Seminario - Taller TRANSVERSALIDAD Y EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO 1ª. sesión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario - Taller TRANSVERSALIDAD Y EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO 1ª. sesión"

Transcripción

1 Seminario - Taller TRANSVERSALIDAD Y EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO 1ª. sesión Arquitecta: María de Lourdes García Vázquez Laboratorio Hábitat Social: participación y género LAHAS Facultad de Arquitectura UNAM

2 Contenido: 1. Razones socio-pedagógicas y psicopedagógicas de la transversalidad La transversalidad y la educación integral La transversalidad desde las necesidades sociales y/o comunitarias

3 Transversalidad Enfoque educativo que surge como alternativa frente a las limitaciones de la educación tradicional

4 Transversalidad tomó auge después que se publicó el denominado Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, difundido por la UNESCO en el año 1996.

5 El currículum transversal universitario ofrece una educación en valores, cuyo significado radica en que lo humano implica la recuperación del sentido de la vida personal encuadrada en el sentido de la vida social.

6 Un eje transversal implica tres dimensiones Cognitiva Afectiva Comportamiento Su práctica exige el manejo y dominio de conocimientos Procura el desarrollo de actitudes, sentimientos favorables y valores hacia dicho eje Se evidencia en el comportamiento personal y en el desempeño académico del estudiante Se desarrolla como parte de la propia práctica curricular. Actúa como elemento organizador de contenidos disciplinarios o para impregnar áreas de conocimiento. Su implementación induce modificaciones en la organización y administración de las asignaturas, módulos, proyectos u otras actividades académicas

7 Las asignaturas curriculares reforzaran la formación de valores con el análisis y adhesión a los contenidos de los cuatro ejes transversales: Habitabilidad, Sustentabilidad, Inclusión Social y Factibilidad

8 Las asignaturas curriculares reforzaran la formación de valores con el análisis y adhesión a los contenidos de los cuatro ejes transversales:

9 Que se espera de los Ejes Transversales? 1.Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo. 2.Generar Habilidades en el uso de las Tecnologías de la Construcción, Información y Comunicación. 3. Formación Social, Reflexión Crítica y Adquisición de principios para la convivencia Democrática 4.Educación para la Investigación Transformadora Formación integral, del estudiante, que lo haga apto para desarrollar un pensamiento abierto y flexible, con capacidad de asombro, que le permita la inclusión de nuevos saberes, para un aprendizaje a lo largo de su la vida.

10 DEFINICIÓN Los ejes transversales son un conjunto de contenidos de enseñanza asociados a problemáticas y retos sociales ligados a los contextos que los promueven y propios de la situación actual, que deben entrar a formar parte de las actividades planteadas en todas las áreas de conocimiento

11 La Finalidad crear condiciones favorables, para proporcionar a los estudiantes una mejor formación.

12 Transversalidad No es introducir contenidos nuevos QUE NO ESTÉN YA REFLEJADOS EN EL CURRÍCULO, SINO ORGANIZAR ALGUNOS DE ESOS CONTENIDOS ALREDEDOR DE UN DETERMINADO EJE. (Jiménez y Laliena, 1992:3)

13 Transversalidad

14 Transversalidad Articula la interrelación del sector educativo con la sociedad y la familia. Da un enfoque integrador al currículo y brinda una formación integral a los estudiantes

15 La transversalidad tiene como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de un: Conjunto integrado de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores, que permite un desempeño satisfactorio y autónomo ante situaciones concretas de la vida personal y social.

16 Transversalidad Trabajo Interdisciplinario Habitabilidad, Sustentabilidad, Inclusión y Factibilidad (ejes) que sirvan de apoyo a las otras áreas

17 Habitabilidad, Sustentabilidad, Inclusión y Factibilidad atraviesan, vinculan y conectan las disciplinas del currículo. Lo cual significa que se conviertan en instrumentos que recorren asignaturas y temas que cumplen el objetivo de tener visión de conjunto

18 Habitabilidad, Sustentabilidad, Inclusión y Factibilidad están vinculados con las estrategias de innovación y participación educativa, mediante metodologías, acciones que los convierten en instrumentos útiles y operativos.

19 Habitabilidad, Sustentabilidad, Inclusión y Factibilidad constituyen un medio para compartir experiencias y trabajar en grupos en torno a situaciones, problemas y expectativas de interés, mediante metodologías participativas.

20 Formar integralmente al educando. OBJETIVOS Identidad. Ciudadanía. Mundo del trabajo. Proyecto de Vida. Desarrollar capacidades, valores y actitudes Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a vivir juntos. Aprender a ser. Desarrollar aprendizajes en diversos campos Ciencias. Humanidades. Tecnología. Arte.

21 Dificultades para la Transversalidad 1. La fuerte inercia de las instituciones educativas para cambiar formas de comportamiento y escalas de valores: La universidad es un reflejo de la sociedad y culturalmente, en su currículum oculto se plasman situaciones o acciones que son una concreción de las actitudes sociales más dominantes. Esto será muy difícil de erradicar si no se consigue la participación de otros grupos influyentes en la acción educativa tales como: padres, asociaciones ciudadanas, instituciones gubernamentales, medios de comunicación, etc.

22 2. La incorporación al currículo de los ejes transversales, dentro de la organización existente por asignaturas: Por una parte, estos ejes transversales, supondrían conocer en qué momentos de las áreas se pueden desarrollar ciertos contenidos, además de que significaría elaborar un proyecto curricular basado en el desarrollo de unidades didácticas de interés para dichas materias, contemplando los contenidos de todas las áreas.

23 3. La necesidad de concretar los contenidos de las ejes transversales: La propuesta de un currículum que integre ejes transversales, no significa que éstos deban ser contemplados como clases específicas, sino que se trata de presentar unos contenidos, actitudes, procedimientos, etc.; que deben conocer los alumnos y alumnas a lo largo de su educación formal

24 4. La necesaria formación del profesorado en estos temas: Sin lugar a dudas, para poder llevar a cabo la transversalidad educativa, es necesario que los profesores tengan unas representaciones adecuadas acerca de estas cuestiones, y que les permita plantearse actividades didácticas con el enfoque necesario para que los estudiantes puedan realizar su propio aprendizaje y traducir en comportamientos lo que van aprendiendo.

25 5. La escasa tradición de trabajo en equipo, entre la misma área, con otras áreas y otras instituciones: Desgraciadamente, el profesor casi siempre quiere ser protagonista, por ello, es difícil que acepte el compartir con otros grupos de influencia los problemas referentes a la educación que se encuentra dentro de la transversalidad. Son insistentes las voces de los medioambientalistas, los organizaciones sociales, grupos que luchan por la inclusión, etc.; que desean trabajar con el profesorado en su tarea educativa; sin embargo, no encuentran el apoyo necesario para ello.

26 6. El problema de la evaluación: Dentro de la transversalidad se evalúan más que nada actitudes, lo que obliga al profesorado a un cambio en su metodología didáctica, realizando actividades de aprendizaje que le ofrezcan variables para poder realizar su cometido evaluador.

27 Bibliografía complementaria Cuervo G., L.M. (2010) Ciudad y Complejidad: los rumbos, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Delors, J (1996) Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, ediciones UNESCO Rivero B., Raquel (2013) Educación y Pedagogía en el marco del neoliberalismo y la globalización. Perfiles Educativos vol. XXXV, núm. 142 IISUE UNAM df

28 Gracias

EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO

EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO EJES TRANSVERSALES EN EL CURRICULO Arquitecta: María de Lourdes García Vázquez Laboratorio Hábitat Social: participación y género (LAHAS) Facultad de Arquitectura UNAM El currículum transversal universitario

Más detalles

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Trinidad García Camacho José de Jesús Bazán Levy Mayo, 2018 Gaceta UNAM (1

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN LÍNEAS DE INVESTICACIÓN ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMATICA Esta línea de trabajo aborda cuestiones relacionadas con los mecanismos de difusión de la investigación y su impacto en

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

Mérida, 3 de octubre de 2013

Mérida, 3 de octubre de 2013 Jornada de Presentación del Plan de Formación en Competencias Básicas en Extremadura (Plan de Formación para la Integración de las Competencias Básicas en el Currículo) Mérida, 3 de octubre de 2013 Competencias

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Rosario Martínez

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

Simposio en Calidad Educativa

Simposio en Calidad Educativa Universidad Nacional de Ingeniería Simposio en Calidad Educativa Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo. Aristóteles Integración didáctica

Más detalles

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Grado de Educación Social Guía docente LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE Curso 2013-2014 Profesora: Natividad López Rodríguez GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: La Planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y

