MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica"

Transcripción

1 MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra 1

2 DEFINICIONES DE GESTION PERSPECTIVA CENTRADA EN: LA GESTIÓN SE DEFINE COMO: Movilización de Recursos Priorización de Procesos Interacción de los miembros Capacidad de articular los recursos de que se dispone de manera de lograr lo que se desea. Generación y mantención de recursos y procesos en una organización, para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra. Capacidad de articular representaciones mentales de los miembros de una organización. Comunicación Es la capacidad de generar y mantener conversaciones para la acción. Procesos que vinculan la gestión al aprendizaje Un proceso de aprendizaje de la adecuada relación entre estructura, estrategia, sistemas, estilo, capacidades, gente y objetivos superiores, tanto hacia el interior de la organización como hacia el entorno". 2

3 CÓMO DEFINIRÍA USTED GESTIÓN EDUCATIVA A PARTIR DE SU EXPERIENCIA? 3

4 DEFINICIONES DE GESTIÓN EDUCATIVA Una disciplina de desarrollo reciente. Es en los años sesenta que, en Estados Unidos, se empieza a hablar del tema; en los setenta en el Reino Unido, y en los ochenta en América Latina. busca aplicar los principios generales de la gestión al campo específico de la educación. Pero no es una disciplina teórica, muy por el contrario, es una disciplina aplicada en la cotidianidad de su práctica. En un inicio, se tiende a un modelo de administración educativa en la que se separa las acciones administrativas de las técnicopedagógicas. Actualmente, se complementan lo administrativo con lo pedagógico, buscando una educación de calidad centrada en los aprendizajes, en el respeto a la diversidad y en la participación corporativa en la conducción de la institución. 4

5 MODELOS DE GESTIÓN Normativo (50-60) Estratégico situacional (mediados de los 80) Comunicacional (actual) Prospectivo (70..) Calidad total (90...) Estratégico (80...) Reingeniería (mediados de los 90) 5

6 MODELOS DE GESTION EN EL ÁMBITO EDUCATIVO NORMATIVO: Dominó los años 50 y 60 hasta inicios de los 70. Es una visión lineal desde la planificación en un presente, hacia un futuro único, cierto, predecible y alcanzable, como resultado de la planificación en el presente. PROSPECTIVO: Inicio de los 70. El futuro es previsible, a través de la construcción de escenarios múltiples y, por ende, incierto. Se ha pasado de un futuro único y cierto a otro múltiple e incierto. La planificación se flexibiliza. ESTRATÉGICO: Principios de los 80. Articula los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros propios de una organización. Se plantean diagnósticos basados en el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) que pone en relieve la visión y la I.E. 6

7 ESTRATÉGICO- SITUACIONAL: Mediados de los 80. Se quiebra el proceso integrador de la planificación y se multiplican los lugares y entidades planificadoras, lo que da lugar a la descentralización educativa. CALIDAD TOTAL: Inicios de los 90. Se orientan a mejorar los procesos mediante acciones tendientes, a disminuir la burocracia, reducir costos, mayor flexibilidad administrativa y operacional, aprendizaje continuo, aumento de productividad y creatividad en los procesos. Se generaliza el desarrollo de sistemas de medición y evaluación de la calidad. REINGENIERÍA COMUNICACIONAL: Mediados de los 90. Se reconoce mayor poder y exigencia acerca del tipo y la calidad de la educación que se espera. En el paradigma sobre educación y aprendizaje, si se quiere una mejora en el desempeño, se necesita un cambio radical de los procesos. Segunda mitad de los 90. El lenguaje es el elemento de la coordinación de acciones Se comienza una gestión en la que se delega decisiones a grupos organizados que toman decisiones de común acuerdo. Responsabilidad 7 compartida, acuerdos y compromisos asumidos de forma corporativa en un trabajo de equipos.

8 CUÁL O CUÁLES SON LOS MODELOS DE GESTION QUE SE ACERCAN MÁS A SU CONCEPCIÓN DE GESTIÓN? 8

9 Qué es calidad? Superioridad o excelencia. La calidad del sistema educativo depende en definitiva de la calidad de las personas que lo desempeñan. Por tanto, la clave es SER PERSONA. Concepto relativo que no admite una estructura y definición única sino que es ante todo un juicio de valor que esta en función de los distintos criterios de los que se parte para dar sentido a la educación.(medina, 1995) 9

10 Qué es calidad? La calidad es la adecuación del SER y del QUEHACER de la educación superior, a su DEBER SER. (Conferencia mundial sobre educación superior, París 1988) 10

11 RR mutuamente beneficias con el proveedor Enfoque al cliente Liderazgo Enfoque basado en hecho para la toma decisiones Principios de Calidad Participación del personal Enfoque de sistema para la gestión Mejora continua Enfoque basado en procesos 11

12 Elementos de la Calidad Transparencia Evaluación Coherencia Eficacia Pertinencia 12

13 13

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile. Visite : 1

Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile. Visite :  1 Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Visite : www.mpuga.com 1 Introducción Estamos asistiendo a uno de los cambios más importantes de la historia

Más detalles

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS. Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS. SOLUCIONES DE NEGOCIOS Soluciones integrales para tu empresa. Planificación estratégica. Administración estratégica. Pensamiento estratégico. Pensamiento sistémico.

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016

Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016 Ejercicio de Participación Ciudadana: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. 20 de julio 2016 Importancia de la coordinación y vinculación de la Administración Pública Federal

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO. Introducción... Pág. 2. Descripción herramienta... Pág. 2. Descripción del cargo... Pág.

PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO. Introducción... Pág. 2. Descripción herramienta... Pág. 2. Descripción del cargo... Pág. PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO Índice Introducción... Pág. 2 Descripción herramienta... Pág. 2 Descripción del cargo... Pág. 3 Análisis del cargo... Pág. 5 1 Introducción La descripción

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio ASPECTOS ETICOS DE LA LEY ANTICORRUPCIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES DE SUPERVISIÓN RESISTENCIA AL CAMBIO METODOS Y TÉCNICAS PRESUPUESTO BASE CERO Proporcionar al participante una visión integral de las

Más detalles

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Plan Estratégico Facultad de Derecho Plan Estratégico 2016 2020 Facultad de Derecho INTRODUCCIÓN Somos una Facultad con historia, tradición y presencia Asumimos la crisis como una oportunidad y un nuevo desafío. Desarrollaremos una reestructuración

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA ORIENTADO A FORMAR PLANIFICADORES ESTRATÉGICOS El Planner es el estratega detrás de la creatividad: la orienta y la enriquece. Es una fuente inagotable de información

Más detalles

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) CURSO AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001) Elaborado por la Ing. Luz Stella Berón www.mprconsulting.net/cursos AUDITORIA SISTEMA DE

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS Jorge Rosas Yataco Fiscal Superior de la 3ra. FSAP. Fiscal Superior Coordinador. SUMARIO I. Qué es Despacho Fiscal? II. Funcionamiento del despacho fiscal en el modelo

Más detalles

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas Fijación de Metas y Rendición de Cuentas Tema: Encuadre para la Fijación de Metas y Rendición de Cuentas Ponente: PPRC, Jorge H. Plascencia Gómez Fecha: 17 de Abril 2015 Hacer un encuadre para la fijación

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES INTRODUCCIÓN El término Gestión proviene del latín gestio, y evoca la acción y la consecuencia de realizar trámites con eficiencia y prontitud, lo que hace

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Caracterización de la Dirección de RR.HH como actividad estratégica La DERH es el campo que estudia las relaciones existentes entre la estrategia

Más detalles

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Unidad II: Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones La Generación de Proyectos Estructuracion Satisfaccion de necesidad Proyecto de solucion Nacimiento de una Necesidad Las personas requieren

