PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!"

Transcripción

1 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN: Mi experiencia, qué hipótesis! APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia Problematiza situaciones Diseña alternativas de solución al problema Plantea pregtas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos Formula hipótesis considerando la relación entre las variables independiente y dependiente que responden al problema seleccionado por el estudiante Elabora permita manipular la variable independiente y medir la dependiente para dar respuesta a su pregta SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) El o la docente recuerda las normas de convivencia. El o la docente recuerda con los estudiantes la actividad y a pregta realizada en la clase anterior, sobre la jeringa: Cuál es la causa de que, cuando tapamos la salida de la jeringa, el émbolo no puede avanzar, a pesar de seguir aplicando a fuerza sobre él? Qué hay dentro del émbolo? Los estudiantes responden, para el recojo de saberes previos y se anota en la pizarra. El o la docente realiza la siguiente pregta: Qué sucede si dejamos de ejercer a fuerza sobre el embolo? Se escucha las respuestas de los estudiantes. El o la docente presenta el propósito de la sesión: Plantear pregtas referidas a algas propiedades de la materia. Formular hipótesis que permiten dar respuesta a nuestras pregtas, así como proponer a estrategia que permita comprobar la hipótesis. DESARROLLO (110 minutos) El o la docente explica que frente a a situación que nos llama la atención se pueden generar muchas pregtas, para lo cual realizarán experiencias. Señala que las pregtas de indagación permiten establecer relaciones entre elementos del fenómeno o del hecho observado. Los estudiantes, formando cuatro equipos de trabajo, realizarán a experiencia según el material indicado:

2 1. El globo que no explota (Experimentos caseros para niños) 2. Inflar globo con agua y a pastilla efervescente 3. El agua que sube (Experimento de física) 4. Flotar o no flotar Esa es la cuestión El o la docente señala que realicen dibujos o esquemas de las experiencias desarrolladas en su cuaderno de experiencias. Además, a partir de la observación realizada, que elaboren pregtas. En equipo seleccionan a que puede ser indagada y que presenta la relación entre las variables de estudio. Explica que frente a a situación que nos llama la atención se pueden generar muchas pregtas, para lo cual realizarán experiencias. Señala que las pregtas de indagación permiten establecer relaciones entre elementos del fenómeno o del hecho observado. El o la docente dará ejemplo de formulación del problema, de acuerdo con la experiencia inicial. Pregta de indagación: Qué relación existe entre el volumen del aire y la presión ejercida en el émbolo? Hipótesis: A mayor presión menor será el volumen del aire, mientras que a menor presión mayor será el volumen del aire. Variable independiente (causa del fenómeno): presión Variable dependiente (efecto del fenómeno): volumen del aire En equipos de trabajo formulan su pregta de indagación, así como su hipótesis. Reconocen las variables dependiente e independiente. El o la docente presenta a los estudiantes la siguiente técnica que los ayude a establecer las causas y efectos del fenómeno. Explica la espina de Ishikawa. EFEC EFECT Problem CAUS CAUS Realizarán las anotaciones en sus cuadernos, habiendo trabajado el planteamiento del problema, la formulación de hipótesis, identificando sus variables. El o la docente monitorea el trabajo de los

