Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria"

Transcripción

1

2 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria Incentivos Otorgados a la Actividad Ganadera Durante / Componente Incentivos Otorgados Beneficiarios Acceso al Financiamiento mdp 10,438 Productividad Agroalimentaria Desarrollo Productivo del Sur Sureste mdp mdp 760 Total mdp 11,522 1/ Esta información fue presentada por las Instancias Ejecutoras de manera preliminar al 31 de octubre de y está sujeta a modificación. 2

3 Qué es la Agrologística? La Agrologística incluye a todas las actividades en la cadena de suministro alimentaria, de forma que la oferta de productos coincida con la demanda del mercado. 3

4 Programa Nacional de Agrologística La finalidad del Programa Nacional de Agrologística es definir acciones de política pública que contribuyan a realizar el potencial de México, con horizonte en el La oportunidad de realizar tal legado transformador está al alcance, pero requiere de un gran esfuerzo institucional. La Visión del Programa fue articulada conjuntamente por 60 líderes de sectores clave para la agrologística reunidos el 22 de mayo de 2014 en el Club de Banqueros. 4

5 Visión Convertirnos en líder mundial en la exportación de productos agroalimentarios para el año

6 Líneas de Trabajo LT1 LT2 LT3 LT4 LT5 GOBERNANZA.. MARCO REGULATORIO.. INFRAESTRUCTURA.. INVERSION.. INNOVACION.. Marco de política pública que coordine con visión de conjunto y de continuidad. Transformar la agrologística del país es un esfuerzo de varios sexenios. Marco regulatorio que priorice la calidad y asegure el cumplimiento de condiciones sanitarias. La calidad permitirá exportar más y aumentará la seguridad alimentaria. Infraestructura necesaria para facilitar la producción, transformación, transporte y distribución de productos agroalimentarios. La inversión en activos debe ser eficiente y coordinada, en ubicaciones estratégicas. Modelos de negocio atractivos para todos los actores de la cadena. Será difícil lograr los objetivos si la mayoría de los productores trabajan aisladamente, ajenos a las economías de escala y a las cadenas de exportación. Un círculo de innovación en base a la capacitación y generación de conocimiento. Para lograr una competitividad sostenida, el conocimiento debe ser transformado en innovación aplicada. 6

7 Impactos Esperados 1. Reducción de mermas. 2. Facilitación del comercio exterior. 3. Efecto multiplicador de las inversiones. 4. Desarrollo de capacidades. 5. Confiabilidad y seguridad. 6. Mejor planeación y coordinación del desarrollo de infraestructura. 7

8 Cómo hacerlo? Para lograr esta visión, necesitan de un liderazgo público y privado que transforme los paradigmas actuales Para alcanzar la visión en 2030 hay que empezar a actuar hoy 8

9 15 Acciones en 4 años LT1 GOBERNANZA. 1A. Establecer el Consejo Nacional de Agrologística. 1B. Establecer una Secretaría Técnica de Agrologística. 1C. Crear un Tablero de Seguimiento para informar y evaluar. LT2 MARCO REGULATORIO. 2A. Sistema de pre-aprobación basado en el manejo de riesgos. 2B. Normalizar la calidad de los sistemas de embalaje y trazabilidad. 2C. Desarrollar una estrategia de normalización. LT3 LT4 LT5 INFRAESTRUCTURA. INVERSION. INNOVACION.. 3A. Plan maestro integral, incluyendo la priorización de proyectos. 3B. Modelos de ejecución de los activos agrologísticos y multimodales. 3C. Desarrollar e implementar convenios marco con los gobiernos estatales. 4A. Entidades de propósito especial y el Fondo de Agrologística. 4B. Incentivar modelos de negocios y asociación de pequeños productores. 4C. Establecer procesos auditables y transparentes. 5A. Formación modular basada en una Red de Extensionismo. 5B. Comisión Intersectorial de Supervisión de Mermas Postcosecha. 5C. Red de Excelencia de Agrologística para posgrados e innovación. 9

