Ministerio de Salud Pública

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Salud Pública"

Transcripción

1 Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 14 JUNIO 2014 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos: / / Correo electrónico: cecuce@mspdne.sld.cu

2 MUERTES MATERNAS TARDÍAS Y MUERTES MATERNAS POR SECUELAS La CIE-10 define la muerte materna como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Esta definición no sufrió cambios respecto a la que se manejaba por la CIE-9, lo que garantiza una continuidad en la medición de este evento. A partir de las defunciones que cumplen con esta definición es que se calcula la tasa o razón de mortalidad materna, indicador que sirve para medir la efectividad de los programas de salud en cuanto a la atención materno-infantil y permite realizar comparaciones entre territorios, países y a través del tiempo. Con la CIE-10 se incluyó una nueva definición, no manejada en la CIE-9, que es la defunción materna tardía la cual fue una propuesta al Comité de la CIE por algunos países, basada en los resultados de investigaciones hechas en mujeres en edad fértil, en las que se encontró que habían muertes por causas obstétricas directas e indirectas que ocurrían después de los 42 días de finalizado el embarazo y quedaban sin identificarse como tal. De ahí que se definiera como la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo y se le asignó el código O96. En consecuencia con ello en el modelo de certificado médico de defunción, en el acápite destinado a mujeres fallecidas en período fértil (12-49 años) se pregunta por la existencia de un embarazo en el año previo al momento del fallecimiento, lo que activa la búsqueda de una muerte materna o una defunción materna tardía en caso que la respuesta haya sido positiva. Adicionalmente, con la CIE-10, se creó el código O97 cuya descripción fue Muerte por secuelas de causas obstétricas directas, con la nota de inclusión de que se refiere a la muerte por cualquier causa obstétrica directa que ocurre un año o más después del parto. Este código va más allá, tratando de identificar las fallecidas donde intervino una causa vinculada al embarazo aún cuando haya transcurrido más de un año después del evento materno.

3 Cabe señalar que inicialmente estos códigos (O96 y O97) no tenían apertura de cuarto dígito, pero con las actualizaciones realizadas a la CIE-10 en el año 2010 se abrieron subcategorías para ellos quedando de la siguiente forma: Para el O96 se mantuvo la descripción para la categoría y las subcategorías creadas fueron: O96.0 Muerte materna que ocurre después de 42 días pero antes de un año, debida a causa obstétrica directa O96.1 Muerte materna que ocurre después de 42 días pero antes de un año, debida a causa obstétrica indirecta O96.9 Muerte materna que ocurre después de 42 días pero antes de un año, debida a causa obstétrica no especificada En el caso del O97 se modificó la descripción de la categoría quedando como Muerte materna por secuelas de causas obstétricas, es decir, no se restringe solamente a las causas obstétricas directas y las subcategorías creadas fueron: O97.0 Muerte materna por secuelas de causa obstétrica directa O97.1 Muerte materna por secuelas de causa obstétrica indirecta O97.9 Muerte materna por secuelas de causa obstétrica no especificada Está reconocido mundialmente que la medición de la mortalidad materna es un proceso complejo y que aún en los países con buenos sistemas de registro de defunciones puede presentarse algún subregistro, esto se hace más complejo aún para la búsqueda de las defunciones maternas tardías y por secuelas de causas obstétricas. Sin embargo, nuestro país mediante el sistema de vigilancia, registro continuo y búsqueda activa logra una identificación y conteo eficaz de estas defunciones que guardaron relación con el período del embarazo, el parto y el puerperio. En publicaciones internacionales recientes sobre el comportamiento de la mortalidad materna en el mundo, realizadas por grupos interagenciales avalados por la OMS se han incluido para los cálculos de las tasas estos códigos O96 y O97 que como ya hemos reiterado no forman parte de la definición de muerte materna, lo que hace que se sobreestime la tasa de mortalidad materna y no coincidan con las publicaciones realizadas por el país. Esto se pone de manifiesto en el caso de Cuba con el comienzo de la utilización de la CIE-10 (año 2001), pues es cuando se introducen estos nuevos rubros. En la tabla presentamos la serie

