Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo:"

Transcripción

1 Operaciones de interés Breve consideración El presente trabajo, tiene por fin principal, otorgar un concepto breve, sobre las principales operaciones de interés. Sin la intención de reemplazar a los tratadistas de nivel nacional e internacional respecto a la materia. Y salteando una importante cantidad de teoría y práctica que avalan al desarrollo del presente texto. Desarrollo En la actualidad vivimos rodeados de operaciones de interés, desde las más simples, como puede ser los préstamos que una persona puede realizar a otra, a las más complejas, como puede ser el caso de la reestructuración de deuda de un país frente a otros países u, organismos internacionales. Pero independientemente del tipo de operación que tengamos en frente, el principio es el mismo. Veamos de que se trata con un ejemplo: Tomas salió beneficiado en el sorteo de un automóvil 0km, los organizadores del concurso le indican a Tomas, que si bien el auto es una cortesía, los gastos relacionados al mismo son a cargo de él. Tomas se encuentra ante la exaltación de poseer un automóvil, pero la angustia de no poseerlo en forma íntegra, ya que uno de los gastos relacionados al mismo, es el flete, para el cual no posee el dinero suficiente para costear dichos gastos (debido a que no posee ingresos suficientes). A su vez tomas es amigo de Ezequiel, quien es una persona acaudalada y, que no tendría problemas en facilitarle el importe necesario para cubrir dichos costos. Conoce la situación de su amigo y, luego de conversar sobre el tema, decide facilitarle dicha suma, a ser devuelta dentro de un año. Pero Ezequiel, al no poder disponer de dicho dinero por un año, decide cobrarle una suma complementaria, al dinero que le presta a Tomas. Del planteo anterior podemos rescatar: 1. Que mínimamente, para una operación de interés, deben participar dos personas (el que presta y, el que recibe el préstamo). 2. Que todos los participantes deben estar interesados en dicha operación (ya que en principio las dos partes ganaran, una en el presente y, la otra a futuro). 3. Supone adquirir un derecho, por lo general, a recibir una suma de dinero (un capital). 4. Supone también que la operación va a ser onerosa, ya que sobre el dinero entregado, se recibirá en devolución, una suma superior a la otorgada originalmente (un Monto). 5. La misma se realizara dentro de un determinado tiempo Página 1

2 6. Para el cálculo de cuánto va a ser la suma extra, por lo general se utilizan criterios científicos, en los cuales se utiliza una tasa de interés. Pasando en limpio las premisas anteriores surgen los elementos de cualquier operación de interés: C: Capital (es la suma a ser prestada). I : interés (es la suma que se obtendrá/pagara por el uso del capital ajeno). M: monto (es la suma total a pagar por todo concepto al final de la operación). i : tasa (es el costo de utilizar el capital ajeno). n : Tiempo (plazo que debe transcurrir para que la deuda sea exigible). Por lo que las principales ecuaciones, en base a los elementos presentados anteriormente serian las siguientes: M = C + I I = M C C = M I Para el cálculo de los dos elementos restantes, la tasa y el tiempo, va a depender del criterio y, método de cálculo a ser utilizado. El tiempo por lo general se expresa: t = PL/360 (la forma de expresar el denominador va a depender de cómo este expresado el plazo). Para trabajar en las formulas, utilizaremos la tasa de interés, expresada en tanto por uno, ej: si la tasa es del 27%, en las formulas se reemplaza como i = 27/100 Operaciones Simples Las operaciones simples consisten en que las sumas de dinero otorgadas en préstamo, son devueltas en un solo pago. Interés Simple El interés simple consiste en otorgar una determinado Capital, por un determinado Tiempo, con el objetivo de recibir un Interés por el capital prestado, por lo que al final del plazo obtendremos un Monto a ser devuelto en forma íntegra. Como mencionamos anteriormente, la forma del cálculo del interés, dependía del método a ser utilizado, para el caso de interés simple, los intereses se devengaran una vez transcurrido el plazo de la operación. I = C x i x t Reemplazando el tiempo I = C x i x PL/ Página 2

3 Reemplazando en las principales ecuaciones y, realizando las operaciones matemáticas correspondientes, las demás formulas nos quedarían de la siguiente manera: M = C ( 1 + i x PL/365) n = M - C C x i C = M. i = M - C ( 1 + i x PL/365) C x n Al momento de reemplazar los datos, tasa y tiempo, los mismos deben estar expresados en una misma unidad de medida. La unidad de medida que predomina es la de la tasa de interés. Ejemplo Indique el importe a suscribir en un pagare, si el importe recibido en préstamo es de 1500, la tasa de interés a ser aplicada es del 46.5% anual. Y el mismo va a ser a 180 días. M = C ( 1 + i x PL/360) M = 1500 ( x 180/360) M = El importe a suscribir en el pagare es de Interés compuesto El interés compuesto, al igual que el interés simple, consiste en otorgar un determinado Capital, por un determinado Tiempo, a una Tasa de interés establecida entre las partes, para que al finalizar el plazo de la operación, recibir un determinado Monto. Pero a diferencia del Interés Simple, los intereses se devengaran cada cierto tiempo, dentro del plazo establecido. El fenómeno de devengamiento cada cierto tiempo, se llama CAPITALIZACION. En qué consiste la capitalización? Consiste en ir acumulando los intereses cada cierto tiempo, siempre dentro del plazo establecido en la operación. Los elementos si bien son los mismos, aplicaremos una simbología diferente para el capital y monto C o = Capital C n = Monto I =Interés i =tasa de interés n = tiempo Reemplazando en las ecuaciones básicas y, realizando las respectivas operaciones matemáticas, nos quedan las siguientes formulas: Página 3

4 C n = C ( 1 + i ) pl/360 PL/360 C 0 = C n. i = C n n = Log C n - Log C 0 ( 1 + i) pl/360 C 0 Log ( 1 + i ) Veamos un ejemplo Indique el importe a suscribir en un pagare, si el importe recibido en préstamo es de 1500, la tasa de interés a ser aplicada es del 46.5% anual. Y el mismo va a ser a 180 días. Siendo que los intereses se capitalizan en forma mensual. En el interés compuesto el dato más importante es la capitalización y, todos los elementos temporales (tasa y tiempo), deben ser homogéneos al periodo de capitalización. n =180 días adaptado al periodo de capitalización n= 180/30 n = 6 meses i = anual adaptado al periodo de capitalización i =0.465/12 i = mensual C n = C 0 (1 + i ) Pl/360 C n = 1500 ( ) 6 C n = El importe a suscribir en el pagare es de Observaciones En todo tipo de operación de interés, vemos que está asociada la idea de futuro, es decir sumar (independientemente de que sea interes simple o compuesto), en base al día de hoy, encontrar un importe futuro. Operaciones de descuento Cuando hablamos de operaciones de descuento, la palabra clave es descontar. Pero Que quiere decir descontar? Descontar va asociada a la idea de quitar o reducir. Es decir, en este tipo de operaciones va trabajar en base a importes futuros, para obtener importes a la fecha en que estemos trabajando. En otras palabras : es la reducción que se practica sobre el importe de una obligación, por su pago antes del vencimiento. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, podemos rescatar: 1. Que previo a la aplicación de un descuento, tiene que existir una obligación de pagar a futuro (por lo general plasmada en algún documento legal). 2. Que para aplicar un descuento, debe realizarse antes del vencimiento de la obligación Página 4

5 3. Que para aplicar un descuento, por lo general, se utilizara un criterio científico, el cual utilizara una tasa de descuento. 4. Que al aplicar un descuento, obtendremos un valor futuro, expresado al día en que estemos trabajando. De lo anterior surgen los siguientes elementos: N = Valor Nominal (es el valor futuro de la obligación). D = Descuento (es el importe a reducir sobre el valor nominal). V = Valor actual (es el valor futuro de la obligación, expresado al día de la fecha). d = tasa de descuento (es el porcentaje de reducción que se le aplicara al valor futuro). n = tiempo (es el plazo que debe faltar transcurrir, antes del vencimiento de la obligación) Por lo que las ecuaciones básicas serán: V = N D N = V + D D = N D Para el cálculo de los dos elementos restantes, la tasa y el tiempo, va a depender del criterio y, método de cálculo a ser utilizado. El tiempo por lo general se expresa: t = PL/360 (la forma de expresar el denominador va a depender de cómo este expresado el plazo). Para trabajar en las formulas, utilizaremos la tasa de descuento, expresada en tanto por uno, ej: si la tasa es del 27%, en las formulas se reemplaza como d = 27/100 Tipos de Descuentos Al igual que en las operaciones de interés, tenemos dos formas de trabajar, descuento simple y, descuento compuesto. Y dentro de cada uno de los de los métodos poseemos subdivisiones. En el caso del descuento simple tenemos: * descuento comercial y, *descuento racional a interés simple y; por el lado del descuento compuesto tenemos: * descuento compuesto y, *descuento con tasa de descuento Por cuestiones de simplicidad, desarrollaremos el descuento comercial. Descuento Comercial El descuento comercial consiste en hallar el valor presente de una obligación preexistente, un determinado tiempo antes, utilizando como principal herramienta, una tasa de descuento Página 5

6 Al igual que en las operaciones de interés simple, los datos temporales (tasa y tiempo), deben ser homogéneos, es decir, expresados en la misma unidad de medida. Por lo que adaptaremos el tiempo a la tasa. De todo lo anterior se desprende D = N x d x n D = N x d x pl/360 Reemplazando en las ecuaciones básicas y realizando las correspondientes operaciones matemáticas, nos quedarían las siguientes formulas: V = N ( 1 d x pl/360) N = V. ( 1 d x pl/360) d = N V N x d i = N - V N x d Veamos un ejemplo: Se desea cancelar una obligación pagadera dentro de 90 días. El valor suscripto en el pagare es de La tasa de interés para este tipo de operaciones es del 25% anual. Indique el valor a abonar el día de la fecha: V = N ( 1 d x pl/360) V = ( x 90/360) V = El valor a abonar en el día de la fecha es de Tasas de interés En todas los tipos de operaciones que vimos anteriormente tienen un elemento que se destacan sobre los demás, la tasa de interés. Esta fija el costo financiero que va a tener la operación de interés/descuento. Tomándonos un segundo para reflexionar, como está compuesta la tasa de interés? La misma está compuesta por muchos elementos, entre los cuales se pueden nombrar entre los más comunes: un beneficio, efectos inflacionarios, gastos por gestiones de recupero, etc Tipos de tasas Página 6

7 Poseemos dos grandes divisiones de tasas, por un lado tenemos las tasas nominales y, por el otro la Tasa Efectiva. Las tasas nominales son las pactadas originalmente en una obligación. Las tasas efectivas son las que realmente se cobran en una obligación. Tasa nominal Como mencionamos anteriormente es la pactada para una obligación. La misma siempre se expresa en porcentaje, pero al momento de utilizarla en una formula, se la expresa en tanto por uno, De la tasa nominal se desprende la tasa proporcional, que consiste en adaptar la tasa nominal a un periodo de tiempo diferente. Ejemplos Tasa nominal: 30% anual Si quisiéramos saber cuánto seria la tasa mensual en base a la tasa nominal, seria: i = i/pl i = 0.30/12 i = mensual tasa = 2.5% mensual Tasa Efectiva Es aquella que realmente se cobra en una determinada operación dentro de un determinado periodo de tiempo. Generalmente se la expresa en forma anual. TEA = ( 1 + i x pl/360) 360/pl 1 Cuando queremos adaptar una Tasa Efectiva a un periodo de tiempo diferente, recurrimos a la tasa equivalente: Para el caso de tasas de interés: i = ( 1 + i x pl 1 /360) pl2/pl1 1 Para el caso de tasas de descuento d= 1 - ( 1 d 1 x pl 1 /360) pl2/pl1 Veamos algunos ejemplos: Página 7

8 Dada una tasa para plazos fijas para operaciones a 30 días es del 24.5% anual TEA = (1 + i x pl/360) 360/pl -1 TEA = ( x 30/360) 360/30 1 TEA = anual TEA = 27.45% anual Dada una TEA del 27.45% Anual, indique la tasa para operaciones a 90 días I = ( 1 + i pl 1 /360) Pl2/pl1 1 i 90 = ( x 360/360) 90/360 1 i 90 = I 90 = 6.25% para operaciones a 90 días. Dada una TEA del 27,45% Anual, indique la tasa para operaciones de descuento a 90 días. d = 1 ( 1 d pl 1 /360) pl2/pl1 d 90 = 1 ( x 360/360) 90/360 d 90 = d 90 = 7.71% para operaciones de descuento a 90 días. Operaciones complejas Hasta el momento hemos trabajado con las operaciones simples, en donde existe un inicio, un final y, en el medio de la operación no sucede nada. En las operaciones complejas también vamos a tener un inicio, un final, pero durante el tiempo que dure la misma, sucederán hechos previamente establecidos, que serán de utilidad para la finalización de la operación. Dentro de las operaciones complejas poseemos dos grandes grupos: 1) Las imposiciones 2) Las amortizaciones En las imposiciones, el principal objetivo es crear un fondo, en base a una serie de depósitos que se irán ganando intereses a medida que transcurra el tiempo, hasta finalizar el plazo planificado para obtener dicho fondo. (Este tema no lo desarrollaremos ya, que en nuestra realidad diaria posee una mínima aplicación) Página 8

9 Para las amortizaciones, el principal objetivo es saldar una deuda dentro de un determinado tiempo, abonando una cuota hasta quedar cancelada la deuda con sus respectivos intereses. Dentro de los elementos que podemos encontrar dentro de una operación de amortización podemos nombrar: V = valor de la deuda a financiar C = importe de la cuota n = tiempo total que va a durar la operación i = tasa de interés A su vez dentro de estos elementos podemos encontrar otros subconceptos a partir de los anteriores: t : amortización, es la parte de la cuota que sirve para cancelar la deuda. I : Interés de la cuota. T: Amortización acumulada, es el total abonado en concepto de capital, a una fecha determinada. DP: deuda pendiente: es el importe adeudado una vez abonada la cuota a una fecha determinada. Dentro de los sistemas de amortización más importantes, podemos nombrar: a) Sistema francés b) Sistema americano c) Sistema alemán d) Sistema directo El sistema francés, es el sistema de amortización mas aceptado dentro del ámbito comercial, ya que es utilizado por entidades bancarias, tarjetas de crédito, comercios de distintos rubros, etc. El mismo consiste en que todas las cuotas que se abonen sean iguales (tomando el punto de vista teórico, ya que en la práctica, en muchas ocasiones resulta ser de cuota decreciente, por el agregado de conceptos que distorsionan los cálculos, como por ejemplo el seguro de vida) Página 9