10 2015 es un año clave 10

11 Proyectos Piloto INSPECCIONES TRAZABILIDAD CADENA DE FRIO RUTAS LOGISTICAS EXTENSIONISMO 1. Inspecciones conjuntas en aduana en instalaciones refrigeradas de SAGARPA-SENASICA-SAT 2. Programa de pre-aprobación con inspecciones en el punto de origen o consolidación: operar un punto en instalaciones existentes y crear un punto nuevo 3. Línea preferente en aduana para camiones con certificado de preaprobación 4. Protocolo de etiquetado GS1 en 10 cadenas de productos perecederos 5. Diseño y construcción de un modelo de centro de acopio en área rural con instalaciones refrigeradas 6. Ruta piloto para el transporte marítimo de cabotaje a Estados Unidos. Ejemplo: transporte de frutas por barco desde Veracruz a Filadelfia 7. Ruta piloto para el transporte ferroviario a Estados Unidos. Ejemplo: transporte de hortalizas en ferrocarril desde Guanajuato a Chicago/Atlanta 8. Módulos de formación rápida en extensionismo: capacitación en habilidades de comunicación y planeación del suministro para productores 11

12 Tres Acciones Clave 1. Creación del Consejo Nacional de Agrologística. Objetivo: Alineamiento y continuidad de las políticas públicas. El Consejo Nacional de Agrologística es la entidad de planeación estratégica y formulación de políticas. El diálogo entre el Gabinete Especializado y la Mesa de trabajo Sectorial es un paso previo esencial para la instalación y legitimidad del Consejo Nacional de Agrologística 12

13 Tres Acciones Clave 2. Desarrollar una Estrategia de Normalización. Objetivo: Acuerdos de reconocimiento mutuo con América, Asia y Europa para que los certificados de productos emitidos en México sean reconocidos, facilitando el acceso al mercado. Se identificará un grupo de 50 productos prioritarios o de alto potencial, como meta en el periodo

14 Tres Acciones Clave 3A. Preparar un Plan Maestro Integral, incluyendo la priorización de proyectos Objetivo: Mejor planeación de los activos de la cadena. Criterios de priorización de la inversión pública y mayor seguridad para la inversión privada Mejor coordinación de acciones y comunicación entre las entidades federales y autoridades que regulan el desarrollo del suelo, la infraestructura y los recursos naturales. 14

15 Tres Acciones Clave 3A. Preparar un Plan Maestro Integral, incluyendo la priorización de proyectos Objetivo: Mejor planeación de los activos de la cadena. Criterios de priorización de la inversión pública y mayor seguridad para la inversión privada Mejor coordinación de acciones y comunicación entre las entidades federales y autoridades que regulan el desarrollo del suelo, la infraestructura y los recursos naturales. 15

16 Siguientes Pasos Prioridad Resultado 1 Suficiencia Presupuestaria. 2 Creación del Gabinete Especializado para la Agrologística y la Mesa de Trabajo Sectorial. SAGARPA debe plantear una agenda de coordinación intersecretarial para el arranque del programa en el Gabinete Especializado. El Gabinete Especializado debe convocar a la Mesa de Trabajo Sectorial para que los sectores agropecuarios, comercio, transporte y servicios hablen con una sola voz. 3 Establecimiento de una Secretaría Técnica de Agrologísitica dedicada a la coordinación y seguimiento del programa. 16

17 17

México como Potencia Agroalimentaria

México como Potencia Agroalimentaria México como Potencia Agroalimentaria P r o g r a m a N a c i o n a l d e A g r o l o g í s t i c a J u l i o C é s a r Ro d r í g u e z A l b a r rá n D i r e c c i ó n G e n e r a l d e L o g í s t i

Más detalles

MIR: Objetivos Indicadores Metas. Diagnósticos y diseños de programas presupuestarios. Programa Sectorial de Desarrollo. Reglas de Operación

MIR: Objetivos Indicadores Metas. Diagnósticos y diseños de programas presupuestarios. Programa Sectorial de Desarrollo. Reglas de Operación Octubre 12 de 2016 Programa Sectorial de Desarrollo Diagnósticos y diseños de programas presupuestarios MIR: Objetivos Indicadores Metas Reglas de Operación 28 de abril Taller de Planeación Estratégica

Más detalles

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas Anexo i) Términos de Referencia Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas México, D.F., Septiembre del 2010. Términos de Referencia para el Estudio de benchmarking logístico

Más detalles

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Estructura Programática 2019 Glosario Recursos en concurrencia. Marco de Referencia: PEC. Se refiere al programa de

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria C O M P O N E N T E S I. Acceso al Financiamiento en Apoyo a la Agricultura II. Acceso al Financiamiento en Apoyo Pecuario III. Acceso al Financiamiento

Más detalles

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA Fundamento Jurídico Ley de Productos Orgánicos Titulo tercero Reglamento de la LPO. Capitulo Tercero DOF 7.Febrero.2006 DOF. 1.Abril. 2010 Reglamento

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Oficialía Mayor del Ramo. Propuestas Modificatorias de Reglas de Operación 2017 y 2018

Oficialía Mayor del Ramo. Propuestas Modificatorias de Reglas de Operación 2017 y 2018 Oficialía Mayor del Ramo Propuestas Modificatorias de Reglas de Operación 2017 y 2018 1 Contenido 1 2 3 4 Ruta Crítica ROP s 2017 y 2018 Componentes 2017 y 2018 Principales Propuestas Modificatorias Ruta

Más detalles

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018. Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA Estructura Institucional del Sector Agropecuario y

Más detalles

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA 2017. Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas Fomento a la Agricultura Fomento Ganadero Capitalización

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

Reporte General de POA's para el año: 2016

Reporte General de POA's para el año: 2016 No. Proy Programa Objetivo Justificación Tipo 05490 F F O F A E P r o g r a m a d e A p o y o a P e q u e ñ o s Productores-Extensionismo Apoyar a los pequeños productores de las Unidades Económicas Rurales

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017 16 de enero y cerrará el 17 de febrero de 2017, los tres Capitalización Productiva Agrícola; Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola; incentivos: Incentivo de Infraestructura y Equipamiento

Más detalles

Programa de Trabajo 2011

Programa de Trabajo 2011 1 Programa de Trabajo 2011 Programa 2011 del INCA Rural MISION: Desarrollar capacidades de la población rural, de profesionales e instituciones públicas, sociales y privadas, mediante el diseño, impulso

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación y Extensionismo Rural

Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación y Extensionismo Rural SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación Una Visión de la Política Rural Mexicana Ing. M.C. Ignacio Rivera Rodríguez Subsecretario de Desarrollo Rural Seminario

Más detalles

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa www.amexagro.mx / @EspinosaCesar Agenda 1.- Qué es el SNITT y cómo participa en la innovación agroalimentaria

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Identificación y estado actual del problema 1 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES... 5 CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA... 7 2.1. Identificación y estado actual del problema... 7 2.1.1. Problema o necesidad que se pretende atender...

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Página1 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS PRIORITARIOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 6 4. MODELO DE GOBERNANZA...

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Productividad

Más detalles

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros Estrategia 2007-2012 Principios Componentes Acciones y Logros 5 Principios de la estrategia pública del sexenio Atacar problemas concretos para las cadenas productivas más significativas Priorizar bienes

Más detalles

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes. Las Comisiones Nacional y Estatales de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica

Más detalles

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica

LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD POLÍTICA MARCO REGIONAL DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA Convergencia de Modos de Transportes en Centroamérica Otto Noack Sierra Director Ejecutivo COCATRAM 21 de Septiembre 2016 AGENDA

Más detalles

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Junio de 2012 I. Resumen ejecutivo II. III. IV. Introducción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo Programa de Fomento a la Agricultura C O M P O N E N T E S I. Agroproducción II. Producción Integral III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego V. Innovación Agroalimentaria VI. Modernización

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Octubre 2014 Página2 Índice 1 Introducción... 4 2 Entramado de proyectos prioritarios... 5 3 Cuadro de mando... 7 4 Modelo

Más detalles

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria Acceso al Financiamiento en apoyo a la Agricultura Acceso al Financiamiento en apoyo Pecuario Acceso al Financiamiento en apoyo a la Pesca S u

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, Número de proyectos productivos apoyados (Número total de proyectos apoyados Base de Datos internas SEDER, Anual 100.00 Proyecto

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 0 Estratégi co 0 Estratégi co 1 Rural Nombre del Formula Fuentes de información Frecuencia Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, mediante el apoyo a la inversión

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ACTUACIONES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN MATERIA LOGÍSTICA

ACTUACIONES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN MATERIA LOGÍSTICA ACTUACIONES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN MATERIA LOGÍSTICA Noviembre 2010 Ámbito de acción de la Secretaría de Economía La agenda de competitividad en logística establece una serie de estrategias específicas

Más detalles

EXPERIENCIA CEIR SURESTE

EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXPERIENCIA CEIR SURESTE EXTENSIONISMO INTEGRAL, DESARROLLO HUMANO Y GESTION TERRITORIAL EN MEXICO Foro Nacional 13 de Abril 2016 Grupos de Extensión e Innovación Territorial Plan Estratégico Estatal Cadenas

Más detalles

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso México, D.F., 16 y 17 de junio de 2011 Qué es la COFUPRO? COordinadora Nacional de las FUndaciones PROduce, A.C. Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. COFUPRO Representa a las 32 Fundaciones

Más detalles

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , % ,633.

Presupuesto Ejercido * Presupuesto Presupuesto ( 1 ) Año del Programa del Ramo (MDP) % = (MDP) (1) (2) , % ,633. Sistema Nacional de Investigación Agrícola Consejo Nacional de Evaluación Resultados Descripción del Programa: Frecuencia: Anual Año base: 2011 Meta: 400.00 % Valor: 329.60 % Frecuencia: Anual Año base:

Más detalles

REFORMA PARA EL CAMPO ESPACIO PARA IMAGEN

REFORMA PARA EL CAMPO ESPACIO PARA IMAGEN REFORMA PARA EL CAMPO ESPACIO PARA IMAGEN 04 DE JUNIO 2014 ESTRATEGÍA Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA REGULACIÓN EFICIENTE PARA UN CAMPO MODERNO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE Sanidad

Más detalles

Auditoría piloto en ODS. Resultados 23 de mayo de 2017

Auditoría piloto en ODS. Resultados 23 de mayo de 2017 Auditoría piloto en ODS Resultados 23 de mayo de 2017 Auditoría de preparación en 1 lámina Centro de Gobierno Metas ODS Todas las políticas públicas nacionales Componentes de gobernanza Enfoque 1 de la

Más detalles

Facilitación del Comercio Exterior

Facilitación del Comercio Exterior Facilitación del Comercio Exterior Avances en la región en materia de facilitación comercial Francisco Ruiz Zamudio Director General de Facilitación del Comercio Exterior Setiembre 2017 Actualmente la

Más detalles

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015 Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad 3 Diciembre 2015 La presente administración ha posicionado a la productividad en el centro de las políticas públicas. Se incluye estrategia transversal

Más detalles

Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario

Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario Asociaciones Público Privadas en el sector agroalimentario 4 de Agosto de 2016 Contenido 1. Contexto de la iniciativa 2. Objetivo de la iniciativa 3. Participantes 4. Sector agroalimentario e infraestructura

Más detalles

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional Programa Institucional del INCA Rural 2014-2018 Avance y Resultados 2015 Institucional INDICE 1. MARCO NORMATIVO 2. RESUMEN EJECUTIVO 3. AVANCES Y LOGROS DEL OBJETIVO 1 Logros Actividades Relevantes Resultados

Más detalles

Zonas Económicas Especiales. Octubre 2016

Zonas Económicas Especiales. Octubre 2016 Zonas Económicas Especiales Octubre 2016 Bien instrumentadas, las ZEE representan Existen más un poderoso 4,000 instrumento ZEE el mundo para impulsar el desarrollo regional Ejemplo: Shenzhen, China +

Más detalles

Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola en Ambientes Protegidos (ProNAP)

Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola en Ambientes Protegidos (ProNAP) Programa Nacional Sectorial de Producción Agrícola en Ambientes Protegidos (ProNAP) Ing. Francisco Marín Thiele Gerente del Programa Dirección Programas Nacionales - MAG 232-1949 framathi@costarricense.cr

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017 Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica Centroamérica, Julio de 2017 COMITRAN Miembros: Ministerios de Obras Públicas y Transporte de los 6 países del Subsistema Económico Centroamericano.

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Diálogos de Políticas Públicas para la Gestión de Playas POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Subsecretario de Calidad y Regulación Francisco Maass Peña 27 de junio de 2014 POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA La Presidencia

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL I. ANTECEDENTES El proyecto Competitividad Rural de Honduras

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial

Extensión e Innovación para la Gestión Territorial Foro Nacional Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México Construyendo un Extensionismo Integral desde el Territorio Ciudad de México 12 al 13 de Octubre del 201 Extensión

Más detalles

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario Fin Contribuir al incremento de la productividad del sector agroalimentario, Número de proyectos productivos apoyados (Número total de proyectos apoyados Base de Datos internas SEDER, Anual 100.00 Proyecto

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 PTO215_51.1 2111111 Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste "Chiapas" 13241D73I8B2 Apoyo para el establecimiento del Parque Agroindustrial de Comitán de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ. Problemática: Falta de organización No hay planeación no control de siembras y cosecha. Modelo actual de negocios no es el adecuado

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 213 Página 1 de 5 PTO213-51 23111D74M3A2 Datos Generales 7 de junio de 213 Tipo de Proyecto : Nuevo Unidad Responsable : Dirección de Competitividad y Normas s Cobertura : Estatal

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Página1 Índice 1. Introducción... 3 2. Entramado de proyectos prioritarios... 4 3. Cuadro de mando... 5 4.

Más detalles

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR

RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR RESUMEN DE LOS VÉRTICES Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MISIÓN MERCOSUR MISIÓN MERCOSUR Impulso de la Venezuela soberana, productiva, económicamente diversificada, e integrada al bloque subregional del

Más detalles

Impulsando la Ciencia para un Yucatán Exitoso

Impulsando la Ciencia para un Yucatán Exitoso Impulsando la Ciencia para un Yucatán Exitoso Política de Estado Documento de Gran Visión Desarrollo de la Ciencia Área de Desarrollo Integrado Yucatán Científico y Tecnológico Nuevas formas de producción

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA AGENDA DE INNOVACIÓN DE CAMPECHE DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 3 2. Entramado de proyectos prioritarios... 4 3. Cuadro de Mando... 5 4. Modelo de

Más detalles

Indicador. Unidad de Medida

Indicador. Unidad de Medida MATRIZ ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2014 PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL (S: CONSERVACIÓN Y USO DE SUELO Y AGUA (COUSSA); EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP) Y PROYECTO ESTRATÉGICO

Más detalles

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015

Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) La Paz, B.C.S. 08 de Octubre de 2015 Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial? Qué son los Grupos de Extensión e Innovación Territorial?

Más detalles

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2 0 1 2 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, EN COORDINACIÓN CON

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SONORA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE SONORA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE SONORA DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Página1 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 5 4. MODELO DE GOBERNANZA...

Más detalles

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural (Agropecuario, Pesquero, Forestal, Ambiental y de Alimentación) Junio de 2016. Esta obra se publica bajo la responsabilidad de la Dirección General Adjunta

Más detalles

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Rafael Echeverri Perico Consultor Internacional IICA Monterrey, 9 de octubre de 2017 Contenido Formamos

Más detalles

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri

El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri Noviembre 2013 I. EL SECTOR AGRÍCOLA Diagnóstico Se han registrado avances en la producción interna de alimentos

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 215 Página 1 de 6 PTO215 _51 2111111 Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste "Chiapas" 13241G73I8A1 27 de marzo de 215 Datos Generales Tipo de Proyecto : Nuevo

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística Fases para el desarrollo de la Política Marco Articulado con COMIECO y COSEFIN Fase de Planeamiento y Diseño Fase de Elaboración - Validación

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne. Comité Nacional del Sistema Producto Bovinos Carne Abril 2008 Carlos E. Arellano Sota carellano@fundacionanetif.org. PRIORIZACION

Más detalles

Servicios Personales. Gasto de Operación 76,715,536,886 76,345,270,928 6,968,315,441 5,079,886,634 64,099,221, ,847, ,265, ,265,958

Servicios Personales. Gasto de Operación 76,715,536,886 76,345,270,928 6,968,315,441 5,079,886,634 64,099,221, ,847, ,265, ,265,958 RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Alimentación Página: 1 de 5 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 48,280,864,093 48,280,864,093 2,869,154,642

Más detalles

Política de Clúster en el Estado de Oaxaca. Secretaría de Economía

Política de Clúster en el Estado de Oaxaca. Secretaría de Economía Política de Clúster en el Estado de Oaxaca Secretaría de Economía Política de Clúster Definición de Clúster Un clúster es una concentración de empresas y de instituciones dedicadas a un mismo negocio,

Más detalles

Reforma para la Transformación del Campo Foros de Consulta

Reforma para la Transformación del Campo Foros de Consulta Reforma para la Transformación del Campo Foros de Consulta 22 de abril de 2014 7 Foros Nacionales Temáticos con Organizaciones Sociales y Privadas 1 Reestructurar y simplificar las leyes y reglamentos

Más detalles

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal. Ubicación

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Entidad de Evaluación y Certificación ( E C E )

Entidad de Evaluación y Certificación ( E C E ) Entidad de Evaluación y Certificación ( E C E ) Para el sector rural. 2016. Esta obra se publica bajo la responsabilidad de la Dirección General Adjunta de Evaluación y Certificación del Instituto Nacional

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS S POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Secretario UNIDAD RESPONSABLE Coordinación General de Enlace y Operación Coordinación General de Comunicación Social Coordinación

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 PRESUPUESTO DE EGRESOS 217 PTO217_51.1 2111129 Secretaría de Economía 193111D432M4D1 Página 1 de 6 9-feb.-217 Tipo de Proyecto: Continuidad Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña

Fortalecimiento. en el sector pesquero y acuícola. decapacidades. Ligia Osorno Magaña Fortalecimiento decapacidades en el sector pesquero y acuícola Ligia Osorno Magaña Marco Legal Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Clusters Productivos Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento Montevideo, 23 de octubre de 2006 La CAF como institución financiera multilateral

Más detalles

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional

Programa Institucional del INCA Rural Avance y Resultados Institucional Programa Institucional del INCA Rural 2014-2018 Avance y Resultados 2017 Institucional INDICE 1. MARCO NORMATIVO 2. RESUMEN EJECUTIVO 3. AVANCES Y LOGROS DEL OBJETIVO 1 Logros Actividades Relevantes Resultados

Más detalles

Turismo de Naturaleza

Turismo de Naturaleza Turismo de Naturaleza 2007-2012 Aventura Ecoturismo Turismo Rural 1 Inversión Interinstitucional 2001-2006 (Millones de pesos) AÑO Federal Gobierno Estatal, Mpal. y ONG s TOTAL INVERSIÓN 2006 301.3 111.4

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE TURISMO RURAL Y PRODUCTOS CULTURALES I. ANTECEDENTES El proyecto

Más detalles