Curso Intensivo de Anatomía 2012 Cintura pélvica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso Intensivo de Anatomía 2012 Cintura pélvica"

Transcripción

1 Curso Intensivo de Anatomía 2012 Cintura pélvica Por: Yashica González Estudiante de Medicina Noveno Semestre Universidad de Panamá

2 Cintura pelviana Anillo óseo en forma de cuenco que conecta la columna vertebral a los dos fémures Funciones: Sostener el peso de la parte superior del cuerpo cuando se está de pie o sentado Transferir el peso desde el esqueleto axial al esqueleto apendicular inferior cuando se está de pie o andando Proporcionan sitios de fijación para los poderosos músculos de la locomoción y la postura, y de la pared abdominal.

3

4 Funciones secundarias Contener las vísceras pélvicas (tracto urinario y órganos reproductores) Proporciona soporte para las vísceras abdominopélvicas y útero grávido Proporciona sujeción para los cuerpos eréctiles de los genitales externos Formación del suelo pélvico.

5 Componentes cintura pélvica Huesos de la cadera Huesos coxales Ilion Isquion Pubis Sacro Tercio proximal del fémur

6 Desarrollo del hueso coxal En bebés y niños los huesos de la cadera incluyen tres huesos separados por el CARTÍLAGO TRIRRADIADO en el acetábulo En la pubertad se fusionan para formar el hueso coxal Los dos huesos se unen por delante en la sínfisis del pubis y se articulan con el sacro para formar la cintura pelviana

7 Acetábulo Cavidad con forma de copa situada en la cara lateral del coxal Se articula con la cabeza del fémur ACCIDENTES: Escotadura acetabular Fosa acetabular Supercie semilunar

8 Cintura pelviana ILION

9 Ilion Parte más grande del coxal y contribuye a formar la parte superior del acetábulo. Porciones: Cuerpo: Une al pubis y el isquión para formar el acetábulo Ala: Proporcionan amplias superficies para la inserción de músculos

10 Accidentes óseos PARTE ANTERIOR Espina ilíaca antero superior (EIAS) Espina ilíaca antero inferior (EIAI) BORDE SUPERIOR Cresta ilíaca (desde EIAS) PARTE POSTERIOR Espina ilíaca postero superior (EIPS)

11 Accidentes óseos PARTE POSTERIOR Espina ilíaca postero inferior (EIPI) Escotadura ciática mayor Superficie lateral Línea glútea posterior Línea glútea anterior Línea glútea inferior

12 Accidentes óseos SUPERFICIE MEDIAL Fosa ilíaca PARTE POSTERIOR Superficie auricular (Sindesmótica) Tuberosidad ilíaca (Sinovial) *Labio interno de la cresta ilíaca

13 Cintura pélvica ISQUION

14 Forma la parte posteroinferior del coxal PORCIONES Cuerpo (superior): Se fusiona con el pubis y el ilion. Forma la parte posteroinferior del acetábulo Rama: Se une con la rama inferior del pubis para formar la RAMA ISQUIOPUBIANA Isquion

15 Accidentes óseos BORDE POSTERIOR Espina ciática Escotadura ciática menor INFERIOR Tuberosidad isquiática

16 Cintura pélvica PUBIS

17 Pubis Forma la parte anteromedial del hueso coxal Forma la parte anterior del acetábulo PORCIONES Cuerpo: Se articula con el cuerpo contralateral para formar la SÍNFISIS DEL PUBIS Rama superior Rama inferior

18 BORDE ANTEROSUPERIOR Cresta púbica (ambos huesos) EXTREMOS LATERALES Tubérculos púbicos MARGEN POSTERIOR Pecten del pubis Accidentes óseos

19 Foramen obturador Es un orificio irregular, grande y oval situado en el coxal El foramen obturador esta cerrado por la fuerte y delgada MEMBRANA OBTURATRIZ Excepto una zona de paso CANAL OBTURADOR

20 Cintura pélvica FÉMUR

21 Tercio proximal del fémur Hueso más largo y pesado del cuerpo Tercio proximal Cabeza del fémur (fosita para el ligamento de la cabeza femoral) Cuello Dos trocánteres Ángulo de inclinación:

22 Cintura pélvica ARTICULACIÓN DE LA CADERA

23 Articulación de la cadera Unión entre el miembro inferior y la cintura pelviana Sinovial esferoidea, fuerte y estable ESTRUCTURAS Labrum acetabular Ligamento transverso del acetábulo Fosa acetabular Ligamento de la cabeza del fémur

