Inclusión Financiera en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Inclusión Financiera en Chile"

Transcripción

1 Inclusión Financiera en Chile El desafío de diseñar una política para incluir a los grupos más vulnerables

2 INCLUSIÓN FINANCIERA INCLUSION FINANCIERA Durante los últimos años y producto del mayor desarrollo del país, el acceso de las familias más pobres a servicios financieros ha ido aumentando sostenidamente. Este mayor acceso, puede ser una fuente de mayores riesgos, pero también de mejores oportunidades. Restringir el acceso de estas familias a estos servicios no haría más que profundizar su exclusión social, disminuyendo su exposición a riesgos, pero al costo de desperdiciar las oportunidades que les ofrece el sistema financiero. Una política efectiva de Inclusión Financiera, debe preocuparse de expandir las capacidades de las familias, sacando el máximo provecho a las oportunidades que ofrece el sistema financiero y minimizando la exposición a riesgos. Integración al mundo formal Protección contra shocks económicos adversos Administración eficiente del presupuesto familiar Acceso responsable al financiamiento

3 Radiografía de la Inclusión Financiera en Chile

4 Inclusión Financiera en Chile Acceso: gran avance en infraestructura por parte del Sistema Financiero Evolución de la infraestructura financiera Dic Dic Dic Incremento N de corresponsalías ,34% N de sucursales ,13% N de POS ,83% N de ATMs ,48% Fuente: ABIF (2012) 4

5 Inclusión Financiera en Chile Puntos de Contacto por cada adultos Sucursales Corresponsalías ATMs POS Brasil 1,4 10,5 11,4 241,9 Colombia (2011) 2,1 5,5 3,6 54,9 México (2011) 1,8 2,6 4,6 65,4 Promedio 1,8 6,2 6,5 120,7 Chile (2012) 1,8 12,9 7,0 134,4 N comunas con acceso a: % población adulta con acceso en su comuna: 93,42 99,99 98,59 99,88 Fuente: ABIF (2012) 5

6 Inclusión Financiera: uso Cuenta RUT N de Clientes Millones de Clientes N de Transacciones por Cliente N de Transacciones Promedio por Cliente Fuente: BancoEstado N Total de Transacciones Millones de Transacciones

7 Inclusión Financiera en Chile Población de 18 años o más que dispone de medios de pago, por tipo de medio de pago, según quintil de ingreso autónomo: Un 75% de la población 18+ en situación de pobreza ( personas) no dispone de un medio de pago. De aquellos que declaran tener algún medio de pago, un 47% en realidad sólo tiene una tarjeta de crédito de casa comercial Fuente: Encuesta CASEN 2011

8 Inclusión Financiera en Chile Población de 18 años o más que declara tener acceso a crédito en caso de requerirlo, por fuente de financiamiento:

9 Inclusión Financiera en Chile Educación Financiera: Conocimientos y Actitud % de Respuestas Correctas Tópico Total Decil I Decil X Decil X/Decil I Porcentajes 52,64 42,1 81,1 1,9 División 44,45 35,3 68,3 1,9 Interés simple 54,1 45,5 78,7 1,7 Interes compuesto 1,8 0,7 6,9 10,7 Rentabilidad 18,0 9,3 40,3 4,3 Inflación 18,5 12,4 33,2 2,7 Diversificación 45,9 37,3 61,3 1,6 Fuente: Encuesta de Protección Social 2009

10 Inclusión Financiera en Chile Educación Financiera: razones para no usar el servicio de Banca por internet Falta de Acceso Falta de confianza en el sistema Desconocimiento No entiende Mala experiencia Otras Razones Fuente: Datos Encuesta Financiera de Hogares y 2007 del Banco Central

11 Desafío de avanzar hacia una estrategia de IF Existe un progreso considerable en términos de acceso a infraestructura y desarrollo del sistema financiero, alcanzando uno de los mayores niveles de bancarización en Latinoamérica. Sin embargo hay una brecha importante en relación a los grupos más vulnerables. Riesgo de olvidar a los más pobres. Necesidad de contar con una definición explicita de política publica en materia de inclusión financiera que permita contar con una mirada de largo plazo y que integre las dimensiones de Acceso, Uso, Educación Financiera y Protección al Consumidor. Existen diversas iniciativas públicas y privadas, pero faltaba un ente coordinador de alto nivel e interinstitucional que contribuya a una organización efectiva y permanencia de inclusión financiera como tema prioritario. Importancia de que el Ministerio de Desarrollo Social sea un actor relevante en la construcción de esta política.