3 estudiantes. El o la docente pide a los estudiantes que para comprobar la hipótesis planteada debemos diseñar nos permita comprobarla. El o la docente monitorea el trabajo de los estudiantes. Los estudiantes comparten el trabajo realizado a sus demás compañeros. CIERRE (10 minutos) Los estudiantes organizados en equipos exponen sus resultados, y el o la docente pregtará: Qué tomaron en cuenta para plantear las pregtas? Todas las pregtas formuladas por los grupos eran investigables? Les fue fácil identificar las variables? Qué características presentan las variables? El docente o la docente construye con los estudiantes las ideas centrales de la sesión de hoy. Las escribe en la pizarra o en papelote y lo pega en lugar visible del salón. El docente distribuye la ficha de evaluación del trabajo realizado (ver Anexo 1). Explica cómo debe ser llenada la ficha de evaluación. Los estudiantes, comparten sus comentarios en el aula. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Para el docente: - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y Tecnología Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje.vii ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente Lima. Ministerio de Educación. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secdaria Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos Lima. El Comercio S.A. - Chang, R. (2010). Química General. McGraw-Hill (10. ª edición). - Brown, LeMay, Bursten y Murphy (2004). Química. La ciencia central (9. ª edición). - Equipo multimedia Para el estudiante: - Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3. er grado de Educación Secdaria Lima. Grupo Editorial Norma. - Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos Lima. El Comercio S.A. - Netbooks. - Globos, aceite, alcohol, agua, probeta de 100 ml., pastilla efervescente, vela, mechero, fósforos. - Cuaderno de experiencias. EVALUACIÓN - Evaluación formativa: Se utiliza la rúbrica de evaluación (ver Anexo 2) para registrar el nivel de planteamiento de pregtas, hipótesis y diseño de procedimiento en la comprobación

4 de las propiedades de la materia. ANEXO 1 Ficha de evaluación 1. En esta hoja evaluarás tu desempeño durante la sesión de hoy. Lee los siguientes aspectos a considerar y marca con a X según corresponda. Qué aprendimos hoy? Cómo aprendí hoy? Comprendí lo trabajado hoy? Criterios Sí No Hoy aprendí algo nuevo Sigo teniendo dudas y pregtas que no pude responder Puse interés en querer aprender Puse en práctica diferentes estrategias para aprender (pregté, busqué libros, entre otras acciones) Comprendí el tema Aún no es claro el tema trabajado 2. Con base en la evaluación llevada a cabo en la tabla anterior, pinta el círculo considerando la leyenda presentada: Verde: Mi desempeño fue bueno Amarillo: Mi desempeño fue 3. Qué compromisos asumiré para la siguiente sesión? En el siguiente espacio, escribe tus compromisos.

5 ANEXO 2 Rúbrica de evaluación Capacidades Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer a indagación Genera y registra datos e información Analiza datos o información Evalúa comica y Indicadores de desempeño Plantea pregtas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos. Formula hipótesis considerando la relación entre las variables independiente y dependiente, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Elabora permita manipular la variable independiente y medir la dependiente para dar respuesta a su pregta. Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas. Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados de la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, idades de medida, etc.) y responde los comentarios críticos y las pregtas de otros. En inicio En proceso Avanzado Excelente No formula pregtas ni hipótesis. Describe el fenómeno a indagar. No plantea ningún involucra el estudio de las variables. Propone actividades que no responden a la indagación. No elabora ningún tipo de tabla, ni gráfico. Elabora tablas que no relacionan las variables en estudio. No extrae conclusiones de la indagación realizada. Llega a conclusiones que no corresponden a la indagación. No comica los resultados de su indagación. Presenta conclusiones que no corresponden a la indagación. Formula pregtas e hipótesis que no se relacionan con el problema de indagación. Elabora no responde al estudio de las variables en estudio. Organiza datos o información en listados, sin relacionar las variables estudiadas. Extrae conclusiones, sin relacionar la hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación. Sustenta sus conclusiones sin hacer uso de convenciones científicas y matemáticas. Formula pregtas y/o hipótesis donde se evidencia a de las variables en estudio. Elabora permite comprobar su hipótesis, sin relacionar las variables. Elabora tablas de doble entrada sin identificar la correcta posición de las variables en estudio. Compara sus hipótesis con sus resultados, y da esbozo de sus conclusiones considerando solo a de las variables. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas. Formula pregtas e hipótesis estableciendo relaciones causales entre las variables estudiadas, utilizando leyes y principios científicos. Elabora permita manipular la variable independiente y medir la dependiente para dar respuesta a su pregta. Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las variables independiente y dependiente. Representa los datos en gráficos incluyendo los elementos de la misma. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis. Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas y responde los comentarios críticos y las pregtas de otros.

6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Microorganismos y viajes interestelares

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 3/4 2 TÍTULO DE LA SESIÓN La célula es el origen del mundo vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Rarezas de la reproducción SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La característica fundamental de los seres

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO III 7/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN La fuerza nos da vueltas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Reproducción y sexualidad: Por qué el cuerpo sufre cambios a lo largo de la vida y especialmente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 5/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué salados! APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cómo diferenciar los compuestos del carbono?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cómo diferenciar los compuestos del carbono? PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO 6 5/12 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo diferenciar los compuestos del carbono? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Rarezas de la reproducción SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La característica fundamental de los seres

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica que los órganos

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica que los órganos PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO V 2/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo funciona cada órgano para que podamos respirar? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

El interior del átomo

El interior del átomo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 7/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN: El interior del átomo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Explica el mundo físico, Comprende

Más detalles

En qué estado se encuentran los materiales?

En qué estado se encuentran los materiales? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34 En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La importancia de los seres vivos del reino Protista

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN La importancia de los seres vivos del reino Protista GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 2 8/11 2 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN La importancia de los seres vivos del reino Protista APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Cómo se contamina el aire?

Cómo se contamina el aire? PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Cómo se contamina el aire? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar las formas de contaminación del aire, con la finalidad de contribuir a su cuidado

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 4 3/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 4/6 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Las ecuaciones físicas dependen de las APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico?

Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Cómo percibimos los olores en nuestro compartir gastronómico? En esta sesión se espera que los niños y las niñas describan la función del sentido del olfato e identifiquen

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 DOCENTE: Mg. Nelly Tuesta Calderón FECHA: 29/04/15 APRENDIZAJE ESPERADOS: Aplica principios

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos los beneficios del agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Falta de nutrientes SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos

Más detalles

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 40 En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro de los aprendizajes en

Más detalles

Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música

Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN XX 15 Percibimos las melodías y el ritmo de nuestra música Los niños y las niñas conocerán el órgano del sentido auditivo y la manera cómo percibimos los sonidos. Antes

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 6/8 3 h TITULO DE LA SESIÓN Cómo se realiza la circulación en nuestro cuerpo? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas Para qué usamos el lenguaje oral al planificar nuestras actividades? En las prácticas sociales del lenguaje,

Más detalles

Completamos patrones gráficos

Completamos patrones gráficos segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al aplicar encuestas? En esta sesión, los niños y las niñas aplicarán una encuesta para recoger

Más detalles

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2) El ecosistema es un espacio en el que se pueden observar una serie de relaciones entre los organismos que lo habitan.

Más detalles

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Cómo somos? Para qué leer textos descriptivos? Para que los niños y las niñas aprendan como es una descripción y la puedan usar en diferentes situaciones de la vida

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conociendo la tabla periódica actual

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conociendo la tabla periódica actual PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO II 2/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Conociendo la tabla periódica actual APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa

Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Hagamos un cultivo hidropónico de alfalfa En la presente sesión, los niños y las niñas aprenderán que existen formas muy sencillas de ayudar a contrarrestar las consecuencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Jugando con el tangrama químico GRAD UNIDAD SESIÓN RAS TERCER IV 8/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTUL DE LA SESIÓN Jugando con el tangrama químico APRENDIZAJES ESPERADS CMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADRES Justifica la selección

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Modelando el Interés compuesto UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Acidez estomacal. Problematiza situaciones. Analiza datos o información.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Acidez estomacal. Problematiza situaciones. Analiza datos o información. GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 4/8 2 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Acidez estomacal APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 6 6/12 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática QUINTO Grado - Unidad didáctica 6 Viendo más de cerca nuestro medio natural (agua, suelo y aire) I. Situación significativa En esta nueva unidad, los niños y las niñas de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. y vegetal.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. y vegetal. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORA SEGUNDO 1 02/5 2 horas TÍTULO DE LA SESIÓN Las células Son todas iguales? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos TERCER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con algunos de sus

