El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón"

Transcripción

1 El Ensayo Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

2 Qué es un ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, analiza y comenta un tema. Es un género literario que expone una opinión de su autor sobre determinado tema. Se expone una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc. Se considera un género literario al igual que la poesía, la ficción y el drama.

3 Características del ensayo Trata un tema, un problema, una propuesta con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria De forma sintética y de extensión relativamente breve Variedad temática Estilo cuidadoso pero sencillo Dirigido a un público amplio Tono variado, que corresponde a la interpretación personal del autor

4 El ensayo puede ser: De exposición de las ideas del autor De crítica- se critica, se aprueba o censura una idea para llegar a unas conclusiones De creación o poético- la imaginación, poesía y fantasía predominan sobre los demás temas

5 Métodos en el desarrollo del ensayo: Método argumentativo-el autor expone sus ideas acerca de un tema en particular.su objetivo es defender una tesis, persuadir, lograr convencer al lector. Decimos argumentativo, porque el propósito del ensayo es responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de un argumento. Un argumento es una afirmación que está respaldada por unos datos o información tomados de lecturas y como resultado de una investigación.

6 Métodos en el desarrollo del ensayo: Método de ilustración- Se presentan ejemplos en la exposición por medio de anécdotas, etc. Método descriptivo- Exposición mediante la descripción de una situación en particular Método de diálogo- Diálogo entre personajes o diálogo con el lector

7 Orden El orden del ensayo puede ser: cronológico, causa-efecto o comparativo. Cronológico: Se organiza la información según el criterio de tiempo (hechos históricos, procesos en la elaboración de productos, etc.) Puedes utilizar términos como: Inicialmente, luego, finalmente, después, al principio, posteriormente, al final, etc. Comparativo: Se presenta la información de acuerdo a semejanzas y diferencias utilizando el contraste. Puedes usar términos como: Al contrario, a diferencia de, sin embargo, en cambio, por otra parte, etc. Causa-efecto: Se ordena la información mencionando las razones y las consecuencias. Usa términos como: Por tanto, a consecuencia de, por esto, debido a esto, como resultado de esto, etc

8 Utiliza un lenguaje directo y sencillo. No obstante, como en otros trabajos universitarios, debes utilizar un lenguaje más formal del que usas a diario, y utilizar correctamente las reglas gramaticales y de puntuación. El propósito del ensayo suele ser convencer o disuadir al lector sobre tus ideas o planteamientos. El ensayo generalmente es un escrito breve y no es necesario dividir su contenido en partes o sub divisiones.

9 Elaborar un ensayo puede requerir que hagas una investigación del tema que deseas desarrollar, si no estás familiarizado con el tema. El objetivo de esta investigación es ilustrar, contrastar y comparar las ideas de otros autores. Tus opiniones e ideas personales deben estar sustentadas con las ideas de otros autores. No son estrictamente necesarias las citas bibliográficas, pero la libertad del género del ensayo no te prohíbe el incluirlas. Esta revisión de literatura servirá de marco para la presentación de tus propias ideas.

10 Pensamiento crítico Aplica el pensamiento crítico Evalúa ( estimar el valor de una cosa) Discute (dar pros y contras sobre las aseveraciones) Analiza (estudia y examina las diversas partes o componentes del objetivo del ensayo y sus interrelaciones) Critica (juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa) Explica (demostrar las causas o las razones de una cosa) Describe (dar las característica principales de una cosa) Argumenta (dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) Demuestra (mostrar algo)

11 Pasos en la elaboración del ensayo Escoger y delimitar el tema. Buscar información sobre el tema, si no estás familiarizado con el tema. Hacer un bosquejo en el que presentes de forma lógica las ideas y argumentos de un modo visual Desarrollar un plan de redacción con la siguiente estructura: introducción, desarrollo, y conclusión o desenlace

12 Introducción o presentación general del tema que vas a exponer. Es un planteamiento, donde expones el tema y lo que quieres defender. Esta parte debe crear interés en el lector y debe ser más bien corta, de uno o dos párrafos

13 Desarrollo o cuerpo del ensayo: En el cuerpo del ensayo desarrollas el argumento. Incluye la opinión que deseas exponer en el ensayo, además de argumentos, datos, hechos y opiniones de otros autores que apoyen o no tu opinión.

