CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales. Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile"

Transcripción

1 CLASE 2 Elementos del Balance / Masas Patrimoniales Héctor Rosas Inostroza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile

2 Recordemos lo esencial u Objetivos de la Información n Financiera Permitir a los usuarios evaluar RENDIMIENTOS Y LIQUIDEZ COMPORTAMIENTO ECONÓMICO-FINANCIERO Estabilidad, vulnerabilidad, eficacia CAPACIDAD Mantener, financiar y remunerar los recursos Se plasma en información sobre: SITUACIÓN (Recursos, estructura, liquidez y solvencia) ACTIVIDAD (Ingresos, gastos y Rentabilidad) FLUJOS DE FONDOS (generación y utilización de tesorería)

3 Expresión n Contable de los Recursos (Patrimonio) ACTIVO = Total de Recursos PASIVO = Total de Obligaciones PATRIMONIO = Exceso de Recursos NETO sobre las Obligaciones PATRIMONIO = Total Activo Total Pasivo NETO

4 Patrimonio Es la diferencia favorable entre lo que la empresa tiene y los compromisos que adeuda. Origen del Patrimonio. Aportes de los Socios. Utilidades generadas no retiradas por los socios Si : Patrimonio = Activo Pasivo Activo = Pasivo + Patrimonio Capital + Ut.. Retenidas

5 Flujos de Recursos Dinero Bienes Clientes Dinero Todo Recurso: a) Tiene un Origen Fuente B) Tiene un Destino Uso

6 Flujos de Recursos Fuente de Recursos: Aportes de Socios Utilidad período Actual o Anteriores. Aumento de las Obligaciones a terceros. Disminución n de Recursos (Activos). Uso de Recursos: Aumento de Recursos (Activos) Disminución n de las Obligaciones con terceros. Retiro de Utilidades.

7 Recordando el Principio Dualidad Económica Todo Recurso debe provenir de una FUENTE y todo RECURSO debe tener un Uso o Destino. Igualdad Matemática: tica: USOS Recursos = FUENTES Recursos ACTIVO = PASIVO + PAT. NETO

8 Esquema de la Situación Patrimonial ACTIVO (Recursos tangibles e intangibles) PASIVO (Deudas Obligadas con 3ros) PATRIMONIO: Capital Reservas Resultados

9 EL BALANCE GENERAL Activos Pasivos Capital contable Definición Definición Definición Valuación y presentación Valuación y presentación Valuación y presentación Clasificación Clasificación Clasificación Circulantes No circulantes Corto plazo Largo plazo Otros activos a largo plazo Contribuido Ganado Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles Utilidades Retenidas / Utilidades Acumuladas

10 Reconocimiento de un Activo 1 Activo: Qué es un activo? Desde una perspectiva muy amplia: Activos son recursos o derechos que tienen la potencialidad de generar un beneficio futuro a quien lo posee. Desde un punto de vista contable: Activos son recursos o derechos propiedad de la empresa, obtenidos en una transacción ya ocurrida y que en ellos se ha estimado que tienen la potencialidad de generar en el futuro beneficios económicos. El valor de estos beneficios futuros puede ser medido o cuantificado

11 Reconocimiento de un Activo 2 Hay dos características fundamentales que definen un activo contable: Se trata de recursos o derechos que son propiedad de la empresa y que se espera le generen un beneficio futuro. EI valor de dicho beneficio debe poder ser cuantificable (expresado en $) con razonable grado de precisión.

12 Método de Valorización n de Activos* Costo Histórico o Costo de Adquisición: Es el equivalente en dinero del pago (o compromiso de pago) que se hace (o contraído) en el momento de adquirir el activo. Este valor es generalmente determinable en base al contrato, la factura emitida, o el egreso ocurrido en la empresa. Costo de Reposición: Es el costo actual de reemplazar el activo pertinente. Es un "valor de entrada", pues corresponde al valor (costo) de adquirir en un momento los derechos a recibir los futuros beneficios de un activo. Valor Realizable Neto: Esto se puede definir como el monto neto en caja que la empresa puede obtener al vender su activo (precio de venta menos gastos de venta). Se le llama también "costo de realización" y refleja el monto a obtener por la firma al deshacerse de un activo. Valor Presente del Flujo Futuro de Ingresos de Caja del Activo: Como los activos son capaces de generar ingresos futuros, se supone que estos ingresos generaran entradas netas en caja (efectivo) que reflejan el valor real que representa el activo para la empresa. *Extraído de: PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES: LAS CUENTAS CONTABLES Y CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE, disponible en:

13 Componentes de Masa Patrimonial 1. ACTIVOS 1.1 ACTIVOS CIRCULANTES ACTIVO DINERO ACTIVO MERCADERÍA ACTIVO FACTURAS POR COBRAR, ETC 1.2 ACTIVO FIJO MAQUINARIAS VEHÍCULOS BIEN RAÍZ, ETC 1.3 OTROS ACTIVOS INVERSIONES EN EMPRESAS. ETC

14 Activos Corrientes / circulantes Lo constituye el efectivo y otros activos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir durante el ciclo de operación, que por costumbre se espera que no sea mayor a un año. Debemos recordar que estas características son complementarias a la definición de ACTIVO vista en clase 1. En el balance las cuentas del activo corriente circulante se clasifican en orden a su liquidez de mayor a menor. LIQUIDEZ Facilidad con la que un activo se convierte en efectivo.

15 Rubros del activo corriente / circulante (1) El rubro caja y banco (llamado Disponible),, está conformado por todas las partidas referentes a efectivo tanto en caja (empresa) como en cuentas corrientes en bancos, tanto en moneda nacional como extranjera. Los valores negociables,, son inversiones de fácil f negociación n que se espera convertir en efectivo en menos de un año. a Inversiones temporales Inversiones temporales, Representa las inversiones realizadas con carácter temporal para obtener rendimientos financieros con excedentes temporales de tesorería. Tipos de inversiones temporales: Acciones Certificados de depósito a término Otros títulos valores con posibilidades de redención (conversión a efectivo) en corto plazo (un año o menos).

16 Rubros del activo corriente / circulante (2) Las Cuentas por cobrar comerciales*, Representa el valor de las cuentas por cobrar a los clientes por los bienes o servicios facturados Pueden ser clientes del país o del exterior, por tanto las cuentas pueden ser en moneda legal o en moneda extranjera. Se debe llevar un registro detallado por cada uno de los clientes. Se presentan en el balance a su importe en libros menos un margen en previsión n de aquella parte que podría a resultar incobrable. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en:

17 Rubros del activo corriente / circulante (3) Otras cuentas por cobrar*, Representa sumas por cobrar originadas en actividades diferentes a las ventas a crédito de bienes o servicios (propias del Giro) Préstamos a socios: cuenta de éstos. Préstamos a socios y pagos efectuados por Préstamos a empleados: Préstamos a empleados Anticipos a contratistas: Generalmente se pactan en contratos relacionados con la adquisición de bienes o servicios. Anticipos a proveedores: Valores entregados por bienes o servicios que la empresa recibirá en el futuro. Anticipos para viáticos: Sumas entregadas a funcionarios por concepto de viáticos y gastos de transporte. Anticipos de impuestos: Sumas pagadas al estado por concepto de impuestos de vigencias futuras. *IDEM

18 Rubros del activo corriente / circulante (4) INVENTARIOS Las Existencias, comprende los bienes que posee la empresa y que serán destinados a la venta, a la fabricación de productos o al mantenimiento de sus servicios, se deben mostrar separadamente y considerar una provisión para su desvalorización valorizadas al costo Las empresas comerciales generalmente solo muestran inventarios de mercancías, es decir, bienes adquiridos para la venta que no sufren ningún proceso de transformación o adición. Las empresas de servicios generalmente no presentan este rubro. Las empresas industriales presentan : Inventarios de materias primas Inventarios de productos en proceso Inventarios de productos terminados Inventarios de materiales y repuestos.

19 Rubros del activo corriente / circulante (5)* INVENTARIOS MATERIAS PRIMAS Son los elementos adquiridos para uso en el proceso de fabricación o producción de bienes. PRODUCTOS EN PROCESO Son los productos semielaborados, es decir que tienen cierto grado de producción en el cual se han empleado materias primas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. PRODUCTOS TERMINADOS Son aquellos producidos por la empresa que han culminado su proceso de producción y se encuentran disponibles para la venta. MATERIALES Y REPUESTOS *IDEM Son los elementos necesarios y previsibles para atender el mantenimiento y reparación de los equipos y maquinarias que se utilizan en el proceso de producción.

20 Rubros del activo corriente / circulante (6)* Provisión Disminución Valor de inventarios Representa el valor de los inventarios de cualquier naturaleza que no se va a poder realizar o vender al valor normal esperado, por razones de obsolescencia, deterioro o defecto en su fabricación*. *IDEM De acuerdo con la circunstancias específica de cada caso, se establece el valor de la provisión, el cual aparece en el balance restando del valor de los inventarios

21 Rubros del activo corriente / circulante (7)* Gastos pagados por adelantado, son pagos efectuados por adelantado y cuyo servicio se habrá de recibir en el futuro cercano. Ej Seguros anuales, arriendos anticipados, etc. *IDEM

22 Activo no corriente /Fijo Físico y Monetario (1) Los Inmuebles, Terrenos, maquinaria y equipo, Incluye el valor de los activos tangibles que sirven para utilización en la producción esta compuesto por partidas no sujetas a comercialización periódica, no son fácilmente convertibles en efectivo. En la contabilidad se registran a su valor de costo, el cual está conformado por el precio de compra más cualquier otro gasto necesario para ponerlo en condiciones de uso.

23 Activo no corriente /Fijo Físico y Monetario (2) Depreciación de Activos No Corrientes: Pérdida de su valor por paso del tiempo, Uso o obsolescencia tecnológica. Se presenta en el balance restando el total de Activos Tangibles. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Tangibles no depreciables Tangibles depreciables Terrenos Construcciones en curso Maquinaria en montaje Construcciones y edificaciones Maquinaria y equipo Equipo de oficina Equipo de computación y comunicación Flota y equipo de transporte (vehículos).

24 Activo no corriente /Fijo Físico F y Monetario (3)* TERRENOS Representa el costo de terrenos urbanos o rurales. No incluye construcciones o instalaciones. CONSTRUCCIONES EN CURSO MAQUINARIA EN MONTAJE Representa el valor acumulado de las construcciones que se estén adelantando. Es una cuenta transitoria, que se traslada generalmente a edificios u otros depreciables. Representa los valores de adquisición y montaje de maquinarias que están siendo montadas y acondicionadas. Es una cuenta transitoria que posteriormente debe ser trasladada a cuente de activo de preciable correspondiente. *IDEM

25 Activo no corriente /Fijo Físico F y Monetario (4)* CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES (Edificios) MAQUINARIA Y EQUIPO Representa el valor de costo (compra o construcción) de las edificaciones, incluye todos los gastos adicionales pagados que permitan poner el inmueble en condiciones de uso. Se debe recordar que en esta cuenta se registra únicamente el valor de las edificaciones, ya que el terreno se registra separadamente por ser un bien no depreciable. Representa el costo de maquinarias y equipos utilizados en los procesos de producción de bienes y servicios. EQUIPO DE OFICINA Representa el valor de equipos y muebles utilizados en las actividades administrativas. *IDEM

26 Activo no corriente /Fijo Físico F y Monetario (5)* EQUIPOS DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIÓN Representa el valor de los equipos de cómputos y redes de comunicación utilizados en los procesos propios del objeto social. FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE Representa el valor de los vehículos que se utilizan en actividades propias de la organización. *IDEM

27 Activo no corriente /Fijo Físico F /Intangible Monetario (6)* Las Inversiones en valores, son títulos valores que la empresa adquiere con el fin de controlar otra empresa o para esperar y obtener beneficios de esta inversión. Se representan a sus costos de adquisición o de mercado el mas bajo. * Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

28 Activo no corriente /Fijo Físico F /Intangible Monetario (7)* Los Activo intangibles,, se incluye el valor de llave, patentes, propiedad intelectual, licencias, concesiones y otros rubros similares, también n tiene una amortización n del valor inicial que refleja su imputación n a los costos de explotación. IDEM

29 Activo no corriente /Fijo Físico /Intangible Monetario (8) Las cuentas más m s representativas de los Activos Intangibles son : Crédito mercantil (good will) Marcas Patentes Franquicias Programas para computador (software) Derechos de autor.