24 Ligamentos de refuerzo Ligamento iliofemoral (ligamento de Bigelow) Proximal: EIAI y borde acetabular Distal: Línea intertrocanterica Ligamento pubofemoral Cresta obturatriz

25 Ligamentos de refuerzo Ligamento isquiofemoral Parte isquiática del borde acetabular Hasta el cuello femoral

26 Irrigación Arteria femoral profunda Arteria circunfleja femoral medial Arteria circunfleja femoral lateral Arteria obturatriz Arteria de la cabeza del fémur

27 Pelvis

28 Estrecho superior de la pelvis Promontorio del sacro Ala del sacro Líneas terminales Línea arqueada Pecten del pubis Cresta púbica

29 Estrecho inferior de la pelvis Arco púbico Tuberosidades isquiáticas Ligamento sacrotuberoso Punta del coxis Arco del pubis = Rama isquiopubiana de los dos lados Rama isquiopubiana = Rama inferior del pubis + Rama del isquion

30 PELVIS MAYOR O PELVIS FALSA Superior al estrecho superior de la pelvis Delimitada por las alas ilíacas posterolateralmente y la cara anterosuperior de la vértebra S1 por detrás Ocupada por vísceras abdominales PELVIS MENOR O PELVIS VERDADERA Entre los estrechos superior e inferior de la pelvis Delimitadas por las superficies pélvicas de los huesos coxales, sacro y coxis Cavidad pélvica verdadera

31

32 Diferencias pelvis masculina vs pelvis femenina Pelvis masculina Pelvis femenina Pelvis mayor Profunda Superficial Pelvis menor Estrecha y profunda Amplia y plana Estrecho inferior Escotadura ciática Pequeño Grande Estrecha Casi 90 *Ángulo de inclinación?

33 Diámetros conjugados PELVIS MENOR Diámetro conjugado anatómico: Desde el promontorio del sacro hasta el borde superior de la sínfisis del pubis Diámetro conjugado verdadero: Diámetro mínimo. Desde el promontorio del sacro hasta el borde posterosuperior de la sínfisis del pubis Diámetro conjugado diagonal: Desde el promontorio del sacro hasta el borde inferior de la sínfisis del pubis

34 Pelvis ARTICULACIONES

35 Articulaciones sacroilíacas Articulación sinovial (anterior) entre las carillas auriculares del sacro y del ilion Sindesmosis (posterior) entre las tuberosidades del sacro y del ilion Ligamentos de refuerzo Ligamentos sacroilíacos anteriores Ligamentos sacroilíacos posteriores Ligamento sacrotuberoso Ligamento sacroespinoso

36

37 Sínfisis del pubis Articulación cartilaginosa secundaria Disco interpubiano fibrocartilaginoso Ligamentos periféricos Ligamento superior del pubis Ligamento inferior del pubis

38

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

Estudio anatómico de la cadera por imágenes

Estudio anatómico de la cadera por imágenes Estudio anatómico de la cadera por imágenes Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Salas, Jorge ; Zoni, Emmanuel; Peredo Juan Pablo; Giordanengo, Cecilia; Bertona Carlos; Bertona Juan. INTRODUCCION:

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras.

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras. COXAL Definición y localización. El esqueleto de la pelvis está constituido por dos huesos coxales que ventralmente se unen en la sínfisis pelviana y dorsalmente se articulan con el hueso sacro. Cada coxal

Más detalles

CADERA Y MUSLO MIEMBRO INFERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA PELVICA

CADERA Y MUSLO MIEMBRO INFERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA PELVICA CADERA Y MUSLO MIEMBRO INFERIOR El Miembro inferior está conformado por: la cintura pélvica: formada por el hueso ilíaco y el sacro el muslo: formado por el fémur la pierna: donde se encuentran la tibia

Más detalles

Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta

Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta del estrecho superior. La pelvis menor está por debajo

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ TEMA 18 PERINÉ 1. Generalidades 2. Regiones 3. Musculatura 4. Fascias 1. GENERALIDADES El conjunto de partes blandas que cierran inferiormente la cintura pélvica SUELO DE LA PELVIS Es atravesado por: 1.