10 Veamos un ejemplo práctico Se compra un televisor, cuyo valor es 6000, en 6 cuotas mensuales, a una tasa del 5% mensual. El importe de la cuota es de Confeccionar el cuadro de amortización. Nro. de cuota Deuda al inicio Interés Amortización 6.000,00 300,00 882, ,90 255,90 926, ,70 209,58 972, ,18 160, , ,04 109, , ,84 56, ,81 Amortización Acumulada 882, , , , , ,97 Deuda Pendiente 5.117, , , , ,84 0,03 Cuota El sistema americano, consiste en que, de la obligación, periódicamente se abonaran únicamente los intereses de la obligación y, junto con la ultima pago de intereses, se abonara el capital originalmente tomado en préstamo (por ejemplo, el mismo es utilizado para compra de maquinarias de producción masiva, en la cual permite producir hasta alcanzar un nivel de rentabilidad suficiente, que sirva para comenzar a ahorrar para saldar el capital adeudado). En el sistema alemán posee cuotas decrecientes, debido a que la parte de la cuota destinada a cancelar la deuda, es siempre constante y, que los intereses son decrecientes, ya que se calculan sobre saldos Página 10

11 Por último poseemos el sistema directo, el cual, es el de más fácil aplicación práctica, pero el menos científico, ya que busca el monto total a devolver y lo divide por la cantidad de cuotas en que se desea cancelar Página 11

Matemática financiera

Matemática financiera Matemática financiera Evaluación En la sucesión, /, /, /, / calcula la suma de sus términos. a) b) No tiene solución. c) / Un artículo cuesta 00. En unas primeras rebajas su valor disminuye un 0 % pero

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) - 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 El Sr. Martínez está, pagando al final de cada mes 775,5 euros para amortizar un préstamo por el sistema francés, contratado a un tipo nominal mensual del 4,75%

Más detalles

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras Aula Fácil pone en marcha este nuevo curso de matemáticas financieras, dirigido tanto a estudiantes universitarios como a profesionales del sector financiero,

Más detalles

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) - 1 - EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I) SUPUESTO 1 Un particular tiene concertado un préstamo de 50.000 euros de principal amortizable en l0 años, mediante mensualidades constantes a un tanto de interés nominal

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos

1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos 1. Lección 10 - Operaciones Financieras - Introducción a los préstamos Las operaciones financieras son intercambios no simultáneos de capitales financieros entre las partes de tal forma que ambos compromisos

Más detalles

LECCIÓN Nº 07 y 08 DESCUENTO

LECCIÓN Nº 07 y 08 DESCUENTO UNIVERSIA JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 07 y 08 ESCUENTO OBJETIVO: El presente capítulo es enseñar los conceptos básicos en las operaciones bancarias y comerciales como intereses, descuentos y comisiones.

Más detalles

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos.

33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33 El interés compuesto y la amortización de préstamos. 33.0 El interés compuesto. 33.0.0 Concepto. 33.0.02 Valor actualizado de un capital. 33.0.03 Tiempo equivalente. 33.02 Amortización de préstamos.

Más detalles

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento

Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento MÉTODOS MATEMÁTICOS DE LA ECONOMÍA (2009 2010) LICENCIATURAS EN ECONOMÍA Y ADE - DERECHO Lista de problemas de Matemática Financiera (Temas 1 y 2) Leyes de interés y descuento 1. Se considera la ley de

Más detalles

MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de

MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de MATEMATICAS FINANCIERAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES EJERCICIOS PROPUESTOS TEMARIO 1 1) Una inversión realizada hoy por $ 1.200.000 genera al final de un año la suma de $1.536.000. Se pide: a) La suma ganada

Más detalles

Gestión Financiera. 7 > Préstamos

Gestión Financiera. 7 > Préstamos . 7 > Préstamos Juan Carlos Mira Navarro Juan Carlos Mira Navarro 1 / 64. 7 > Préstamos 1 2 Préstamo americano Préstamo americano con fondo de amortización «sinking fund» 3 Anualidad Capital pendiente

Más detalles

Interés Compuesto con tasa variable

Interés Compuesto con tasa variable CASOS PRACTICOS UTILIZANDO LAS FUNCIONES FINANCIERAS Como primera medida debemos acceder a las funciones financieras faltantes ya que las mismas no se encuentran habilitadas por default en la planilla

Más detalles

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE CESMA BUSINESS SCHOOL MATEMÁTICAS FINANCIERAS. TEMA 2 CAPITALIZACIÓN SIMPLE Javier Bilbao García 1 1.- Capitalización Simple Definición: Se pretende sustituir un capital presente por otro equivalente en

Más detalles

ANÁLISIS DE CRÉDITOS

ANÁLISIS DE CRÉDITOS Profesor: Mag. Alfredo Vento Ortiz ANÁLISIS DE CRÉDITOS 1. Sistemas de Amortización Un préstamo debe conceptualizarse como un alquiler de dinero ; es decir cuando un banco otorga un préstamo a un cliente,

Más detalles

Tipo de interés nominal (TIN)

Tipo de interés nominal (TIN) Tipo de interés nominal (TIN) Se llama Tipo de Interés Nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo: Si se tiene un

Más detalles

Capitalización y descuento compuesto

Capitalización y descuento compuesto Unidad 4 Capitalización y descuento compuesto 4.1. Capitalización compuesta 4.1.1. Magnitudes derivadas 4.2. Comparación entre la capitalización simple y compuesta 4.3. Equivalencia de tantos en capitalización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA CÁLCULO FINANCIERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y SOCIALES CÁLCULO FINANCIERO CARTILLA DE EJERCICIOS SISTEMAS DE AMORTIZACION Año 2011 1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS

Más detalles

Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero

Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero Ejercicios prácticos de Cálculo Financiero 1) Se necesita calcular el monto que percibiría una persona en un juicio laboral por despido. El monto de la indemnización era de $10.000, que debía ser ajustado

Más detalles

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca Préstamos hipotecarios Recomendaciones antes de contratar una hipoteca H Qué es un préstamo hipotecario? Para la compra de su vivienda podrá solicitar un préstamo hipotecario, a través del cual, una entidad

Más detalles

Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S

Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S Nota de Clase OPERACIONES FINANCIERAS EN UN CONTEXTO INFLACIONARIO T E M A S Significado de tasa de interés real Medición de una operación financiera en términos reales (en bienes) Relación entre tasa

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

Carrera de Administración Bancaria SEPARATA COMPLEMENTARIA DE MATEMATICA FINANCIERA. Ciclo II

Carrera de Administración Bancaria SEPARATA COMPLEMENTARIA DE MATEMATICA FINANCIERA. Ciclo II Carrera de Administración Bancaria SEPARATA COMPLEMENTARIA DE MATEMATICA FINANCIERA Ciclo II El presente documento es una recopilación de información obtenida en libros de autores prestigiosos y diversos

Más detalles

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales Préstamos Personales Productos Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Préstamo de Consumo (Libre Disponibilidad, Estudios, Auto Segunda) X Préstamo Vehicular (Contiauto) X Préstamo Hipotecario (Flexible,

Más detalles

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de

El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de El descuento bancario o comercial es el interés del valor nominal, y se determina mediante el interés entre el vencimiento de la deuda y la fecha de descuento a cierta tasa, valuada ésta sobre el valor

Más detalles

Interés Simple y Compuesto

Interés Simple y Compuesto Interés Simple y Compuesto Las finanzas matemáticas son la rama de la matemática que se aplica al análisis financiero. El tema tiene una relación cercana con la disciplina de la economía financiera, que

Más detalles

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales

FAMILIA DE ACTIVOS Préstamos Personales Préstamos Personales Productos Divisa Soles Dólares Euros Condiciones Préstamo de Consumo (Libre Disponibilidad, Estudios, Auto Segunda) X Préstamo Vehicular (Contiauto) X Préstamo Hipotecario (Flexible,

Más detalles

más cantidades destinada a amortización de la deuda (t). Es decir

más cantidades destinada a amortización de la deuda (t). Es decir AMORTIZACION En general, los individuos solicitan prestamos a instituciones financieras para financiar un proyecto, adquisición de un bien, etc. Todo préstamo que se adquiere debe pagarse por una parte

Más detalles

Ejercicios página 179 y siguientes

Ejercicios página 179 y siguientes Ejercicios página 179 y siguientes Nota: El valor del derecho de suscripción procede de VDS = VC - Vtpost = VC - [(VC*a + VN*n) / a + n]. Una fórmula derivada de la anterior y que se usa en la solución

Más detalles

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT)

Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT) Fórmulas y enfoques utilizados para calcular el Tasa Efectiva de Interés (TEI) o Costo Anual Total (CAT) El propósito del Costo Anual Total (CAT) El precio verdadero del préstamo no solamente incluye los

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ALBACETE ÁREA DE ECONOMÍA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS RELACIÓN DE EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70

3.1. Concepto 69. 3.2. Clasificación 69. 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 UNIDAD 3 PRÉSTAMOS 3.1. Concepto 69 3.2. Clasificación 69 3.3. Préstamos con devolución de principal e intereses en un solo pago 70 3.4. Préstamos con pago periódico de intereses y devolución del principal

Más detalles

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1

Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 Administración de Empresas. 13 El coste de capital 13.1 TEMA 13: EL COSTE DE CAPITAL ESQUEMA DEL TEMA: 13. 1. El coste de capital en general. 13.2. El coste de préstamos y empréstitos. 13.3. El efecto

Más detalles

Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 2. Interés simple. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 2 Interés simple Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el interés simple producido por un cierto capital colocado a una tasa determinada durante un periodo de tiempo dado. Calculará

Más detalles

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos

Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Matemáticas Financieras 13 de junio de 2006. 2º Curso. Universidad Rey Juan Carlos Nombre: Grupo: 1) Durante 4 años y medio un inversor ingresa 451,31 al inicio de cada semestre en una cuenta remunerada

Más detalles

AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD

AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD AYUDA SIMULADOR FINANCIERO PORTAL COMERCIO DE TU CIUDAD Sai Wireless, S.L. C/Colón, 7, 7º, 21 46004-Valencia Tlfno 902 88 98 98 Fax: 96 394 40 55 www.saiwireless.com - info@saiwireless.com miembro de Crédito

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS 1. Sea una renta pospagable de cuantía a, duración 12 años y tipo de interés constante, cuyo valor actual es de 10.000 y su valor final de 17.958,56. Calcular:

Más detalles

Unidad 2. Descuento simple

Unidad 2. Descuento simple Unidad 2. Descuento simple 0. ÍNDICE. 1. EL DESCUENTO. 2. CONCEPTO Y CLASES DE DESCUENTO SIMPLE. 3. EL DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO. 3.1. Concepto. 3.2. Operaciones de descuento comercial. 4. EL DESCUENTO

Más detalles

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital

1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital 1) Calcular el montante o capital final obtenido al invertir un capital de 1.000 al 8% de interés anual simple durante 8 años. 2) Calcular el capital inicial necesario para obtener un capital de 20.000

Más detalles

Tomemos el caso de un cliente solicita un crédito con las siguientes características:

Tomemos el caso de un cliente solicita un crédito con las siguientes características: I. Cómo calcular los intereses de un crédito de Crédito Vehicular BCP? 1. Luego de cancelar la cuota inicial (recomendado: 20%), durante los siguientes 60 meses (de acuerdo al plazo pactado) se pagará

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

DEPÓSITOS A PLAZO MULTIMAS

DEPÓSITOS A PLAZO MULTIMAS DEPÓSITOS A PLAZO MULTIMAS CONSIDERACIONES DEL PRODUCTO: El Multimás es una cuenta a plazo fijo que acepta uno o varios depósitos. Para determinar la Tasa Efectiva Anual (TEA) que le corresponde asignar

Más detalles

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis

Más detalles

Interés simple: capitalización simple vamos a conocer...

Interés simple: capitalización simple vamos a conocer... 4 Interés simple: capitalización simple vamos a conocer... 0. Leyes y operaciones financieras (Tema 3). 1. La capitalización simple anual 2. Tantos equivalentes. Tantos proporcionales 3. Formulación del

Más detalles

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html

SISTEMA DE AMORTIZACION. Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html SISTEMA DE AMORTIZACION Tomado de : http://memoriasmatefinanciera.blogspot.com/2013/04/sistemade-amortizacion.html DEFINICIÓN: La amortización es, desde el punto de vista financiero, el proceso de pago

Más detalles

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos

Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 3. Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 3 Pasivo No Corriente I: Préstamos y Empréstitos 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de

Más detalles

TEM = [(1+TEA) ^ (1/12) -1] * 100 TEA = [(1+TEM) ^ 12-1] * 100

TEM = [(1+TEA) ^ (1/12) -1] * 100 TEA = [(1+TEM) ^ 12-1] * 100 FÓRMULAS CRÉDITOS CON CUOTAS CONSTANTES Y A PLAZO FIJO En Credijet los créditos se otorgarán bajo el sistema de cuotas periódicas y constantes (anualidades), las cuales están compuestas por interés, amortización

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

MODELO DE RESPUESTAS

MODELO DE RESPUESTAS SEGUNDA PRUEBA INTEGRAL LAPSO 2 008-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta MATEMÁTICA III ( 734 ) Vicerrectorado Académico Fecha: 10/01/2 009 Cód. Carrera: 610-612 - 613 MODELO DE RESPUESTAS OBJ 1 PTA

Más detalles

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés

TEMA 10: Operaciones financieras. El interés UNO: Básicos de interés simple. 1. Calcula el interés que en capitalización simple producen 10.000, al 5% anual durante 3 años. 2. Cuál será el montante obtenido de la operación anterior? 3. Un inversor

Más detalles

INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO

INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO LECCIÓN Nº 03 INTERES SIMPLE, COMPUESTO, NOMINAL Y EFECTIVO 3. Operaciones con interés simple 3.1. Concepto de interés simple Se denomina interés a la compensación económica que recibe una persona dispuesta

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS: DPF DEPOSITO A PLAZO FIJO. DPF: Depositos a Plazo Fijo

FORMULAS Y EJEMPLOS: DPF DEPOSITO A PLAZO FIJO. DPF: Depositos a Plazo Fijo FORMULAS Y EJEMPLOS: DPF DEPOSITO A PLAZO FIJO Caja Centro tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley Nº 28587 y el Reglamento de Transparencia de Información y Disposiciones

Más detalles

Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo

Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo Unidad Formativa UF0525: Gestión Administrativa para el Asesoramiento de Productos de Activo TEMA 1. Procedimientos de cálculo financiero básico aplicable a los productos financieros de activo TEMA 2.

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

Aritmética. Preguntas Propuestas

Aritmética. Preguntas Propuestas 7 Preguntas Propuestas 1 ... Regla de interés 1. El monto de un capital impuesto durante 6 años es S/.15 800. Si el mismo capital se hubiera impuesto al mismo rédito durante 7 años y medio, el monto sería

Más detalles

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento. 2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 96 08/0/2008 Ref.: Préstamos personales. Tasas y costos promedio de los préstamos personales a julio de 2008. Préstamos Personales a Julio de 2008

Más detalles

vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos.

vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos. 7 Rentas financieras. Préstamos vamos a conocer... 1. Rentas financieras. Formulación en una hoja de cálculo. 2. Préstamos. PRÁCTICA PROFESIONAL Confección de un cuadro de amortización de préstamos por

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes

Más detalles

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN 1. Las transacciones comerciales, con frecuencia implican el intercambio de dinero efectivo,

Más detalles

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000.

Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada uno de ellos, 24.000. Regímenes financieros. Ejercicios propuestos 1 REGÍMENES FINANCIEROS. EJERCICIOS PROPUESTOS EJERCICIO 1 Tres hermanos, X, Y y Z deciden iniciar un negocio familiar, para lo cual deberán aportar hoy, cada

Más detalles

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.

SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl. Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS ICADE SEPTIEMBRE 2010 PRIMERA PREGUNTA Cierto individuo va a solicitar un préstamo de 20.000 que desea devolver con dos pagos: el primero, de 6.000, que entregaría a los

Más detalles

Métodos cuantitativos y

Métodos cuantitativos y Especialización en Administración de Organizaciones Financieras Métodos cuantitativos y Cálculo financiero Módulo 3 Objeto de la materia Brindar herramientas de cálculo que permitan evaluar las operaciones

Más detalles

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE (Francisco Begines Begines. Departamento de Economía Aplicada I. Universidad de Sevilla) 1 Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE 1. Para comprar un artículo entregamos 3 euros en

Más detalles

Beneficios de este tipo de descuento

Beneficios de este tipo de descuento SESION 8 4.3. Descuento en cadena o en serie 4.4. Descuento por pronto pago 4.5. Comisiones Los descuentos por pronto pago, también conocidos como descuentos en efectivo, tienen como objetivo estimular

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes

Más detalles

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento. "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49723 11/08/2010 Ref.: Préstamos Personales. Mayo de 2010. Préstamos Personales a Mayo de 2010 Préstamo Tipo Costo Financiero Total

Más detalles

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE

MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE MÓDULO 2. LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO SIMPLE Índice de contenidos: 1. Ley Financiera de capitalización a interés vencido. 1.1. Equivalencia de capitales. 1.2. Tipos de interés equivalentes.

Más detalles

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO

TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO TERCERA RELACIÓN LEYES FINANCIERAS DE DESCUENTO COMPUESTO 1.- Tenemos que pagar una deuda de 1.500 dentro de 3 años. Si se adelanta su pago al momento presente, qué cantidad tendremos que pagar sabiendo

Más detalles

Gestión Financiera 2º AF 1

Gestión Financiera 2º AF 1 LEY FINANCIERA DE INTERÉS SIMPLE Gestión Financiera 2º AF 1 1.1 Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante

Más detalles

TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE

TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE 1. DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.1. CONCEPTO DE DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS DESCUENTOS...

Más detalles

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Interés compuesto. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Interés compuesto Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el monto producido por un cierto capital colocado a una tasa de interés compuesto convertible anualmente, semestralmente

Más detalles

En Evaluaciones y Análisis Financiero, La TASA DE INTERES recibe diferentes

En Evaluaciones y Análisis Financiero, La TASA DE INTERES recibe diferentes CLASES DE TASAS DE INTERES En Evaluaciones y Análisis Financiero, La TASA DE INTERES recibe diferentes Nombres según las Condiciones en que esté Operando, y es así como encontramos los siguientes Términos

Más detalles

TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES

TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES TEMA 5: FINANCIACIÓN DE LAS IMPORTACIONES 1. FINANCIACIÓN DE LA IMPORTACIÓN. GENERALIDADES Se entiende por financiación de las importaciones la posibilidad que tienen los sujetos importadores de financiar

Más detalles

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena

Contabilidad Financiera y Analítica II. Grupos 12 y 13 TEMA - 5. Financiación Ajena Contabilidad Financiera y Analítica II Grupos 12 y 13 TEMA - 5 Financiación Ajena 1. Cómo pueden financiarse las empresas? Las empresas pueden emplear: Recursos propios = aportaciones de los accionistas

Más detalles

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN

TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES

Más detalles

TARJETA DE CREDITO: FORMULAS Y EJEMPLOS

TARJETA DE CREDITO: FORMULAS Y EJEMPLOS TARJETA DE CREDITO: FORMULAS Y EJEMPLOS Período de facturación Fechas entre las cuales se consideran los consumos detallados en el Estado de Cuenta. Generalmente, es un período de 30 días. En el caso de

Más detalles

Unidad 8. Amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 8. Amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 8 Amortización Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el valor de las cuotas de amortización. Construirá tablas de amortización. Calculará el saldo insoluto de una deuda en cualquier

Más detalles

Crédito Vehicular Compra Inteligente

Crédito Vehicular Compra Inteligente Crédito Vehicular Compra Inteligente I. Cómo calcular los intereses de un crédito de compra inteligente? 1. Luego de cancelar la cuota inicial (recomendado: 20%), durante los siguientes 24 o 36 meses (de

Más detalles

Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla Electrónica

Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla Electrónica Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Cátedra Introducción a la Computación Escuela de Administración. Informática I Curso 2005 Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla

Más detalles

Valor del Dinero en el Tiempo Uno de los principios más importantes en todas las finanzas.

