LA POBLACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO Necesidades de información socioeconómica. Ana María Chávez Galindo Septiembre 2005

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA POBLACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO Necesidades de información socioeconómica. Ana María Chávez Galindo Septiembre 2005"

Transcripción

1 LA POBLACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO Necesidades de información socioeconómica Ana María Chávez Galindo Septiembre 2005

2 1. Conocer las ventajas de uso de información adicional a la de lengua y pertenencia, para la estimación de la población indígena en México. ENSAR Mostrar niveles socioeconómicos según distintos conceptos utilizados para captar indígenas. ENSAR Señalar algunas características de los indígenas ocupados como jornaleros agrícolas. Evaluación Programa Jornaleros. INMUJERES

3 PREGUNTAS ENSAR 1. Usted habla alguna lengua indígena? 2. Usted entiende alguna lengua indígena, aunque no la hable? 3. Usted es náhuatl, maya, zapoteco, mixteco, o de otro grupo indígena? 4. Qué lengua indígena habla (habló) su papá? 5. Qué lengua indígena habla (habló) su mamá?

4 Estimación de población indígena con diversas criterios utilizados para identificar a las mujeres indígenas. Criterio Respuestas Sí No N S ó N.E. HLI Pertenencia HLI y Perten Padre HLI Madre HLI Indig. por Ascendencia Ascend. HLI o Entiende HLI o Entiende Con todos criterios

5 Ubicación de los indígenas por estratos socioeconómicos, según criterios de identificación de indigenismo Criterios Estratos socioeconómicos Muy bajo Bajo Medio y alto HLI Entiende Pertenencia Padre HLI Madre HLI HLI y/o pertenece Indig. p/ascendencia Asc. HLI, Entiende Todos los criterios

6 Conforme se incrementa el porcentaje de población indígena a partir de la conjugación de otros criterios para su identificación, se reduce el porcentaje de indígenas en estrato socioeconómico muy bajo. Qué nos puede estar diciendo esta situación.

7 Mujeres Indígenas Ocupadas como Jornaleras Agrícolas

8 El sesgo al que se sometió al sector primario en la economía mexicana, propició la crisis que éste vive hasta nuestros días. Esto a su vez provocó que las mujeres campesinas indígenas se vieran obligadas a diversificar sus actividades, para lo cual tuvieron que unirse a los hombres en la migración

9 la mayor presencia de las campesinas indígenas en el trabajo agrícola asalariado no significa que adquieran mayores oportunidades y autonomía Mas bien, su integración a estos espacios de participación social y laboral se da en condiciones de triple subordinación en tanto mujeres, campesinas e indígenas.

10 Condiciones de vida de los jornaleros Ingresos permanentemente menores comparados con gran parte de la población; debido, entre otras cosas, a la falta de legislación al respecto y de observancia de la ya existente; carencia de prestaciones laborales como los servicios de seguridad social y salud lo que trae como consecuencia una situación de altos riesgos laborales y de condiciones insalubres para el trabajo

11 El desgaste por las tareas realizadas en este trabajo ocasiona un agotamiento prematuro de las capacidades físicas y mentales de los y las jornaleras en virtud de que el ritmo de trabajo que les imponen es bastante intenso y las actividades son repetitivas.

12 Los horarios de trabajo regularmente son más largos de lo que deberían y ello impide que dispongan de tiempo libre para el descanso y la recuperación de energía; esto tampoco permite la convivencia familiar y el disfrute de alguna actividad recreativa.

13 Debido a las condiciones de movilidad temporal, las viviendas suelen ser sumamente inadecuadas y en situación de hacinamiento que muchas veces desemboca en conflictos y violencia intrafamiliar (como es sabido, regularmente las mujeres y los menores son quienes suelen recibir el maltrato)

14 La alimentación a la que tienen acceso, es de mala calidad y no permite la satisfacción de los requerimientos nutricionales mínimos, lo cual incide directamente en la salud de los trabajadores y por tanto en su calidad de vida. Es común que los hijos de los jornaleros se integren al trabajo con la misma precariedad de las condiciones, en ese caso, la situación es mayormente difícil por su situación de desprotección.

15 También están las situaciones asociadas al traslado durante la migración, el cual se hace en condiciones muy difíciles por la escasez de recursos para pagar el viaje, por la existencia de contratista y enganchadores quienes se aprovechan de sus circunstancias para extraerles dinero o prestarles algunos servicios

16 La necesidad de incorporar la perspectiva de género Una recurrente omisión en muchos estudios sociales es la categoría sexo-género. Esto es particularmente cierto en el caso de las investigaciones sobre temas rurales, en donde se ha soslayado la enorme importancia que tiene la aportación que las mujeres realizan no sólo a las actividades productivas del campo, sino a la misma reproducción familiar y social.

