COSTA RICA. Aida Chaves Villalta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COSTA RICA. Aida Chaves Villalta"

Transcripción

1 COSTA RICA Aida Chaves Villalta

2 ANTECEDENTES 1) I Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, Proyecto Internacional de Violencia contra las Mujeres (EIVCM) Red e infraestructura de la Encuesta Internacional de Victimización (ICVS)

3 ANTECEDENTES COSTA RICA: I Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, 2003

4 CUESTIONARIO de la ENCUESTA VcM 2003 N u e v e S E C C I O N E S Formulario de control Estado conyugal y características de la entrevistada Experiencias de violencia Informe de victimización de no compañeros Informe de victimización de compañeros íntimos Características del anterior compañero intimo violento Características del compañero intimo actual Historia de abuso de la madre y victimización en la infancia Ingreso y conclusión Muestra: 90 segmentos 10 entrevistas en cada uno Total: 908 entrevistas.

5 ANTECEDENTES COSTA RICA: I Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, 2003

6 COSTA RICA: I Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, ,6% han sufrido violencia psicológica por parte de sus parejas 34,8% de las mujeres que tienen o han tenido una relación de pareja manifiestan que su esposo o compañero se enojaba si hablaba con otros hombres. 24,6% manifestó que sus parejas trataban de limitar su contacto con su familia y amigos.

7 COSTA RICA: I Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres, % de las mujeres entrevistadas ha sufrido algún tipo de abuso antes de los 15 años. 21% de las entrevistadas declara haber sido víctima de algún tipo de actividad sexual forzada en la niñez 80% de las violaciones contra mujeres mayores de 16 años en el país son cometidas por hombres con quienes las mujeres tienen o tenían una relación familiar o de pareja

8 ANTECEDENTES 2) Programa de Cooperación para el País : INEC y el UNFPA Identificar problemas de brechas de información, vacíos y de calidad VcM El INEC contrata a una consultora, Ana Carcedo, para que realice un inventario de datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres, así como los procedimientos de recopilación

9 Prueba PILOTO ENVcM OBJETIVO GENERAL Producir estadísticas de calidad para cuantificar la magnitud, dimensiones, características y consecuencias de la violencia contra las mujeres en Costa Rica con el propósito de proveer insumos para el desarrollo de planes, programas y políticas públicas para prevenir, enfrentar y erradicar esta problemática.

10 Prueba PILOTO ENVcM Objetivos Específicos Producir estadísticas sobre la incidencia y la prevalencia de las diferentes manifestaciones de la violencia contra las mujeres (física, sexual, psicológica, patrimonial e institucional). Generar información estadística sobre los perpetradores de la violencia contra las mujeres, sus características y las circunstancias de los ataques. Producir información sobre frecuencia, severidad y consecuencias de la violencia contra las mujeres. Generar información sobre el reporte a las autoridades (o no) y los procesos de búsqueda de ayuda por parte de las mujeres, así como sobre la evaluación que hacen las mujeres entrevistadas de las respuestas encontradas en las diferentes instancias a las que acudieron. Contribuir a elevar el nivel de concientización de la ciudadanía y de las autoridades de las diferentes instituciones mostrando la magnitud del problema social de la violencia contra las mujeres.

11 Prueba PILOTO ENVcM: Proceso Actual CONVENIO DE COOPERACIÓN 2015

12 Coordinación General de Prueba Piloto de ENVcM INEC: Acompañamiento y Asesoría Técnica Metodológica UCR-CIEM: Coordinación Conceptual y de contenidos INAMU: Coordinación Técnica Metodológica VcM UNA-IDESPO: Coordinación General Trabajo Campo

13 Prueba PILOTO ENVcM Marco Conceptual PLANOVI Convención Belem Do Pará (Art 1,2,8 y 9 ) Guía Naciones Unidas

14 Prueba PILOTO ENVcM Marco Conceptual y Metodológico Base que permita datos comparables Cuestionario 2003 Asesoría Experta Internacional Taller con Eva Gisela Ramírez Rodriguez Recomendaciones técnicas y metodológicas sobre cuestionario, su estructura Consultas Grupo Asesor Prueba Cuestionario (10 mujeres seleccionadas) Revisión de otras experiencias en la Región Revisión y Ajustes al Cuestionario

15 Prueba PILOTO ENVcM Marco Conceptual y Metodológico Prueba del cuestionario Perfil Mujeres Seleccionadas Cambios a la Estructura del Cuestionario 2 en edades entre Lenguaje mas comprensible 2 en edades entre Anidación de Preguntas 2 en edades entre Ordenamiento de las preguntas 2 en edades de 50 a 80 Resaltar y simplificar pases 2 Migrantes Preguntas largas Acotación en temporalidad y frecuencia

16 Temáticas que aborda el cuestionario Sección B (16) Sección C (22) Características de la entrevistada Estado Conyugal o de pareja Edad (actual, unión y maternidad) Nivel educativo Nacionalidad Religión Actividad laboral /ocupación Identidad étnica y sexual Experiencia de violencia fisca y sexual (todo los hombres) Violencia física (amenazas y hechos) 7 Violencia sexual: hostigamiento o acoso (10) y vs (5) Informe de victimización de compañeros intimo (detalle de los incidentes) Identificación del perpetrador Lugar y hora del incidente Agravantes Lesiones, consecuencias emocionales Búsqueda de ayuda, denuncias, respuestas institucionales, Niveles de satisfacción de la usuaria

17 Temáticas que aborda el cuestionario Características del ex-compañero intimo y del compañero intimo actual Parentesco Fuentes de ingreso Tiempo de la relación o de ruptura Obligatoriedad de la unión Escolaridad, Nacionalidad, Religión Historial de adicciones Historial de violencia (intra y extra familiar) Antecedentes penales Violencia psicológica y patrimonial Experiencia de violencia institucional Negación de servicios por su condición de mujer Discriminación por su condición de mujer Maltrato psicológico Violencia obstétrica

18 Temáticas que aborda el cuestionario Historia de abuso de la madre y victimización de la infancia Violencia hacia la madre Violencia paterna (frecuencia y severidad) Violencia materna(frecuencia y severidad) Abuso sexual infantil (perpetrador/a, frecuencia y severidad) (tocamiento, intento de violación, violación) Ingreso del Hogar Cierre con pregunta abierta

19 Cuestionario

20 Cuestionario

21 Selección de entrevistadoras Se hizo una convocatoria vía redes sociales y por correo electrónico solicitando oferentes con las siguientes carácterísticas: Estudiantes avanzadas o graduadas de las Ciencias Sociales. Con experiencia en la realización de encuestas Conocimientos básicos sobre la problemática de la violencia en contra de las mujeres. Disponibilidad para trasladarse fuera de San José y sin restricción de horario Envío de curriculum vitae. A las personas que enviaron su CV se les solicitó el llenado de un formulario con los siguientes datos: Carrera universitaria que cursan o estan cursando Breve descripción de su experiencia o conocimientos sobre violencia contra las mujeres Breve descripción sobre su experiencia y conocimiento sobre el manejo de encuestas

22 Selección de entrevistadoras Con base en la información recibida se hace una preselección por parte del CIEM Se hace una entrevista a las personas seleccionadas Con base en la entrevista y la información recibida se seleccionaron 15 entrevistadoras y se dejó un lista de espera. Las 15 personas seleccionadas calificaron para recibir una capacitación de 2 semanas. La selección final se haría con base en los resultados de la capacitación.

23 Capacitación Módulo introductorio Dinámicas y conceptos sobre violencia contra las mujeres Intervención en crisis Aplicación de la entrevista: aspectos éticos y de seguridad Presentación del equipo coordinador de campo y las supervisoras. Organización de la encuesta en campo Funciones, perfil y prohibiciones de las entrevistadoras La técnica de la entrevista Muestra, inicio del recorrido y primeros contactos. Estructura del cuestionario y definiciones básicas Explicación de cada una de las partes del cuestionario

24 Manuales Separata conceptual para el trabajo de campo. Manual conceptual y de Capacitación en VcM Manual Técnico Metodológico de la Entrevistadora Manual Técnico-Metodológico para la Supervisión de Campo

25 Manuales

26 Muestra Las variables : Porcentaje de mujeres con 4 o mas incidentes de violencia física y sexual 24% Porcentaje de mujeres atacadas o amenazadas 13% Porcentaje de mujeres con violencia 58%

27 Muestra Muestra representativa de todas las mujeres entre 18 y 75 años. Representación a nivel de zona, región GAM y resto del país Se seleccionaron un total de 35 Unidades Primarias de Muestreo Cada UPM tendrá 3 puntos de arranque y se seleccionaran 6 viviendas individuales en cada punto de arranque Se harán 18 entrevistas por UPM

28 Se establecen 3 puntos de inicio en cada UPM A partir de cada punto de inicio se seleccionarán 6 viviendas individuales ocupadas en el sentido de las manecillas del reloj Se buscarán mujeres entre los 18 y 75 años de edad, no se sustituyen viviendas No se deben contabilizar los comercios o negocios, casas deshabitadas, ni viviendas sin residentes habituales, ni viviendas donde no haya mujeres entre los 18 y 75 años de edad.

29

30

31 Muchas Gracias

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Alejandra Valdés Barrientos División de Asuntos de Género - CEPAL Coordinadora Observatorio Igualdad

Más detalles

Dra. Montserrat Sagot Universidad de Costa Rica.

Dra. Montserrat Sagot Universidad de Costa Rica. Medir la violencia y producir indicadores: un desafío para la elaboración de políticas efectivas: El Caso de la Encuesta Internacional de Violencia contra las Mujeres (IVAWS) Dra. Montserrat Sagot Universidad

Más detalles

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Belém do Pará

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Belém do Pará Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Belém do Pará - 1994 Artículo 1. Para efectos de la Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta,

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres»

«Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres» «Hacia la gestión de una plataforma estadística funcional al diseño de las políticas de prevención de las violencias contra las mujeres» INAMU Nidia Martínez Torres Mayo 2016 MARCO JURIDICO PARA GENERAR

Más detalles

MEDICION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA REGION

MEDICION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA REGION MEDICION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA REGION 1. Porqué medir la violencia contra las mujeres? 2. Fuentes de datos regionales 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible 4. Trabajo de OPS/OMS 5. Comparabilidad

Más detalles

MÓDULO SOBRE CIBERACOSO MOCIBA 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

MÓDULO SOBRE CIBERACOSO MOCIBA 2015 PRINCIPALES RESULTADOS MÓDULO SOBRE CIBERACOSO MOCIBA 2015 PRINCIPALES RESULTADOS Introducción El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza por primera vez el levantamiento del Módulo sobre Ciberacoso 2015

Más detalles

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Esquema del Informe a. Contexto nacional y derechos humanos. b. Información Nacional: Recopilación, revisión

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos Coordinadora Observatorio Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. XV Encuentro Internacional de Estadísticas de

Más detalles

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: ACAPULCO DE JUÁREZ 2014 PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN: Esta nota propone una metodología para llevar a cabo investigaciones diagnósticas sobre la situación enfocada en violencia de género que se vive en el

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 24 al 3 de Agosto de 203. 203 2.. Informe del de enero al 3 de agosto

Más detalles

Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013

Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013 Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013 Aguascalientes, México - 2013 Superficie terrestre 176.215 Km 2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas

Más detalles

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34

I. Problemática social 3. II. Evaluación de autoridades 16. III. Imagen de partidos 21. IV. Preferencias electorales 24. V. Campañas electorales 34 ENCUESTA DE OPINIÓN EN EL MUNICIPIO DE MÉRIDA (11-12 de abril de 2010) Reporte gráfico de resultados Versión 1.0 2 CONTENIDO I. Problemática social 3 II. Evaluación de autoridades 16 III. Imagen de partidos

Más detalles

Dra. Patricia Olamendi Torres

Dra. Patricia Olamendi Torres Dra. Patricia Olamendi Torres DATOS GENERALES: Lugar de nacimiento: Cholula, Puebla. ESCOLARIDAD: Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Derecho Universidad Iberoamericana.

Más detalles

Términos de Referencia. Auditoria Social en Tres Juzgados del departamento de Guatemala

Términos de Referencia. Auditoria Social en Tres Juzgados del departamento de Guatemala Términos de Referencia Auditoria Social en Tres Juzgados del departamento de Guatemala 1. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA. El país tiene una población aproximada de 14 millones de habitantes; 51% son mujeres

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Módulo sobre Ciberacoso 2015 MOCIBA Nota Técnica

Módulo sobre Ciberacoso 2015 MOCIBA Nota Técnica Módulo sobre Ciberacoso 2015 MOCIBA Nota Técnica Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2015 NOTA TÉCNICA Entre junio y julio de 2015 se levanta por primera vez el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), en el cual

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Definiciones de los tipos de violencia Violencia física 1 : Todo acto de fuerza que cause, daño, dolor o sufrimiento

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR CONTENIDO 1. Competencias institucionales, 2. Flujos para producción de datos, 3. Variables, formatos y estadísticas según indicadores regionales. DELITOS SEXUALES COMPETENCIAS

Más detalles

Feminicidio y violencia

Feminicidio y violencia Feminicidio y violencia Reunión n técnica t de expertos en estadísticas sticas de género g para el análisis de los indicadores del Observatorio de Igualdad de génerog Septiembre 2008. La Violencia contra

Más detalles

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y COMPROMISOS DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS 2012 Título Introducción RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

Informe de trabajo de campo 97 INFORME DE TRABAJO DE CAMPO

Informe de trabajo de campo 97 INFORME DE TRABAJO DE CAMPO Informe de trabajo de campo 97 INFORME DE TRABAJO DE CAMPO 98 Encuesta sobre migración de mexiquenses a Estados Unidos 2009 Informe de trabajo de campo 99 Manuales y catálogos En preparación al levantamiento

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES AREA DE EVALUACIÓN RIESGOS DE LOS POBRES: ES LA COMBINACIÓN DE PROGRAMAS DEL FODESAF LA ADECUADA? Aplicación del marco conceptual de manejo

Más detalles

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE TUTORES 1 NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL DIRECTOR: CICLO ESCOLAR: FECHA: FECHA DE ASIGNACIÓN DEL TUTOR:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS CONSULTORIA NACIONAL EN DERECHOS HUMANOS PARA APOYAR PROGRAMAS DE COOPERACIÓN DE LA ASESORA EN DERECHOS

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8)

habían vivido violencia física alguna vez en sus vidas mientras que el 33% había experimentado violencia en el último año.(8) II. ANTECEDENTES En todo el mundo, las mujeres son con frecuencia víctimas de golpes y abusos sexuales a manos de sus parejas, familiares, vecinos y desconocidos. Lo que acarrea múltiples consecuencias

Más detalles

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución.

Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución. UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Atiende a personas que sufran de violencia intrafamiliar y que soliciten el servicio ya sea de manera propia o por derivación de otra institución. Coordinador

Más detalles

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. 1. Propuesta. Desde que el Estado ha asumido la problemática de la Violencia de Género

Más detalles

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca 16 al 31 de Diciembre de 2013 2013 2.1. Informe del 1 de enero al 31

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

La Encuesta Acciones para una campaña de lucha contra la exclusión, intolerancia y

La Encuesta Acciones para una campaña de lucha contra la exclusión, intolerancia y Nota metodológica de la encuesta 1.- Objetivo General La Encuesta Acciones para una campaña de lucha contra la exclusión, intolerancia y violencia en las escuelas de educación media superior en México

Más detalles

Unidades de atención a la violencia intrafamiliar

Unidades de atención a la violencia intrafamiliar Manual General de Servicios al Público Unidades de atención a la violencia intrafamiliar Sistema DIF Jalisco Registro Municipal de Trámites Dependencia SISTEMA DIF JALISCO Nombre del Trámite o Servicio

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Indicadores de violencia hacia las mujeres con enfoque de género Documento metodológico

Indicadores de violencia hacia las mujeres con enfoque de género Documento metodológico 2010 Indicadores de violencia hacia las mujeres con enfoque de género Documento metodológico 2 INTRODUCCIÓN El OVSG Puebla UIAP se funda en con el objetivo Constituir el primer Observatorio de Violencia

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX CÓDIGO DE VACANTE: MEXX48-2012-003 CONSULTORÍA PARA LA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS, MODALIDADES, CAUSAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTINTOS MERCADOS DE TRATA DE PERSONAS

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado ANTECEDENTES En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012.

ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO 2010 (ENUT) Marzo, 2012. ANTECEDENTES El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano Informe de Avances HONDURAS Situación de País Lecciones Aprendidas Avances

Más detalles

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008

Anexo Metodológico. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008 APENDICE A Anexo Metodológico 143 144 Anexo Metodológico A 1. Elaboración de documentos de apoyo metodológico Manuales Para asegurar la calidad de la encuesta y de cada una de sus etapas, se elaboraron

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL ACAPULCO, GUERRERO. JUNIO 2012 1 PRESENTACIÓN Este protocolo fundamenta y describe el proceso para la implementación de un proceso de

Más detalles

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA EN URGENCIAS PARA EL ABORDAJE SANITARIO DEL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES Objetivo general Capacitar al personal de salud de Urgencias en el abordaje sanitario

Más detalles

Indicadores de violencia contra la mujer: hacia una medición internacional

Indicadores de violencia contra la mujer: hacia una medición internacional Indicadores de violencia contra la mujer: hacia una medición internacional Diane Alméras Oficial de Asuntos Sociales División de Asuntos de Género Antigua Guatemala, 12 al 15 de abril de 2011 Definición

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA ITINERARIOS FORMATIVOS PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP) FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA INDICE

Más detalles

Objetivos del programa

Objetivos del programa El Gobierno del Estado de México, preocupado por la seguridad del entorno social en el que se desarrolla la educación de los niños y jóvenes mexiquenses, ha puesto en marcha el programa Mi Escuela y la

Más detalles

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica?

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica? l.- Antecedentes. Proyecto de Ley No. 13.874 Penalización de la Violencia contra las Mujeres Por qué una ley especial y específica? La Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Organización de las

Más detalles

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009 Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009 Horario Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes

Más detalles

Ejes: Promoción de la denuncia. Atención a las víctimas. niñas en sus traslados y viajes en el transporte público.

Ejes: Promoción de la denuncia. Atención a las víctimas. niñas en sus traslados y viajes en el transporte público. ESTRATEGIA 30-100 Selección de acciones de impacto inmediato para prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos. Ejes: La participación social y

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO. Introducción:

TEMARIO DEFINITIVO. Introducción: TEMARIO DEFINITIVO Introducción: El V Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, San Juan, Argentina 2012 centrará sus reflexiones sobre la Infancia y la Adolescencia y los procesos

Más detalles

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO

ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO ENCUESTA DE USO DEL TIEMPO PANAMÁ, 2011 Síntesis metodológica Indicadores generados ANTECEDENTES: El uso del tiempo ha sido tema de inquietud para diversas disciplinas, a lo largo de los años; sin embargo,

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO LIC. CLAUDIA CASTELLO REBOLLAR IGUALDAD SUSTANTIVA AGENDA LEGISLATIVA MÍNIMA PARA LOS ESTADOS MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL EN MATERIA

Más detalles

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013 Objetivos de la ENUSC Objetivo general: Obtener información a nivel nacional, regional y comunal sobre la inseguridad y la victimización de

Más detalles

Proceso de diseño y desafíos de un futuro Banco de Datos y Estadísticas sobre VCM en Chile

Proceso de diseño y desafíos de un futuro Banco de Datos y Estadísticas sobre VCM en Chile Proceso de diseño y desafíos de un futuro Banco de Datos y Estadísticas sobre VCM en Chile Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres 2014-2018 1 Plan Nacional de Acción en Violencia contra

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL Se convoca públicamente a PROFESIONALES DE EDUCACIÓN a postular al proceso de selección a fin de integrar el equipo profesional del Programa

Más detalles

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013 ABUSO SEXUAL INFANTIL Maltrato Infantil La definición del Centro Internacional de la Infancia de París considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos,

Más detalles

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados Contenido Antecedentes Aspectos generales Principales resultados ANTECEDENTES Módulo Encesta Nacional de Economía informal (1988) ENAMIN 1992, ENAMIN 1994 ENAMIN 1996 Cobertura Cobertura Geográfica: Nacional.

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Elena Martínez Barahona embarahona@usal.es (10 CAP2 1874, 2011) > 2 Qué es una CAP? Las ayudas de convocatoria abierta y permanente (CAP)

Más detalles

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas.

Para lograr dicho objetivo, se han previsto cuatro etapas: 3. Brindar un centro de acogida inicial y transitoria en condiciones adecuadas. Términos de Referencia Consultor/a Perfil Lic. En Psicología Fortalecimiento de la Secretaria de Derechos Humanos de la Presidencia de la República Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1.

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son: INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL REQUERIMIENTO DE LA ONU SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL ASESINATO DE MUJERES Y NIÑAS POR RAZONES DE GÉNERO EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO Definición y Tipología del maltrato infantil QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? Son los abusos y la desatención de que son objeto

Más detalles

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Investigación de Mercados Autor: Ricardo Fernández Valiñas INTRODUCCIÓN En la actualidad, ante tantos cambios de gustos, y preferencias de los consumidores;

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Zacatecas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO. LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO LOCAL Centro

Más detalles

Proyecto para Prevenir el Consumo de Alcohol y otras Drogas.

Proyecto para Prevenir el Consumo de Alcohol y otras Drogas. PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Por un entorno libre de violencias para las juventudes Programa: Proyecto para Prevenir el uso del

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011. ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No. 8943 13 de Octubre del 2011. MEJORES PROFESIONALES PARA GRANDES RETOS Hace 30 años lideramos un nuevo modelo educativo sustentado en el aprendizaje

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO.

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER LERDO, DGO. Misión Promover y fortalecer la equidad de género, propiciando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, fomentando una cultura de respeto y dignidad

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Sra. Montserrat SAGOT, Costa Rica Representante del Área de Ciencias Sociales, Directora del Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica

Sra. Montserrat SAGOT, Costa Rica Representante del Área de Ciencias Sociales, Directora del Consejo Universitario, Universidad de Costa Rica 8e Colloque annuel du CIPC, Querétaro, Mexique ICPC s Eighth Annual Colloquium, Querétaro, Mexico El 8o Coloquio Anual del CIPC, Querétaro, México Mme Montserrat Sagot, Costa Rica Professeur et chercheur

Más detalles

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE Diciembre 1 de 2011 Contenido 1.Objetivos 2. Características generales 3. Referentes internacionales y nacionales 4.

Más detalles

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre. Recibí flores hoy

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre. Recibí flores hoy Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre Recibí flores hoy No es mi cumpleaños o ningún otro día especial; tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él me dijo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO

LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACION Y EL MIEDO AL DELITO Breve síntesis de la historia de la Encuesta Internacional de victimización (ICVS) Comienza su aplicación en los Estados Unidos en el año 1965, con una

Más detalles

Cronograma de Trabajo de Investigación

Cronograma de Trabajo de Investigación IX ANEXOS Anexo 1 CRONOGRAMA Cronograma de Trabajo de Investigación Actividad Selección del Tema Mes Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Búsqueda de información,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la coordinación de la implementación de las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados (Normas de Convivencia Escolar) y generar

Más detalles

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA

APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA URUGUAY:GRUPO DE APOYO AL PERSONAL QUE DESPLIEGA EN OPERACIONES DE PAZ: CAPACITACION EN DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL DESARROLLO Y LA CONSOLIDACION DE LA PAZ APUNTES SOBRE LA PROPUESTA DE PROGRAMA LINEAMIENTOS

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

VII. DISEÑO METODOLÓGICO VII. DISEÑO METODOLÓGICO El presente estudio sobre satisfacción en la atención del parto institucional y comunitario se realizó en el municipio de San Lorenzo, Boaco, comprendiendo el área rural y urbana

Más detalles

Curso Investigación de Mercados

Curso Investigación de Mercados Curso Investigación de Mercados 7www. http://www.iberopuebla.edu.mx/educacion_continua/coaching/ Objetivo: Capacitar al participante en el campo de la investigación de mercados y en el análisis de datos

Más detalles

Concurso público cargo de Monitor Programa de Atención al Adulto Mayor CVT ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO BASES ADMINISTRATIVAS

Concurso público cargo de Monitor Programa de Atención al Adulto Mayor CVT ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO BASES ADMINISTRATIVAS Concurso público cargo de Monitor Programa de Atención al Adulto Mayor CVT ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN FERNANDO BASES ADMINISTRATIVAS 1.- ANTECEDENTES GENERALES: 1.1.- Se requiere contratar dos monitores(as)

Más detalles

Órdenes de Protección en el Estado de México

Órdenes de Protección en el Estado de México MUJER, CONOCE TUS DERECHOS Órdenes de Protección en el Estado de México Comisión de Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Igualdad de Trato y Oportunidades 1 del Sistema Estatal para la Igualdad

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADULTEZ Y SENECTUD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

FORMATO ÚNICO DE DECLARACIÓN (SOLICITUD DE INGRESO DE VÍCTIMAS AL REGISTRO FEDERAL)

FORMATO ÚNICO DE DECLARACIÓN (SOLICITUD DE INGRESO DE VÍCTIMAS AL REGISTRO FEDERAL) Fecha de clasificación: / / Unidad Administrativa: CONFIDENCIAL Fundamento Legal: Artículo 3 Fracción II y 18 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Fecha de

Más detalles