Más detalles

Los ecosistemas en nuestra localidad

Los ecosistemas en nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 05 Los ecosistemas en nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que en su localidad existen elementos naturales que se relacionan entre sí, en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 1/9 Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 4 Matemática PRIMER GRADO - Unidad DIDÁCTICA 4 Primer Grado - Unidad Didáctica 4 Celebramos las costumbres gastronómicas de nuestra localidad I. situación significativa Nuestra riqueza

Más detalles

Duración: 2 horas pedagógicas

Duración: 2 horas pedagógicas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 8/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Importancia de la precipitación media anual de la lluvia II.

Más detalles

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia

Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Elaboramos nuestras normas para una buena convivencia Para qué elaboramos normas de convivencia? Las normas de convivencia no son un fin en sí mismas sino un medio que

Más detalles

Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal?

Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal? !"#$%%"&'()$'$#*+(!$("'',-*%"&'.(,#!$'*%"&' /(0,+12"%*(+"')3142"%* Un niño comienza la escuela deseando aprender, y la abandona queriendo aprobar. Qué hacemos mal? carmenpelliceriborra_ De saber jugar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. pueda ser indagada científicamente situaciones que pueden ser investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. pueda ser indagada científicamente situaciones que pueden ser investigadas por la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO IV 2/4 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Relaciones en los ecosistemas APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Menstruación, más que un cambio físico

Menstruación, más que un cambio físico QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Menstruación, más que un cambio físico En esta sesión los estudiantes aprenderán y serán capaces de explicar que el ciclo menstrual es un proceso cíclico y fisiológico

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos una guía de formas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaboramos una guía de formas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Elaboramos una guía de formas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 12/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela

MICROTALLER. Análisis Comparativo. Versión anterior PELA MINEDU. Síguenos en Mg. Jony Castillo Estela MICROTALLER PELA MINEDU Análisis Comparativo Versión anterior - 2015 Síguenos en jony.castilloestela@facebook.com Propósito: Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes del nivel primaria del

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)

Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, mediante la exploración, las características que tiene el suelo

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 8/12 (3 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Redactamos nuestros discursos sobre la equidad de género APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28 Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática Aprendemos más de nuestro medio natural I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las actividades recreativas son espacios donde los niños y las niñas comparten experiencias, conocimientos

Más detalles

PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10. Olor a tradición. encia y Ambiente 1 o 2. Selecciona las gradillas, los tubos de ensayo, las cucharitas

PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10. Olor a tradición. encia y Ambiente 1 o 2. Selecciona las gradillas, los tubos de ensayo, las cucharitas PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 10 Olor a tradición En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán los olores de distintas sustancias e identificarán a la nariz como el órgano del sentido del olfato.

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Valoramos nuestros aprendizajes En esta unidad hemos aprendido acerca de la energía: cómo se genera y se transforma de una en otra clase y cómo los combustibles y las

Más detalles

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Contamos anécdotas MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14 Contamos anécdotas Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO V 5/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Cómo saber si un bebé será niño o niña? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 2/15 II.

Más detalles

Sesiones de Aprendizaje. Equipo Nivel Inicial UGEL 05

Sesiones de Aprendizaje. Equipo Nivel Inicial UGEL 05 Sesiones de Aprendizaje Equipo Nivel Inicial UGEL 05 PROPÓSITO Fortalecer las capacidades de las directores y docentes del nivel inicial de la UGEL 05 en la elaboración de las sesiones de aprendizaje.

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Redactamos un cuento sobre los derechos

Redactamos un cuento sobre los derechos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Redactamos un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al redactar un cuento sobre los derechos? Usamos el lenguaje escrito al redactar un cuento

Más detalles

Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Cómo es el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, mediante la exploración, las características que tiene el suelo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Nombre de la asignatura : Química en el Currículo Vigente de Educación de Media II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos en nuestro diccionario ecológico

Escribimos en nuestro diccionario ecológico segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Escribimos en nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, los estudiantes usarán el lenguaje para escribir y revisar

Más detalles

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad? El problema de la acumulación de basura en las calles de la

Más detalles

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros

Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Aplicamos una encuesta a nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Se usa el lenguaje para recoger información y compartirla con

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidemos el agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Cuidemos el agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 4/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

7. Mantención de sistemas de refrigeración y climatización

7. Mantención de sistemas de refrigeración y climatización 7. Mantención de sistemas de refrigeración y climatización INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes desarrollen las competencias necesarias para ejecutar

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

Utilizamos estrategias para comparar cantidades

Utilizamos estrategias para comparar cantidades PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Utilizamos estrategias para comparar cantidades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a utilizar diversos procedimientos para contar y comparar cantidades de hasta

Más detalles

Qué es el aire y qué características tiene?

Qué es el aire y qué características tiene? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 21 Qué es el aire y qué características tiene? En esta sesión, las niñas y los niños describirán las características del aire, para valorarlo y posteriormente proponer

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Al son del cajón. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar primer Grado - Unidad 4 - Sesión 17 Al son del cajón En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que mediante el sentido del tacto pueden percibir la textura, la temperatura y la dureza de los objetos,

Más detalles

Cómo se unen mis huesos?

Cómo se unen mis huesos? PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Cómo se unen mis huesos? Los niños identifican que su cuerpo tiene estructuras internas, como las articulaciones móviles, que unen sus huesos y participan en el movimiento

Más detalles

Indaguemos acerca de los imanes y el magnetismo

Indaguemos acerca de los imanes y el magnetismo QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Indaguemos acerca de los imanes y el magnetismo Descubrimos qué es y cómo funciona el magnetismo El magnetismo es una propiedad de los imanes que les permite atraer

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

Nos alimentamos para estar sanos

Nos alimentamos para estar sanos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Nos alimentamos para estar sanos Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor.

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 2 Matemática Z_UNIDAD2_MATEMATICA_6TO 267_ 424.indd 267 17/09/15 17:03 SEXTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 2 Cambiamos, crecemos y aprendemos cosas nuevas I. situación significativa Los niños

Más detalles

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)

Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación) TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación) Qué factores influyen en el crecimiento de las plantas? Es necesario conocer los factores que influyen en la vida

Más detalles

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida

Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Reconocemos y reflexionamos sobre la importancia del aire para la vida Para qué debemos reconocer y reflexionar sobre las causas de la contaminación y las consecuencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1. er 1 1/4 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica

Más detalles

Qué necesita una planta para vivir?

Qué necesita una planta para vivir? SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión XX 13 Qué necesita una planta para vivir? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán que las plantas de su comunidad, como seres vivos que son, necesitan agua,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 4 Matemática SEGUNDO PRIMER GRADO - - UNIDAD 01 DIDÁCTICA - SESIÓN 34 Conocemos los lugares de nuestro Perú I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los rostros del Perú son diversos. La variedad de

Más detalles

Planificamos y escribimos la presentación de cada parte de nuestro álbum

Planificamos y escribimos la presentación de cada parte de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 21 Planificamos y escribimos la presentación de cada parte de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de planificar y escribir los textos que vamos a elaborar?

Más detalles

La música que acompaña a los pregones

La música que acompaña a los pregones PRIMER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 16 La música que acompaña a los pregones En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán distintos sonidos, explicarán para qué sirve el sentido de la audición e identificarán

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los criterios de divisibilidad PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: horas pedagógicas Descubrimos los criterios de divisibilidad UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 4/ II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum

Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13 Planificamos y redactamos la presentación de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al momento de planificar los textos que vamos a elaborar? Es necesario que en nuestras

Más detalles