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015

Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento. Jorge Yzusqui. Marzo del 2015 Uso de la información a partir de los resultados de rendimiento Jorge Yzusqui Marzo del 2015 Nuestra Visión, Misión y Valores está centrada en los estudiantes Visión Lograr que los niños del Perú tengan

Más detalles

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares) LA GESTIÓN TRANSVERSAL DE POLÍTICAS SOCIALES CONCEPTO DE TRANSVERSALIDAD OBJETIVOS DE LA GESTIÓN TRANSVERSAL CUESTIONES PREVIAS Y LIMITACIONES CÓMO GESTIONAR LA TRANSVERSALIDAD ALGUNOS INSTRUMENTOS UN

Más detalles

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N

P R A T R IC I IP I A P C A IO I N PARTICIPACION COMUNITARIA APS AÑO 2013 R H P C Cobertur a Total APS Trabajo intersectorial Nueva Modalidad de Atención Tecnología Apropiada Programación según necesidad El pueblo tiene el derecho y el

Más detalles

Comunicación efectiva en las organizaciones

Comunicación efectiva en las organizaciones Comunicación efectiva en las organizaciones Programa Fortalecimiento Institucional para Entidades Empresarias Mgter. María Belén Mendé Propuesta Integradora LOBBIYING INGRESOS Y SERVICIOS INSTITUCIÓN COMISIÓN

Más detalles

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN

EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN EL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL. PILAR SAAVEDRA PAREDES Directora Regional de Educación SAN MARTIN PUNTO DE PARTIDA Enfocar la demanda del servicio educativo desde el territorio

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA EEFIA

CÓDIGO DE ÉTICA EEFIA CÓDIGO DE ÉTICA EEFIA CODIGO: 01.PC CÓDIGO DE ÉTICA EEFIA EDICIÓN: 1 30.06.12 PÁGINAS: 01 al 08 REVISIÓN FINAL: DIREVAL CONTROL DE CAMBIOS EN EL DOCUMENTO Fecha Revisor Páginas o sección Descripción del

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda. Norma ISO 9001:2000 Espacio empresarial Ltda.. Principios Fundamentales de la Gestión de Calidad 8 Principios Principio 1: organización orientada al cliente Estudiar y comprender las necesidades (requisitos)

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación Comercio y Marketing Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia 2485-1502 Precio 33.56 Euros Sinopsis El curso de Psicología Empresarial

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014

Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un Evaluador Par 2014 Preguntas y rúbricas de la Entrevista por un A continuación se presentan una a una las preguntas de la Entrevista con sus respectivas rúbricas. Le invitamos a revisarlas y aprovecharlas como una herramienta

Más detalles

Taller Desarrollo Endógeno

Taller Desarrollo Endógeno República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación - PNFE Taller Desarrollo

Más detalles

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación Políticas de Formación, Desarrollo Profesional y Evaluación de Docentes, Gestión escolar y participación social. Análisis

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática

El entorno productivo de Administración, Comercio, Hostelería e Informática Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria 370 - Máster Universitario en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

Qué es un Plan Estratégico?

Qué es un Plan Estratégico? 2 Qué es un Plan Estratégico? 2 QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO? El Plan Estratégico Santander 2020, un plan de segunda generación. Un plan estratégico es una guía compartida entre los actores económicos, sociales

Más detalles

Análisis FODA Marketing y Publicidad

Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial I. Análisis de la situación ( diagnóstico. Técnica Foda) II. Formulación de objetivos de Marketing III. Planificación

Más detalles

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO

PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: COMUNICACIÓN PUBLICIDAD SERVICIO PLAN EDUCATIVO PERFIL DEL EGRESADO DEL DIPLOMADO EN ADMINISTRACION Y OPERACIÓN DE RESTAURANTES: CONOCIMIENTOS DE VENTAS Y MERCADOTECNIA (PROCESOS Y TECNICAS) HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ADMINISTRACION RECURSOS

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD NTP ISO 9001:2015 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD REQUISITOS ING. PATRICIA INFANTE CTN DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Contenido 1. Contexto de la ISO 9001:2015. Nacional e Internacional 2. Estructura

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012

Formulación del PEDI Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012 Formulación del PEDI 2013 2018 Propuesta metodológica UNIVERSIDAD MARIANA OFICINA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SAN JUAN DE PASTO, 2012 Antecedentes Actuar Implementar correctivos Planear (Direccionamiento

Más detalles

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica

Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica Presupuesto basado en Resultados PBR Sistema de Evaluación de Desempeño (SED) Ángel L. Rosado Rivera Escuela Graduada de Administración Publica BORRADOR Presupuesto basado en Resultados El Presupuesto

Más detalles

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia Cristián Hernández Asunción, 7 y 8 de octubre de 2008 Temario 1. Los desafíos que enfrenta la

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas

Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Qué funciona en el desarrollo? Evaluación de impacto para el diseño y la implementación de políticas públicas Cómo institucionalizar la evaluación de impacto en infraestructura? Ec. Rosa Osimani Marzo

Más detalles

Mapa Estratégico Imagen Objetivo

Mapa Estratégico Imagen Objetivo La estrategia a mediano plazo de una corporación o en una UEN se expresa mediante un Mapa Estratégico o Diagrama Causa-Efecto. Está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados en las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA I.- DATOS GENERALES ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA 1.1 Facultad : Ciencias Empresariales 1.2 Escuela

Más detalles

Participación comunitaria en la política local de drogas

Participación comunitaria en la política local de drogas Participación comunitaria en la política local de drogas FORO DE CIUDADES DE EUROPA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN INTER-INSTITUCIONAL EN TRATAMIENTO DE DROGAS Göteborg

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial.

Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial. Experiencias de éxito en el ámbito psicosocial. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya Dra. RAMONA GARCIA-MACIÀ Ideas focales 1. Justificación 2. Cuales son los riesgos psicosociales más prevalentes?

Más detalles

Opciones Estratégicas

Opciones Estratégicas Opciones Estratégicas Matriz FODA y Matriz de Evaluación de Opciones Prof. David Ritchie Material preparado sobre la base del Capítulo 6 de Conceptos de Administración Estratégica, de Fred R. Davis. México,

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos

Más detalles

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C. Las funciones de la supervisión Innovación y Asesoría Educativa A.C. La supervisión en el sistema educativo mexicano La supervisión ocupa un lugar estratégico en el sistema, al ser la instancia de enlace

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables

Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables Garantía de la Calidad en las Universidades: Prácticas Nórdicas Más Aconsejables Presentación para la Conferencia en la Universidad de Deusto sobre Innovación y Calidad San Sebastián, 29 de junio de 2005

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Qué entendemos por competencias tutoriales? Qué entendemos por competencias tutoriales? 7º Encuentro Institucional de Tutorías. Instituto Politécnico Nacional Dra. Tere Garduño Rubio. Octubre 22, 2012. El siglo XXI aporta a la Educación un ingrediente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE Roma, Italia 5 6 octubre de 2011 1 Eccellenza Enzo Scotti, Subsecretario para las Américas

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

Boletín: Prospectiva y Organismos Internacionales

Boletín: Prospectiva y Organismos Internacionales Boletín: Prospectiva y Organismos Internacionales Unidad de Análisis Prospectivo Unidad de Análisis Prospectivo, Boletín: Prospectiva y Organismos Internacionales La prospectiva es una disciplina para

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN Facilitar a las personas participantes las habilidades y técnicas necesarias para liderar de manera eficiente a sus colaboradores a través del dominio de las habilidades

Más detalles

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS TAGO CENTRO DE ESTUDIOS es un Centro de Enseñanza Privada de España, especializado en la Formación a Distancia. Nuestra empresa tiene como objetivo

Más detalles