14 Conclusión o desenlace. En la conclusión, vas a resaltar la importancia de los datos que le dieron validez a tu hipótesis y terminas afirmando tu tesis o lo que intentaste defender o afirmar en tu ensayo. El ensayo debe terminar afirmando la propuesta que defendiste en el desarrollo del ensayo.

15 Esquema o Bosquejo Puedes preparar un esquema Te ayuda a ordenar lógicamente todos los aspectos que vas a tratar en tu ensayo Es el esqueleto o arquitectura de tu trabajo que te servirá de guía flexible, que puedes modificar o ampliar En este esquema incluyes la introducción, desarrollo y desenlace o conclusión

16 Escribe primero un borrador antes de llegar al texto final. Podrás hacerle cambios y mejorarlo antes de redactar el ensayo final. Recuerda que no debes incluir encabezamientos para las partes del ensayo, solamente párrafos. El título del ensayo debe ser breve, pero preciso y descriptivo del tema que se trata. Puede ser un título llamativo o impactante.

17 El estilo debe ser directo y claro Atiende la ortografía y la concordancia entre el verbo y el sujeto y el número Uso adecuado de signos de puntuación y evita repetir las mismas palabras o frases (construye tu propia lista de sinónimos, asegurándote que se refieren a lo mismo)

18 Cada párrafo tendrá una o varias oraciones, pero en conjunto expresan una misma idea o información. Un párrafo contiene generalmente una idea principal apoyada con otra/s secundarias.

19 Palabras o frases conectores Para agregar ideas: Además, también, asimismo, al mismo tiempo, en igual forma, con base en, luego, por una parte, es conveniente, (preciso, oportuno, necesario, etc) Para introducir ideas opuestas: Sin embargo, no obstante, de otro modo, por lo contrario, en oposición Para introducir otro tema: Concerniente a, de acuerdo con, con referencia a, en cuanto a, respecto a, acerca de, sobre, referente a.

20 Para indicar indicar relaciones de tiempo: Actualmente, posteriormente, en mi primer lugar, en la actualidad, en otra época, en este momento, por ahora, en tiempos pasados, en nuestros días, en esta época, en esta década, en este siglo, a principios de milenio. Para explicar causas: Por esta razón, a fin de que, puesto que, ya que, por ello, por aquello, por esta situación, por este motivo, por este pretexto

21 Para advertir consecuencias: Por tanto, en consecuencia, en una y otra parte, en correspondencia, seguidamente, consecutivamente, por consiguiente, en tal sentido, como resultado, en efecto, en conclusión. Para establecer comparaciones: De igual manera, de igual forma, de otra manera, equiparable, en las mismas circunstancias, en primer momento

22 Para expresar opiniones: En mi opinión, a mi manera de ver, considero, al respecto opino, declaro, afirmo, asevero Para indicar cierre: En conclusión, en síntesis, en último lugar, por último, finalmente, en fin, para concluir. Álvarez, L. y Rosario Russotto (1996) según citado en Díaz (2004).

23 Recuerda Revisa- lee el borrador en voz alta y así te darás cuenta si las ideas fluyen en una secuencia lógica. Luego revisa y corrige la puntuación y asegurarte de que está escrito de forma coherente. Revisa si tienes suficientes datos para reforzar tus ideas. Asegúrate de que las ideas son claras para el lector Puedes pedirle a alguien que lea el borrador del ensayo para ver si lo puede entender fácilmente.

24 Recursos de información en la Web sobre el ensayo Guía para la presentación y elaboración de un ensayo Pautas para escribir ensayo Cómo se elabora un ensayo El ensayo Cómo escribir un ensayo Cómo escribir ensayos de opinión

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL INTRODUCCIÓN Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia. (Creme & Lea,

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015 Ing. Julio César Cañón Rodríguez Bogotá, 2 de septiembre de 2015 El ensayo es un texto académico escrito en prosa a través del cual se analiza, interpreta y evalúa un tema mediante la exposición de hechos,

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

EL ENSAYO. Autoinstructivo COMUNICACIÓN RECURSOS DE APRENDIZAJE CONTINENTAL. Alicia Tello Berenstein /Carlos Beraún Di Tolla

EL ENSAYO. Autoinstructivo COMUNICACIÓN RECURSOS DE APRENDIZAJE CONTINENTAL. Alicia Tello Berenstein /Carlos Beraún Di Tolla Autoinstructivo EL ENSAYO RECURSOS DE APRENDIZAJE CONTINENTAL COMUNICACIÓN Alicia Tello Berenstein /Carlos Beraún Di Tolla http://www.universidad.continental.edu.pe/recursos-aprendizaje EL ENSAYO El Ensayo

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

Cómo redactar un Ensayo

Cómo redactar un Ensayo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL CARABOBO ÁREA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Cómo redactar un Ensayo Preparado por: Lic. Jorgelina Garavano Qué es un ensayo? El diccionario de la Real Academia lo define

Más detalles

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Profesora: Suyen Alonso Ubieta Profesora: Suyen Alonso Ubieta Consejo 1: TAN IMPORTANTE ES LA PRESENTACIÓN FORMAL DEL DOCUMENTO COMO SU CONTENIDO 1. Qué es la redacción? Es un proceso que involucra: La planificación La redacción La

Más detalles

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo

UNIDAD 3 TEXTO. El Párrafo UNIDAD 3 TEXTO El Párrafo 1 El PÁRRAFO Qué es el párrafo? Los pensamientos se comunican por escrito utilizando oraciones relacionadas que desarrollan una idea, generalmente expresada en una oración principal;

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

El artículo periodístico

El artículo periodístico Seguramente has oído hablar de la palabra género se refiere a la 'agrupación de algo'. Nosotros usamos esta palabra al señalar que existe un género masculino y femenino; en literatura, cuando mencionamos

Más detalles

El proceso de la redacción. Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón

El proceso de la redacción. Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón El proceso de la redacción Prof. Nelly Sotomayor Taller: Competencias de redacción Campamento de Verano EDUCATEK UMET Bayamón Qué es redactar? De acuerdo al Diccionario de la lengua española de la Real

Más detalles

Guía 8, núcleo 3 El Informe

Guía 8, núcleo 3 El Informe La exposición de un informe puede definirse como la presentación de diversos asuntos o temas jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito de explicarlos a otras personas. El informe presenta

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O. El Ensayo. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O. El Ensayo. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O El Ensayo Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico Cómo escribir un ensayo? El ensayo es una composición en prosa, de

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo

Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo Tema No. 3 La microestructura de los textos: Los párrafo El párrafo Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente.

Más detalles

CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA

CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA CÓMO PREPARAR UNA MONOGRAFÍA Por: María L. Padilla, Bibliotecaria Auxiliar José E. Feliciano, Bibliotecario Liselie Soto, Bibliotecaria Caribbean University, Recinto de Bayamón Biblioteca Virgilio Dávila

Más detalles

GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE

GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE PSU LENGUAJE III y IV Medio GUÍA TEÓRICA TEXTO EXPOSITIVO PSU LENGUAJE Qué significa discurso? Un discurso es cualquier uso lingüístico contextualizado. Qué quiere decir esto? Se está ante un discurso

Más detalles

Textos expositivos y argumentativos

Textos expositivos y argumentativos Textos expositivos y argumentativos Exposición En el texto expositivo la función básica es informar y explicar, presentar información de manera objetiva y precisa, de acuerdo con cierta organización lógica.

Más detalles

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG

[Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG [Escriba texto] CÓMO ESCRIBIR UN TFG 1 Fase preliminar Definición: Un escrito de un máximo de 15-20 páginas con tamaño de letra 12 pp. a doble espacio. Recuerde que existe una diferencia entre la comunicación

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García

REDACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sesión 7 Lic. Paola Pinedo García REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Lic. Paola Pinedo García EL PROCESO DE REDACCIÓN Y SUS ESTRATEGIAS Qué es redactar? - Es más que escribir. - Es plasmar por escrito los pensamientos (ideas), con el claro propósito

Más detalles

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas

SPAN 275 Redacción avanzada. marribas SPAN 275 Redacción avanzada 1 Características Los ensayos expositivos transmiten: Información Hechos Datos Estadísticas Su propósito es exponer o informar. 2 Características Claridad. Estilo de redacción

Más detalles

Lista y clasificación de conectores

Lista y clasificación de conectores Lista y clasificación de conectores Aditivos. Expresan suma de ideas. Noción de suma: y, además, también,asimism, también, por añadidura, igualmente. Matiz intensificativo: encima, es más, más aún. Grado

Más detalles

Elaboración de un texto reflexivo, crítico y argumentativo

Elaboración de un texto reflexivo, crítico y argumentativo Elaboración de un texto reflexivo, crítico y argumentativo Este material de formación le brindará herramientas metodológicas para la elaboración de textos que le permitan desarrollar una perspectiva reflexiva,