Más detalles

* Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS

* Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS Mayo 2018. Ruta Formativa: Pedagógica didáctica * Recuperación de los saberes docentes en el campo de pedagógica didáctica desde la oferta educativa del SEMS Estrategias y recursos didácticos de aprendizaje

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Arte y Comunicación Digitales Título: Licenciado o Licenciada en Arte y Comunicación Digitales

Más detalles

Teoría y Diseño Curricular

Teoría y Diseño Curricular UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: CLAVE: 1016 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA CARÁCTER Teoría

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA

APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA APROXIMACIÓN A UN DISEÑO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN RECREACIÓN MAXIMILIANO QUINTERO REINA LIC. EN EDUCACIÓN FISICA MAGISTER EN EDUCACION DONCENTE UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PRESENTACIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA CONOCE TU CARRERA Duración de la Licenciatura: 3 años, divididos en 9 cuatrimestres Las áreas terminales se cursan durante los tres últimos cuatrimestres La Licenciatura en Pedagogía

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

Currículum y Formación de Profesores para la Educación Ciudadana Propuestas

Currículum y Formación de Profesores para la Educación Ciudadana Propuestas Currículum y Formación de Profesores para la Educación Ciudadana Propuestas Centro de Políticas Públicas UC IX Concurso Políticas Públicas Propuestas para Chile Equipo de investigadores Facultad de Educación

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO) Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 Dunia Palencia

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA FASE III: CONCENTRACIÓN EN CAMPO Y/O SERVICIO PEDAGÓGICO PLAN: 1990 CAMPO: DOCENCIA PROYECTO (OPCIÓN): ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN

Más detalles

EL APORTE EDUCATIVO DEL PROYECTO QHAPA ÑAN A LA FORMACIÓN CONTINUA DOCENTE

EL APORTE EDUCATIVO DEL PROYECTO QHAPA ÑAN A LA FORMACIÓN CONTINUA DOCENTE EL APORTE EDUCATIVO DEL PROYECTO QHAPA ÑAN A LA FORMACIÓN CONTINUA DOCENTE Rocio Venturo Huares / Gabriela Contreras Ampuero Proyecto Qhapaq Ñan La misión de educar a los niños, niñas y jóvenes recae directamente

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Fundamentos de Administración Educativa. Sesión 2: La Escuela como Organización (Gestión Educativa)

Fundamentos de Administración Educativa. Sesión 2: La Escuela como Organización (Gestión Educativa) Fundamentos de Administración Educativa Sesión 2: La Escuela como Organización (Gestión Educativa) Contextualización La educación hoy más que nunca se ha convertido en un tema de actores, la noción de

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES FUNDACIÓN DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN MEDELLÍN NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES NECESIDADES

Más detalles

TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS

TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE Objetivo de la sesión Comprender el cambio de paradigma curricular y de convivencia, a través de un trabajo en equipo colaborativo y responsable

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

Preparatoria Universidad La Salle

Preparatoria Universidad La Salle Preparatoria Universidad La Salle 1006 Equipo 14 1.2.3.4.5.- Barajas Lemus Claudia (Biología) García Jiménez Ozcar Alejandro (Educación para la salud) Quintero García Elvira (Etimologías Grecolatinas)

Más detalles

SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015

SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015 SIMONU BOGOTÁ EN MI INSTITUCIÓN: INTEGRACIÓN CURRICULAR Y SIMULACIONES INSTITUCIONALES MAYO DE 2015 AGENDA Registro y bienvenida Repasando el proceso de SIMONU 2015 Propuesta de integración curricular

Más detalles

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII

APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO JUAN XXIII DE ICA APORTES DEL IESP PÚBLICO JUAN XXIII I.- REFLEXIÓN INICIAL Como institución educativa de Formación Inicial Docente el IESP Público Juan

Más detalles

REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS

REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS 3 JORNADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NES REPENSAR LOS ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE LOS TALLERES INTERDISCIPLINARIOS Consideramos imprescindible conocer más sobre los talleres como formato escolar

Más detalles

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación. MATRIZ GENERAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Más detalles

Planeación Educativa. Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte.

