COMERCIO, TURISMO Y P.Y.M.E.S.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMERCIO, TURISMO Y P.Y.M.E.S."

Transcripción

1 COMERCIO, TURISMO Y P.Y.M.E.S. Dentro de esta política se integran las actuaciones dirigidas a poner en marcha los distintos instrumentos de política comercial y turística que permitirán promover la presencia de empresas competitivas españolas en el exterior y la potenciación del sector turístico como verdadero motor de nuestra economía. Asimismo, se contemplan un conjunto de medidas específicas orientadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas, con el triple objetivo de mejorar su competitividad, favorecer la creación de empleo y propiciar un incremento de la riqueza nacional. La Política de Comercio Exterior está condicionada por los cambios que se han producido en la economía mundial y por nuestra incorporación al Euro. En consecuencia, desde la Administración se deben plantear actuaciones capaces de dinamizar el esfuerzo de nuestras empresas y asentar una base económica armonizada basada en el aumento de nuestra competitividad, la mejora de nuestra proyección exterior y la articulación de nuevos instrumentos para una nueva economía. A tal efecto, desde el programa de promoción comercial e internacionalización de la empresa se realizan actuaciones dirigidas a elevar el grado de participación e integración mundial de la economía española, apoyando la actividad exterior y la internacionalización de la empresa española, (incrementando el número de empresas que exportan de manera regular, diversificando los mercados a los que se dirige la exportación española, aumentando el número de sectores que exportan y su participación en el total, potenciando la inversión española en el exterior y mejorando la imagen del Made in Spain entre otros objetivos) para hacerla más competitiva. Todo ello mediante la realización de las medidas contenidas en los Planes diseñados por la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, así como mediante la defensa de sus intereses en el marco de la Política Comercial Común de la UE. Para alcanzar este objetivo, la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio ofrece una serie de servicios: información estratégica para la definición de la política económica y comercial de España en el exterior; defensa de los intereses españoles en los foros internacionales (OCDE, Comisión de la Unión Europea, instituciones financieras multilaterales, grupos consultivos); información y registro de los datos de inversiones

2 exteriores (españolas en el exterior y extranjeras en España); información estratégica para toma de decisiones empresariales (información sobre situación económica de los países y relaciones económicas y comerciales, e información sobre inversiones exteriores); apoyo financiero oficial a la exportación y apoyo financiero a la inversión. Entre las herramientas disponibles para promover la presencia de las empresas españolas en el exterior se encuentran las políticas activas que lleva a cabo el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) a través de diversos programas dirigidos a proporcionar a las empresas españolas toda la información relevante relacionada con la internacionalización, a aumentar la base exportadora mediante la organización de pabellones oficiales en ferias internacionales, la feria EXPORTA y, especialmente, el Programa de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), a diversificar los mercados exteriores y a mejorar la imagen de España en el exterior. Asimismo, se fomenta la presencia de empresas españolas en el exterior mediante la financiación que se facilita a través del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y el Fondo para Inversiones en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), a los que se realizarán aportaciones por importe de 610,15 millones de euros. En lo que se refiere a la defensa de los intereses en el marco de la Política Comercial Común de la UE. los objetivos más destacables son: Impulso de la Ronda Doha en la Organización Mundial de Comercio. Avance de la negociación UE - Mercosur. Aceleración de las negociaciones de servicios con países mediterráneos. Seguimiento de la revisión del Sistema de Preferencias Generalizadas Fijación de un arancel suficiente para el plátano canario Regulación del comercio de especies de fauna y flora amenazadas de extinción Plan de acreditación de laboratorios de inspección del Comercio Exterior.