Valor del Dinero en el Tiempo Uno de los principios más importantes en todas las finanzas. Valor del Dinero en el Tiempo Uno de los principios más importantes en todas las finanzas. El dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas

Más detalles

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR

JORGE LUIS GONZÁLEZ ESCOBAR 1. Se invierten 200.000 en un depósito a término fijo de 6 meses en un banco que paga el 28,8% Nominal Mensual. Determinar el monto de la entrega al vencimiento. R/230.584,30. 2. Una persona debe pagar

Más detalles

FECHA DE PUBLICACIÓN: 01/12/2008 TARJETA DE CRÉDITO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 01/12/2008 TARJETA DE CRÉDITO CLASE: Fórmulas y Ejemplos PRODUCTO: Tarjeta de Crédito BANCA: Personas FECHA DE PUBLICACIÓN: 01/12/2008 TARJETA DE CRÉDITO FÓRMULAS Y EJEMPLOS Período de facturación Fechas entre las cuales se consideran

Más detalles

Operaciones financieras

Operaciones financieras Unidad 01_GF.qxd 17/2/06 14:41 Página 6 Operaciones financieras En esta Unidad aprenderás a: 1 Distinguir las diferentes fuentes de financiación. 2 Conocer los elementos de una operación financiera. 3

Más detalles

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS

PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS PROBLEMARIO MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONVERSIÓN DE TIEMPOS Realizar las siguientes conversiones: 1. 4 cuatrimestres a meses R.- 16 meses 2. 5 años a trimestres R.- 20 trimestres 3. 12 meses a cuatrimestres

Más detalles

CRÉDITO MICRO EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO MICRO EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS CRÉDITO MICRO EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS CRÉDITO CONSUMO NO REVOLVENTE FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación

Más detalles

PRESTAMOS - CREDITOS. «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $1000000, tienes un problema» J.M. Keynes - economista

PRESTAMOS - CREDITOS. «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $1000000, tienes un problema» J.M. Keynes - economista PRESTAMOS - CREDITOS «Si te debo $1 tengo un problema; Si te de $1000000, tienes un problema» J.M. Keynes - economista Prestamos - Créditos: es una operación financiera en la que el Banco entrega al cliente

Más detalles

Problemas resueltos de Capitalización simple

Problemas resueltos de Capitalización simple 01 Problemas resueltos de Capitalización simple 1. 1. Tema 1: Interés simple... 2 1. 2. Tema 2: Descuento simple... 10 1. 3. Tema 3: Equivalencia de capitales... 14 1. 4. Soluciones a los ejercicios del

Más detalles

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación 74 4..- VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE -DESCUENTO COMPUESTO- Inflación En el capítulo de Interés Simple se comentó sobre el tema

Más detalles

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Programa de Educación Financiera de El Salvador Programa de Educación Financiera de El Salvador Objetivo del Programa Educación Financiera Fortalecer la comprensión de usuarios e inversionistas, actuales y potenciales sobre los beneficios, costos y

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

PRÉSTAMOS. 1. Devolver el CAPITAL PRESTADO o PRINCIPAL en un plazo concreto de tiempo, bien en UN SOLO PAGO, o bien en VARIOS PAGOS, y además a

PRÉSTAMOS. 1. Devolver el CAPITAL PRESTADO o PRINCIPAL en un plazo concreto de tiempo, bien en UN SOLO PAGO, o bien en VARIOS PAGOS, y además a PRÉSTAMOS I. CONCEPTO. Un PRÉSTAMO FINANCIERO es una operación financiera en la que el PRESTAMISTA entrega al PRESTATARIO una disponibilidad económica representada por el capital financiero ( ; O). En

Más detalles

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill Capital. Finanzas y capitalización compuesta (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill 1 Presentación del curso En este curso aprenderás acerca de la capitalización compuesta, que viene a ser la ley

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PRIMERA PREGUNTA 1.1 Qué es mejor invertir a 3 años al 4% e interés compuesto o al 3,90% de interés continuo? Cuantificar la diferencia para una inversión de 100.000. Puesto

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes

Más detalles

ASOCIACIÓN PROFESIONAL FACUTATIVOS Colectivo YOSE

ASOCIACIÓN PROFESIONAL FACUTATIVOS Colectivo YOSE Porque siempre es mejor formar parte de un equipo Por ese motivo en Barclays le ofrecemos a todos los componentes de su colectivo una oferta de productos y servicios financieros especiales, en la que hemos

Más detalles

vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes.

vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes. 5 Interés simple: actualización simple vamos a conocer... 1. Descuento o actualización 2. Descuento simple comercial o bancario 5. Equivalencia financiera: Capitales equivalentes. Vencimiento común y vencimiento

Más detalles