12 Compromiso Presidencial en Cumbre G20 Junio 2012, Los Cabos, México, Chile se compromete a: 1. Crear una plataforma de coordinación de alto nivel que lidere una Agenda Nacional para la Inclusión Financiera Mejorar acceso y uso de servicios financieros Involucrar actores públicos y privados Propuesta comisión interministerial: Hacienda, Desarrollo Social, Educación, Trabajo, Economía y Banco Central. 2. Desarrollar una Estrategia de Inclusión Financiera Planificación estratégica para alcanzar metas específicas Mecanismos de coordinación e implementación Instrumentos de medición para evaluar el impacto de las políticas

13 El camino recorrido hacia una política de IF Compromiso G20 Los Cabos Julio 2012 Creación de Secretaría Técnica para avanzar en diseño de Agenda Nacional de Inclusión Financiera 1er Seminario de Educación Financiera Junio- Julio Decreto creación Consejo Nacional Inclusión Financiera Noviembre Entrega primer Reporte Nacional sobre Inclusión Financiera Junio 2012 Febrero 2013 Octubre Diciembre 2013 Piloto Programa Chile Cuenta Promueve pago electrónico de beneficios sociales Diciembre 2012 Comienza Pago Subsidio Chile Cuenta Seminario Inclusión Financiera: Nuevas herramientas para superar la pobreza Propuesta Hoja de Ruta Agenda de Inclusión Financiera Definición de estrategia y consolidación de una institucionalidad 13

14 Agenda Nacional de Inclusión Financiera Consolidación y equilibrio entre cuatro pilares presentes en el diseño de políticas que tiendan a una mayor inclusión. Dos de ellos se enfocan en las condiciones de oferta: acceso y uso Dos de ellos se enfocan en la demanda: educación financiera y protección al consumidor OFERTA DEMANDA ACCESO USO PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR EDUCACIÓN FINANCIERA Infraestructura del sistema financiero y su nivel de cobertura geográfica Relación entre los individuos, y los productos y servicios financieros Incluye materias como transparencia, facilitación de las instancias de reclamo, y la eliminación de prácticas abusivas Incluye ámbitos como el conocimiento, las habilidades, la actitud y la confianza

15 Agenda Nacional de Inclusión Financiera INCLUSIÓN FINANCIERA Acceso Uso Educación Financiera Protección al consumidor Corresponsalías bancarias (Ej: Caja Vecina de Banco Estado) Pago de Beneficios Sociales en modalidad electrónica: Chile Cuenta Plan de Educación Financiera: Incorporación de contenidos en malla curricular Ministerio de Educación Programas de FOSIS, SVS, SBIF Alianzas Público- Privadas (Asociación de bancos, medios de comunicación) Servicio Nacional del Consumidor Financiero Mayor fiscalización de productos financieros de las instituciones no bancarias

16 Chile Cuenta: Una política de Inclusión Financiera focalizada en los grupos más vulnerables Pago de Beneficios Sociales: comparación Internacional Brasil Colombia México Sud África Chile % Bancarización 55,9 30,4 27,4 53,6 42,2 % Pago electrónico beneficios al 2012(*) Fuente: The Little Data Book on Financial Inclusion - Banco Mundial 2012 e informe de CGAP 2012 (Social Cash Transfers and Financial Inclusion: Evidence from Four Countries) (*) Corresponde al % de pago electrónico en programas orientados a los grupos más vulnerables. Situación año 2012: El 99% de los pagos de beneficios sociales eran presenciales y en dinero en efectivo (1,6 millones de beneficiarios). Contrasta con la voluntad de los beneficiarios. Encuesta en programa PUENTE realizada por FOSIS revela que un 69,6% de los receptores de subsidios preferiría que le depositaran sus pagos en una cuenta RUT. 1 CASEN 2011

17 Programa CHILE CUENTA Política de Inclusión Financiera que promueve la opción de Pago Electrónico de Beneficios Sociales Incentiva adopción de pago electrónico, respetando la voluntariedad del beneficiario: Promoción activa de los beneficios del pago electrónico en los puntos de contacto con los potenciales beneficiarios de Chile Cuenta. Crea un subsidio de aproximadamente US$1.5 para los beneficiarios que opten por el pago electrónico de sus prestaciones monetarias Tiene un alcance de 1,6 millones de beneficiarios. Enfocado a los más vulnerables y excluidos del sistema financiero. (Ingreso Ético Familiar, SUF y Pensión Básica Solidaria) Cada pago cursado por el canal electrónico, es en promedio un 60% más barato para el Estado. Sin embargo, el abono electrónico en cuenta podría generar un ahorro significativamente mayor en una futura licitación.

18 Resultados Primera Etapa Piloto Chile CUENTA En julio de 2012, Chile Cuenta inició un Programa Piloto con beneficiarios del Programa Puente de Chile Solidario en nueve comunas progresivamente. Este programa piloto tuvo una tasa promedio de aceptación de los usuarios de un 56% (53% en Santiago y un 75% en regiones) Durante el año 2013 el programa se extiende progresivamente a todo el país en el piloto se extendió a otras regiones del país, dando paso a la marcha blanca del programa. Hoy existen cerca de beneficiarios de Chile Cuenta, quienes reciben su subsidio desde julio. TOTAL 2 comunas V Región 7 comunas Santiago Ofrecidos Migrados % migrados sobre ofrecidos 55% 75% 53% Datos al 31 de enero de

19 Ecosistema de Inclusión Financiera G2P PAYMENTS - Impulso a la demanda por cuentas de bancarización - Catalizador del proceso de Inclusión Financiera - Proveen capilaridad al sistema - Permiten operar a gran escala, con estructura liviana CORRESPON SALES NO BANCARIOS CUENTAS DE BANCARIZACIÓN - Vehículo de bancarización - Primer vínculo con el sistema financiero formal 19 Gobierno de Chile Ministerio de Planificación FOSIS VOLVER

20

21 Material de Educación Financiera 21

Chile Cuenta Pago Electrónico de Beneficios Sociales

Chile Cuenta Pago Electrónico de Beneficios Sociales Chile Cuenta Pago Electrónico de Beneficios Sociales 1 2 Qué es el pago electrónico de Beneficios Sociales? El pago electrónico de beneficios sociales consiste en el depósito de las prestaciones monetarias

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Octubre 2011 Huancayo Perú ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamín Franklin Gasta siempre

Más detalles

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014 Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico Brasil 2014 1 Antecedentes Surgimiento de la iniciativa Estudios previos Análisis comparativo de las experiencias

Más detalles

APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional

APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional APC-Colombia y su aporte a la Paz Territorial desde la Cooperación Internacional Medellín, 13 Julio 2016 Alejandro Gamboa Director General Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

Más detalles

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal Misión de Freedom from Hunger Fundada en 1946, (FFH), ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la lucha contra el hambre y la pobreza crónica.

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO

COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO COMITÉ AD-HOC SOBRE ASUNTOS DE INCLUSIÓN FINANCIERA Y SISTEMAS DE PAGO El Comité responde al mandato, emitido por el Grupo de Trabajo sobre Asuntos de Sistemas de Pago de América Latina y el Caribe en

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles

Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli

Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli Banco Estado Comprometido Eficiencia Energética Experiencia en Vivienda Noviembre 2016 María-Elena Marcelli mmarcell@bancoestado.cl BANCOESTADO Único Banco Estatal en Chile y funciona como Banco Comercial.

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 ABRIL 2013 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc

Speaker Second Plenary Session. Marianela Castillo Riquelme, MSc Speaker Second Plenary Session HTA as a Tool to Inform Pricing and Coverage Policies in the National Context: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Uruguay Marianela Castillo

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

La Banca y la Modernización de los Medios de Pago

La Banca y la Modernización de los Medios de Pago La Banca y la Modernización de los Medios de Pago Ricardo Matte E. Gerente General Presentación en Seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello Santiago, 3

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Participación comunitaria en la política local de drogas

Participación comunitaria en la política local de drogas Participación comunitaria en la política local de drogas FORO DE CIUDADES DE EUROPA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN INTER-INSTITUCIONAL EN TRATAMIENTO DE DROGAS Göteborg

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Seminario de Integración Productiva

Seminario de Integración Productiva Seminario de Integración Productiva Paraguay: La política industrial y la integración productiva Julio 2009 Econ. Nathalia Rodriguez Direccion Gral. Politica Industrial Ministerio de Industria y Comercio

Más detalles

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO

DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO DESARROLLO FINANCIERO Y ACCESO Trigésima Séptima Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo Comisión Económica para América Latina y el Caribe,,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la Gestión Integral de Residuos Carolina Leitao Álvarez-Salamanca Alcaldesa de Peñalolén MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLÉN 345 MUNICIPIOS En Chile existe una enorme diversidad en la

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 8 SERVICIO SERVICIO REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANIZACION CAPÍTULO 9 IX REGION Ley orgánica

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento ComunidadMujer ComunidadMujer Organización experta en género, comprometida con la igualdad y el avance de las mujeres en el ámbito público

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Las microfinanzas y el desarrollo financiero: Problemática y evidencia reciente. Gustavo A. Del Angel

Las microfinanzas y el desarrollo financiero: Problemática y evidencia reciente. Gustavo A. Del Angel Las microfinanzas y el desarrollo financiero: Problemática y evidencia reciente Gustavo A. Del Angel UNAM FE 7 de mayo, 2007 Gustavo A. Del Angel - CIDE 1 Preguntas: - cómo la actividad microfinanciera

Más detalles

REDES DE MENTORES. Subgerencia Ecosistemas de Emprendimiento. Gerencia de Emprendimiento Mayo 2016

REDES DE MENTORES. Subgerencia Ecosistemas de Emprendimiento. Gerencia de Emprendimiento Mayo 2016 REDES DE MENTORES v Subgerencia Ecosistemas de Emprendimiento Gerencia de Emprendimiento Mayo 2016 Redes de Mentores Qué busca? Cofinanciar proyectos para la organización, formalización y operación de

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA Ricardo Villaveces P Fedesarrollo-SAC Mayo 21 de 2013 ES EL TEMA RELEVANTE? 2.2 mm de pequeños productores. Entre 5.2 y 5.9 mm son pobres y muchos

Más detalles

Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias

Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias Sistema de Subsidio Familiar Prestaciones Familiares para los Trabajadores y sus Familias Gestión de Vivienda Social POBLACIÓN Datos a Diciembre 2011 Preliminar SERVICIOS Datos a Septiembre 2011 Contenido

Más detalles

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL SESIÓN N 1-2015 PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo y economía social Santiago, 09 de abril de 2015 Nuestra

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo

CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo CRÉDITO DE LIBRANZA Cuando la forma trasciende sobre el fondo ANIBAL ROJAS HENAO TÉCNICAS FINANCIERAS S.A. Gerente General anibalrojas@tecnicasfinancierassa.com Definición Específicamente, la Ley define

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo

La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento. Carlos Marmolejo Trujillo La inclusión financiera como una oportunidad para el crecimiento Carlos Marmolejo Trujillo cmarmolejo@consar.gob.mx Marzo 2016 Inclusión Financiera Es el acceso y uso de servicios financieros formales

Más detalles

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014

Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos. 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Avances Hoja de Ruta de RSE en la Región de Los Ríos 3ª Jornada Valdivia, 10 de marzo 2014 Diagnóstico Brechas 1. Diálogo y trabajo multi-partito: Faltan instancias de diálogo que permita acercar posiciones

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable: Qué podemos aprender de los lideres del mundo? Raúl Sánchez Gerente General Red KATALYSIS EVOLUCIÓN

Más detalles

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica

Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza. Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza Ana Helena Chacón Echeverría Vicepresidenta de la República de Costa Rica Generalidades sobre la pobreza en Costa Rica Porcentaje de hogares en pobreza

Más detalles

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA Los mercados financieros no han avanzado lo suficiente en facilitar el financiamiento del sector productivo Mercados bancarios

Más detalles

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD Objetivos de aprendizaje Analizar las lecciones aprendidas en Brasil Analizar el marco de capacidad que se necesita para el control del tabaco Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA EN CHILE 19 de mayo de 2011 Índice 1. Línea del tiempo con principales hitos en la historia de las políticas de seguridad pública en Chile 2. Nueva institucionalidad

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 005 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DEL INTERIOR PARTIDA 05 SERVICIO SERVICIO ELECTORAL CAPÍTULO 03 Ley orgánica o Decreto que la rige Ley N 18.556 orgánica

Más detalles

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020

Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 www.pwc.com/ar Tendencias y desafíos de la Banca El camino hacia el 2020 Septiembre 2011 Santiago Mignone, Líder de Financial Services El cambio acelerado de las economías emergentes está transformando

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Resultados Regionales: El Salvador, Honduras y Panamá Luis Alberto Romero Quezada Coordinador

Más detalles

Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia. Luis Tejerina Inter-American Development Bank

Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia. Luis Tejerina Inter-American Development Bank Inclusion financiera y transferencias condicionadas: una primera mirada a la evidencia Luis Tejerina Inter-American Development Bank Febrero, 2012 Resumen de la presentacion Antecedentes sobre inclusión

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 ABRIL 2015 Página 1 de 5 PROGRAMAS DE EMPLEO

Más detalles

La visión de la RSE en el. personas mayores

La visión de la RSE en el. personas mayores La visión de la RSE en el sector de los servicios a las personas mayores Juan Mezo Barcelona, 20 de diciembre de 2012 Qué es la RSE? Bueno, que no es la RSE La Responsabilidad Social La Acción Social 2

Más detalles

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS Programa de Financiamiento AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Haydee de Mendoza 30 de septiembre de 2016 Foro LAC de Carbono Con el apoyo de: Agenda 1. Antecedentes 2. Conclusiones

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Servicio Nacional de Aduanas 2012-2016 Rodolfo Alvarez Rapaport Director Nacional de Aduanas Chile Febrero 2013 wwwaduanagobcl MARCO TEÓRICO PARA DEFINIR EL NEGOCIO

Más detalles

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS DISMINUYE POBREZA 2014 2016 TOTAL 22,4% 20,5% RURAL 30,3% 25,7% URBANA 19,5% 18,6% 10.400 hogares menos en pobreza 9.700 hogares menos en pobreza

Más detalles

Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!!

Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!! Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014 Desarrollo e inclusión financiera Ingreso mensual por persona Sucursales bancarias 1/

Más detalles

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR

VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR VIGILANCIA DEL PRESUPUESTO DESTINADO A LA NIÑEZ DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR PONENTE ECON. OSWALDO LARRIVA ALVARADO ASAMBLEÍSTA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y TRIBUTARIO Y

Más detalles

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo Foro Ciudades i360 Junio 8, 2016, Bogotá Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo 1 Algunos datos sobre MasterCard +10,000 empleados +210 países y territorios +35 millones lugares de aceptación

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos Ec. Martín Vallcorba Ley de Inclusión Financiera: puesta a punto y próximos pasos PwC 16 de

Más detalles

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa -06-AYB-S-181 1/14 Datos de Identificación del programa Ramo: Unidad Responsable: Hacienda y Crédito Público Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Clasificación de Grupos y Modalidades de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65

Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65 Session Name: Pensiones y ahorro para los pobres Case Study: Perú, PENSIÓN 65 Presenter: Norma Vidal-Executive Director PENSIÓN 65 PENSIÓN 65 National Assitence Solidary Programm PERÚ 2 Context and Background:

Más detalles

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES Rosanna Costa Directora de Presupuestos 31 de agosto de 2010 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN I. SISTEMA DE EVALUACIÓN II. LÍNEAS DE EVALUACIÓN III. RESULTADOS EVALUACIONES

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia LOGÍSTICA URBANO REGIONAL UNA APUESTA PÚBLICO PRIVADA EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Juan

Más detalles