3 Por lo que se refiere a la dinamización del sector comercial, una vez finalizada la vigencia del Plan Marco de Modernización del Comercio, prorrogado en el año 2004, resulta necesaria la elaboración y financiación de un nuevo Plan de Mejora de la Calidad en el Comercio. Con el nuevo Plan se pretende, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, una mejora del entorno físico en el que las empresas comerciales puedan instalarse, respetando las condiciones de competencia del mercado y poniendo a disposición de los pequeños empresarios del sector espacios suficientemente atractivos para el desarrollo de su actividad. La experiencia recogida durante los diez años de aplicación del anterior Plan Marco ha puesto también de relieve la necesidad de impulsar la mejora de la calidad del comercio minorista español, incentivando la implantación de planes de gestión de la calidad y de certificación de empresas minoristas. Los programas en los que se concreta el Plan persiguen impulsar actuaciones que constituyan un estímulo para la realización de inversiones adicionales, procedentes de la iniciativa privada, y que pueden generar un efecto demostración para otras empresas del sector. La política turística tiene su base en la mejora del bienestar y calidad de vida de todos los ciudadanos, la mejora de la competitividad de las empresas turísticas, el incremento de la cohesión interterritorial y la preservación del patrimonio natural y cultural. Las principales líneas de actuación se definen en torno a los conceptos de cooperación, investigación, calidad e innovación. En primer lugar, se trata de reactivar la cooperación y coordinación entre los distintos actores públicos y privados presentes en el sector. En el plano institucional, se aspira a mejorar la cooperación con las CCAA y las Corporaciones Locales para conseguir una planificación y ejecución integral y coherente de las estrategias turísticas. Con este objeto se prevé la reactivación de la Conferencia Sectorial de Turismo. Dentro del mismo objetivo, se aspira a promover la participación del sector empresarial turístico en la definición y desarrollo de los planes de promoción y comercialización turística, así como en la definición de las líneas de actuación de las políticas turísticas. El Consejo Español de Turismo, de próxima constitución, será el nuevo foro llamado a articular esta participación.

4 Esta actuación se completará con un renovado impulso a la cooperación internacional, a través de la asistencia técnica y el apoyo institucional. La mejora en la investigación y el análisis de la información se considera esencial para una actuación adecuada a las características cambiantes del mercado. Para ello se potenciará la actuación del Instituto de Estudios Turísticos, para convertirlo en un instrumento de vanguardia para el estudio y análisis de la información turística, que se verá complementado en su actuación por la Sociedad Estatal para el Desarrollo Tecnológico del Turismo SEDETTUR. La calidad en la política turística girará en torno a los ejes de la eficiencia y eficacia mediante la promoción exterior a través de TURESPAÑA, reorientando su actuación bajo los principios de dirección por objetivos y evaluación del rendimiento, así como, la redefinición de los medios y planes existentes en materia de calidad en destinos turísticos, priorizando el desarrollo de productos turísticos y la homologación de los estándares de calidad turística. En este sentido, además de las campañas de publicidad, se promueve la creación de nuevas Oficinas Españolas de Turismo en mercados emergentes y se potencian las funciones de las ya existentes. De igual forma, desde TURESPAÑA se amplía y mejora la Red de Paradores de Turismo, que gestiona Paradores de Turismo de España, S.A., de tal forma que además de ofrecer unas instalaciones hoteleras de calidad, se contribuye a la conservación y restauración del patrimonio histórico español. En conjunto, los recursos asignados a la promoción del turismo ascenderán a 152,59 millones de euros. En materia de política para la pequeña y mediana empresa la acción del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se orientará en un triple objetivo: mejorar su competitividad, favorecer la creación de empleo y propiciar un incremento de la riqueza nacional. Para todo ello se inician en el ejercicio 2005 una serie de actuaciones con los objetivos de: Apoyar a los clusters sectoriales territoriales, pues en ellos se concentran los procesos de innovación y el consiguiente éxito competitivo

5 Fomentar y potenciar la transferencia de experiencias, conocimientos, prácticas de benchmarking e identificación de las mejores prácticas de las PYME. Favorecer la competitividad de las PYME y su contribución al crecimiento y desarrollo económico, examinando los patrones de cooperación entre las PYME y las grandes empresas en lo referente a cadenas de distribución, suministros y transferencia de tecnología. Impulsar la actualización de las capacidades en la PYME, especialmente en lo referente a habilidades directivas y gestión estratégica de la innovación. Reducir la brecha existente en la competitividad de las PYME españolas respecto a sus competidores, mejorando la capacidad de innovación mediante el desarrollo de tecnologías propias o incorporación de nuevos desarrollos tecnológicos. Facilitar el acceso a la empresas a los beneficios fiscales existentes por la realización de actividades de I+D+I. El MITC va a realizar una importante labor de apoyo a las PYMES con objeto estimular la realización de actividades de este género mediante el estudio y el diagnóstico de si la actividad planteada constituye o no investigación y desarrollo industrial o innovación industrial y es, por tanto, merecedora de las deducciones correspondientes. Por lo que se refiere a la financiación de la PYME, se ofrecen ayudas a través del Plan de Consolidación y Competitividad de la PYME (PLAN PYME) para el desarrollo de proyectos dirigidos a integrar a la PYME en la Sociedad de la Información, a mejorar productos y/o servicios nuevos o preexistentes y a la mejora de la gestión del diseño en las PYME. Asimismo, se ofrecerán ayudas a la implantación de redes interempresariales de cooperación, de sistemas de calidad y de innovación de procesos. También se facilita el acceso de las PYMES a la financiación externa a través del apoyo a la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), mediante la prestación del aval del Estado a los Fondos de Titulización de Activos de las PYMES y la ayuda a la internacionalización de la PYME mediante las operaciones del Fondo para Inversiones en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) citado anteriormente. Por último

6 destacar que el importe asignado para el apoyo de la pequeña y mediana empresa asciende a 96,15 millones de euros. De igual modo, está prevista la puesta en funcionamiento de una nueva línea de apoyo financiero a la PYME, mediante la concesión de préstamos participativos a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), por importe de 12,00 millones de euros Por último, cabe poner de manifiesto que durante 2005 la Política de Comercio, Turismo y PYMES comprometerá recursos por importe de 1.198,09 millones de euros, de los que 575,70 millones de euros corresponden a operaciones no financieras que presentan un incremento del 5,8 por ciento con respecto a 2004, y 622,39 millones de euros a operaciones financieras que han permanecido prácticamente inalterados con respecto al ejercicio anterior con un crecimiento del 0,5 por ciento.

7 PARTICIPACIÓN DE LOS SUBSECTORES EN LA POLÍTICA DE COMERCIO, TURISMO Y PYMES Entes Públicos 17,06 % Estado 73,28 % OO.AA. 9,66 % PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO COMERCIO, TURISMO Y PYMES Clasificación por programas (En millones) Presupuesto 2004 Presupuesto 2005 % PROGRAMAS Importe % s/ total Importe % s/ total 05/ A. Promoc. comercial e internalización de la empresa 902,66 77,6 911,81 76,1 1,0 431M. Drcc. y Servicios Grales. de Comercio y Turismo 7,49 0,6 8,53 0,7 13,8 431N. Ordenación del Comercio Exterior 18,85 1,6 11,57 1,0-38,6 431O. Ordenac. y moderniz. de las estructuras comerciales 13,93 1,2 14,34 1,2 2,9 432A. Coordinación y promoción del turismo 140,49 12,1 155,69 13,0 10,8 433M. Apoyo a la pequeña y mediana empresa 80,10 6,9 96,15 8,0 20,0 T O T A L 1.163,52 100, ,09 100,0 3,0 ( )

8 CAPITULOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO COMERCIO, TURISMO Y PYMES Clasificación Económica Presupuesto 2004 Presupuesto 2005 (En millones) % Importe % s/ total Importe % s/ total 05 / 04 I. Gastos de personal 134,17 11,5 137,56 11,5 2,5 II. Gastos corrientes en bienes y servicios 44,29 3,8 47,09 3,9 6,3 III. Gastos financieros 0,16 0,0 0,16 0,0-0,5 IV. Transferencias corrientes 7,48 0,6 8,79 0,7 17,5 Operaciones corrientes 186,11 16,0 193,60 16,2 4,0 VI. Inversiones reales 253,69 21,8 271,13 22,6 6,9 VII. Transferencias de capital 104,32 9,0 110,97 9,3 6,4 Operaciones de capital 358,01 30,8 382,10 31,9 6,7 OPERACIONES NO FINANCIERAS 544,11 46,8 575,70 48,1 5,8 VIII. Activos financieros 619,41 53,2 622,39 51,9 0,5 TOTAL CAPITULOS I a VIII 1.163,52 100, ,09 100,0 3,0 ( ) 700,00 Millones de Euros 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0,00 C ap.i C ap.ii C ap.iii Cap.IV Cap.VI Cap.VII Cap.VIII Presupuesto 2004 Presupuesto 2005 ( )

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014 PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014-2015 Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014 PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2014-2015

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016

Financiando el emprendimiento innovador en turismo. Mengíbar, 30 de marzo de 2016 2016 Financiando el emprendimiento innovador en turismo Mengíbar, 30 de marzo de 2016 Quées? Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas. Dependiente del Ministerio de

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista DESCRIPCIÓN: Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista que actúa como un laboratorio de pruebas de acciones innovadoras para promover la competitividad. OBJETIVOS:

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER 2014-2020 (Objetivo de Crecimiento y Empleo) I taller de apoyo al Plan de Acción Atlántico Santander, 25 de marzo de 2015 1 ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE ESPAÑA PROGRAMACIÓN FEDER

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS ASUNTOS GENERALES Industria, Turismo y Comercio

AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS ASUNTOS GENERALES Industria, Turismo y Comercio AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS ASUNTOS GENERALES Industria, Turismo y Comercio INFORME SOBRE LA NUEVA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Crea un marco incentivador de inversiones y mejora la protección de los

Más detalles

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO COMERCIO INTERIOR Y TURISMO El departamento de Comercio Interior de la Entidad ofrece un servicio totalmente personalizado a los/as electores/as de las empresas comerciales de la Demarcación Cameral. Estos

Más detalles

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones Política de Comercio Exterior Política de Exportaciones Definición de un MIPYME en Ecuador Micro Empresa: Entidad productiva entre 1 y 9 empleados y con un valor de ventas menor o igual a 100,000.00 USD.

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria 2 Presentación del formulario completo 3 Presupuesto FEDER conforme lo establecido

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER 2007-2013 Jornada sobre los Fondos Estructurales y la igualdad dirigida a las Unidades de Igualdad, 8 de noviembre de 2012 POPV

Más detalles

la Internacionalización

la Internacionalización Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación para la Internacionalización Anabella Cosentino Costa Montevideo, JULIO 2011 Esquema de la presentación Presentación de la

Más detalles

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA Qué es Fenin? La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) es una organización de ámbito nacional con más de 500 miembros (empresas individuales,

Más detalles

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES Promoción Económica Este documento pretende estructurar las bases de un Plan de Dinamización para las queserías Artesanales con el objeto de poner en valor este incipiente

Más detalles

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Iñaki Morcillo Irastorza Director General de Industria, Energía e Innovación CONTEXTO Política económica Política industrial Marco europeo: H 2020 Estrategia

Más detalles

Acerca del Programa Vínculos:

Acerca del Programa Vínculos: Acerca del Programa Vínculos: Programa de Fomento de los Vínculos V Empresariales entre las Grandes Empresas (GE) y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) de Argentina para el aumento de la Competitividad

Más detalles

Departamento de Industria e Innovación

Departamento de Industria e Innovación Departamento de Industria e Innovación Para atender las necesidades de las empresas en las distintas fases de su Internacionalización, desde el Departamento se tienen varias líneas de actuación y se llevan

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE 2015 IVACE. Estructura organizativa Dirección General Dirección Adjunta Dirección Adjunta Dirección Adjunta DG Energía DG Internacionalización DG Economía

Más detalles

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos 29 de junio 2012 Circuito de Navarra Propuestas de proyectos estratégicos 1. Conclusiones de la 2ª reunión Fundación MODERNA

Más detalles

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS 1.1. Empresas en fase inicial 1.2. En fase de consolidación 1.3. Para Inversión en el Exterior ICEX Next ICEX Formación Empresarial ICEX Acciones Comerciales ICEX Acciones Posicionamiento - Ferias - Medios

Más detalles

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%. Otra Buena Práctica es la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en las actuaciones desarrolladas en el Marco del Plan Integral de Comercio Minorista. Comunidad Valenciana El comercio urbano,

Más detalles

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016 RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016 AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN Creación de Empresas Proyectos de Inversión en PYMEs Expansión Internacional de Proyectos

Más detalles

Capítulo XIII. Cooperación

Capítulo XIII. Cooperación Capítulo XIII Cooperación Artículo 104 Objetivos generales 1. Las Partes establecerán una estrecha cooperación cuyo objetivo, entre otros, es: (a) promover el desarrollo económico y social; (b) estimular

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación Septiembre 2015 UNA PARA GIPUZKOA La cultura está en la base del sistema de valores que estructura nuestra sociedad. La gestión del departamento de Cultura,

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

Entorno y actividad empresarial en Canarias

Entorno y actividad empresarial en Canarias Entorno y actividad empresarial en Canarias Vamos a analizar 1. Variables del entorno empresarial canario 2. El empresario en Canarias 3. La empresa en Canarias 4. El movimiento empresarial en Canarias

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015 GICI Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes Fernando García Martínez

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Informe de resultados del diagnóstico de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado. Madrid 30/06/2016

Informe de resultados del diagnóstico de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado. Madrid 30/06/2016 Informe de resultados del diagnóstico de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado Madrid 30/06/2016 Ficha técnica Periodo de ejecución 19 de mayo - 17 de junio de 2016 Universo de cooperativas 125 Casos

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Eje IV México Próspero. Sector Turismo Eje IV México Próspero Sector Turismo EJE MÉXICO PRÓSPERO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO APROVECHAR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE MÉXICO PARA GENERAR UNA MAYOR DERRAMA ECONÓMICA EN EL PAÍS Sector turismo

Más detalles

12016 REAL DECRETO 1554/2004, de 25 de junio,

12016 REAL DECRETO 1554/2004, de 25 de junio, BOE núm. 154 Sábado 26 junio 2004 23517 12016 REAL DECRETO 1554/2004, de 25 de junio, por el se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El Real Decreto

Más detalles

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003 ESPAÑA.ES nace siguiendo las directrices estratégicas de la Comisión Soto. El Programa consta de

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA CURSO DE BIOECONOMIA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE BIOECONOMIA Madrid, 18 de Mayo de 2016 LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción

Más detalles

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN Otra Buena Práctica la constituya la presentada por las Cámaras de Comercio consistente en CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA 2013. CASTILLA Y LEÓN Estas actuaciones

Más detalles

SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA

SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA Extenda ejecuta la política de internacionalización concertada de Andalucía Extenda ofrece los mejores servicios en función de la situación

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria PRESENTACIÓN lmarcosg@grancanaria.com Misión _ Objeto Máxima soberanía energética de Gran Canaria Dinamizar la implantación de un Modelo energético alternativo Empleo de Energías Renovables 2 Configuración

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19) ÍNDICE SECCIÓN 19. MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Página ESTRUCTURA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS... 3 PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Más detalles

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI FRANCISCO MARÍN PÉREZ DIRECTOR GENERAL DEL CDTI 28 de abril de 2015 CDTI: 38 años apoyando la I+D+i empresarial Más de 12.000 empresas beneficiarias Más de 20.000 M

Más detalles

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS Proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores Ámbito Transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral y su interacción

Más detalles

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es Qué es el? Plan de I niciación a la Promoción Exterior Qué es el? Un Programa fruto del acuerdo entre el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), las Comunidades

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO

COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES EN MÉXICO Instituto Nacional del Emprendedor TALLERES DE COMPETITIVIDAD FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS Taller 4. Competitividad en México: Cadenas

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

ESTADOS UNIDOS. Planes Integrales de Desarrollo de Mercado Estrategia Secretaría de Estado de Comercio

ESTADOS UNIDOS. Planes Integrales de Desarrollo de Mercado Estrategia Secretaría de Estado de Comercio ESTADOS UNIDOS Planes Integrales de Desarrollo de Mercado Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio ÍNDICE 1. Justificación 2. Objetivos 3. Sectores de Oportunidad A. Para el comercio B. Para la

Más detalles

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo Modalidad: Proyecto estratégico Propósito del proyecto: El proyecto Articulación

Más detalles

SERVICIOS ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

SERVICIOS ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA SERVICIOS ICEX PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA COIIM, 28 de octubre de 2009 EL INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR INFORMACIÓN Información sobre España y sobre mercados exteriores FORMACIÓN

Más detalles

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista El Plan Integral 10 líneas de apoyo y fomento del comercio para alcanzar sus retos Innovación y competitividad del pequeño comercio CCA y Mercados municipales Apoyo financiero Promoción comercial y reactivación

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. PROGRAMA: Estatal de Cultura Física y Deporte. SUBPROGRAMA: Cultura Física y Promoción Deportiva. Misión Institucional Establecer un modelo de desarrollo de la cultura física y deporte, con la implementación

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

MÉXICO PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO

MÉXICO PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO MÉXICO PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO DEL MERCADO Julio 2005 Índice México: Mercado Prioritario para España Presencia de España en México Objetivos y Líneas de Actuación Acceso al Mercado Eliminación de Obstáculos

Más detalles

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Reducida inversión privada en I+D. Inversión I+D en 2013 según OCDE Inversión Pública (0,85% PIB) Inversión Privada (0,66% PIB)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012 INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS Abril de 2012 1. El INFO y su estructura en la CARM 2. Qué es el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia? 3. Quiénes son nuestros clientes? 4. Portfolio de

Más detalles

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 I. ANTECEDENTES Con fecha 3 de noviembre de 2014 tuvo entrada en este Consejo Económico y Social escrito

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA 1. La justificación de la política industrial 2. La evolución de la política industrial: desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Maastricht. 3. La

Más detalles

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO

Más detalles

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO. María Del Carmen Jiménez Rodríguez TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE EN RIÓPAR 2012 Contiene el resumen de un diagnóstico de la situación económico-turística actual y de la propuesta de un modelo turístico para los próximos

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. TRABAJO E INMIGRACION Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE 22.10.2009 1 CARACTERISTICAS DE

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio del Ambiente Energía Ministerio del Ambiente Energía Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005 Costa Rica María Guzmán

Más detalles