17 surge la necesidad de abordar el estudio de las condiciones de las mujeres del campo empleando técnicas y herramientas conceptuales que permitan dar cuenta de la inequidad prevaleciente en el seno de las sociedades agrarias, producto, entre otras cosas...

18 de los efectos desiguales de la división sexual del trabajo y de la segmentación vertical como mecanismo productor de una estructura de empleo que coloca a las jornaleras en peores condiciones laborales que los hombres que realizan la misma actividad.

19 En este marco, es necesario la incorporación de nuevas dimensiones en los instrumentos demográficos como las encuestas, que permitan captar los aspectos funcionales de las relaciones de género en este contexto. Algunas dimensiones serían las siguientes:

20 Dimensión Variable(s) Pregunta Uso del tiempo Tiempo dedicado al trabajo Cuánto tiempo dedica a extradoméstico Tiempo dedicado al cuidado de los hijos. Tiempo dedicado al trabajo doméstico. Tiempo dedicado al descanso. Tiempo dedicado a actividades recreativas Condiciones laborales Ingreso comparado Cuánto percibe por su trabajo Seguridad social Cuenta con alguno de los siguientes servicios Prestaciones en el trabajo Cuenta con alguna de las siguientes prestaciones Autonomía e independencia Toma de decisiones en diferentes aspectos de la vida en el hogar Quién toma las decisiones en lo referente a.

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE ENVEJECIMIENTO Y DERECHOS HUMANOS Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Los derechos humanos de las personas mayores: por qué ahora? Cómo impacta el envejecimiento a los derechos humanos? Y viceversa:

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

Sistema de Indicadores de Género

Sistema de Indicadores de Género POBLACIÓN INDÍGENA Los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 muestran que en México residen 6 913,362 personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, 49.1% son hombres y 50.9%, mujeres.

Más detalles

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS):

Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS): Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación Dirección General de Geoestadística y Padrones de Beneficiaros Julio 2011 Objetivos OBJETIVOS:

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS Objetivo de la presentación Indicar algunos de los principales resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014, proyecto a cargo del Instituto Nacional de las

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras Protección y conservación del medio ambiente en México Pesquerías Investigación de opinión pública Percepción nacional y en zonas costeras Marzo 2007 Conclusión sobre la condición de las Actividades Pesqueras

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México División de Asuntos de Género El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México Mónica Elizabeth Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx INMUJERES, México Plataforma de acción de

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad 9 Reunión Internacional Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales Lucía Scuro Somma División de Asuntos de Género Comisión Económica para

Más detalles

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES En la cual se explica que es: Personas mayores: Aquellas personas

Más detalles

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008

EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago 30 de mayo de 2008 Sistema Integrado de Encuestas de Hogares Contexto institucional del INE Sistema Integrado de

Más detalles

Trabajo del hogar y seguridad social

Trabajo del hogar y seguridad social Trabajo del hogar y seguridad social Dirigido al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social El trabajo en el hogar en México no tiene acceso a la seguridad social os trabajadores del hogar

Más detalles

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI Los miembros de los pueblos indígenas en el Distrito Federal tienen la tasa de escolarización indígena más alta del país y se encuentran muy por encima de la media nacional como lo muestra el siguiente

Más detalles

Encuesta Nacional de. Encuesta Nacional de Salud Salud 2006

Encuesta Nacional de. Encuesta Nacional de Salud Salud 2006 Encuesta Nacional de Encuesta Nacional de Salud 26 Salud 26 Instrumento para la toma de decisiones y para la evaluación de políticas sanitarias. Material para estudios de investigación sobre el estado

Más detalles

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO Contexto Internacional Millones NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO 10 000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 Población mundial Serie histórica y tendencia

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015 madrid datos Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública Dirección General de Estadística Ciudad de Madrid Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 15 Ciudad de Madrid Comunidad

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social Ricardo Aparicio Agosto de 2010 www.coneval.gob.mx LGDS Elementos para el diseño de políticas sociales Lineamientos y criterios para la definición,

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México.

Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos. María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México. Las estadísticas de género en el INEGI. Avances y retos María Eugenia Gómez Luna Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, México. Mayo, 2007 Introducción Relevancia de la información estadística

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

MUJER Y VULNERABILIDAD LABORAL - LILIANA NOEMI PICON -

MUJER Y VULNERABILIDAD LABORAL - LILIANA NOEMI PICON - MUJER Y VULNERABILIDAD LABORAL - LILIANA NOEMI PICON - En la actualidad casi 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso y más de la mitad corresponden a mujeres y niñas. La Organización Internacional

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo VIII REUNIÓN N INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS STICAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y POLÍTICAS PÚBLICASP BLICAS México, D.F. 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010 Observatorio de Igualdad de Género G de América Latina y

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI Mercedes Pedrero Nieto CRIM-INMUJERES 2003 GRÁFICA 3:TASAS DE PARTICIPACIÓN EN TRABAJO EXTRADOMÉSTICO, SEGÚN

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

Ciudad de México, 7 de noviembre 2013.

Ciudad de México, 7 de noviembre 2013. Metodología para la identificación, evaluación y análisis de los Desiertos de Alimentos. Herramientas para el análisis de políticas públicas alimentarias en clave territorial Investigadores César Augusto

Más detalles

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Un país grande y desigual México es hoy un país grande 115 millones de mexicanos

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal Ficha Metodológica Categorización del entorno Municipal Reina Zavala y Fabrice Edouard FAO Page 1 of 7 1 Présentation Este instrumento permite identificar los elementos necesarios para la realización de

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario

Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Serie del Bicentenario (2010-2016)/ Año VI Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario Necesidad de atender las demandas del desarrollo

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO

EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO EXPERIENCIA DEL INEC EN DESAGREGACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS Y AFRODESCENDIENTES TTITULO 1 ANTECEDENTES Definición Un grupo étnico es aquel que se distingue en el conjunto de la sociedad nacional o hegemónica

Más detalles

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado. Fachelli, Sandra; López, Néstor.; López Roldán, Pedro y Sourrouille, Florencia. Department de Sociologia Universitat

Más detalles

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos

Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos JAVIER SUÁREZ MORALES Niveles socioeconómicos y pobreza: Herramientas comunes para conceptos distintos //// Introducción Siempre ha existido la necesidad de conocer cómo se conforma la población de acuerdo

Más detalles

Informe Mensual. Abril, 2014

Informe Mensual. Abril, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

Irene Casique CRIM-UNAM.

Irene Casique CRIM-UNAM. Irene Casique CRIM-UNAM irene@correo.crim.unam.mx La violencia doméstica constituye, al igual que todas las expresiones de violencia, un problema social de salud pública y de violación de los derechos

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

Diagnóstico situacional de las mujeres en México

Diagnóstico situacional de las mujeres en México Diagnóstico situacional de las mujeres en México Este diagnóstico situacional sobre las mujeres en México auxilia en el análisis de la condición y posición de las mujeres, identificando los problemas y

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral Índice Indicadores del mercado laboral ecuatoriano Conceptos del mercado laboral Indicadores por variable 1 Población económicamente activa (PEA) 2 Empleo adecuado/pleno 3 Otro Empleo no pleno 4 Subempleo

Más detalles

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011 Feminización de la Migración Latinoamericana Desafíos para las Políticas Irma Arriagada irma.arriagada@gmail.com

Más detalles

La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano

La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano La medición del bienestar y el progreso social Una perspectiva de desarrollo humano Rodolfo De la Torre Oficina de Investigación en Desarrollo Humano PNUD, México División de Administración Pública, CIDE

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos

Más detalles

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA

IPIAT Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA, CONCEPTOS, ALCANCES Y DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA HISTORIA 1.) Desde los Movimientos Sociales 2.) Desarrollo Rural 3.) Trópico 4.) Nuevos Paradigmas Científicos CONCEPTOS DE AGROECOLOGÍA La

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN DE GÉNERO 1. PERFIL DE ACTIVIDADES DE HOMBRES Y MUJERES

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN DE GÉNERO 1. PERFIL DE ACTIVIDADES DE HOMBRES Y MUJERES ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN DE GÉNERO (Tiempo: 90 minutos) 1. PERFIL DE ACTIVIDADES DE HOMBRES Y MUJERES - Se refiere a los distintos tipos de trabajo realizados por mujeres y hombres y

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

El trabajo no remunerado en el marco de los ODM

El trabajo no remunerado en el marco de los ODM El trabajo no remunerado en el marco de los ODM Rosario Aguirre UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Reunión de especialistas LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LOS INDICADORES DEL MILENIO Santiago de Chile, 12 y 13 de

Más detalles

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005 El análisis demográfico permite establecer un escenario de contexto, que posibilita abordar desde diferentes categorías las dinámicas sociales, económicas, políticas, culturales entre otras, sobre los

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN DE LA ECONÓMICO. Lucía L Cervantes

LA PARTICIPACIÓN DE LA ECONÓMICO. Lucía L Cervantes LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Lucía L Cervantes Situación de la mujer en la actualidad: Cambio generacional Participación Laboral: Mujer Hombre 1950 14% 86% 2000 32% 68% 2007

Más detalles

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ocina de Investigación sobre Desarrollo

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Rey Acosta Barradas LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 2005 ÍNDICE Lista de tablas 12 Lista de figuras 13 Prefacio

Más detalles

POBREZA, DESARROLLO Y SALUD EN ZONAS URBANAS

POBREZA, DESARROLLO Y SALUD EN ZONAS URBANAS POBREZA, DESARROLLO Y SALUD EN ZONAS URBANAS Juan Pablo Gutiérrez (jpgutier@insp.mx) Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública CONGISP 2013 La pobreza incide

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

GUIA PARA EXÁMEN FINAL

GUIA PARA EXÁMEN FINAL GUIA PARA EXÁMEN FINAL ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES PROFESORA: GABRIELA ENRIQUEZ SALAZAR NOMBRE DEL ALUMNO (A): GRUPO: FECHA: CALIFICACIÓN: El hombre

Más detalles

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS Actividad económica del deporte en Andalucía 2008 136 5. CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS Las conclusiones y síntesis de resultados se exponen siguiendo

Más detalles

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres

DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES. Luisa Arias Ing. Camilo Torres DIAGNOSTICO Y PLANEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES -TRABAJO CON COMUNIDADES VULNERABLES Luisa Arias Ing. Camilo Torres PENSAMIENTO DEL PADRE RAFAEL Que nadie se quede sin servir PROBLEMÁTICA SOCIAL Y AMBIENTAL

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL Dirigido a la Dirección de Registro Nacional de Protección de Datos Personales se inscriben los bancos

Más detalles

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO La Formalización del empleo es el cambio de un trabajo informal a un trabajo formal; que se da al brindarle seguridad social al trabajador a través de su afiliación a una institución

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Resultados Generales para la Población Adulta

Resultados Generales para la Población Adulta Resultados Generales para la Población Adulta 22 enero 2016 Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad Un nuevo enfoque para la inclusión El Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad da cumplimiento

Más detalles

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México

Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Avances de los sistemas de información en materia de discapacidad en México Mtra. Rita Velázquez Lerma Primer Congreso de Inclusión Educativa y Laboral para las Personas con Discapacidad en el Nuevo Milenio,

Más detalles

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015

Inmigrantes. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 01 marzo 2015 Inmigrantes Síntesis de Resultados 01 marzo 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: INMIGRANTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre inmigrantes generados en base a

Más detalles

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia 1.Constitución Política del Estado Plurinacional 2.Plan Nacional de Desarrollo 3.Plan Nacional de Envejecimiento y Personas mayores 4.El vivir bien

Más detalles

La discusión Teórica en torno al concepto de Informalidad. Ciclo de Seminarios Trabajo, Salud y Equidad: Objetivos y Desafíos

La discusión Teórica en torno al concepto de Informalidad. Ciclo de Seminarios Trabajo, Salud y Equidad: Objetivos y Desafíos Seminario Revisando la evidencia disponible: La realidad de la informalidad en América Latina y los desafíos para el acceso a la salud y protección social de los trabajadores Programa Trabajo, Empleo,

Más detalles

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Octubre de 2011 www.coneval.gob.mx I D E A S C E N T R A L E S CONEVAL desarrolló una nueva metodología de medición multidimensional

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

Embarazo adolescente y estratificación social. Dra. Catherine Menkes Bancet

Embarazo adolescente y estratificación social. Dra. Catherine Menkes Bancet Embarazo adolescente y estratificación social Dra. Catherine Menkes Bancet Introducción ª Desde la perspectiva demográfica y de la salud pública, el creciente interés por el tema se debe a diferentes elementos,

Más detalles

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas

Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Importancia de la perspectiva de género en los sistemas de estadísticas Diane Alméras Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Antigua Guatemala, 12 al 15 de abril de 2011 Qué es la perspectiva

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como municipal, relacionada con

Más detalles

La población indígena en México

La población indígena en México La población indígena en México Cultura y Desarrollo Humano Los valores, creencias y comportamientos sociales están sujetos a la evolución, acción y contestaciones sociales y no sólo son simplemente compartidos.

Más detalles

Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina

Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina Seminario Internacional El Factor Demográfico en la Crisis Ambiental Contemporánea El Colegio de México, 3 y 4 de Diciembre de 2009 Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles