índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas"

Transcripción

1 Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas 1. LA empresa, su entorno y su dirección... 3 Mapa conceptual... 3 cuestiones InIcIales... 5 IntroduccIón concepto de empresa la empresa como organización la empresa como sistema clases de empresa el empresario, el directivo y el emprendedor el entorno de la empresa la empresa en el sistema económico los grupos de interés o stakeholders la dirección de la empresa concepto los niveles directivos las funciones de la dirección la función de planificación la función de organización la función de gestión o dirección propiamente dicha la función de control la dirección y la empresa como sistema la dirección estratégica conceptos Fases del proceso la matriz dafo IX

2 6.4. el análisis del entorno la formulación de estrategias estrategias de crecimiento el modelo canvas resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias LA estructura organizativa y LA dirección de Los recursos HumAnos Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón concepto, partes y elementos principales mecanismos de coordinación la departamentalización y los organigramas la departamentalización los organigramas tipos de estructuras organizativas el diseño organizativo concepto alternativas en el diseño Factores determinantes la información y la comunicación la dirección de recursos humanos concepto y objetivos actividades la motivación de las personas concepto la teoría de Maslow la teoría de alderfer la teoría de Herzberg la teoría de Mcclelland dirección y motivación el liderazgo concepto estilos de liderazgo las teorías X e y la teoría Z la cultura empresarial la gestión del conocimiento resumen X curso de economía de LA empresa. introducción

3 GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias criterios e instrumentos de decisión Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón decisiones en ambiente de incertidumbre la entropía el valor del dinero en el tiempo los árboles de decisión el valor esperado de la información perfecta la programación lineal el método pert la tabla de precedencias los grafos parciales, los tipos de prelaciones y los principios del grafo los tiempos early y last, las oscilaciones de los nudos y las holguras de las actividades. el camino crítico los gráficos de Gantt el método pert en incertidumbre resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias apéndice: elementos básicos del cálculo de probabilidades PARTe ii dirección financiera 4. LAs decisiones FinAncierAs Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón el balance. conceptos básicos beneficio y rentabilidad el beneficio XI

4 2.2. la rentabilidad el ebitda el objetivo de la empresa y las decisiones financieras el equilibrio económico-financiero de la empresa y el fondo de rotación o maniobra la estructura económica: el inmovilizado y el activo circulante la estructura financiera... el fondo de rotación o maniobra los ciclos de la actividad de la empresa y el período medio de maduración las fases del ciclo de explotación y el período medio de maduración económico las fases del ciclo de explotación cálculo de la duración del período medio de maduración económico la utilidad del análisis del período medio de maduración económico el período medio de maduración financiero el cálculo del fondo de maniobra mínimo o necesario Modelo analítico Modo sintético los ratios como instrumento de análisis de la estructura económico-financiera de la empresa los ratios de situación los ratios de rotación el método dupont resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias LA selección de LAs inversiones y de sus Fuentes de FinAnciAción Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón concepto y clases de inversiones. elementos relevantes concepto y clases de fuentes de financiación. elementos relevantes la rentabilidad requerida de una inversión Valoración de proyectos de inversión y financiación el cálculo de la rentabilidad de las inversiones y del coste de la financiación. criterios de selección la incidencia de la inflación casos particulares XII curso de economía de LA empresa. introducción

5 7.1. el supuesto en el que los flujos de caja no son anuales el supuesto en el que los flujos de caja no son anuales y entre ellos media un período constante. el coste del crédito comercial el supuesto en el que los flujos de caja son constantes el supuesto en el que los flujos de caja son constantes y la duración del proyecto tiende a infinito. el coste del capital propio en el caso de dividendos constantes el supuesto en el que los flujos de caja crecen a una tasa constante el supuesto en el que los flujos de caja crecen a una tasa constante y además la duración del proyecto tiende a infinito. el coste del capital propio en el caso de dividendos crecientes la incidencia de los impuestos el coste medio ponderado del capital la rentabilidad requerida y la diferencia de riesgo entre las inversiones mutuamente excluyentes otros métodos de selección de inversiones Métodos estáticos otros métodos dinámicos resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias apéndice: deducción de las expresiones aplicables en los seis casos particulares PARTe iii dirección de la producción 6. LAs decisiones de Producción Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón concepto, objetivos y decisiones los costes de producción y su control la productividad la calidad principales tipos de procesos de producción y alternativas tecnológicas los bienes de equipo las decisiones de selección la duración óptima la amortización el mantenimiento XIII

6 7. el análisis del flujo del proceso la distribución de la planta principios en la dirección del factor humano en la producción sistemas de remuneración por incentivos resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias apéndice: demostración de la expresión que se MaXIMIZa para optimi- Zar la duración de un equipo LA capacidad de Producción y LA LoGÍsticA Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón la capacidad de las instalaciones la medida de la capacidad la previsión de la demanda la determinación de la capacidad necesaria Generación de alternativas, evaluación de las mismas y decisión final la localización de las instalaciones la localización de una instalación independiente la localización de varios almacenes y fábricas interdependientes localización de centros comerciales la localización de servicios de emergencia la planificación conjunta la programación de la producción la planificación y control de las actividades productivas la logística. sus elementos concepto y clases de inventarios objetivos de los inventarios los costes de los inventarios tipos de demanda tipos de sistemas y modelos de inventarios el modelo de Wilson sistemas de control de inventarios la distribución física resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado XIV curso de economía de LA empresa. introducción

7 II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias PARTe iv dirección de marketing 8. LAs decisiones de marketing Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón concepto, objetivos y decisiones clases de mercados la función de demanda a corto plazo y sus elasticidades el control del presupuesto mercadotécnico la previsión de cuotas de mercado y las cadenas de Markov la investigación comercial la segmentación de mercados Métodos de segmentación de mercados la experimentación comercial el marketing ante las tecnologías de la información y la comunicación (tic) resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias apéndice 1: deducción del sistema de ecuaciones para estimar el Vector de estado a largo plazo en la previsión de cuotas de Mercado MedIante cadenas de MarkoV apéndice 2: sobre el análisis de la VarIanZa a.1. el análisis de la VarIanZa en segmentación de Mercados a.2. el análisis de la VarIanZa en experimentación comercial LA mezcla comercial Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón el producto. concepto, la diferenciación y el posicionamiento de marcas el ciclo de vida del producto la creación de nuevos productos XV

8 4. la identificación del producto. Marcas, envases y etiquetas la decisión de determinación de precios y sus limitaciones costes y precios limitaciones legales y gubernamentales la demanda y el comportamiento del consumidor ante las variaciones de precios competencia y precios objetivos en la política de precios algunas estrategias de precios diferenciación y discriminación de precios la publicidad el presupuesto publicitario el mensaje publicitario. el anuncio selección de medios y soportes publicitarios la publicidad en internet la medida y el control de la eficacia de la publicidad la promoción de ventas y las relaciones públicas la venta personal concepto publicidad y venta personal retribución de la fuerza de ventas asignación de la fuerza de ventas la distribución concepto Funciones de los intermediarios la selección de los canales de distribución. Innovación y conflictos resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias PARTe V complementos 10. el riesgo y LA VALorAción de empresas Mapa conceptual cuestiones InIcIales IntroduccIón tipos de riesgo el punto muerto la incidencia de las variaciones de las ventas sobre el beneficio XVI curso de economía de LA empresa. introducción

9 3.1. el apalancamiento operativo el apalancamiento operativo y el punto muerto el apalancamiento financiero el apalancamiento combinado o total la incidencia de las variaciones de las ventas sobre la rentabilidad la relación entre la rentabilidad financiera y la rentabilidad operativa las limitaciones del análisis coste-volumen-beneficio la insolvencia y el presupuesto de tesorería Valoraciones ordinarias y extraordinarias Métodos de valoración de empresas Valor sustancial, valor de rendimiento y fondo de comercio el método indirecto el método directo resumen GlosarIo prueba objetiva de autoevaluación II. enunciado II. respuestas correctas enlaces y actividades complementarias PrueBAs objetivas de AutoeVALuAción APÉndice de tablas estadísticas cronograma orientativo BiBLioGrAFÍA XVII

ÍNDICE. PARTE I Prolegómenos 1. LA NATURALEZA DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Y SU ENTORNO.

ÍNDICE. PARTE I Prolegómenos 1. LA NATURALEZA DE LA EMPRESA TURÍSTICA, Y SU ENTORNO. GARRIDO BUJ, SANTIGO Y PEREZ GOROSTEGUI, EDUARDO. Manual básico de administración de empresas para los estudios de turismo. -- Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2002 636 p. ; 25 cm. -- (Turismo)

Más detalles

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13 Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial Índice: Prefacio.... 13 Capítulo 1. Análisis del Macroentorno y Microentorno. Introducción al análisis DAFO (o FODA o SWORT) y apoyo a la

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1-

TEMARIO DE ECONOMÍA. Eco -1- TEMARIO DE ECONOMÍA 1 Nociones básicas de economía. 1.1 Objeto de la Economía. 1.2 El método en Economía. 1.3 Economía positiva y normativa. 1.4 Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos,

Más detalles

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DECRETO 87/2015, DEL CONSELL EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA (PAU 2017) 24/01/2017 ORIENTACIONES

Más detalles

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS (CUNEF)

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS FINANCIEROS (CUNEF) Nombre del profesor que imparte la asignatura: LUIS TOMÁS DÍEZ DE CASTRO Nombre de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso en que se imparte (1º,2º,..): 1º Cuatrimestral/Anual: ANUAL

Más detalles

GUIA DOCENTE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (OAE 1) Julio 2018

GUIA DOCENTE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (OAE 1) Julio 2018 GUIA DOCENTE 2018-19 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (OAE 1) Julio 2018 GUÍA DOCENTE 2018-19 DATOS GENERALES Asignatura: Código: 801107 (ADE) 801904 (MKCD) Curso: 2018-19 Titulación: Grado en

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia.

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. IES "P. M. SAGASTA" Dpto. de Economía. Prof.: Susana Domínguez Imaz. E-mail: smoodlesagasta@gmail.com ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º Bachillerato Distancia. Curso 2017/2018 Estimado alumno/a: Los contenidos

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN DECISIONES, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DEL TIEMPO 139

ÍNDICE GENERAL 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN DECISIONES, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DEL TIEMPO 139 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 3 I. CONCEPTOS GENERALES 1. EMPRESA, GESTIÓN Y SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN 11 1.1 EMPRESA Y GESTIÓN 1.2 EL SECTOR: LA CONSTRUCCIÓN 1.3 FIGURAS LEGALES

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS Curso 2014/2015 (Código:71902031) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral del bloque de Fundamentos Básicos, ubicada

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS ASIGNATURA DE GRADO: GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS Curso 2016/2017 (Código:71902031) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Se trata de una asignatura cuatrimestral del bloque de Fundamentos Básicos, ubicada

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1.- SECUENCIACION DE CONTENIDOS Los contenidos oficiales definidos por el currículo oficial se presentan en esta programación distribuidos en 13 unidades didácticas Unidad 1.- Concepto

Más detalles

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas.

ECONOMIA. 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. ECONOMIA 1. Objeto de la Economía. Economía y Economía Política. Economía y otras Ciencias Sociales: relaciones y aportaciones recíprocas. 2. Los métodos en Economía. Economía positiva y normativa. Los

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA

BACHILLERATO A DISTANCIA BACHILLERATO A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ASIGNATURA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2012-2013 IES DIONISIO AGUADO (FUENLABRADA) 1 DOCUMENTO RELATIVO A LOS CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Tema 1. La naturaleza de la empresa. - La empresa en el contexto del sistema económico. - Tipología de empresas. - La forma jurídica de la empresa. Tema 2. El pensamiento organizativo.

Más detalles

INDICE GENERAL. CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA. CAPiTULO 11 CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

INDICE GENERAL. CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA. CAPiTULO 11 CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO INDICE GENERAL Prólogo IX CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA 1. Introducción 1 2. Objetivo del Administrador Financiero.. 2 3. Alcances del objetivo básico 3 4. Teoría de la Agencia 6 CAPiTULO 11 CONCEPTOS

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción..................................................... 15 Capítulo 1. Las ventas y los objetivos económico-financieros de la empresa. 17 1.1. Los objetivos económico-financieros de la

Más detalles

VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS. VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Málaga

VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS. VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Málaga VIABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA DE NEGOCIOS VICENTE GARCÍA MARTÍN Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. AUTORES GARCÍA MARTÍN, Vicente: Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad

Más detalles

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria... 11 Objetivos de la Unidad didáctica... 11 1. La función financiera... 12 1.1. El departamento financiero...

Más detalles

Dirección Comercial y Marketing

Dirección Comercial y Marketing Curso Superior de Dirección Comercial y Marketing OBJETIVOS Incrementar la capacidad de la empresa para diagnosticar el mercado. Analizar los factores que potencian el crecimiento de sus productos, promociones,

Más detalles

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa. PROGRAMA FORMACION: EMPRENDEDORES (Asesoramiento para la creación de empresas por profesionales autónomos) Planteamiento General Formación en materia de Creación de empresas orientada a dos perfiles de

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN DOCUMENTOS ANALIZAR PARA LA CLASE SOBRE EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN: 1. PROGRAMA DE LA MATERIA 2. ESTRATEGIA COMERCIAL

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Yolanda González González Antonio José Escobar Burgos Salvador Romero Toro EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso,

Más detalles

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS Certificado de Profesionalidad ADGD0210 CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS Fechas: Pendiente programación Lugar de

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º FICHA DE ASIGNATURAS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA PARA GUÍA DOCENTE. INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Interpretación de los estados financieros 3 El ciclo del flujo de caja 3 El balance 5 Activo y pasivo circulante 6 Fondos propios

Más detalles

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial de 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos mínimos que el alumno tiene que adquirir con el estudio de la materia de Iniciación a la Actividad Emprendedora

Más detalles

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros...

ÍNDICE. Sumario Presentación de las Unidades Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... ÍNDICE PÁGINA Sumario... 5 Presentación de las Unidades... 7 Unidad 1. Introducción al análisis de los estados económico-financieros... 9 1. Introducción... 9 1.1. Qué es crear valor?... 9 1.2. El papel

Más detalles

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo

INDICE. 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso administrativo INDICE Acerca de autor Prologo Preámbulo Introducción general Capitulo primero Generalidades I. Generalidades sobre administración XX XXXIV XXXV XXXVII 1. antecedentes I-3 2. concepto 3. etapas del proceso

Más detalles

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Fundamentos de marketing... 19

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Fundamentos de marketing... 19 Editorial UOC 7 Índice Índice Presentación... 15 Capítulo I. Fundamentos de marketing... 19 1. Qué es el marketing?... 21 1.1. El marketing como sistema de relaciones de intercambio... 23 2. Conceptos

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

INDICE Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera

INDICE Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera INDICE Prefacio XIX Parte I: Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Las Funciones de la Administración Financiera 1 Introducción 2 Qué es la administración financiera? 2 El objetivo de

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. Funciones administrativas. 2. Los gerentes y su labor

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado en el BOE nº173 de 21 de julio de 2015 por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Competencias del egresado de la Maestría en Administración Estratégica: 1. Analiza

Más detalles

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... TABLA DE CONTENIDOS Parte I I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 9 4.1. Análisis de la Industria...

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8

RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 TABLA DE CONTENIDOS... 4 I ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES... 8 1.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA... 8 1.1.1 Identificación de actores claves de

Más detalles

CAPÍTULO I LA EMPRESA

CAPÍTULO I LA EMPRESA INDICE Prólogo... 7 CAPÍTULO I LA EMPRESA 1. Qué es la empresa?... 19 2. Clasificación de empresas... 22 1. Según el sector de la economía en el que se desempeñan:... 22 2. Según su forma jurídica:...

Más detalles

Complementos de Gestión Financiera. (Planificación y Valoración)

Complementos de Gestión Financiera. (Planificación y Valoración) Complementos de Gestión Financiera (Planificación y Valoración) Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Complementos de Gestión Financiera Ramón

Más detalles

ESQUEMA-GUÍA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DE 2º DE BACHILLERATO

ESQUEMA-GUÍA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DE 2º DE BACHILLERATO ESQUEMA-GUÍA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DE 2º DE BACHILLERATO NOTA MUY IMPORTANTE PARA EL USO DE ESTA GUÍA Esta guía nada tiene que ver con los criterios relativos a los contenidos de la PAU (para lo que

Más detalles

INDICE Prologo Parte uno El principios básicos de la contabilidad de costos 1 El papel de la contabilidad administrativa y de la contabilidad

INDICE Prologo Parte uno El principios básicos de la contabilidad de costos 1 El papel de la contabilidad administrativa y de la contabilidad INDICE Prologo XIX Parte uno El principios básicos de la contabilidad de costos 1 El papel de la contabilidad administrativa y de la contabilidad 1 financiera Elementos del control administrativo 3 Enfoque

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte Específica. Opción A. Materias (elegir dos) - Economía de la Empresa - Idioma (inglés o francés) - Filosofía y Ciudadanía Familias Profesionales a las que da acceso - Administración y gestión - Comercio

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. ~ DEL SUR.. J ti\ H FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES. "PLAN DE NEGOCIO INCREMENTO DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS Bloque I: Inversiones financieras. Métodos estadísticos de selección de inversiones económicas 1.- Tipos de inversión

Más detalles

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa

INDICE Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 1. La Razón Histórica de la empresa 2. Los Objetivos de la Empresa INDICE A mis alumnos 15 Capitulo 1. El Subsistema Financiero de la Empresa 17 1. La Razón Histórica de la empresa 17 1.1. El ciclo del capital 17 1.2. Teoría de la empresa 19 2. Los Objetivos de la Empresa

Más detalles

Maria Victoria Martinez TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECONOMÍA

Maria Victoria Martinez TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECONOMÍA TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECONOMÍA "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996 (Parte A) y de 21 de Septiembre de 1.993 (Parte B)" OCTUBRE 1997 ECONOMÍA 1. Objeto de la Economía.

Más detalles

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Programa docente Dirección Financiera Carácter Troncal Créditos

Más detalles

TEMARIO MARKETING. Mentalidad marketing. Nuevo rumbo del marketing. Conocimiento del mercado. La competencia. Búsqueda de resultados.

TEMARIO MARKETING. Mentalidad marketing. Nuevo rumbo del marketing. Conocimiento del mercado. La competencia. Búsqueda de resultados. TEMARIO MARKETING I. ESTRATEGIA DE MARKETING 1. Plan de Marketing Plan de marketing de la empresa. Turbulencia del entorno. Establecimiento de objetivos. Recogida y análisis de datos. Elaboración del presupuesto.

Más detalles

ÍNDICE DEL CONTENIDO

ÍNDICE DEL CONTENIDO ÍNDICE DEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Problemática... IV 2. Identificación y planteamiento del problema... VI 2.1. Descripción del problema... VI 2.2. Elementos del problema que se conocen... VII 2.3. Elementos

Más detalles

TÍTULO DEL CURSO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS. (Año Académico )

TÍTULO DEL CURSO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS. (Año Académico ) TÍTULO DEL CURSO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS AGRARIAS. (Año Académico 2007-08) Créditos: 9 (90 horas). 45 horas de teoría y 45 horas de práctica, a desarrollar en 15 semanas. Tiempo orientativo

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 2 La Dirección Objetivos Comprender el significado de la planificación empresa. Entender el papel del planificación. Conocer

Más detalles

Planificaciones Ingeniería Económica. Docente responsable: YOMHA LUIS ALBERTO. 1 de 6

Planificaciones Ingeniería Económica. Docente responsable: YOMHA LUIS ALBERTO. 1 de 6 Planificaciones 7146 - Ingeniería Económica Docente responsable: YOMHA LUIS ALBERTO 1 de 6 OBJETIVOS Introducir en la carrera de Análisis de Sistemas los conceptos fundamentales de la Economía de la Empresa.

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros Ángel Muñoz Merchante Eva Mª Ibáñez Jiménez Laura Parte Esteban 7 Prólogo... 14 Siglas... 16 PRIMERA PARTE: Marco conceptual y estados financieros 1. Información financiera

Más detalles

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa

INDICE 1. La empresa, objetivos y funciones 2. La actividad económica de la empresa y su desarrollo 3. Los costes de la producción de la empresa INDICE 1. La, objetivos y funciones 1.1. Funciones de la 2 1.2. Actividades funcionales de la y factores condicionantes 4 2. La actividad económica de la y su desarrollo 2.1. La actividad productiva de

Más detalles

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 15 1.1. Conceptos y Objetivos del Análisis de estados financieros 16 1.2. Los problemas de las empresas y sus causas 16 1.3. Análisis y diagnostico

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS 3ª Parte: PRODUCCIÓN TEMA 9: ELEMENTOS PRODUCTIVOS. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y EL FACTOR HUMANO TEMA 10: LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN TEMA 11: LOS INVENTARIOS 1 TEMA 10:

Más detalles

TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006

TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006 TALLER REGIONAL ECAES ASCOLFA 2006 TALLER REGIONAL ECAES 1. ACTO DE INSTALACION ORDEN DEL DIA 2. CONDICIONES DE TRABAJO PARA EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA PRUEBA ECAES EN ADMINISTRACION 3. MARCO DE

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

DIRECCIÓN COMERCIAL 3 MÓDULOS. 55 Horas

DIRECCIÓN COMERCIAL 3 MÓDULOS. 55 Horas DIRECCIÓN COMERCIAL 3 MÓDULOS. 55 Horas DIRECCIÓN COMERCIAL K024 20 horas Conocer la importancia de la organización en las tareas del vendedor, estudiar las cualidades que debe tener un buen vendedor,

Más detalles

TEORIA MICROECONÓMICA

TEORIA MICROECONÓMICA TEORIA MICROECONÓMICA PRINCIPIOS BASICOS Y AMPLIACIONES Novena edición IX Contenido Parte 1 INTRODUCCIÓN 1 1 MODELOS ECONÓMICOS 3 Modelos teóricos 3 Verificación de los modelos económicos 4 Características

Más detalles

INDICE Parte I. Modelos y Toma de Decisiones 1. Introducción al Análisis Cuantitativo 2. Introducción a la Construcción de Modelos

INDICE Parte I. Modelos y Toma de Decisiones 1. Introducción al Análisis Cuantitativo 2. Introducción a la Construcción de Modelos INDICE Parte I. Modelos y Toma de Decisiones 1 1. Introducción al Análisis Cuantitativo 3 Decisiones empresariales 3 Abstracción y simplificación 4 Construcción de modelos 5 Soluciones 5 Errores 6 Técnicas

Más detalles

Curriculum Overview 2009 Empresa y Gestión (NM) - Grade 11 - Term 1

Curriculum Overview 2009 Empresa y Gestión (NM) - Grade 11 - Term 1 Curriculum Overview 2009 Empresa y Gestión (NM) - Grade 11 - Term 1 Recursos: Economía para todos (Instituto Apoyo) Economía y Gestión (Instituto Apoyo) Libros de consulta (Biblioteca del Colegio y del

Más detalles

GRADO DE COMERCIO PRIMER CURSO

GRADO DE COMERCIO PRIMER CURSO Asignatura GRADO DE COMERCIO PRIMER CURSO 2015-2016 GESTIÓN FINANCIERA Código 801925 Módulo Formación básica Materia Empresa Carácter Créditos Básico ECTS: 8 Presenciales 4 No presenciales Curso Primero

Más detalles

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa.

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa. Recomendaciones para la preparación de las P.A.U en la materia Economía de la Empresa. Estimado/a compañero/a, A finales del curso 2008/09, tras publicar los nuevos currículos de bachillerato en la Comunidad

Más detalles

Capítulo 3. Elliderazgo.

Capítulo 3. Elliderazgo. J índice PRIMERA PARTE Capítulo 1. Las organizaciones y las personas... 19 1. Las organizaciones. 21 1.1. Definiciones de organización. 21 1.2. Tipos de organizaciones... 26 1.3. Los objetivos organizacionales...

Más detalles

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Departamento de Dirección y Gestión de Empresas Diplomatura en CC. Empresariales PROGRAMA DE DIRECCIÓN FINANCIERA Segundo curso Curso 2007-2008 Profesores: Dª. Juana F. Rosario Díaz

Más detalles

Creación de empresas. El plan de negocio

Creación de empresas. El plan de negocio Creación de empresas. El plan de negocio Objetivos Desarrollar la cultura emprendedora. Orientar al emprendedor para la puesta en marcha de su negocio o empresa. Elaborar el Plan de Negocio o Business

Más detalles

Horas semanales: 3 Teoría: 2 Prácticas: 1 Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura:

Horas semanales: 3 Teoría: 2 Prácticas: 1 Nombre del profesor/es que imparte/n la asignatura: Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Departamento: Economía Financiera y Contabilidad III Plan: 2000 Nombre de asignatura: Introducción a la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

INDICE. Agradecimientos

INDICE. Agradecimientos INDICE Agradecimientos XV Prólogo XVII Primera Parte. Microeconomía Capitulo 1. Una Aproximación a la Economía 3 1.1. Introducción 4 1.2. Qué es la economía? 4 1.3. Los tres problemas básicos de la economía

Más detalles

PALOMA DEL CAMPO MORENO LAURA PARTE ESTEBAN PROFESORAS TITULARES DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD (UNED)

PALOMA DEL CAMPO MORENO LAURA PARTE ESTEBAN PROFESORAS TITULARES DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD (UNED) PALOMA DEL CAMPO MORENO LAURA PARTE ESTEBAN PROFESORAS TITULARES DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD (UNED) CONTABILIDAD de costes y de gestión para la empresa turística ÍNDICE Presentación.......................................

Más detalles

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR LMER0841

(1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR LMER0841 VIII CUATRIMESTRE (1)NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (2)CICLO: OCTAVO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LMER0841 (4) OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA

Más detalles

INDICE. VI Prologo. VII Introducción. IX Sobre los autores

INDICE. VI Prologo. VII Introducción. IX Sobre los autores INDICE Agradecimientos VI Prologo VII Introducción IX Sobre los autores XI Capitulo 1. El impacto de la globalización en las PYMES Dr. Eduardo Soto Pineda y Dr. Simon L. Dolan 1 Un nuevo proceso de visión

Más detalles

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo.

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con las exigencias de capital y responsabilidades para cada tipo. PRIMERA EVALUACIÓN Bloque 1. La empresa La empresa y el empresario. Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa. Análisis del marco jurídico que regula la actividad empresarial. Funcionamiento

Más detalles

Abascal Rojas, Francisco

Abascal Rojas, Francisco Abascal Rojas, Francisco Cómo se hace un plan estratégico : la teoría del marketing estratégico / Francisco Abascal Rojas. -- 4ª ed.. -- Madrid : Esic, 2004. -- 454 p. ; 24 cm D.L. M 14370-2004. -- ISBN

Más detalles

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el

INDICE Prefacio Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el INDICE Prefacio XIX Parte uno Perspectivas administrativas sobre el marketing 3 Capitulo 1 El alcance de la administración del marketing y el proceso de planeación del marketing 5 Satisfacción de cliente

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL Módulo 1: Introducción 1. El modelo de negocios. a. El modelo

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales Programa de la materia e indicaciones COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL 2º BACHILLERATO Curso 2011-2012 Indicaciones para la materia: 1. El CONTENIDO

Más detalles

INDICE. VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos

INDICE. VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos INDICE Agradecimientos VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos 1 Primero, formular Un texto diferente 2 Más técnicas o mas criterio? Cuidado con las incoherencias

Más detalles

Grado en Management in Industry

Grado en Management in Industry Grado en Management in Industry Código del plan: EB50 CÓDIGO CRÉDITOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA PRIMER CURSO 78163 4 78164 4 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema 6 Búsqueda de la ventaja competitiva

Tema 6 Búsqueda de la ventaja competitiva Tema 6 Búsqueda de la ventaja competitiva 1. Introducción. Ventaja competitiva 2. Liderazgo en costes 3. Liderazgo en diferenciación 4. Enfoque o segmentación Ventaja competitiva Ventaja competitiva Cualquier

Más detalles

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015

PLANIFICACIONES Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 91.33 Microeconomía Aplicada Departamento de Gestión Curso de Verano 2015 PLANIFICACIONES OBJETIVOS Proveer conocimientos para el uso de la Teoría Microeconómica con el fin de interpretar y explicar el

Más detalles

GRADO EN TURISMO TERCER CURSO

GRADO EN TURISMO TERCER CURSO GRADO EN TURISMO TERCER CURSO 2015-2016 Asignatura Módulo Carácter Créditos 6 Dirección Financiera para Empresas Turísticas Formación Complementaria en Turismo Optativo Código 800034 Materia Presenciales

Más detalles