB-259 5 PSC-0 Psicología

Más detalles

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa

Fundamentos de la Psicología. Psicología Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA EDUCACIÓN MUSICAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1º CLAVE: 1131 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER

Más detalles

Áreas de la psicología. Figura 2 Principales áreas disciplinarias de la psicología Datos Demográficos Figura 3

Áreas de la psicología. Figura 2 Principales áreas disciplinarias de la psicología Datos Demográficos Figura 3 Áreas de la psicología Figura 2 Principales áreas disciplinarias de la psicología Datos Demográficos Figura 3 Historia de la Psicología Funcionalismo Lo que hace la mente y el funcionamiento del comportamiento

Más detalles

Área: Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Primero. Medicina

Área: Bases Sociomédicas y Humanísticas de la Primero. Medicina Denominación: Introducción a la Salud Mental UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Semestre Clave:

Más detalles

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Mental Cátedra de Psicología Médica La Personalidad Prof. Vanessa Marquina Contenido Generalidades - Concepto

Más detalles

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo Qué es la Psicología del desarrollo? Es la rama de la psicología

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 5 Nombre: Perspectiva humanística y sociocultural de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará los aspectos

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DIRECCIÓN DE GERONTOLOGÍA AVANCE PROGRAMATICO PLANEACIÓN / SEMANAL

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC DIRECCIÓN DE GERONTOLOGÍA AVANCE PROGRAMATICO PLANEACIÓN / SEMANAL 1 06/09/2012 2 N/A Encuadre de la materia: Desarrollo del conocimiento grupal Objetivos, contenidos, forma de trabajo, Establecimiento de reglas y acuerdos generales Técnica "Pares y cuartetas" Exposición

Más detalles

TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA II

TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA II TEORÍAS Y SISTEMAS EN PSICOLOGIA II Asignatura Clave: Número de Créditos: Teóricos: Prácticos: Asesor Responsable: Lic. Ana Luiza Corrales Baldenebro Asesores de Asistencia: Lic. Laura Elena López Iriarte

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO (PDAS / UAM / 2013-14) QUÉ ES LA IDENTIDAD SEXUAL? QUÉ ES LA IDENTIDAD DE GÉNERO? CONDUCTAS TIPIFICADAS / ESTEREOTÍPICAS DE GÉNERO? Identidad sexual, de

Más detalles

2 Psicología: Psicología de

2 Psicología: Psicología de 2 Psicología: Psicología de la salud y del desarrollo INDICE 1 >> Psicología 1.1 Cuidados de enfermería y Psicología 2 >> Psicología de la salud 2.1 Patrones y pautas de comportamiento relacionados con

Más detalles

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR FILOSOFÍA 3º MEDIO Unidad 1 El ser humano Como sujeto de Proceso psicológico CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Ser humano Sujeto Proceso Proceso psicológico Cerebro Actividad cerebral Estructuras globales

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HOY

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HOY PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HOY PRÓLOGO PARTE I EL SIGNIFICADO DEL DESARROLLO Capítulo 1. Conceptos y métodos en la psicología del desarrollo Capítulo 2. Teorías del desarrollo PARTE II EL PRINCIPIO DE LA

Más detalles

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA BIENVENID@S A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la comprensión de la propia individualidad, así como de las conductas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cód. 907 Materia: Introducción a la Psicología Código: 0521 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre: Primero Profesor:

Más detalles

PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN

PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN PERSPECTIVAS TEORICAS EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO METODOS DE INVESTIGACIÓN QU QUÉ ES UNA TEORIA DEL DESARROLLO? Una declaración sistemática de principios que explica la conducta y el desarrollo

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Psicología

-Plan de Estudios- Licenciatura en Psicología -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Año: Primero

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA PROPUESTA DE CURRÍCULO EN MATERIA DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MATERIA OPTATIVA OFERTADA PARA 1º DE BACHILLERATO CURSO

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN 1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN CLAVE: PSI 328 ; PRE REQ.: PSI 136 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN En esta

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Psicología evolutiva de la adolescencia 1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EDUCATIVA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN PRIMERA LECCIÓN: LA VIOLENCIA VISTA A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA

ÍNDICE PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN PRIMERA LECCIÓN: LA VIOLENCIA VISTA A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA ÍNDICE PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN III VII PRIMERA LECCIÓN: LA VIOLENCIA VISTA A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA 1.a. Introducción 3 Concepto y tipos de violencia

Más detalles

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO HUMANO

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO HUMANO TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL DESARROLLO HUMANO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO HUMANO HERENCIA AMBIENTE MADURACIÓN TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica

Más detalles

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil

Evaluación en psicología Infanto-Juvenil Evaluación en psicología Infanto-Juvenil lo único permanente es el cambio Heráclito, fragmento (siglo VI a. de C.) 4 Desarrollo Psicológico: Todo cambio en las funciones cognitivas, afectivas y relacionales

Más detalles

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD I CLAVE 815-08 Materia que se imparte en el tercer semestre, consta de cuatro horas teóricas, ocho créditos. COORDINADOR DE LA MATERIA: M. C. JOSÉ ANTONIO TALAYERO URIARTE Revisión

Más detalles

TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES

TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES TEMAS 1 y 2. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. FACTORES DE VARIABILIDAD: HERENCIA MEDIO AMBIENTE Y CONTROVERSIAS CONCEPTUALES 1. Evolución histórica 2. Perspectivas contemporáneas 3. Controversias conceptuales

Más detalles

PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA DURACIÓN: 300 horas METODOLOGÍA: A DISTANCIA PRESENTACIÓN La Pedagogía es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la

Más detalles

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA por AGUIRRE Editorial Marcombo Capítulo 1. INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE Capítulo 2. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA (A. Aguirre Baztán) 2.1. El descubrimiento de la adolescencia

Más detalles

PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La Psicología como ciencia: Concepto de Psicología Principales escuelas Psicológicas: Psicoanálisis, Conductismo, Psicología

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá SEDE BOGOTÁ ACUERDO 53 DE Acta 13 del 3 de julio de 2013

Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá SEDE BOGOTÁ ACUERDO 53 DE Acta 13 del 3 de julio de 2013 Acuerdo 53 de 2013 Consejo Facultad de Ciencias Humanas - Sede Bogotá Fecha de Expedición: 03/07/2013 Fecha de Entrada en Vigencia: 09/07/2013 Medio de Publicación: Contenido del Documento Ver temas del

Más detalles

Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje.

Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje. Maduración y Aprendizaje. Teorías del aprendizaje. La maduración es el conjunto de procesos de crecimiento que posibilitan el desarrollo de una conducta específica. Es el desenvolvimiento de los rasgos

Más detalles

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. 1- Psicopatología infantil. 1.1. Historia. 1.1.1. El concepto de infancia a lo largo de la historia. 1.1.2. Inicio y evolución de la psicopatología

Más detalles

Historia de la psicología 12/05/15

Historia de la psicología 12/05/15 Historia de la psicología 12/05/15 Conductismo y neoconductismo Examencito 1. Quién fue el pionero de la psicología experimental animal? 2. Cuáles son las leyes del aprendizaje? 3. Qué estudiaba Pavlov?

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2015/2016 GRADUADO/A EN EN PSICOLOGIA SEPTIEMBRE

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2015/2016 GRADUADO/A EN EN PSICOLOGIA SEPTIEMBRE CALENDARIO DE EXÁMENES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CALENDARIO DE EXÁMENES 2015/2016 (APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD EL 2/7/2015) CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2015/2016 GRADUADO/A EN EN PSICOLOGIA

Más detalles

Teorías sobre el desarrollo en la Infancia

Teorías sobre el desarrollo en la Infancia Master en Paidopsiquiatría Dirección: Josep Tomás Jaume Almenara bienio 07-08 Secretaría: Núria Gondón Santiago Batlle PROMOTORES Col legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo

Teorías del aprendizaje. Sesión 4: El conductismo Teorías del aprendizaje Sesión 4: El conductismo Contextualización Los condicionamientos se emplean cada vez más como base para conceptuar la personalidad, la psicoterapia y el cambio conductual, es por

Más detalles

Historia de la Psicología Cognitiva

Historia de la Psicología Cognitiva Historia de la Psicología Cognitiva Dividirse en grupo Asignar un enfoque Describir el enfoque Mencionar exponentes del enfoque Contribución a la psicología cognitiva Psicofísica Historia de la Psicología

Más detalles

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales. ANEXO II Programa Parte Primera: Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales. Tema 2. Sistema nervioso Central y Periférico. Estructura

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA I. INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad Ciencias de la Salud 1.2 Carrera Profesional Psicología 1.3 Departamento ------- 1.4 Requisito Ninguno 1.5 Período

Más detalles

TEMA 1. Psicología de la Educación?

TEMA 1. Psicología de la Educación? TEMA 1 Qué es y para qué sirve la Qué es y para qué sirve la Psicología de la Educación? TEMA 1: Psicología, Educación y currículo. Psicología de la educación. 11 1.1. Psicología y educación: juntas pero

Más detalles

TEMA 8 CLAVES DELPROCESO SOCIALIZADOR DEL NIÑO DURANTE LA SEGUNDA INFANCIA

TEMA 8 CLAVES DELPROCESO SOCIALIZADOR DEL NIÑO DURANTE LA SEGUNDA INFANCIA TEMA 8 CLAVES DELPROCESO SOCIALIZADOR DEL NIÑO DURANTE LA El desarrollo de la personalidad Conocimiento e integración social Normas y valores INDICE 1. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD 1.1. Descripciones

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Organizacional. Sílabo

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Escuela de Psicología Organizacional. Sílabo 1. Datos generales Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Educación Materia: Psicología Personalidad I Código: FLC 0019 Créditos: 3 Nivel: Tercero Paralelo: A Eje de formación: Básica Escuela de Psicología

Más detalles

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Programa HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Profesores: Titular: Dra. Analía Chapman Adjunta: Lic. Marcela Wulff y Lic. Gloria Vázquez Fernández 2009 FACULTAD

Más detalles

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C.

SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. SEMINARIOS DEL INSTITUTO DE A.R.P.A.C. PROGRAMA DE SEMINARIOS PARA LA FORMACIÓN DE PSICOANALISTAS EN EL CURSO DE CUATRO AÑOS Dirigido a: Médicos Psiquiatras y/o Psicólogos con Maestría Clínica 1er. PENTAMESTRE

Más detalles

La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII).

La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII). La Edad de la Razón (S. XVII) y la Ilustración (S. XVIII). La razón y el método científico reemplazaronlafeyeldogmacomo formas de comprender el mundo natural. Atención de los científicos sobre las experiencias

Más detalles

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO 1. La ley de J. Müller de la energía específica de los nervios sensoriales es a. Lo psicológico mediante lo conductual. b. Lo fisiológico

Más detalles

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETO Y MÉTODO -La prehistoria de la psicología científica -Los inicios de la psicología científica -Corrientes de la psicología contemporánea -Los métodos de la psicología

Más detalles

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Carl Jung (1875-1961) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Algo sobre Jung Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador

Más detalles

Diplomado en Fundamentos de Psicología Clínica

Diplomado en Fundamentos de Psicología Clínica Diplomado en Fundamentos de Psicología Clínica El objeto de estudio de la Psicología es el Ser Humano el cual está en constante evolución, razón por la cual la Psicología debe ir a la par de esa evolución,

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TRONCO COMÚN PRIMER SEMESTRE CLAVE CRÉDITOS MATERIA 0046 08 BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA 0361 06 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA 0452 06 LOGICA SIMBÓLICA Y SEMÁNTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I CLAVE: PSI 230 ; PRE REQ.: PSI 136/MED 221 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN

Más detalles

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva.

Apropiarse de los conceptos básicos de la Psicología General y Evolutiva. Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias de la Salud y Ambiente Licenciatura en Enfermería Programa: Psicología General y Evolutiva Cursado: 1º Cuatrimestre 2014.- Profesoras: Marilef, Marta

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA. Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Desarrollo cognitivo del adolescente: Los cambios en el modo de pensar y afrontar problemas. El Razonamiento Social EL CEREBRO ADOLESCENTE: CAMBIOS ESTRUCTURALES, BIOQUÍMICOS

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-258 PSICOLOGÍA. DEL DESARROLLO II

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-258 PSICOLOGÍA. DEL DESARROLLO II Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-258 PSICOLOGÍA. DEL DESARROLLO II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2

Más detalles

La enseñanza de la Psicología tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

La enseñanza de la Psicología tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Psicología Uno de los rasgos más característicos de la materia de Psicología, en cuanto a ciencia que estudia los principios y procesos que rigen la conducta de los organismos y el conocimiento del ser

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA PSICOLOGÍA (P113) Presentación ajustada al instructivo de la R.M. 240/94 2013 Facultad de Psicología y Relaciones Humanas

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15 ÍNDICE Prólogo a la nueva edición 15 Capítulo I. La personalidad y su geografía 17 Un tema interminable y esencial 17 Qué entendemos por personalidad? 22 Carácter, temperamento, rasgo y estado 25 Qué alberga

Más detalles

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL

DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL 2. EL DESARROLLO AFECTIVO Y SOCIAL Concepto de desarrollo afectivo y social Teorías explicativas

Más detalles

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. 1- La conducta adictiva. 2- Teorías explicativas generales. 2.1. Teorías de la personalidad. 2.2. Teorías del aprendizaje 2.2.1. Condicionamiento clásico.

Más detalles

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad

Teorías del Desarrollo. Teoría Psicosocial y de la personalidad Parte A: Cómo entiende cada teoría el desarrollo humano? Cuáles son sus principales pilares? Teorías del Desarrollo A través del siguiente cuadro comparativo vamos a ir viendo cómo las siguientes Teorías

Más detalles

Anexo Único. 1.- Identificación: Plan de estudios de la carrera de Profesorado en Psicología

Anexo Único. 1.- Identificación: Plan de estudios de la carrera de Profesorado en Psicología Anexo Único 1.- Identificación: Plan de estudios de la carrera de Profesorado en 2.- Finalidad del Plan de estudios: El presente Plan de estudios tiene por finalidad la formación pedagógica, científica

Más detalles

La identidad personal TEMA 2

La identidad personal TEMA 2 La identidad personal TEMA 2 1 PLAN DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOYOLA AREA 1: CONOCIMIENTO PERSONAL TEMA 2: LA IDENTIDAD PERSONAL Presentación del módulo Objetivo: Facilitar el proceso de reflexión

Más detalles