Planeación Educativa. Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte. Planeación Educativa Sesión 9: La planeación didáctica. Primera parte. Contextualización Se entiende como planeación didáctica un proceso que integra tareas, anticipa situaciones, prevé y organiza acciones

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar los retos e incertidumbres en la formación de los futuros

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR DIAGNÓSTICO ANTES DE REGULARIZACIÓ 10787 CARRERAS VIGENTES: 1766 HISTÓRICAS: 3033 ORIENTACIÓN FORTALECER LAS MATRICES DE CAMBIO CON TALENTO CIUDADANO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO Una alianza estratégica Dos instituciones, una misma apuesta por fortalecer la formación docente. Objetivos del diplomado El diplomado busca

Más detalles

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES: ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO Una alianza estratégica Dos instituciones, una misma apuesta por fortalecer la formación docente. Objetivos del diplomado El diplomado busca

Más detalles

Didáctica e Innovación Curricular

Didáctica e Innovación Curricular Didáctica e Innovación Curricular Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Básica ECTS: 6.0 SINOPSIS COMPETENCIAS Generales CG1. Comprender el

Más detalles

Universidad de Valencia

Universidad de Valencia Universidad de Valencia Conferencia/debate sobre: La calidad y docencia universitaria Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo Índice de cuestiones Concepto de calidad. Aclaración de términos. Calidad

Más detalles

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Formación social mexicana Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología

Más detalles

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA

LOGRAR UNA EXPERIENCIA TRANSFERIBLE A CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA CARACTERÍSTICAS ESENCIALES > Cantidad de días de clase y doble jornada. > Innovación curricular sin descuidar competencias básicas. > Inclusión de estudiantes de todos los sectores sociales y condiciones.

Más detalles

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS SOCIALES. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo Específico PROFESORES Innovación docente e investigación

Más detalles

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual.

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología Educativa Descripción Curso: 2º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Básica Materia: Materias Básicas Modalidad: Online Contenidos: Psicología

Más detalles

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico ) RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Conforme a lo establecido en La normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA COMUNICOLOGÍA

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA COMUNICOLOGÍA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA COMUNICOLOGÍA Prof. Dr. D. Francisco SIERRA CABALLERO Centro Iberoamericano de Comunicación Digital Departamento de Periodismo I www.franciscosierracaballero.com TEORÍA Y

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Didáctica e Innovación Curricular en Educación Primaria Ficha Técnica Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria Plan BOE: BOE de 24 de diciembre de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos y Contextos Educativos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR El micro espacio del trabajo colegiado en la EMS Qué es el trabajo colegiado? Integración de espacios en que los profesores, por materias o áreas, intercambien conocimientos, experiencias y problemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciatura en Pedagogía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Licenciatura en Pedagogía UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Pedagogía CUADRO COMPARATIVO DE LOS CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA. Caballero López Paulina Flores Valadez

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV Lima, del 26 de abril a 17 de junio de 2018 LICENCIAMIENTO DE NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS POR SUNEDU. TAREA DE TODOS Vicerrectorado

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Principios que rigen el planeamiento curricular

Principios que rigen el planeamiento curricular Principios que rigen el planeamiento curricular INTRODUCCIÓN En el diseño curricular se han incorporado las innovaciones pedagógicas vigentes en el país, respondiendo a las necesidades de la comunidad

Más detalles

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R.

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R. v LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA M. Isabel Infante R. Noviembre, 2016 1. Contexto internacional: hacia el aprendizaje a lo largo de la

Más detalles

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL

DIPLOMADO APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL OBJETIVO PRESENCIAL 100 HORAS APRENDIZAJES CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Adquirir los conocimientos que permitan al Docente de Educación Básica concretar

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

Parte 2. Derechos reservados: JPernettC

Parte 2. Derechos reservados: JPernettC Parte 2 GESTION DIRECTIVA GESTION COMUNITARIA GESTION ADMINISTRATIVA GESTION ACADEMICA MISION VISION RESULTADOS Gestión Institucional AMBITO ACCIONES DE APOYO USO EFECTIVO DE LOS RECURSOS Referentes Normatividad

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Seminario Patrimonio cultural y educación

Seminario Patrimonio cultural y educación Seminario Patrimonio cultural y educación Incorporación del Patrimonio Cultural como una herramienta en el currículum de formación del profesorado Docentes y patrimonio cultural: sentar las bases de un

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS La Universidad de Playa Ancha invita a académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, para proveer cargos académicos de media jornada, en calidad

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DIDÁCTICA GENERAL Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 0 Créditos: 6 Clave: F0039 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO

DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO- PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL TEMA DE ESTUDIO y Educación como práctica social Puebla, Pue. Jueves 4 de febrero de 2010 COMPETENCIAS PARA LA

Más detalles

La Res. CSU 666/12, por la que se propone a la Asamblea Universitaria la creación de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación;

La Res. CSU 666/12, por la que se propone a la Asamblea Universitaria la creación de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación; VISTO: Corresp. Expte. 2035/99 BAHIA BLANCA, 09 de mayo de 2013. RESOLUCION AU- 13/13 La Res. CSU 666/12, por la que se propone a la Asamblea Universitaria la creación de la Carrera de Licenciatura en

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular

Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular 1 INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO "Dr. Joaquín V. González" Departamento de Francés Talleres del núcleo optativo dentro del nuevo diseño curricular Fundamentación de la creación de un Núcleo Optativo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Estrategias Innovadoras de Enseñanza

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo y Programaciones Didácticas Ricardo Prieto 1 ESQUEMA DE TRABAJO n Justificación n El Proyecto Educativo: concreciones curriculares n La Programación

Más detalles

Guía docente de la asignatura Curso 2015-2016 Asignatura Materia Módulo Titulación DESARROLLO CURRICULAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales Módulo Didáctico-Disciplinar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CAMPUS POZA RICA-TUXPAN 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MODELO 3. ESTRATEGIAS PARA LA OPERACIÓN DEL MODELO 4. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

actividad: enseñar y aprender

actividad: enseñar y aprender Tema 3: El aula como contexto de actividad: enseñar y aprender Psicología de la Instrucción Rosario Del Rey Sentido del tema en el temario Bloque temático 1: Origen y naturaleza de la Psicología de la

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS EDUCACIÓN AMBIENTAL MODALIDAD EN LÍNEA DURACIÓN: 40 HORAS PROPÓSITO GENERAL Desarrollar la concientización de los profesores sobre temas ambientales, con el fin de que transmitan dicha información a sus

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS ANEXO Resol. C.E. Nº 787/12 LINEAMIENTOS GENERALES DE LA DOCENTE COMUNES A LOS PROFESORADOS UNIVERSITARIOS 1. INTRODUCCIÓN: El sistema formador de docentes está integrado en nuestro país por dos subsistemas

Más detalles

Pedagogía de la participación para jóvenes más democráticos

Pedagogía de la participación para jóvenes más democráticos Pedagogía de la participación para jóvenes más democráticos Aimee Rodríguez Guatemala es un país en el cual la democracia aún se está construyendo. Si bien ya han pasado más de 20 años desde la firma de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 2 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS DE APOYO A LA DOCENCIA - ECAD 2017 CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS 1. PRESENTACIÓN Los Centros de Apoyo a la Docencia nacen con la finalidad de fortalecer

Más detalles

Guía docente 2009/2010

Guía docente 2009/2010 Guía docente 2009/2010 Plan 59 Lic. en Psicopedagogía Asignatura 14653 DESARROLLO DEL CURRICULUMM DE CC.EE.PRIMARIA Y SECUNDARIA Grupo 1 Presentación La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza: Objetivos

Más detalles

De la organización del proceso de aprendizaje

De la organización del proceso de aprendizaje De la organización del proceso de aprendizaje Artículo x.- Modelo general del régimen académico.- El régimen académico de la educación superior se organiza a partir de niveles formativos, del sistema de

Más detalles

REDISEÑANDO EL CURRÍCULO DE MÚSICA

REDISEÑANDO EL CURRÍCULO DE MÚSICA REDISEÑANDO EL CURRÍCULO DE MÚSICA Raúl Cortés Cervantes Prof. Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo En 2007 la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) presentó un nuevo

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato

Más detalles

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración :

: Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia. Créditos :3 Duración : Escuela Educación Física Programa de Asignatura: Taller de Experiencia Disciplinar I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Educación Física Asignatura :Taller de Experiencia Disciplinar Clave : EFI1240 Créditos :3

Más detalles

Carlos Rosales Robles Universidad Nacional de Ingeniería Eje temático Transformaciones de las IES y Modelos Educativos

Carlos Rosales Robles Universidad Nacional de Ingeniería Eje temático Transformaciones de las IES y Modelos Educativos Módulos Integrados de Aprendizaje: una propuesta innovadora para la formación de competencias del graduado de la Carrera de Ingeniería Eléctrica de la UNI. Carlos Rosales Robles Universidad Nacional de

Más detalles