30 Activo no corriente /Fijo Físico F /Intangible Monetario (9)* Crédito mercantil (good will) Intangibles Representa crédito mercantil (good will) el valor del buen nombre de una empresa o producto, bien sea porque se haya formado o se haya adquirido. Marca Representa el valor de un nombre y/o un símbolo de una empresa o producto, bien sea formado o adquirido. La marca debe ser registrada para poder reconocerle un valor económico. Patente Representa el valor de un conocimiento o forma especifica de hacer algo, por ejemplo para producir una medicina o un bebida gaseosa. La patente puede ser formada o adquirida y para que tenga valor económico debe estar registrada. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en:

31 Activo no corriente /Fijo Físico /Intangible Monetario (10)* Intangibles Franquicia Representa el derecho a utilizar un nombre comercial y el uso de procesos específicos para producir bienes o prestar servicios. Software Representa el valor de los derechos intelectuales de programas de computador producidos o adquiridos legalmente. Derechos de autor Representa el valor de los derechos de autor sobre libros, música, etc. *IDEM

32 Activo no corriente /Fijo Físico F /Intangible Monetario (11)* Otros Activos Son activos que no cumplen condiciones o requisitos para ser clasificados como activos corrientes o como propiedad planta y equipo. CUENTAS PRINCIPALES Cargos diferidos Se consideran diferidos cuando tienen una cuantía significativa y el periodo de beneficio o efecto es superior a un AÑO. El proceso de convertir los cargos diferidos de activos a gastos se denomina amortización. *IDEM Organización y preoperativos Estudios Investigaciones y proyectos Mejoras en propiedades ajena Útiles y papelería Publicidad Propaganda y avisos Contribuciones y afiliaciones Impuesto de renta diferido, etc.

33 Pasivos (1)* PASIVOS Son las deudas u obligaciones de una organización, las cuales deben ser pagadas en dinero, bienes o servicios. Para su clasificación en el balance se tiene en cuenta el criterio de exigibilidad, es decir, la prioridad que se debe tener para el Pago. CLASIFICACIÓN *IDEM Pasivos corrientes o de corto plazo. Pasivos no corrientes o de largo plazo

34 Pasivos (2)* El Pasivo El pasivo constituye derechos sobre el activo de la empresa. El pasivo registra las cantidades adeudadas a la fecha del balance, se registra el total adeudado a la fecha del balance. Al igual que el activo existen también n dos tipos de pasivos: pasivo corriente y pasivo no corriente. * Extraído de Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

35 Pasivos (3) 2. PASIVOS 2.1 CIRCULANTE (C. PLAZO) PROVEEDORES PRÉSTAMOS BANCOS ETC 2.2 LARGO PLAZO 2.3 PATRIMONIO NETO APORTES DE CAPITAL RESULTADOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD ETC

36 El Pasivo Corriente / circulante (4)* PASIVOS CORRIENTES O DE CORTO PLAZO Son las obligaciones que se deben cubrir en un plazo no mayor de un año (<1) contado a partir de la fecha del balance. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en:

37 El Pasivo Corriente / circulante (5)* Principales Cuentas Obligaciones financieras Proveedores Cuentas por pagar Dividendo o participaciones por pagar Impuestos, gravámenes y tasas por pagar Obligaciones laborales Pasivos estimados y provisiones Ingresos recibidos por anticipado Anticipos de clientes * IDEM

38 El Pasivo Corriente / circulante (6)* Obligaciones financieras Es el Valor de las deudas con entidades financieras, tanto en moneda legal como extranjera, cuyo plazo de vencimiento es menor de un año. Préstamos Bancarios Largo Plazo Porción Corto Plazo. * IDEM Parte corriente de las deudas a largo plazo, representa la parte de un préstamo a largo plazo con vencimiento en el curso del año siguiente

39 El Pasivo Corriente / circulante (7) Cuentas por pagar comerciales (Proveedores),, representan los derechos de los proveedores del país y del exterior relacionados con el giro del negocio y que aún a n no han sido pagados tanto en moneda local como extranjera, por concepto de mercancías o materias primas adquiridas a crédito. Otras cuentas por pagar,, son deudas que no están relacionadas con el giro del negocio. En este concepto se incluyen honorarios, servicios mantenimiento, arrendamientos, servicios públicos, seguros, transportes, etc..

40 El Pasivo Corriente / circulante (8) Impuestos por pagar, Valor de las deudas con el Estado por concepto de impuestos y tasas, tales, como impuesto de renta, IVA, impuestos de industria y comercio, predial de vehículos, etc*. Gastos por pagar,, son obligaciones por servicios ya recibidos y que aún a n no se han cancelado**. Ingresos diferidos,, es el rubro que representa el pasivo que surge por haber recibido un pago adelantado por un servicio que se ha convenido prestarse en el futuro**. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en: **Extraído de Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

41 El Pasivo Corriente / circulante (9)* Obligaciones laborales Valor de las deudas con los empleados y exempleados por concepto de salarios, vacaciones consolidadas, primas de servicios, etc Dividendo o participaciones por pagar Valor de las deudas con accionistas o socios por concepto de dividendos o participaciones decretadas y no cubiertas. Pasivos estimados y provisiones Representa el valor estimado de deudas por diferentes conceptos, como de carácter laboral, por impuestos, por contingencias, etc. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en:

42 El Pasivo No corriente* Son obligaciones que no vencen en el periodo siguiente, también n se las llama deudas de largo plazo. En el rubro de pasivo no corriente tenemos las Deudas a largo plazo, incluye la parte no corriente de las deudas a largo plazo. * Extraído de Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

43 El Pasivo No corriente 1* Algunos ejemplos de cuentas representativas de este grupo son: Obligaciones financieras de largo plazo Bonos en circulación Representa deudas con entidades financieras con plazo mayor de un año. Generalmente tienen porción corriente y porción no corriente. Representa la deuda por bonos en circulación. Esta operación la realizan el Estado o entidades privadas de gran tamaño, en ambos casos a través de una entidad bancaria que avala la operación. * Extraído de la presentación Contabilidad Financiera de la Universidad Nacional de Ingeniería, Uninorte, Colombia. Disponible en:

44 El Patrimonio* Está constituido por las partidas que representan recursos aportados por los socios, así como los excedentes generados pos las operaciones que realiza la empresa y otras partidas que señalen las disposiciones legales o estatutarias. * Extraído de Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

45 Rubros del Patrimonio (1)* El Capital Social,, incluye los aportes de los socios de la empresa, se debe presentar neto de la parte pendiente de pago. Las Reservas,, incluye los montos acumulados que se generan por detracciones de utilidades, derivadas de dispositivos legales, contractuales o estatutarias y que se destinan a fines específicos o a cubrir eventualidades. * Extraído de Conceptos básicos de contabilidad, disponible en:

46 Rubros del Patrimonio (2)* Los Resultados acumulados,, Incluye las utilidades no repartidas y en su caso las perdidas acumuladas, de uno o más m s ejercicios. El Resultado del ejercicio,, incluye el monto obtenido en el periodo. * IDEM

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.

Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago. El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores

Más detalles

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas 1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA

ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA ESTRUCTURA BALANCE GENERAL (ACTIVOS, PASIVOS Y PATRIMONIO) MATERIA ANÁLISIS FINANCIERA UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERIA FINANCIERA MEDELLÍN 2002 ACTIVOS Esta conformado por los recursos y

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES

ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ANEXO 1.9.3 CATALOGO DE CUENTAS PARA AGENTES DE SEGUROS PERSONAS MORALES Y AGENTES DE SEGUROS Y DE FIANZAS PERSONAS MORALES ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente efectivo y documentos

Más detalles

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO

ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO ANEXO 15.10.3 CATALOGO DE CUENTAS DE USO OBLIGATORIO PARA LOS AGENTES DE FIANZAS PERSONA MORAL Y AGENTES DE SEGUROS Y FIANZAS PERSONA MORAL ACTIVO CTA. SUBCTA. CIRCULANTE 1101 CAJA Registrará únicamente

Más detalles

A.- CLASIFICACION ECONOMICA

A.- CLASIFICACION ECONOMICA A.- CLASIFICACION ECONOMICA A.- CLASIFICACION ECONOMICA 1.- ALCANCE DE LA CLASIFICACION Esta clasificación permite analizar los efectos que el gastos público provoca en el sistema económico, en base a

Más detalles

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE

DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 GESTIÓN FINANCIERA - Unidad N 2 Apunte N 3 Introducción a las Finanzas Objetivos de la unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO I.- DE LA CONTABILIDAD CAPITULO VI.- NORMAS PARA LA CONSOLIDACIÓN Y/O COMBINACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS INSTITUCIONES

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

CONTABILIDAD UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONTABILIDAD III UNIDAD II. INSTRUMENTOS DE DEUDA E INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DRA.NIVIA PETIT DRA/DRA.ZORAYA DIAZ SEPTIEMBRE 2013 DEFINICION INSTRUMENTO DE DEUDA Un instrumento de deuda es cualquier tipo

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

Caja $50.000 = Capital propio $40.000 + Préstamo a largo plazo $10.000.

Caja $50.000 = Capital propio $40.000 + Préstamo a largo plazo $10.000. MBA Profesional Universidad Tecnológica de Bolívar 1 de julio de 2012 Taller individual Desarrolle la ecuación contable que refleje las transacciones de Federico de Armas & Cía en el espacio que se encuentra

Más detalles

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS

MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en

Más detalles

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los

Más detalles

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V.

Bupa México, Compañía de Seguros, S.A. de C.V. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL EJERCICO DE 2013 14.3.9 La compañía no tiene operaciones con productos derivados. NOTAS DE REVELACIÓN 4: 14.3.10 La disponibilidad de la compañía en

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS

EJEMPLOS Y EJERCICIOS. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLOS Y EJERCICIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Niif Pymes INSTRUMENTOS FINANCIEROS 1 EJEMPLOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un banco le otorga a una entidad un préstamo a cinco años.

Más detalles

Unidad 10. Estados Financieros combinados

Unidad 10. Estados Financieros combinados Unidad 10 Estados Financieros combinados En un estado financiero combinado se debe presentar toda información necesaria para que el lector pueda tener una visión clara sobre la situación financiera y el

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1

ELEMENTO 1 [CASOS ASIENTOS CONTABLES DEL PLAN CONTABLE EMPRESARIAL] CONTABILIDAD FINANCIERA. Profesor Franklin Uriol Gonzales Página 1 ELEMENTO 1 CUENTA 10 EFECTIVO Y/O EQUIVALENTE DE EFECTIVO EJERCICIOS DE APLICACIÓN COBRANZA DE FACTURAS DE CLIENTES Ingreso de efectivo a Caja 10 Efectivo y/o Equivalente de Efectivo 275,000 101 Caja 101.1

Más detalles

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES

EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES. ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES 1. LA CONTABILIDAD. EL PLAN GENERAL CONTABLE. 2. LAS CUENTAS ANUALES 3. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4. EL BALANCE 5. LA CUENTA DE PyG 6.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS Boletín Técnico Nº 65 del Colegio de Contadores INTRODUCCIÓN ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO BANCOS Y SOCIEDADES FINANCIERAS 1. El Boletín Técnico Nº 50 "Estado de Flujo de Efectivo", no obstante que reconoce

Más detalles

MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX

MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS EJERCICIOS ANUALES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL PARTIDO XXXX ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas

Más detalles

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo " Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo  Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo $ Anexo 14.2.8-c NOMBRE DE LA INSTITUCION ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DEL DE AL DE DE EXPRESADOS EN MONEDA DE PODER ADQUISITIVO DE DE (1) (1) Este renglón se omitirá si el entorno económico es "no inflacionario.

Más detalles

Conceptos básicos contables

Conceptos básicos contables Conceptos básicos contables Ignacio Vélez Pareja Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena Junio 24 de 2012 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA FINANCIERA "La primera ley de la termodinámica

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA U.D. 11: EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA 2. ELEMENTOS Y MASAS PATRIMONIALES 3. EL SISTEMA INFORMATIVO DE LA EMPRESA: LA CONTABILIDAD 4. EL BALANCE DE SITUACIÓN

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes.

Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. Antes de hacer el cierre contable, es preciso realizar los ajustes y corrección de los errores contables pertinentes. AJUSTES. Antes de emitir estados financieros deben efectuarse los ajustes necesarios

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

Las inversiones del proyecto

Las inversiones del proyecto Las inversiones del proyecto Ahora es necesario analizar cómo la información que proveen los estudios de mercado, técnico y organizacional para definir la cuantía de las inversiones de un proyecto debe

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: Cuentas y Documentos por Cobrar Contextualización Las cuentas y documentos por cobrar, son una práctica recurrente dentro de las operaciones que realizan

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES

BOLSA MEXICANA DE VALORES 06/05/2010 BOLSA MEXICANA DE VALORES INFORMACIÓN FINANCIERA TRIMESTRAL SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE E. NO R. ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2008 Y 2009 DATOS DE LA EMPRESA

Más detalles

Lcda. María A. Contreras S. Contabilidad General Página 1 UCAT

Lcda. María A. Contreras S. Contabilidad General Página 1 UCAT Activo Fijo: ACTIVO FIJO (PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO) Son todos aquellos bienes materiales e inmateriales, adquiridos por la empresa que van a ser usados para el desarrollo de sus actividades, con las siguientes

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad

Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto

Más detalles

PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES

PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES CUENTAS DE BALANCE Activo Pasivo Corrientes Fijos Diferidos Corrientes A Largo Plazo Patrimonio CUENTAS DE RESULTADOS Ingresos Gastos BALANCE GENERAL

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P

Ejemplo 3: Cuál es el capital de un comerciante cuyo pasivo es 3/5 de lo que tiene en activo? C = A - P C = A -3/5*A o C = P*5/3 - P GENERALIDADES Ejemplo 1: Una empresa que tiene un activo de C$120,000.00 y un capital de C$80,000.00. Encontrar el pasivo. P = A C P = C$120,000.00 C$80,000.00 P = C$40,000.00 Ejemplo 2: Una compañía cuyo

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Unidad 4. Clasificación del activo y pasivo

Unidad 4. Clasificación del activo y pasivo Unidad 4 Clasificación del activo y pasivo "La clasificación de los valores que forman el Activo se debe hacer atendiendo a su mayor y menor grado de disponibilidad". "La clasificación de las deudas y

Más detalles

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.

TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los

Más detalles

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos, UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

Inversiones y amortizaciones

Inversiones y amortizaciones Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué podemos entender por Inversión?... 3 2. Qué diferentes formas de inversión hay?... 3 3. Por qué hay que determinar y prever las necesidades de Inversión?...

Más detalles

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO Bibliografía recomendada: Antonio Vives, Evaluación Financiera de empresas Capítulos 2 y 3 O. Betancourt C. Ross, Westerfield & Jaffe, Finanzas Corporativas Capitulo 2 1 LOS

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

Estados financieros consolidados

Estados financieros consolidados Estados financieros consolidados Nota 4: Transición a NIIF a) Bases de la transición a NIIF Aplicación de la NIIF 1 Los estados financieros consolidados por el año finalizado el 31 de diciembre de 2005

Más detalles

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD

GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD GUÍA PARA LA MATERIA DE CONTABILIDAD La contabilidad es el registro de todas y cada una de las transacciones (eventos) que efectúa la empresa, tanto en forma externa como interna que deberán de registrarse

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD. Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Departamento Regional de Asistencia Técnica GERENCIA REGIONAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Objetivo e Importancia de la Contabilidad Obtener y comunicar nuestra información

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la

Más detalles

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)

EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad) EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.

Más detalles

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos) APARTADO 1 ------------------------------------------------------------------

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias *

Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias * Alcance 1 La presente Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados financieros

Más detalles