Más detalles

GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR

GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR GUIA MIOLOGIA ESQUELETO APENDICULAR INFERIOR ANATOMIA HUMANA EDUCACIÓN FÍSICA 2011 IMÁGENES CON LICENCIA Copyright 2003-2004 University of Washington. "Musculoskeletal Atlas: A Musculoskeletal Atlas of

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Esqueleto Apendicular Extremidades Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR Formado

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Anatomía y Fisiología Dr. Rodríguez Villaizán GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano dividiéndolo en segmentos,

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA APARATO LOCOMOTOR Descripción Ósea Apendicular-Miembro Inferior Texto Guía del Curso Anatomía Humana I para Kinesiólogos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Edición

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Columna vertebral (Netter 8-1A) Error!Marcador no definido. La columna vertebral esta construida a base de alternar vértebras óseas y discos fibrocartilaginosos que están íntimamente conectados por fuertes

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

Guía de Preguntas sobre Miembro Pelviano para el Segundo Parcial

Guía de Preguntas sobre Miembro Pelviano para el Segundo Parcial ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Veterinaria > Anatomía 1 Anatomía I Guía de Preguntas sobre Miembro Pelviano para el Segundo Parcial 1er Cuat. ClasesATodaHora.com.ar del 2012 1.- El corte o sección

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Veterinaria ANATOMIA MIEMBRO PELVIANO

Veterinaria ANATOMIA MIEMBRO PELVIANO Veterinaria ANATOMIA MIEMBRO PELVIANO OSTEOLOGIA: Formado por 4 huesos: 1) Cinturón pelviano; 2) Muslo (fémur y rotula) 3) Pierna (tibia y peroné) 4) Pie (tarso, metatarso y dedos) 1) Cinturón Pelviano:

Más detalles

GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR

GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR Anatomía Bioscópica La anatomía de sistemas del cuerpo humano permite un conocimiento estructural y funcional del hombre. La anatomía bioscópica o anatomía del

Más detalles

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii Índice de contenidos PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii NOMINA ANATOMICA...xv ANATO`/íA DEL TRONCO EL TRONCO:

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO.

UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. MÓDULO PROFESIONAL : BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS. UNIDAD DE TRABAJO 5 SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR Y TRONCO. 5.1- SISTEMA MUSCULAR DEL MIEMBRO INFERIOR. 5.1.1 MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA ARTICULACIÓN

Más detalles

ANATOMÍA PELVIS Y CADERA. Dra. Tania Felicidad Peña Ramos RII

ANATOMÍA PELVIS Y CADERA. Dra. Tania Felicidad Peña Ramos RII ANATOMÍA PELVIS Y CADERA Dra. Tania Felicidad Peña Ramos RII PELVIS ÓSEA (2) hemipelvis Sacro Sinfisis Pelvis posterior Segmento caudal del esqueleto axial Estabiliza el anillo pélvico Pelvis falsa. Cavidad

Más detalles

I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES

I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES UNIDAD III: INTRODUCCION A LA ANATOMIA POR IMAGENES (IMAGENOLOGIA) I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES Autor: Med. Vet. Marcelo Daniel GHEZZI Colaboradores: Med. Vet. Sergio Luis ISLAS Med.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

EFECTO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN AL PARTO, ACONDICIONAMIENTO GENERAL Y PELVICO EN EL AGUA, EN LA FINALIZACIÓN DEL PARTO.

EFECTO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN AL PARTO, ACONDICIONAMIENTO GENERAL Y PELVICO EN EL AGUA, EN LA FINALIZACIÓN DEL PARTO. EFECTO DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE PREPARACIÓN AL PARTO, ACONDICIONAMIENTO GENERAL Y PELVICO EN EL AGUA, EN LA FINALIZACIÓN DEL PARTO. Autor: Félix Jiménez Jaén, matrón Hospital General Elda, y Centro

Más detalles

ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INDICE

ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INDICE ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INDICE PARED ABDOMINAL... 2 PELVIS... 3 VÍSCERAS PELVIANAS... 6 Uréteres.... 6 Vejiga... 6 Uretra... 7 Recto.... 7 La vagina... 7 El útero... 8 Trompas de Falopio...

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN Esta función la realiza el aparato locomotor, formado por: Esqueleto: Con funciones de sostén, protección y movimiento. Músculos: Están unidos al esqueleto y

Más detalles

Compresión lateral: deformación y rotura del anillo. Estabilidad según sacroilíaca

Compresión lateral: deformación y rotura del anillo. Estabilidad según sacroilíaca TEMA 20.- FRACTURAS Y LUXACIONES DE PELVIS FRACTURAS Epidemiología Traumatismos de alta energía 3%-5% de todas las fracturas Politraumatizados Mortalidad elevada (10-15%) Hoy en día va disminuyendo en

Más detalles

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al

El Centro de Fisioterapia Ciudad Alta se pone a la vanguardia en el tratamiento de la incontinencia urinaria y en la disfunción de suelo pélvico al PHENIX Liberty Ergonomía revolucionaria Novedad mundial: el PHENIX Liberty es el primer equipo inalámbrico de electroestimulación y biofeedback. Un sueño hecho realidad. El Centro de Fisioterapia Ciudad

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR) 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al cuarto examen

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

FRACTURAS DE LA PELVIS Y CADERA EN NIÑOS

FRACTURAS DE LA PELVIS Y CADERA EN NIÑOS PELVIS Y CADERA EN NIÑOS DR: FERNANDO DE LA GARZA. DR. AURELIO MARTINEZ. DR. ALBERTO MORENO. DR. GUILLERMO SALINAS. PONENTE: DAVID MELCHOR MATA. 27 de Julio del 2007. PELVIS EN NIÑOS INDICATIVAS DE TRAUMATISMO

Más detalles

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN MIEMBRO PELVIANO. PLANO SUPERFICIAL: CARA LATERAL DE LAS REGIONES SACRA, GLÚTEA Y FEMORAL Continuar la incisión en la línea

Más detalles

Articulaciones y músculos de la Rodilla

Articulaciones y músculos de la Rodilla La rótula Articulaciones y músculos de la Rodilla Hueso corto, se ubica en la cara anterior de la rodilla y está articulado en su cara posterior (figura de la derecha) con la tróclea del fémur (art. Femoro

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-

Más detalles

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto

Más detalles

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL EJÉRCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL DEFINICION CONSISTE EN APRENDER COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS

Más detalles

PRINCIPIOS ANATÓMICOS PARA LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL LESIONADO MÓDULO II MIEMBRO INFERIOR

PRINCIPIOS ANATÓMICOS PARA LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL LESIONADO MÓDULO II MIEMBRO INFERIOR PRINCIPIOS ANATÓMICOS PARA LA EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL LESIONADO MÓDULO II MIEMBRO INFERIOR Dra. Diana Cano Canessa Médico Especialista en Medicina Legal Extensiones del tronco especializadas en: - Sostén

Más detalles

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Kinesiología: ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano. Se compone de las siguientes disciplinas: Anatomía. Fisiología. Biomecánica.

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR. Descripción Muscular Miembro Inferior

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR. Descripción Muscular Miembro Inferior PRINCIPIOS DE ANATOMÍA APARATO LOCOMOTOR Descripción Muscular Miembro Inferior Texto Guía del Curso Anatomía Humana I para Kinesiólogos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Edición Primer Semestre

Más detalles

Guía Número 2 Generalidades de Artrología

Guía Número 2 Generalidades de Artrología Guía Número 2 Generalidades de Artrología El sistema esquelético del hombre está compuesto principalmente por órganos llamados huesos y por componentes menores, de cartílago. Los huesos se unen en las

Más detalles

TESIS DOCTORAL EVOLUCIÓN DE LA INDICACIÓN DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA Y RECAMBIO DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA EN ANDALUCÍA

TESIS DOCTORAL EVOLUCIÓN DE LA INDICACIÓN DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA Y RECAMBIO DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA EN ANDALUCÍA TESIS DOCTORAL EVOLUCIÓN DE LA INDICACIÓN DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA Y RECAMBIO DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA EN ANDALUCÍA CRISTINA GONZÁLEZ PARADA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA NOVIEMBRE 2015 AUTOR: Cristina

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar

Más detalles

FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL. Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología

FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL. Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología FRACTURA DE PELVIS EN FUNDACION CLINICA CAMPBELL Dr. Iván Reatiga Ortopedia y Traumatología Una fractura pélvica es una disrupción de la estructura ósea de la pelvis. Esta generalmente requiere fuerzas

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

Concepto. Fositas herniarias

Concepto. Fositas herniarias Concepto El espacio entre el tórax y la pelvis presenta un vacío esquelético que está cubierto únicamente por músculos que forman la pared abdominal. Esta pared muscular está reforzada en muchos puntos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ESTABILIDAD DEL CLAVO INTRAMEDULAR FRENTE A FRACTURAS PERTROCANTÉREAS DEL FÉMUR. ESTUDIO CON EXTENSOMETRÍA ELÉCTRICA TESIS DOCTORAL

Más detalles

Curso de Cadera y Miembro Inferior

Curso de Cadera y Miembro Inferior Curso de Cadera y Miembro Inferior Dr. Arnoldo Abrego Treviño Dr. Tomás Ramos Morales Dr. Eduardo Álvarez Dr. Félix Vílchez Cavazos Dr. José de Jesús Siller Dávila RII Hospital San José Tec de Monterrey,

Más detalles

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR José Manuel Martínez Manzano Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Límites: - Superior: línea circular que pasa por el surco glúteo y base del triángulo

Más detalles

Cintura escapular. Clavícula. Escápula

Cintura escapular. Clavícula. Escápula Cintura escapular La cintura pelviana está compuesta por los huesos coxales y está fijada al tronco por lo que tiene funciones de sostén: recoge el peso del cuerpo y lo transmite a los pies y participa

Más detalles

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL

Columna Vertebral. Manchas de café con leche. Neurofibroma. Barba de fauno. Inspección EXPLORACIÓN FÍSICA COLUMNA VERTEBRAL Columna Vertebral Inspección Pida al paciente que se desnude, observando los movimientos, cambios de coloración, lipomas, manchas vellosas, manchas café con leche, la postura, inclinación de hombros, la

Más detalles

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular

Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Tema 6. El esqueleto de los vertebrados. Generalidades El cráneo Esqueleto Axial y Apendicular Como se clasifica de un vertebrado fósil Los vertebrados fósiles se clasifican con sus huesos Esqueleto axial

Más detalles

Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35

Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35 Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35 Abdomen Límites Diafragma Estrecho superior de la pelvis Contenido Órganos digestivos Riñones y uréteres Bazo Cuadrantes Abdominales Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio

Más detalles

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS II APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS III LA PELVIS 1 RESUMEN ANATOMOFISIOLÓGICO Hueso ilíaco Sacro Sínfisis púbica PELVIS Vista anterior Eje de brazo corto Eje de brazo largo SACRO

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA 1. Vértebras 2. Costillas 3. Esternón Vértebras VERTEBRA D10: en el cuerpo vertebral

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL

Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral o espina dorsal es una parte del esqueleto axial. Es una vara fuerte y flexible que protege la médula espinal, proporciona soporte a la cabeza, al

Más detalles

Osteología Columna Vertebral

Osteología Columna Vertebral Osteología Columna Vertebral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana PROF. FERNANDO BARRAZA GÓMEZ Introducción Resumen de actividades temáticas:

Más detalles

FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (AISBL)

FEDERACIÓN CINOLÓGICA INTERNACIONAL (AISBL) Procedimentos Radiográficos - Las Rx digitales,tienen buena técnica de imagen, pero la posición de las caderas y de los codos deben mejorarla. Si te parece le envías la normativa con las fotos para que

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 6 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. Grupos musculares del miembro inferior.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 6 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. Grupos musculares del miembro inferior. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad inferior. ANATOMÍA Unidad 6 Contenidos Grupos musculares del miembro inferior. Función de la musculatura del miembro inferior. Huesos y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA TERAPIA FÍSICA EJERCICIOS TERAPÉUTICOS RECOMENDABLES PARA PREVENIR LAS LESIONES MÁS FRECUENTES EN BAILARINES PROFESIONALES DISERTACIÓN

Más detalles

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS

Más detalles

CUERPO HUMANO. c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección.

CUERPO HUMANO. c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección. CUERPO HUMANO Terminología anatómica: Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este

Más detalles

FUNCIONES DEL HUESO ESTRUCTURA DEL HUESO

FUNCIONES DEL HUESO ESTRUCTURA DEL HUESO EL TEJIDO OSEO El sistema esquelético está constituido por más de 205 huesos y gran número de articulaciones que le sirven de nexo o unión a cada segmento. Los huesos son las estructuras más duras del

Más detalles

TEMA 1 Biomecánica de la cadera. Dr. Fernando Pifarré

TEMA 1 Biomecánica de la cadera. Dr. Fernando Pifarré TEMA 1 Biomecánica de la cadera Dr. Fernando Pifarré ESQUEMA 1. Introducción 2. Perfil Óseo 3. Ejes de movimiento 4. Elementos estabilizadores pasivos 4.1 Cápsula articular 4.2 Ligamentos 5. Amplitud de

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA AÑO 2010 CAVIDAD

Más detalles

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

ARTROLOGIA ARTICULACIONES ARTROLOGIA ARTICULACIONES El punto donde dos huesos se unen recibe el nombre de articulación. Hay articulaciones móviles y articulaciones fijas. Las articulaciones fijas están fijas en su lugar y no pueden

Más detalles

Pared posterior del abdomen

Pared posterior del abdomen Pared posterior del abdomen Cuadrado lumbar Origen: cresta iliaca Inserción: 12ª costilla, apófisis costales de las vértebras lumbares 1ª - 4ª. Unilateralmente: flexión lateral ipsilateral (al mismo lado)

Más detalles

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de El Ovario Es la gónada femenina, encargado de generar los óvulos y formar hormonas femeninas, necesarias para el desarrollo y equilibrio fisiológico de la mujer, está uno a cada lado, alargado transversalmente

Más detalles

Movimiento principal: Rotación externa de cadera. Músculo principal: Glúteo Mayor. (Fig. 130)

Movimiento principal: Rotación externa de cadera. Músculo principal: Glúteo Mayor. (Fig. 130) MÚSCULOS QUE MUEVEN EL MIEMBRO INFERIOR. Músculos que mueven la cadera (Articulación coxofemoral). Cruz (2004), Stanley y Francone (990), y Weineck (995) Movimiento principal: Flexión de cadera. Músculo

Más detalles

CORTES VACUNOS Y MENUDENCIAS

CORTES VACUNOS Y MENUDENCIAS CORTES VACUNOS Y MENUDENCIAS Volver a: Carne y subproductos Junta Nacional de Carnes. 1970. Nomenclatura oficial. Bs. As., Argentina. www.produccion-animal.com.ar CARNE VACUNA Y MEDIA RES CARNE: Se entiende

Más detalles

Radiología. Interpretación Anatómica Normal

Radiología. Interpretación Anatómica Normal Radiología Interpretación Anatómica Normal M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA #1 Hueso esternón: Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior del tórax, formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras; Presenta dos caras, anterior casi plana y posterior

Más detalles

Anatomía humana I. Introducción

Anatomía humana I. Introducción Introducción El sistema esquelético u óseo es el conjunto de huesos del cuerpo. Si careciéramos de esqueleto nos sería imposible movernos y nos aplastaríamos bajo nuestro propio peso. Los huesos de nuestro

Más detalles

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO.

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. Aparato locomotor. Departamento de Educación Física. IES Sabina Mora (Roldán) Gracias al aparato locomotor tenemos la capacidad de movimiento, de capital

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE TERAPIA FISICA Y OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE TERAPIA FISICA Y OCUPACIONAL UNIDAD ACADEMICA: Facultad de medicina CARRERA: Terapia Física y Ocupacional TURNO: Tarde OBLIGACION ACADEMICA: Anatomía descriptiva ANUAL AÑO: 2013 ASIGNACION HORARIA: por semana: teórico y seminario:

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

TEMA 18. FRACTURAS DE LA PELVIS

TEMA 18. FRACTURAS DE LA PELVIS TEMA 18. FRACTURAS DE LA PELVIS RECUERDO ANATÓMICO Anillo pelviano: se forma por el sacro y los dos iliacos (íleon, isquion y pubis). La movilidad en estas articulaciones es pequeña. Articulaciones sacroiliacas

Más detalles

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46 índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 El raquis, eje mantenido 4 El raquis, eje del cuerpo y protector del eje nervioso 6 Las curvas del raquis en conjunto 8 La aparición de las curvas raquídeas 10

Más detalles

LABORATORIO N0.3 SISTEMA APENDICULAR

LABORATORIO N0.3 SISTEMA APENDICULAR LABORATORIO N0.3 SISTEMA APENDICULAR OBJETIVOS. Que al finalizar la práctica el alumno este en condiciones de: 1. Identificar y diferenciar el esqueleto apendicular del axial 2. Enumerar, identificar y

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Carrera de Medicina Anatomía II Nombre: Robert Adan Lalama Rueda Semestre: Segundo B Tema: Arcos palmares y plantares 2015

Más detalles