Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea"

Transcripción

1 Patxi Aguirrezabal M El punto Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

2 Elementos gráficos Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo a un dibujo. Los más utilizados son: el punto, la línea, la mancha, la textura y el color. Cada uno de estos elementos puede utilizarse en una doble dimensión: una objetiva y técnica, orientada más a representar con exactitud los objetos, y otra subjetiva y creativa, orientada más a expresar las emociones del autor. Esto no significa que las dos dimensiones sean excluyentes, puesto que en muchas ocasiones se complementan entre sí.

3 El punto geométrico es invisible. De modo que debe ser definido como un ente abstracto W. Kandinsky Punto y línea sobre el plano

4 EL PUNTO El punto constituye el elemento primario de la comunicación visual; es la unidad en pintura, dibujo y la obra gráfica. El punto tiene una gran fuerza visual: atrae a nuestro ojo, como marca o como referencia. Como elemento gráfico puede intensificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano. Fotografía de la galaxia Gran Nube de Magallanes, a años luz de la nuestra

5 La expresividad del punto se debe sobre todo a que el punto que podemos trazar no es como el punto geométrico (punto P), perfectamente circular, sino que presenta pequeños salientes que inducen conexión con otros puntos cercanos Punto P

6 EXPRESIVIDAD DEL PUNTO Su valor expresivo siempre va asociado a: Una intención concreta. Un tamaño o determinado color La técnica empleada en su realización Aisladamente sugiere poco, su valor es estático; en cambio, asociado a otros, formando agrupaciones, desarrolla su valor expresivo. Decoración abstracta, de Leopold Stolba

7 INTENCIONALIDAD DEL PUNTO Toda zona muy concentrada, donde los puntos están muy próximos, atrae poderosamente la atención en la obra plástica. Se logra gran variedad de efectos visuales mediante concentración y dispersión de puntos y su relación con el resto de elementos visuales. Estas agrupaciones pueden crear composiciones organizadas a base de configuraciones de puntos de diferente tamaño y color y dispuestas armónicamente. Los puntos en grupo se conectan y nos dirigen la mirada; en grandes grupos, crean la ilusión de tono, color, claridad u oscuridad. La capacidad de esas agrupaciones para guiar la vista se intensifica cuanto más próximos estén los puntos entre sí. Son un recurso típico del lenguaje visual que utilizan los diseñadores gráficos en carteles, anuncios o cómics. En función de la disposición de estas asociaciones (sus tamaños, tipologías o colores), se pueden conseguir efectos de quietud, tramas horizontales y verticales, dinamismo y movimiento en grupos curvos o circulares y una gran cantidad de efectos plásticos o de gran atracción y originalidad. Es un proceso que puede provocar sensación de expansión, trayectoria ascendente o tensión central, y asimismo reproducir formas y figuras del entorno.

8 CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO Tiene un gran poder de atracción cuando está solo Puede producir sensación de tensión cuando se añade otro punto y ambos construyen un vector direccional. Da lugar a la creación de conceptos como el color cuando aparecen varios puntos en el mismo campo visual El punto considerado aisladamente carece de dinamismo y asociado con otros puede convertirse en un elemento de gran expresividad. El punto está definido por su color, por su dimensión y, sobre todo, por el dinamismo que puede reflejar según dónde lo situemos dentro del plano. Cuando vemos varios puntos dentro de una composición, podemos construir formas, contornos o colores por el principio de agrupación.

9 El punto en la naturaleza Granos de sal Arena de playa Cantos rodados

10 El punto en el arte El puntillismo El puntillismo es una técnica que emplearon algunos pintores postimpresionistas a finales del siglo XIX. Consiste en la utilización de puntos de color en los cuadros. Algunos pintores como Seurat o Signac, optaron por la mezcla óptica, es decir el fenómeno perceptivo de la fusión visual. Investigaron el proceso de mezcla y organización que tiene lugar en el ojo del espectador. Organizaron los colores por yuxtaposición de puntos (igual que ocurre en los carteles publicitarios actualmente) realizados con pinceles muy finos; los colores primarios se funden y mezclan en nuestro cerebro. Baño en Asnieres. Seurat 1884 Seurat utilizaba solamente cuatro colores: amarillo, rojo, azul y negro. Es interesante analizar algunas obras de este pintor. Por ejemplo, Un domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte o Bañistas en el Sena, y comprobar cómo los tonos verdes son infinidad de puntos amarillos y azules yustapuextos con más o menos concentración

11 PAUL SIGNAC EL PALACIO DE LOS PAPAS EN AVIÑÓN 1.890

12 Varios círculos. Kandinsky 1926 Joie de vivre. Robert Delaunay

13 Detalle de la imagen de un cartel publicitario

14 Ejercicios realizados por los alumnos

15

Patxi Aguirrezabal M La línea. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M La línea. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2010 La línea Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Elementos gráficos Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. El punto Un punto no tiene una forma definida

Más detalles

El Punto Elementos Básicos de la Plástica

El Punto Elementos Básicos de la Plástica El Punto Elementos Básicos de la Plástica El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. es. La forma y la apariencia exterior del punto

Más detalles

UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color UD.2. LOS ELEMENTOS VISUALES DE LA IMAGEN. El punto, la línea, el plano, la textura y el color ÍNDICE Definición y tipos de elementos visuales. El punto La línea. La percepción de la línea. Ilusiones ópticas.

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. NOMBRE: CURSO: TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente,

Más detalles

El Punto Elementos Básicos de la Plástica

El Punto Elementos Básicos de la Plástica El Punto Elementos Básicos de la Plástica El punto es la unidad mínima de información visual, y está caracterizado por su forma, tamaño, color y ubicación. es. La forma y la apariencia exterior del punto

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía.

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. LA LÍNEA REPASO:

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º DE E.S.O. LA LÍNEA REPASO: REPASO: LA LÍNEA La línea es una sucesión de puntos. Es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento

Más detalles

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. Elementos del lenguaje gráfico-plástico Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. 17 1. Introdución El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos

Más detalles

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO

CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO CURSO: 1º ESO, ASIGNATURA: EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CURSO 2014-2015 ALUMNO:... PRIMER TRIMESTRE Resumen del tema Láminas TEMA 1: LA PERCEPCIÓN VISUAL TEMA 2: ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO TEMA 3:

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL PUNTO. Unidad mínima de la comunicación visual CONTORNO formado por la línea. Los contornos básicos son el cuadrado, el triángulo y el círculo, origen de la

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN unidad didáctica 5 ÍNDICE LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN La forma Características de las formas Tipos de formas Según su origen Según su configuración o estructura Recursos para representar la forma Silueta

Más detalles

SINTAXIS VISUAL. Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI

SINTAXIS VISUAL. Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI SINTAXIS VISUAL Montserrat Suárez Popoca Teoria y taller de la forma Prof. Daniel Moya Diseño y Desarrollo del Producto ESDI INTRODUCCION Una imágen, al igual que una oración, se comforma de varias partes,

Más detalles

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato

TP 3: Trama, textura y composición. Segunda parte INDIVIDUAL. 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato TP 3: Trama, textura y composición Segunda parte INDIVIDUAL Metodología parte 2 1- Relevar fotográficamente o mediante collage 3 texturas y 3 tramas en formato 13x18 cm justificando en cada caso su elección.

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS INFORME CDP María Inmaculada Educación Plástica y Visual 2º ESO 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS 1. Conocer las nociones de contorno y de estructura como elementos que definen las formas. 2. Interpretar

Más detalles

Equilibrio y peso visual

Equilibrio y peso visual Equilibrio y peso visual 1 Equilibrio y peso visual Componer es ordenar los elementos plásticos que conforman un mensaje visual teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría,

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

UD.2. LOS ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL LENGUAJE VISUAL. El punto, la línea, el plano, la textura y el color

UD.2. LOS ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL LENGUAJE VISUAL. El punto, la línea, el plano, la textura y el color UD.2. LOS ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DEL LENGUAJE VISUAL El punto, la línea, el plano, la textura y el color ÍNDICE Definición y tipos de elementos visuales. El punto La línea. El proceso de dibujar. El

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO

COLEGIO PARROQUIAL SAN CARLOS Parroquia La Natividad De Nuestra Señora Evangelizamos Educando, Educamos Humanizando PLAN DE PERIODO GRADO: Primero Identifico las modalidades artísticas del papel y realizo composiciones Creo una figura de arte en origami siguiendo las indicaciones del profesor Perceptivo, Sensitivo. Cómo puedo elaborar

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Escribir debajo de cada símbolo qué representa. En la imagen de la izquierda se muestra el conocido símbolo de la moneda europea. Analiza

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 24 Apuntes Ejercicio 3.1

Más detalles

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I -

COMPOSICION. Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición. ELEMENTOS de la IMAGEN - I - COMPOSICION Elementos de estructura: El Punto, la linea, contorno, forma, color y composición ELEMENTOS de la IMAGEN - I - 1. EL PUNTO 1 El punto es el elemento más simple y a la vez más complejo de la

Más detalles

Dibujo de expresión. Programa de. Optativa. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General

Dibujo de expresión. Programa de. Optativa. Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General Programa de Dibujo de expresión Optativa Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Secretaría Académica Bachillerato General Datos generales Nombre de la asignatura: Dibujo de expresión

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Materias: Educación plástica y visual 1º y 3º de la ESO CONTENIDOS 1 Contenidos de 1º ESO Bloque 1. Expresión plástica El Lenguaje visual. Elementos configurativos

Más detalles

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto

Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto ÁREA PLÁSTICA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Identifica con ayuda del profesor imágenes fijas y en movimiento de su entorno Identifica con ayuda del profesor imágenes

Más detalles

ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL

ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL ELEMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS AL DISEÑO EDITORIAL Forma--Textura--Contraste--Peso--Balance Semana5 14-18 FEBRERO 2012 Introducción El agrado visual y la facilidad de lectura se basan en principios del

Más detalles

Punto, línea y plano. Rasgo: Línea trazada conla pluma / Acción noatable en cualquier género / Facciones del rostro.

Punto, línea y plano. Rasgo: Línea trazada conla pluma / Acción noatable en cualquier género / Facciones del rostro. Punto, línea y plano Lucas Pelissero Antes de empezar a cansar la vista con confusos ejemplos de grandes, famosos y desconocidos diseñadores, logotipos cuidadamente realizados con las más puras líneas,

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

Las líneas paralelas en una composición acentúan la dirección.

Las líneas paralelas en una composición acentúan la dirección. LINEA Según Wassily Kandinsky la línea es el producto de un punto móvil, surge con el movimiento, mediante la destrucción del reposo máximo, el punto. El estatismo del punto se transforma en la dinámica

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica Colores Pigmento. Síntesis sustractiva del Color A veces tenemos dificultad en entender como funciona la síntesis sustractiva de color. Tal

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 1 SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 2 Sintaxis visual Es la expresión que pueden generar todas las posibilidades compositivas, con el único fin de

Más detalles

a) Tamaño - longitud Las líneas A y B parecen ser de diferente longitud aunque realmente las dos son iguales

a) Tamaño - longitud Las líneas A y B parecen ser de diferente longitud aunque realmente las dos son iguales Ilusiones ópticas Las ilusiones ópticas son un capitulo aparte dentro de los fenómenos de la percepción, no se originan en las interpretaciones que puedan hacerse de las formas, por lo que no están sometidos

Más detalles

Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión

Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión Tutorial de análisis compositivo para la prueba de selectividad de Técnicas de Expresión 1. Propuesta de esquema Varias son las cuestiones que debes explicar al analizar la imagen que has realizado. Es

Más detalles

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas. Educación Plástica, Visual y Audiovisual. CONTENIDOS: Bloque 1. Expresión plástica. Técnicas gráfico-plásticas. Materiales y técnicas secas, húmedas y mixtas. Posibilidades expresivas y aplicaciones. La

Más detalles

C.P.E.B de Zarréu. Elementos del lenguaje visual (punto, línea, mancha o plano, color y textura)

C.P.E.B de Zarréu. Elementos del lenguaje visual (punto, línea, mancha o plano, color y textura) Soy crítico de arte Piensa que una crítica es un conjunto de opiniones o juicios que responden a un análisis y que pueden resultar positivos o negativos. INTRODUCCIÓN- contextualizamos. 1. Menciona al

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) (Curso 2003-2004) MATERIA: IMAGEN Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura:

Más detalles

Unidad Didáctica 3. El Color

Unidad Didáctica 3. El Color Unidad Didáctica 3 El Color 1.- El Color El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Trabajo Práctico N 3 COMPOSICIÓN - TEXTURA - Objetivo: Reconocer la organización en el plano y su relación con el propósito comunicativo. - Consigna: 1. Elegir un mensaje visual en cuya composición predomine

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

Sintaxis de la imagen El análisis de los elementos formales. Mtra. Insp.Elizabeth Mango

Sintaxis de la imagen El análisis de los elementos formales. Mtra. Insp.Elizabeth Mango Sintaxis de la imagen El análisis de los elementos formales Mtra. Insp.Elizabeth Mango El historiador de arte Erwin Panofsky (1892-1968) propuso una aproximación en tres fases a la hora de analizar una

Más detalles

Educación plástica y visual

Educación plástica y visual Educación plástica y visual Objetivos de Etapa Según el Real Decreto 1345/19914, de 6 de Septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, la Educación Plástica y

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE III.- El análisis formal. La Pintura El Comentario de una obra de Pintura La pintura es sin duda la más popular de las artes visuales. Por ello mismo la información referida

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad.

ACTIVIDAD: Realiza una composición a base de puntos de diferentes formas y colores en la que se aprecie la sensación visual de profundidad. El punto es un elemento plástico con capacidad tridimensional. Superponiendo puntos, variando los tamaños, las formas y los colores, se pueden crear sensaciones visuales de profundidad. ACTIVIDAD: Realiza

Más detalles

1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL LENGUAJE VISUAL

1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL LENGUAJE VISUAL 1. UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL LENGUAJE VISUAL Cuando vuelves de un viaje o de una excursión comentas, con tus amistades los sitios nuevos que has conocido, lo que te ha pasado, las sensaciones y emociones

Más detalles

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B

Dibujo Artístico I pción A Opción B pción A pción B Dibujo Artístico I La prueba será práctica, eligiendose por parte del alumnado entre: Opción A, un dibujo en blanco y negro basado en un modelo y realizado con lápiz de grafito (lápiz común). Opción B,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

El Color se deriva de la luz reflejada.

El Color se deriva de la luz reflejada. Como Vemos el Color El Color se deriva de la luz reflejada. La luz blanca del sol es en realidad una combinacion de todos los colores. Cuando la luz pasa a traves de una prism, un vidrio en forma de cuna,

Más detalles

Wolfgang Schulze Wols

Wolfgang Schulze Wols Wolfgang Schulze Wols Iris César del Amo. I.E.S. Jorge Juan 2008/2009 Nació en Berlín, Alemania, en 1913. Estudió música y fotografía en Dresde y se traslada a París en 1931. Al finalizar la II Guerra

Más detalles

Programación Didáctica Plástica. 4º Educación Primaria

Programación Didáctica Plástica. 4º Educación Primaria Nº Página 1 de 10 Programación Didáctica Plástica 4º Educación Primaria Nº Página 2 de 10 UNIDAD 1 Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel La regla como instrumento

Más detalles

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio Unidad Didáctica 5 La Forma en el Espacio 1.- Concepto de Espacio Según el diccionario el espacio (del latín spatium) significa todo aquello que nos rodea. Generalmente se refiere al espacio físico, el

Más detalles

Programación Didáctica

Programación Didáctica Nº Página1 de 13 Programación Didáctica Plástica 4º E.P. UNIDAD 1 LAS IMÁGENES TAMBIÉN HABLAN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel 1. Reconocer y analizar

Más detalles

Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Pruebas extraordinarias SEPTIEMBRE Departamento de EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO El alumnado que se presente a dicha prueba deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA)

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA) EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA) BLOQUE 1: Educación Audiovisual. CRITERIOS DE Crit.EA.PL.1.1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento APRENDIZAJE EVALUABL

Más detalles

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN UNIDAD 3: LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN 1. La forma: definición 2. Clasificación de las formas: 1. Naturales-Artificiales 2. Planas-Con volumen 3. Orgánicas-Geométricas 4. Abiertas-Cerradas 5. Figurativas-Abstractas

Más detalles

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos:

ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: ANEXO 1: Actualmente se ofrecen los servicios por 2 distintas categorías de edades: De 5 a 10 años se enseñaran los fundamentos artísticos: Taller de creatividad: Estimulación de la imaginación y la percepción.

Más detalles

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después, establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se

Más detalles

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL Es el sistema de comunicación para transmitir mensajes que utilizan las imágenes y está constituido por diversos elementos, como la línea, la forma, el color,

Más detalles

Técnicas de Representación I

Técnicas de Representación I Técnicas de Representación I Punto y línea Elementos básicos y fundamentales Punto: En geometría, es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios.

Más detalles

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 EL COLOR IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 LA LUZ Y EL COLOR La luz es una energía que nos permite ver todo lo que nos rodea. Existen dos tipos fundamentales de luz: la luz natural y

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

EL LENGUAJE DEL ARTE 02.- Escultura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO

EL LENGUAJE DEL ARTE 02.- Escultura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO EL LENGUAJE DEL ARTE 02.- Escultura HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO 1.2. Escultura Qué es esculpir? Esculpir es dar forma a la materia, cualquier tipo de materia, destacando los valores táctiles de la

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

1 º ESO RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL (EUP) EUP PARA SEPTIEMBRE 2017

1 º ESO RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL (EUP) EUP PARA SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE DIBUJO 1 º ESO RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL (EUP) EUP PARA SEPTIEMBRE 2017 1. Señal Informativa: Diseñar una seña informativa para nuestra casa

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Tema 3 EL COLOR página 36 Fecha de entrega:... Lámina 9. Mezclas sustractivas por superposición En esta lámina tienes que explorar las posibilidades de la pintura

Más detalles

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA Para analizar una obra debemos tener en cuenta distintos elementos que el artista usa en el medio visual que serán los medios que le ayudarán a comunicar

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR: M.D. LAURA MA DE LOS ANGELES GONZÁLEZ GARCÍA 3er PERIODO UNIDAD

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

Objetivos y criterios de evaluación en 1º de ESO

Objetivos y criterios de evaluación en 1º de ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Objetivos y criterios de evaluación en 1º de ESO UNIDAD 1 LA PERCEPCIÓN VISUAL 1. Conocer e identificar las principales leyes de la percepción. 2. Clasificar una imagen atendiendo

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN

PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMAGEN Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Secundaria Escuela Secundaria Nº 10 Ciudad Hermana de Fermo de Bahía Blanca Escuela Secundaria Superior Modalidad/Orientación ECOMOMÍA Y

Más detalles

Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos!

Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos! Para VER en Realidad, Mantenga Ojos, Mente y Corazón Abiertos! LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA por Fotografía Fijación fotoquímica, mediante un mosaico irregular de granos de plata y sobre una superficie-soporte,

Más detalles

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES

TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES TIPOS DE COLORES Y SUS RELACIONES Colores primarios Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 1.º A 3.º DE LA ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 4.- Explotación

Más detalles

Trabajo práctico 3: Trama, textura y composición

Trabajo práctico 3: Trama, textura y composición Trabajo práctico 3: Trama, textura y composición 1. Realizar un mapa estructural de una de las publicidades del TP 1 marcando zonas de mayor tensión en el plano, equilibrio o desequilibrio. Proponer sin

Más detalles

TEMA 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO: EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO Y LA TEXTURA

TEMA 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO: EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO Y LA TEXTURA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 2: LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO: EL PUNTO, LA LÍNEA, EL PLANO Y LA TEXTURA Los lenguajes plásticos son aquellos que utilizan imágenes y signos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. Recursos gráficos. Elementos de composición y organización. Teoría del color.

Más detalles

Explorando concepciones acerca de la luz y la visión

Explorando concepciones acerca de la luz y la visión Explorando concepciones acerca de la luz y la visión Siglo XVIII Goethe - las impresiones visuales son realizadas por un observador - plantea la contradicción entre las teorías físicas absolutas del color

Más detalles

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo. Qué es el Peso Visual? Empecemos por definir esto de "peso visual": El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Cuanto más peso

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES MATERIALES: A continuación se presenta la relación de materiales que se emplearán tanto en 1º como en 2º de la ESO, por lo que debes

Más detalles

Elementos básicos de la imagen.

Elementos básicos de la imagen. Elementos básicos de la imagen. El punto: Es la unidad básica de la información visual; es el elemento mínimo dela imagen. Es el elemento gráfico fundamental y más abundante en la naturaleza. Como elemento

Más detalles