Más detalles

WRITING GUIDE TRINITY ISE

WRITING GUIDE TRINITY ISE CARTAS WRITING GUIDE TRINITY ISE El lector puede variar mucho y se especificará en la pregunta (por ejemplo, el editor de un periódico, el director de una multinacional o un amigo) Las cartas tienen que

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un Monografía Definición Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Instituto Ovalle Monday

Instituto Ovalle Monday Instituto Ovalle Monday Plantel Secundaria ESPAÑOL I GUÍA PARA EL EXAMEN DEL SEGUNDO BIMESTRE PROFR. DANIEL RIVERO REYNA Instituto Ovalle Monday Plantel Secundaria ESPAÑOL 1 PROFR. DANIEL RIVERO TEMARIO

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso 7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso Introducción Descripción Temas Opiniones conclusiones Adaptación de Rubén Bernal (Ver bibliografía) Objetivos Identificar y aplicar las principales características

Más detalles

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009

Taller Comprender y redactar textos académicos. Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Taller Comprender y redactar textos académicos Unidad de Apoyo a la Enseñanza FCEA Marzo 2009 Qué es un texto académico? Composición escrita Desarrolla un tema En el marco de una disciplina académica En

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados Estructura y Redacción de un Artículo Científico Elizabeth Lizeth Mayer Granados elmayer@uat.edu.mx Título Autor (es) Resumen y Palabras clave Introducción Cuál es el orden para presentar un trabajo de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DE PROYECTOS I+D+i ESPAM MFL De ser necesario se podrá adicionar el logo de las instituciones cooperantes o financistas. INFORME TÉCNICO FINAL TÍTULO DEL PROYECTO (Expresa

Más detalles

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos

Más detalles

EL PROCESO DE LA ESCRITURA

EL PROCESO DE LA ESCRITURA EL PROCESO DE LA ESCRITURA _ Guía básica para la producción de textos académicos Presentación del proceso de la escritura Equipo de Lectura y escritura PACE-PAIEP A veces cuando queremos escribir entramos

Más detalles

EL ARTE DE LA REDACCIÓN. Janette Orengo Puig,Ed.D.

EL ARTE DE LA REDACCIÓN. Janette Orengo Puig,Ed.D. EL ARTE DE LA REDACCIÓN Janette Orengo Puig,Ed.D. QUÉ ES REDACTAR? Es un medio de comunicación escrita en la cual se expresan hechos,pensamientos, opiniones o una narración. Es un proceso o competencia

Más detalles

Cómo escribir un buen ensayo y no morir en el intento? Filosofía - 1º Bachillerato

Cómo escribir un buen ensayo y no morir en el intento? Filosofía - 1º Bachillerato Cómo escribir un buen ensayo y no morir en el intento? Cómo escribir un buen ensayo y no morir en el intento? Nombre, apellidos y grupo deben figurar en el ensayo. Nombre, curso, grupo y ensayo como título

Más detalles

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS

ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CESAR ANDRADE Y CORDERO TEMA PLAN DE TRABAJO TEÓRICO PRÁCTICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN COMERCIO, ADMINISTRACION Y SERVICIOS ESPECIALIDAD ADMINISTRACION

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Escuela Administración de Empresas METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION Prof. Beatriz Saldaña J. 7º Semestre GRAFICO DE CONCEPTUALIZACION CONOCER TEORÍA MÉTODO METODOLOGÍA OBJETO CONCEPTUALIZACION

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

Ejemplo de texto argumentativo con una tesis.

Ejemplo de texto argumentativo con una tesis. Ejemplo de texto argumentativo con una tesis. Este ejemplo de texto argumentativo con una tesis tiene la intención de dar a conocer la manera de abordar la tipología textual de la argumentación de una

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida

Más detalles

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta

Más detalles

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios Módulo 1, Sede: Colima Mayo 2006 CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS RESUMEN Este tipo de texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar

Más detalles

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 PAU 2015. BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente al formato

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEXTO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 6 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20.

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20. Depto Castellano 3ro medio TAREA ESCRITA 1 La tarea escrita demuestra la capacidad del alumno para explorar de manera imaginativa un aspecto del material estudiado en el curso. Debe mostrar un tratamiento

Más detalles

Il. esp.1.2.3 Identifico en un texto las ideas principales

Il. esp.1.2.3 Identifico en un texto las ideas principales PLANEACIÓN DE ESPAÑOL GRADO QUINTO LOGROS L.esp.1.1 Reconocer que las obras literarias pertenecen a un contexto específico INDICADORES DE LOGRO Il. esp.1.1.1 Identifica el espacio y el tiempo en el que

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?

Más detalles

El ensayo persuasivo. Qué es un ensayo?

El ensayo persuasivo. Qué es un ensayo? El ensayo persuasivo Qué es un ensayo? Una composición escrita en un formato determinado: Cinco párrafos: introducción, 3 párrafos centrales, conclusión. Cuántos tipos de ensayos hay? Ensayo persuasivo

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico

Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Cuadro de desarrollo metodológico de redacción 1 básico Expresión escrita 2 horas semanales -Texto de lecto escritura -Silabario Matte El Método Matte trabaja la lectura y la escritura en forma simultánea.

Más detalles

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog. Nota: El contenido del curso puede ser cambiado, de término a término, sin previo aviso. La siguiente información se provee como una guía para la selección de cursos y no es vinculante en cualquier forma.

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS II. COMENTARIO DE TEXTOS 1. COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS 1.1. COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS 1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS La disposición interna de un texto narrativo, especialmente si se trata

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto

Para desarrollar las actividades propuestas debes tener en cuenta la información sobre texto y estructura del texto SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

II. COMENTARIO DE TEXTOS

II. COMENTARIO DE TEXTOS II. COMENTARIO DE TEXTOS 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS 1.1. LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS Este apartado consiste en explicar la organización del contenido del texto su estructura interna- mediante dos objetos

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1 año de Secundaria Desarrolla la fluidez mental y verbal, a través del reconocimiento de palabras variables y la función que estas cumplen en la oración, así como de las formas de expresión literaria

Más detalles

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización

orden 1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Notas al margen 4. Subrayado 5. Esquema 6. Resumen 7. Memorización ESTUDIO pasoapaso Cada persona tiene que encontrar el método de estudio que más le ayude. Lo importante es estudiar con orden, pues nos permita adquirir los conocimientos de manera firme, sistemática y

Más detalles

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 Guión literario y técnico. Idea sinopsis y tratamiento. Stortyboard. La planificación. Preproducción.

Más detalles

PÁRRAFO FDAA - REDACCIÓN ACADÉMICA

PÁRRAFO FDAA - REDACCIÓN ACADÉMICA PÁRRAFO Los párrafos son las unidades en que el escritor se apoya para desarrollar el tema o presenta la información en secuencia, articulando unas ideas con otras, y así construir la totalidad del texto.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3. VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 4. Elaborar un trabajo temático sencillo sobre cualquiera de los personajes

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5

4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Unidad 4. Unidad 5 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Identificar y señalar las características de los textos expositivos. Redactarlos. Acentuar correctamente las palabras atendiendo a posibles diferencias de significado

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a

noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera Si vamos caminando por la calle y vemos un choque, lo primero que llegamos a GÉNERO PERIODÍSTICO INFORMATIVO: LA NOTICIA. El texto más representativo del género periodístico informativo es la noticia. Su función es informar al público de un hecho reciente de manera veraz, objetiva

Más detalles

CONSEJOS PARA REDACTAR DOCUMENTOS TÉCNICOS

CONSEJOS PARA REDACTAR DOCUMENTOS TÉCNICOS CONSEJOS PARA REDACTAR DOCUMENTOS TÉCNICOS En el idioma español existe libertad completa en la forma de redactar, lo cual es una ventaja y una dificultad al mismo tiempo. No existen claves mágicas para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE PLANIFICACION PROGRAMA DEL CURSO DE TECNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACION CODIGO: 005 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias AREA: Planificación

Más detalles

Có C mo m hacer un u n ensayo

Có C mo m hacer un u n ensayo Cómo hacer un ensayo Definición El ensayo es un género literario muy cultivado en la actualidad. en su sentido más amplio: el término "ensayo" equivale a tratar algo, probar algo, intentar o esforzarse

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel

TAREA DE REDACCIÓN U1. Cuento al estilo de don Juan Manuel LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO CURSO 14-15 Octubre 2014 TAREA DE REDACCIÓN U1 Cuento al estilo de don Juan Manuel CRITERIOS: B, C, D Tras haber visto en clase las características fundamentales y

Más detalles

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% Para que tengas un buen discurso, en el material de estudio te enseñamos una regla infalible. Indica cuales de las siguientes 1. opciones son correctas: Discurso bueno

Más detalles