4 desde 1990 al 2013 con el aporte de estos códigos y el porcentaje que representa de la mortalidad materna. En todos los años exceptuando el 2008 se han reportado defunciones maternas tardías y por secuelas de causas obstétricas y el aporte porcentual al total de muertes maternas ha variado desde 6,1% en el 2005 hasta 23,6% en el MORTALIDAD MATERNA, DEFUNCIONES MATERNAS TARDÍAS Y MUERTES POR SECUELAS DE CAUSAS OBSTÉTRICAS SEGÚN AÑOS. CUBA AÑO MORTALIDAD O96 O97 TOTAL % O96-O97 MATERNA DEL TOTAL No. No. No. No , , , , , , , , , , , ,6 2013* ,5 * Datos provisionales

5 TASA x nv 60,0 TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR NV. CUBA ,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25, MORT. MATERNA MORT. MATERNA MAS O96 Y O En el gráfico se muestra que desde 1990 al 2000, donde estuvo vigente la CIE-9, coinciden las tasas por no existir en dicho período los códigos para defunciones maternas tardías y por secuelas, sin embargo, a partir del 2001 las tasas que incluyen los códigos O96 y O97 se incrementan ostensiblemente. AÑOS TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y DISCUSIÓN PARA CODIFICADORES DE MORTALIDAD En la semana del 8 al 11 de abril del presente año se desarrolló el taller de actualización de codificadores de mortalidad dirigido a personal de los Departamentos de Registros Médicos y Estadísticas de las Direcciones Provinciales de Salud con sede en la villa residencial estudiantil del MINSAP, en el mismo se capacitaron un total de 20 cursantes con resultados satisfactorios. Entre los principales temas impartidos estuvieron: - Actualizaciones a realizar a los volúmenes de la CIE Errores más frecuentes en la codificación y en el procesamiento del sistema de información de mortalidad. - Solución de ejercicios y ejemplos de alta complejidad. - Actualización sobre Circular y anexos sobre codificación.

6 Nota: El equipo de redacción del BOLETÍN del Centro Cubano para la Clasificación de Enfermedades agradece cualquier sugerencia o inquietud que el lector nos haga llegar, así como propuestas sobre temas de interés que podrían ser tratados en próximos números. EQUIPO DE REDACCIÓN Dirección General: Dra. Sonia Bess Constantén Dirección Técnica: Dr. Miguel Ángel Martínez Elaborado por: Dr. Miguel Ángel Martínez Lic. María Rosa Fernández Edición Computarizada: Lic. Ana M. Clúa Calderín

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 10 MAYO 2011 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos:

Más detalles

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011 Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general

Más detalles

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión CIE-10 Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud Décima Revisión Volumen 2 Manual de instrucciones Publicación Científica No. 554 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO. 11 DICIEMBRE 2011 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. Teléfonos:

Más detalles

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

febrer, 2015 Dra. Magda Campins febrer, 2015 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Nov. 2011 SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL Dra. Magda Campins Hospital Universitari Vall d Hebron. d Facultat de Medicina. UAB SALUT MATERNOINFANTIL Objetivo: Conseguir un óptimo

Más detalles

Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Inst. Rodolfo Alanís Fuentes

Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Inst. Rodolfo Alanís Fuentes Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Inst. Rodolfo Alanís Fuentes México, Jun. 2015 Modelo internacional del Certificado medico de defunción

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Número de defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o puerperio,

Más detalles

Intersectorialidad y salud materno infantil en Cuba: realidades y perspectivas

Intersectorialidad y salud materno infantil en Cuba: realidades y perspectivas Intersectorialidad y salud materno infantil en Cuba: realidades y perspectivas Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba Exdirectora Nacional de

Más detalles

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Los indicadores han sido elaborados de acuerdo a las definiciones del Ministerio de Salud de la Nación. Estas definiciones

Más detalles

El componente de Salud

El componente de Salud VII Reunión Nacional de Estadística Familia de Clasificaciones Sociales El componente de Salud Dr. Luis M. Torres Palacios Aguascalientes., Mayo de 2008 Objetivos Presentar las Clasificaciones Internacionales

Más detalles

Categoría de Existencia: Indicadores Salud

Categoría de Existencia: Indicadores Salud Categoría de Existencia: Indicadores Salud Razón de mortalidad materna 2011 2013 Fuente: MINSALUD, 2014 En alerta: derecho a la vida y a la salud. Razón de mortalidad materna 90 80 70 60 50 40 30 20 10

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública Ministerio de Salud Pública BOLETÍN NO.2 MAYO 2000 Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP Calle 23 #201 entre M y N. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba.

Más detalles

C u a d e r n o s e s t a d í s t i c o s

C u a d e r n o s e s t a d í s t i c o s 36 C u a d e r n o s e s t a d í s t i c o s Clasificaciones estadísticas internacionales incorporadas en el Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe de la CEPAL (Revisión 3)

Más detalles

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: DEMOGRAFÍA 1 1- DEFINICIÓN: Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de: n Tamaño, composición y distribución geográfica en un momento dado y de sus cambios en el

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) 1 1. PROPOSITO Adquirir competencias profesionales en

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Sala de Situación de Salud Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados Gobernador: Dr. Antonio Bonfatti Ministro de salud: Dr. Miguel Ángel Cappiello Secretario

Más detalles

MÉTODO RAMOS. Reproductive Age Mortality Survey

MÉTODO RAMOS. Reproductive Age Mortality Survey MÉTODO RAMOS Reproductive Age Mortality Survey Es un tipo de estudio de todas las muertes de las mujeres en edad reproductiva (10 a 54 años o cualquier otro rango de edad adoptado localmente) en donde

Más detalles

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA

AVANCES, RETOS EN SALUD MATERNA AVANCES, RETOS Y PERSPECTIVAS EN SALUD MATERNA Marzo 2009 ANTECEDENTES La Mortalidad Materna es un indicador de impacto que mide la equidad, la calidad y la oportunidad de los servicios que otorgamos a

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE ESTADISTICAS E INFORMACION DE SALUD BOLETÍN DE LA COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES CNCE

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE ESTADISTICAS E INFORMACION DE SALUD BOLETÍN DE LA COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES CNCE MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE ESTADISTICAS E INFORMACION DE SALUD Serie 3 Conclusiones y recomendaciones Nro. 40 de congresos y comité de expertos BOLETÍN DE LA COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE

Más detalles

Principales indicadores del mercado laboral

Principales indicadores del mercado laboral 2015 SERIE INFORMES DEPARTAMENTALES Principales indicadores del mercado laboral TOTAL PAÍS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Unidad Estadística de Trabajo y Seguridad Social Ministro de Trabajo

Más detalles

5. Presentación estadística

5. Presentación estadística 5. Presentación estadística Nota: En países o zonas con problemas de calidad o cobertura de los datos, siempre deberá considerarse la opción de trabajar con estimaciones o proyecciones de indicadores,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL TAJ MAHAL MONUMENTO A LA MUERTE MATERNA MUMTAZ 14º hijo 1631 Shah Jahan Ciudad de Agra, U8ar Pradesh. Orilla de RioYamuna.. MUERTE MATERNA En Guatemala,

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

La Vigilancia de la Mortalidad Infantil e fetal : La experiencia del Brasil

La Vigilancia de la Mortalidad Infantil e fetal : La experiencia del Brasil La Vigilancia de la Mortalidad Infantil e fetal : La experiencia del Brasil Dr. Juan Cortez-Escalante Coordenador-Geral de Informações e Análise Epidemiológica Secretaria de Vigilância em Saúde Ministério

Más detalles

IV COLOQUIO EN MEDICINA HOSPITALARIA Y DE EMERGENCIA 2013 DR. SEGUNDO ACHO MEGO

IV COLOQUIO EN MEDICINA HOSPITALARIA Y DE EMERGENCIA 2013 DR. SEGUNDO ACHO MEGO IV COLOQUIO EN MEDICINA HOSPITALARIA Y DE EMERGENCIA 2013 DR. SEGUNDO ACHO MEGO MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Near Miss PROBLEMA Cada año, más de 500.000 mujeres en su mayoría de países menos desarrolladosmueren

Más detalles

Cambios Recientes en la Mortalidad por Distintos Tipos de Cáncer en Chile

Cambios Recientes en la Mortalidad por Distintos Tipos de Cáncer en Chile Seminario Bibliográfico MIM 2014: Cambios Recientes en la Mortalidad por Distintos Tipos de Cáncer en Chile Diciembre, 2014 Profesores: Rodrigo Assar Paulina Pino Alumna: Roxana Sagüés Agenda Objetivos

Más detalles

20Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino

20Boletín CNCE CACE. la Comisión Nacional de Clasificación de Enfermedades. Centro Argentino D I R E C C I O N D E E S TA D I S T I C A S E I N F O R M A C I O N D E S A L U D Serie 3 / Nro. 65 Nro. 20 / Febrero de 2014 Conclusiones y recomendaciones de congresos y comités de expertos de la Comisión

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS.

LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. PROVINCIA DE GUANTÁNAMO CUBA. LA PREVENCIÓN DE LA SÍFILIS Y LA GONORREA EN LA PROVINCIA DE GUANTÁNAMO Y SUS MUNICIPIOS. Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez

Más detalles

Codificación diagnóstica

Codificación diagnóstica Nombre del programa: Codificación diagnóstica Adquirir las herramientas conceptuales y prácticas en codificación diagnóstica según las normas de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), con

Más detalles

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 28 de diciembre de 2011 Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Año 2010 El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,3% en 2010 Las enfermedades del aparato circulatorio

Más detalles

La investigación en salud de los pueblos indígenas

La investigación en salud de los pueblos indígenas La investigación en salud de los pueblos indígenas Por qué se realizó la investigación? n? Ante la inquietud por las condiciones de salud de la población n indígena cabécar. car. Acciones sin coordinación

Más detalles

Capítulo 2. Tasa de participación y permanencia de la población en la actividad económica

Capítulo 2. Tasa de participación y permanencia de la población en la actividad económica 61,0% de la PEA en la zona urbana está conformada por hombres. En la zona rural, los valores más elevados de hombres dentro de la PEA lo tienen igualmente Holguín y Las Tunas, a las que se le suma Sancti

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por habitantes

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por habitantes 30 de marzo de 2016 Defunciones según la Causa de Muerte Año 2014 La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,7% en 2014 y se situó en 852,1 fallecidos por 100.000 habitantes Las enfermedades del sistema

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos en los Hogares INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INEC) ÁREA DE CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DE DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES El INEC fue creado mediante Ley Nº 7839, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el

Más detalles

Salud Materna y Neonatal: Una prioridad para la Organización Panamericana de la Salud

Salud Materna y Neonatal: Una prioridad para la Organización Panamericana de la Salud Salud Materna y Neonatal: Una prioridad para la Organización Panamericana de la Salud Francisco Becerra AD Salvando Mujeres y Recién Nacidos: Intervenciones para reducir la mortalidad materna y neonatal

Más detalles

Errores en las Estadísticas Demográficas

Errores en las Estadísticas Demográficas Errores en las Estadísticas Demográficas 11/06/12 II REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Santiago de Chile, 11 al 16 de Junio de 2012 Magda Ruiz Asesora

Más detalles

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí. VII. DISEÑO METODOLÓGICO. a) Area de estudio El SILAIS de Estelí geográficamente está conformado por los municipios de Estelí, La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y San Nicolás de Oriente.

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012.

INFORME EPIDEMIOLOGICO VIH/SIDA. AÑO 2012. Dedicamos el siguiente trabajo a la Licenciada Estela Nery Bravo, quien dispuso su tiempo y esfuerzo con tesón sin medida, sin egoísmos ni mezquindades a la Epidemiologia del VIH/SIDA en la Provincia de

Más detalles

En esta ocasión se comentan las cifras recientes,

En esta ocasión se comentan las cifras recientes, Bol Med Hosp Infant Mex 2012;69(2):144-148 Estadísticas vitales Principales causas de mortalidad infantil en México: tendencias recientes Principal causes of childhood mortality in Mexico: recent trends

Más detalles

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo 2010-2012 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en Navarra, y mantienen

Más detalles

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD GUÍA 2 PARA COMPLETAR LAS APLICACIONES 1 Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual 2 de diciembre de 2016 Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias (ECSE). Base 2010 Tercer trimestre 2016. Datos provisionales El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta

Más detalles

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN Y PARA LA ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS DEL SINAREQ Dr. Héctor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CÁTEDRA DEMOGRAFÍA MÉDICA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CÁTEDRA DEMOGRAFÍA MÉDICA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL CÁTEDRA DEMOGRAFÍA MÉDICA Prof. Evy Guerrero Análisis e interpretación de los datos Una vez recolectada la información

Más detalles

Fecha de elaboración: Marzo 2016. Nota Aclaratoria: Datos preliminares, dificultades técnicas en la georeferenciación de los eventos.

Fecha de elaboración: Marzo 2016. Nota Aclaratoria: Datos preliminares, dificultades técnicas en la georeferenciación de los eventos. Hospital De Usme I Nivel E.S.E. Localidad Usme Salud Pública -Análisis de Ia situación de salud Análisis y Seguimiento a Indicadores de Situación de Salud 2015 Fecha de elaboración: Marzo 2016 Nota Aclaratoria:

Más detalles

LAS EMBARAZADAS EN LOS CENTROS DE SALUD

LAS EMBARAZADAS EN LOS CENTROS DE SALUD GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD LAS EMBARAZADAS EN LOS CENTROS DE SALUD INFORME DE LAS PERSONAS ATENDIDAS EN EL AÑO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO SANITARIO

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general Presentación general Esta sección incluye algunos modelos de documentos que se pueden utilizar en la etapa de planificación y preparación de una encuesta STEPS. A quién se dirige? Esta sección está dirigida

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior 4 de julio de 2011 Defunciones según la Causa de Muerte Año 2009 La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior Las defunciones por accidentes de tráfico se han reducido

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas

Boletin. Informativo. Representación en Nicaragua. Junio Malformaciones Congénitas Boletin Informativo Representación en Nicaragua Junio 2015 Malformaciones Congénitas las anomalías Congénitas Issue 3 - March 2013 - Pure Simplicity 2 Las anomalías congénitas son también conocidas como

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI Rita Velázquez Lerma VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género De Beijing a las Metas del Milenio Aguascalientes 28 de septiembre de 2005 Fuentes de información

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna

12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna 12 Congreso Argentino de Pediatría Social 7 Congreso Argentino de Lactancia Materna Reducción de la Mortalidad Materna e Infantil. Provincia de Corrientes La relación entre salud y condiciones de vida

Más detalles

La mortalidad enedad fértil:

La mortalidad enedad fértil: La mortalidad de las mujeres enedad fértil: causas maternas, cánceres, violencia y más Palabras clave: cáncer causas de muerte mortalidad materna violencia Rosario Cárdenas* La mortalidad materna es uno

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Encuesta de Morbilidad Hospitalaria Índice Introducción Objetivos Metodología Conceptos y definiciones Tablas estadísticas de Morbilidad Hospitalaria 1.- Residentes en Aragón 1.1.- Resultados generales

Más detalles

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL

INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL DOCUMENTO ESTADISTICO SG/de 034 4 DE MARZO DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL (COMPENDIO ELABORADO A PARTIR DEL INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO DEL PROGRAMA DE NACIONES

Más detalles

SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Sistema Estadístico de Salud -SES-

SISTEMA ESTADISTICO DE SALUD DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Sistema Estadístico de Salud -SES- SISTEMA ESTADISTICO DE LA REPUBLICA ARGENTINA CONSIDERACIONES GENERALES El Sistema Estadístico de Salud de la República Argentina abarca diferentes subsistemas: Estadísticas Vitales, Estadísticas de Servicios

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución CONSTRUCCION E INVERSIONES EN CIFRAS. CUBA 2009 ÍNDICE Pág. Introducción 1

Más detalles

Certificado de Defunción Electrónico Guía Rápida. para Usuarios de Empresas Fúnebres

Certificado de Defunción Electrónico Guía Rápida. para Usuarios de Empresas Fúnebres Certificado de Defunción Electrónico Guía Rápida para Usuarios de Empresas Fúnebres Sistema de Estadísticas Vitales, Vacunas, Embarazo y Niñez - SEVEN Versión: 1.0 - Diciembre 2015 1 1 Introducción 1.1.

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010 Orden TAS/4054/2005, de 27 de diciembre, por la que se desarrollan los criterios técnicos para la liquidación de capitales coste de pensiones y otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social. Ministerio

Más detalles

El Colegio Médico M Panamá

El Colegio Médico M Panamá El Colegio Médico M de Panamá Enfermedades Raras Dr. Rubén E. Chavarría Quintana Especialista en: Medicina Interna Farmacoterapia y Gestión Clínica del Medicamento Panamá de noche Panamá de noche Monumento

Más detalles

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011

Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 Informe de Salud Provincia de San Luis Año 2011 RESUMEN DATOS DE SALUD Provincia de San Luis, Año 2011 Natalidad Mortalidad General Mortalidad Infantil Mortalidad Neonatal Mortalidad Posneonatal Mortalidad

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03 - 6 - Gráfico 1: Tipos de interés aplicados por las IFM a los depósitos a corto plazo y tipo de interés de mercado comparable (en porcentaje; tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones) 2.5 1.5

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014 Presentación Guías en Salud Sexual y Reproductiva Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014 PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA EJES ESTRATÉGICOS:

Más detalles

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2015

INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE ABRIL DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 255/15 24 DE JUNIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE ABRIL DE (Cifras desestacionalizadas) El INEGI informa que el Indicador

Más detalles

(BOE núm. 310, de 28 de diciembre de 2005)

(BOE núm. 310, de 28 de diciembre de 2005) Orden TAS/4054/2005, de 27 de diciembre, por la que se desarrollan los criterios técnicos para la liquidación de capitales coste de pensiones y otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social. (BOE

Más detalles

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO análisis de la información sobre el 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Glosario 5. Descripción del procedimiento 6. Flujograma 7. Indicadores de seguimiento, control

Más detalles

3. CONDICIONES DE VIDA

3. CONDICIONES DE VIDA 3. CONDICIONES DE VIDA El desarrollo sostenible, objetivo estratégico marcado por la Unión Europea en el Tratado de Ámsterdam, es un concepto mucho más amplio que el de protección del Medio Ambiente ya

Más detalles

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas

Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas Dr. Gustavo Reyes Duque Anestesiólogo- Universidad de Caldas El proceso Aún falta Factores, características y condiciones para los escenarios de práctica Factores (5), características (13) y condiciones

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Cómo va la inversión social

Cómo va la inversión social Cómo va la inversión social 1 POR QUÉ UNA CARTILLA ANEXA AL BOLETÍN? La vigésimo octava entrega del Boletín Cómo va la inversión social expone información sobre la ejecución presupuestaria del Gobierno

Más detalles

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule Edición n 3 / 31 de Mayo de 2016 La tasa de desempleo del trimestre febrero-abril 2016 alcanzó 4,3%, 2,1 p.p. menor a la tasa nacional que fue de 6,4% para el período.

Más detalles

Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia.

Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia. Embarazo en adolescentes: Hay, hubo y habrá. Situación actual y perspectivas. VIII Congreso de SUGIA y I Congreso de Sexualidad de la Adolescencia. gtomasso@msp-web.org B. Derechos, necesidades, responsabilidades

Más detalles

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas El visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas, desarrollado en el Instituto de Economía del INTA (IES), es una herramienta que facilita la visualización

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 6 8.4.1- E4-F1: Análisis y mejora del plan de estudios considerando la inserción laboral de los egresados 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Flujograma 5. Indicadores de seguimiento,

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción

Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción Jornada Internacional de Información y Clasificaciones de Salud Centro Chileno de Referencia en Clasificaciones Internacionales de Salud Importancia del correcto llenado del Certificado Médico de Defunción

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 89/15 19 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADORES DEL SECTOR MANUFACTURERO CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014 Con base en los resultados de la Encuesta Mensual

Más detalles

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos

Centro de Control Estatal de Equipos Médicos Ministerio de Salud Pública Centro de Control Estatal de Equipos Médicos C C E E M GUIA G E - 5 1996-12 12-27 GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA EJECUCIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADAS/OS EN ENFERMERIA DIRECTORA DE TESIS: LCDA. MARIA ATIENCIA TORRES.

Más detalles

Sala Situación de Salud. INFORME DE MORTALIDAD INFANTIL Departamento Nueve de Julio

Sala Situación de Salud. INFORME DE MORTALIDAD INFANTIL Departamento Nueve de Julio Sala Situación de Salud INFORME DE MORTALIDAD INFANTIL Departamento Nueve de Julio Gobernador de la Provincia: Dr. Antonio Bonfatti Ministro de Salud: Dr. Mario Drisun Secretario de Salud: Bioq. Miguel

Más detalles

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE Conforme a los datos de Defunciones según la Causa de Muerte publicados por el INE, en el año 2014 se produjeron en La Rioja 2.886 defunciones, 15 más que las registradas

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 4

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 4 Tema 2. Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: La mortalidad. Continuación... - El método de tipificación. Conceptos y razones para su uso. Tipos de métodos de tipificación. - La tipificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD APELACIONES Y RIESGOS DE IMPARCIALIDAD Página 2 de 7 Responsable Versión del documento Vigente desde Asistente de servicio al cliente 09 Julio de 2016 Control de cambios en el documento Causa del cambio

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Junio 2015 Edición Noviembre 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles