EXPOSICIÒN DE MOTIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPOSICIÒN DE MOTIVOS"

Transcripción

1 INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONAN TRES FRACCIONES AL ARTÍCULO 20 DE LA LEY AGRARIA, PRESENTADA POR LA SENADORA MARÌA HILARÌA DOMINGUEZ ARVIZU DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL La que suscribe, Senadora María Hilaria Domínguez Arvizu, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 71 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como el 8º, numeral 1, fracción 1; 164, numeral 1; 169 y 172 del Reglamento del Senado de la República, someto a consideración de esta Soberanía la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan tres fracciones al artículo 20 de la Ley Agraria, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÒN DE MOTIVOS La República Mexicana tiene una extensión territorial de 196 millones 437 mil 500 hectáreas donde 99 millones 858 mil 804 hectáreas (51% del territorio nacional) pertenecen a la propiedad social, es decir, son tierras que están bajo títulos de ejidos o comunidades, agrupadas y organizadas en núcleos agrarios. En este sentido, el Registro Agrario Nacional (RAN), señala que al 31 de diciembre de 2016 existen 32 mil 82 núcleos agrarios. 29 mil 690 de ellos están bajo la figura de Ejidos y los 2 mil 392 restantes se encuentran bajo la figura de comunidades. Asimismo, dentro de estos núcleos agrarios tenemos a diferentes sujetos agrarios los cuales podemos definir como: Aquellas personas a quienes les es aplicable la legislación agraria. Para la Ley Agraria y el Reglamento Interno de la Procuraduría Agraria, son sujetos agrarios: ejidatarios, comuneros, sucesores de estos, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados, posesionarios, jornaleros agrícolas, colonos, poseedores de terrenos baldíos o nacionales y campesinos en general. Sin embargo, para el tema que atiende esta iniciativa nos concentraremos en los sujetos agrarios denominados ejidatarios quienes son integrantes del núcleo ejidal, mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a cargo y cuenta con certificado de derechos agrarios expedido por las autoridades en la materia, con certificado parcelario o con resolución de la autoridad agraria o sentencia del Tribunal Agrario. La calidad de ejidatario se obtiene al ser avecindado del ejido, cumplir con los requisitos que se establezcan en la Ley, el reglamento interno y ser aceptado por la asamblea del núcleo, y se puede obtener cuando se trate de un sucesor de ejidatario. Dentro del universo de los sujetos agrarios certificados, se tiene un registro por parte del RAN hasta el 31 de mayo del año en curso de 4 millones 586 mil 602 sujetos certificados, donde 2 millones 966 mil 126 son ejidatarios (2 millones 352 mil 99 hombres y 614 mil 27 mujeres), es decir, el 64.6% de los sujetos agrarios pertenecen a esta vertiente. De ahí, surge la importancia de legislar en favor de promover acciones pertinentes y efectivas que aseguren un funcionamiento adecuado que permita aprovechar los beneficios, estímulos y subsidios por parte del Gobierno Federal en favor de la estabilidad social y económica de las familias que viven del campo bajo esta figura jurídica. En el siguiente cuadro podremos verificar la proporción de ejidatarios con respecto al resto de la población de cada entidad.

2 Estado Cuadro 1. Ejidatarios certificados por entidad Pob. Total Pob. rural % Pob. Rural Proporción de Ejidatarios ej. (%) AGUASCALIENTES 1,312, ,383 14, BAJA CALIFORNIA 3,315, ,261 13, BAJA CALIFORNIA SUR 712, ,684 5, CAMPECHE 899, ,983 51, COAHUILA DE ZARAGOZA 2,954, ,492 49, COLIMA 711, ,236 12, CHIAPAS 5,217, ,661, , CHIHUAHUA 3,556, , , DISTRITO FEDERAL 8,918, ,593 10, DURANGO 1,754, ,974 79, GUANAJUATO 5,853, ,756, , GUERRERO 3,533, ,483, , HIDALGO 2,858, ,372, , JALISCO 7,844, ,019, , MÉXICO 16,187, ,104, , MICHOACÁN DE OCAMPO 4,584, ,421, , MORELOS 1,903, ,610 42, NAYARIT 1,181, ,126 50, NUEVO LEÓN 5,119, ,975 32, OAXACA 3,967, , , PUEBLA 6,168, ,727, , QUERÉTARO 2,038, ,512 24, QUINTANA ROO 1,501, ,187 38, SAN LUIS POTOSÍ 2,717, , , SINALOA 2,966, , , SONORA 2,850, ,042 76,

3 TABASCO 2,395, ,029,967 61, TAMAULIPAS 3,441, ,004 79, TLAXCALA 1,272, ,569 44, VERACRUZ DE LA LLAVE 8,112, ,163, , YUCATÁN 2,097, , , ZACATECAS 1,579, ,476 93, REP. MEXICANA 119,530, ,534,825 2,966, Fuente: Estimaciones propias con datos del Inegi, Banco Mundial y RAN, Como se puede observar de los 26 millones de habitantes que pertenecen al sector rural, casi tres millones son denominados ejidatarios, es decir, el 11.18% de la población del medio rural y el 2.5% de la población total de la República. Esto resulta necesario analizar, pues la figura de ejidatario es sujeto a recibir estímulos o subsidios específicos por el gobierno federal en sentido de fomentar el desarrollo productivo de la propiedad social y el desarrollo social y familiar. Tan solo, para este ejercicio fiscal dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación se asignó 318,906.8 millones de pesos para el Programa Especial Concurrente, donde el presupuesto está dirigido a atender temas como la competitividad, educación, salud, infraestructura, medio ambiente, financiamiento, entre otros. No obstante, pese a que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), han realizado esfuerzos para impulsar al sector primario, la realidad demuestra que constantes reducciones del presupuesto y una mala planeación y diseño de Reglas de Operación, han provocado una disminución productiva de los factores productivos. Aunado a esto, uno de los factores que de acuerdo con diferentes evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que afecta la eficacia de los programas sociales, es la incorrecta selección de una Población Objetivo y la falta de un Padrón de Beneficiarios actualizado. Esto último resulta relevante en el sentido que, desde el RAN, se tiene disponibilidad de lo que conocemos como el Padrón de Ejidatarios y Comuneros, o bien el Padrón e Historial de Núcleos Agrarios (PHINA). El PHINA, es una herramienta estadística agraria que nos muestra una fotografía del estado actual de la población agraria, desde la población registrada hasta la totalidad de hectáreas por núcleo o sujeto. No obstante, pese a la existencia de este padrón agrario, existe un tema en particular que a aquejado a los ejidatarios, esto es la desactualización de esta herramienta. Como ya hemos señalado, los padrones más allá de enriquecer y dar certeza a los programas sociales, se han vuelto en un candado que ha impedido que más personas se beneficien de los recursos federales para el fomento productivo.

4 Cabe destacar casos como el de Tlilapan, Veracruz, donde no existe un padrón de ejidatarios que demuestre la población agraria actual, el cual ayude a evaluar o focalizar los apoyos y subsidios hacia la población más necesitada. Además, existe una desatención por parte del comisariado ejidal que no ha beneficiado a la población de este municipio. Casos como los antes señalados son muestra clara que el tener padrones desactualizados no benefician equitativamente a los integrantes de los núcleos agrarios, dando paso a acciones de corrupción o abuso de poder, pues al tener este tipo de casos son pocos los beneficiados a costa de otros integrantes. Por otro lado, y en casos muy aislados, existen esfuerzos por parte de las autoridades agrarias para actualizar los padrones, pues señalan que este instrumento es necesario para el desarrollo de las actividades de la Asamblea, tal es la situación del estado de Durango, donde se están realizando trabajos desde el mes de mayo para la actualización del padrón en los 1, 117 núcleos de la entidad. El proceso de actualización del padrón debe ser una actividad recurrente, y periódica al corto plazo, pues mientras más actualizado tengamos este instrumento, mejor será la atención que reciban los ejidos y comunidades que requieren de esta herramienta de control. Con ello, no solo mejorarán los apoyos a los titulares de los derechos agrarios, sino que se evitarán acciones de corrupción y malversación de recursos y actos de abuso de poder por quienes ocupan cargos ya sea en el comisariado como en el comité de vigilancia. Así, nuestro sector primario se verá fortalecido en aras de integrar un campo solido que vuelva a ser la base de la economía mexicana. CONSIDERACIONES El objetivo de esta iniciativa es actualizar el PHINA y los padrones de las entidades, pues al contar con un registro que contenga los datos de los actuales propietarios de los derechos agrarios que se encuentre a disposición de las autoridades en la materia y las asambleas generales, fomentará que los programas de atención y apoyo sean más eficaces. Asimismo, este proceso de Depuración del padrón ayudará a mejorar el desarrollo de las actividades dentro de los núcleos agrarios, esto es así, pues quienes integran las asambleas serán los actuales titulares de los derechos agrarios y no aquellos quienes hayan fallecido y siguen formando parte del padrón. La actualización constante del padrón es fundamental y la herramienta básica con la que los órganos de control de los núcleos agrarios podrán implementar acciones que contribuyan al mejor desarrollo de los habitantes de cada núcleo. Es por ello, que esta iniciativa propone adicionar las fracciones IV, V y IV al artículo 20 de la Ley Agraria en donde se establezca la obligatoriedad del RAN de dar de baja a aquellos ejidatarios que hayan fallecido y a su vez transmitir inmediatamente los derechos a quienes hayan quedado inscritos en la lista de sucesión correspondiente o en quien recaiga el proceso jurídico de sentencia de resolución o de ejecutoria y resulte sucesor de los derechos agrarios. A continuación, se presenta un cuadro comparativo entre la ley actual y la propuesta de reforma, para una mejor apreciación: Ley Agraria

5 Ley Actual Artículo La calidad de ejidatario se pierde: 1. Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes; 2. Por renuncia a sus derechos, en cuyo caso se entenderán cedidos en favor del núcleo de población; 1. Por prescripción negativa, en su caso, cuando otra persona adquiera sus derechos en los términos del artículo 48 de esta ley. Propuesta de reforma Artículo La calidad de ejidatario se pierde: 1. Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes; 2. Por renuncia a sus derechos, en cuyo caso se entenderán cedidos en favor del núcleo de población; 1. Por prescripción negativa, en su caso, cuando otra persona adquiera sus derechos en los términos del artículo 48 de esta ley. 1. Al fallecer el titular de los derechos agrarios y estos se hayan transmitido al sucesor preferentemente, el Registro Agrario Nacional, dará de baja del padrón al ejidatario fallecido titular de los derechos agrarios. 1. Al fallecer el titular de los derechos agrarios y no haber dejado lista de sucesores, los promoventes de los juicios sucesorios de dichos derechos agrarios ante los Tribunales Unitarios Agrarios y los órganos jurisdiccionales, al recaer el proceso jurídico de sentencia de resolución o de ejecutoria, quien resulte sucesor de los derechos agrarios a partir de la fecha en que es notificado el Registro Agrario Nacional, de en quien recayó la sentencia ejecutoria. Tiene un plazo de sesenta días

6 hábiles para inscribir la sentencia resolutoria, dar de alta nuevo titular y expedir los documentos que así lo acrediten. Dando de baja inmediatamente al ejidatario fallecido. 1. Cuando los ejidatarios o comuneros titulares de los derechos agrarios se ausenten del núcleo agrario y de la asamblea general por más de cinco años, sin causa justificada, la esposa o concubina, se presentará ante la asamblea general de ejidatarios y comuneros, solicitando su anuencia para que se le autorice la administración de los derechos agrarios del esposo, con el propósito de salvaguardar el patrimonio familiar. Que sirva de manutención a su familia y ella. PROYECTO DE DECRETO ÚNICO. Se adicionan tres fracciones al artículo 20 de la Ley Agraria, para quedar como sigue: Artículo La calidad de ejidatario se pierde: 1. Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes; 2. Por renuncia a sus derechos, en cuyo caso se entenderán cedidos en favor del núcleo de población; 3. Por prescripción negativa, en su caso, cuando otra persona adquiera sus derechos en los términos del artículo 48 de esta ley. 1. Al fallecer el titular de los derechos agrarios y estos se hayan transmitido al sucesor preferentemente, el Registro Agrario Nacional, dará de baja del padrón al ejidatario fallecido titular de los derechos agrarios. 1. Al fallecer el titular de los derechos agrarios y no haber dejado lista de sucesores, los promoventes de los juicios sucesorios de dichos derechos agrarios ante los Tribunales Unitarios Agrarios y los órganos jurisdiccionales, al recaer el proceso jurídico de sentencia de resolución o de ejecutoria, quien resulte sucesor de los derechos agrarios a partir de la fecha en que es notificado el Registro Agrario Nacional, de en quien recayó la sentencia ejecutoria.

7 Tiene un plazo de sesenta días hábiles para inscribir la sentencia resolutoria, dar de alta nuevo titular y expedir los documentos que así lo acrediten. Dando de baja inmediatamente al ejidatario fallecido. 1. Cuando los ejidatarios o comuneros titulares de los derechos agrarios se ausenten del núcleo agrario y de la asamblea general por más de cinco años, sin causa justificada, la esposa o concubina, se presentará ante la asamblea general de ejidatarios y comuneros, solicitando su anuencia para que se le autorice la administración de los derechos agrarios del esposo, con el propósito de salvaguardar el patrimonio familiar. Que sirva de manutención a su familia y ella. T R A N S I T O R I O S PRIMERO: El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dado en el Senado de la República el 12 de septiembre de Sen. María Hilaria Domínguez Arvizu

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES Exp. de Certificados y Títulos 1,741 25 Constancias de y de Vigencia de Derechos. Expedición. 1,436 21 Adopción del Dominio Pleno sobre Parcelas. Expedición

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010 Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo Total Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Por otras

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 84 DEL 28 DE ABRIL DE 2003 GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN La Secretaría de Desarrollo

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Lista Nominal de Electores

Lista Nominal de Electores Proceso Electoral 2014-2015 03 junio 2015 1 Campaña Anual Intensa Del 1 de septiembre de 2014 al 15 enero de 2015 6,990,615 Ciudadanos atendidos Corrección de Datos Personales 215,785 Cambio de Domicilio

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República de la República México, D.F 1 de octubre de 2014 Senador Luis Miguel Barbosa Huerta Presidente de la Mesa Directiva Cámara de Senadores Presente. Con fundamento en los artículos 72 fracción VIII, 73, y

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO

LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO TEXTO VIGENTE Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2000 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva QUE ES EL SUBSIDIO Suma de esfuerzos y voluntades Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva Impulsar las acciones estatales y municipales en materia de suelo, e infraestructura

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería.

Copia Simple. Copia Certificada DVD. Fotografías. Medios Electrónicos. Planos. Disco Flexible. Audio Casetes. Video Casetes. Mensajería. Copia Simple Copia Certificada CD DVD Medios Electrónicos Fotografías Planos Disco Flexible Audio Casetes Video Casetes Mensajería Escaneo Dispositivo Otro Copia Simple Copia simple de documento, por página

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

Inventarios de programas de desarrollo social

Inventarios de programas de desarrollo social Inventarios de programas de desarrollo social 22 Abril 2014 www.coneval.gob.mx CONTENIDO 1 2 3 4 5 Presentación del Inventario CONEVAL Inventario Federal de acciones y programas de desarrollo social Inventario

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica 25 noviembre de 2015 Contenido 1. Marco legal 2. Proceso de

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 Pago de Tenencias y Refrendos 2013 / Introducción Información General A partir del ejercicio 2012 fue derogada la ley del impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos a

Más detalles

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA Oficinas Centrales 112 Coordinación General de Enlace Sectorial Dirección General Adjunta o Titular de Entidad LB01 1 113 Coordinación General de Delegaciones Dirección General Adjunta o Titular de Entidad

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx Medición de la pobreza en México www.coneval.gob.mx Metodología para la medición de la pobreza Medición de la pobreza 2004 Ley General de Desarrollo Social Información del INEGI Indicadores Ingreso corriente

Más detalles

APROBACION DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS A LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCION FEDERAL (ART. 135). I N D I C E

APROBACION DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS A LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCION FEDERAL (ART. 135). I N D I C E APROBACION DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS A LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCION FEDERAL (ART. 135). I N D I C E Pág. RESUMEN EJECUTIVO. 1 A. METODOLOGIA. 2 B. HIPOTESIS Primera Posición Segunda

Más detalles

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares. Lineamientos para el proceso de selección e inscripción a las licenciaturas que ofertan las instituciones formadoras de docentes, públicas y particulares, de todas las entidades del país. Con el propósito

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. MÉXICO UNA HISTORIA DE DESARROLLO A VARIOS TIEMPOS. CÓMO CONSTRUIR UN PUENTE ENTRE

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

Mortalidad Materna en México

Mortalidad Materna en México Mortalidad Materna en México Objetivos del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Lograr la enseñanza primaria universal. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Reducir

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio Probando que invertir en reducción de vulnerabilidad en las Américas es una mejor opción Dr. Felipe Cruz Vega México Hospital Seguro Un servicio de

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL SUBDIRECTOR DE INFORMACION INTERNACIONAL B SSFP/408/643/2007 DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GOBIERNO MB1 DIRECTOR DE COORDINACION POLITICA CON LOS PODERES DE LA UNION MB1 DIRECTOR DE CONCERTACION

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

www.mexicoconectado.gob.mx

www.mexicoconectado.gob.mx Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Noviembre de 2013 Programa de Desarrollo Institucional

Más detalles

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 23.1 Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios

Más detalles

Datos y herramientas del para el tratamiento de la información espacial. 24 de noviembre de 2010

Datos y herramientas del para el tratamiento de la información espacial. 24 de noviembre de 2010 Datos y herramientas del para el tratamiento de la información espacial 24 de noviembre de 2010 Historia y Antecedentes En 1928, se establece el Registro Agrario Nacional y a partir de las reformas al

Más detalles

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE) Plan de trabajo 2013 20 de febrero de 2013 COORDINACIÓN DE OPERACIÓN EN CAMPO Dirección de Depuración y Verificación en

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA Mayo 2008 AGENDA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA 1.- MARCO LEGAL 2.- FLUJO DE INFORMACIÓN 3.- ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

AR Información para decidir

AR Información para decidir Revista AR Información para decidir Certificado de Auditoría de Circulación Periodo: 1 de enero al 31 de marzo de 2013 Certificado de Auditoría de Circulación Nombre de la Publicación: AR. AREGIONAL INFORMACIÓN

Más detalles

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS

REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS REGISTRO AGRARIO NACIONAL MORELOS TENENCIA DE LA PROPIEDAD SOCIAL EN MÉXICO El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las bases para la regulación de la propiedad

Más detalles

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles