De la extracción al desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De la extracción al desarrollo"

Transcripción

1 De la extracción al desarrollo El sector extractivo en Colombia y América Latina Congreso Nacional de Minería 2017 Ramón Espinasa Iniciativa del Sector Extractivo Banco Inter-Americano de Desarrollo Cartagena 12 mayo 2017

2 Australia

3 Chile

4 Noruega

5 Perú

6 Para los cuatro, los 10 primeros productos de exportacion son primarios o de poca elaboración

7 Exportaciones (% PIB) Noruega y Chile 15% y 15% Australia y Perú 9 y 11% Para los cuatro, los 10 primeros productos de exportacion son primarios o de poca elaboración

8 Exportaciones (% PIB) Noruega y Chile 15% y 15% Australia y Perú 9 y 11% Para los cuatro, los 10 primeros productos de exportacion son primarios o de poca elaboración Exportación extractiva (% Total) Noruega y Chile 65% y 61% Australia y Perú 61% y 60%

9 En qué se diferencian?

10 Noruega y Chile Exportacion per cápita en Noruega (US$13,137) es 6 veces la de Chile (US$2,150) PIB per cápita de Noruega (US$89,591) es 6 veces mayor que el de Chile (US$14,661)

11 Noruega y Chile Exportacion per cápita en Noruega (US$13,137) es 6 veces la de Chile (US$2,150) PIB per cápita de Noruega (US$89,591) es 6 veces mayor que el de Chile (US$14,661) Australia y Perú Exportacion per cápita de Australia (US$4,716) es 7 veces la que tiene Perú (US$645) PIB per cápita de Australia (US$54,688) es 9 veces el de Perú (US$5,935)

12 Qué significa esto?

13 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega.

14 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega. Productividad es mayor en Australia y Noruega.

15 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega. Productividad es mayor en Australia y Noruega. Sector está más integrado al aparato productivo doméstico.

16 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega. Productividad es mayor en Australia y Noruega. Sector está más integrado al aparato productivo doméstico. Mismo peso, pero menor impacto macro.

17 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega. Productividad es mayor en Australia y Noruega. Sector está más integrado al aparato productivo doméstico. Mismo peso, pero menor impacto macro. Mayor integración en otros sentidos. No se habla de la maldición de los recursos.

18 Explotación de reservas es más intensiva en Australia y Noruega. Productividad es mayor en Australia y Noruega. Sector está más integrado al aparato productivo doméstico. Mismo peso, pero menor impacto macro. Mayor integración en otros sentidos. No se habla de la maldición de los recursos. Mejores instituciones para el manejo. Integran las sector a la realidad nacional.

19 Cómo lo hicieron?

20 Diversificación adecuada aprovecha los sectores que pueden empujar.

21 Diversificación adecuada aprovecha los sectores que pueden empujar. Gestión responsable del gasto. El origen del ingreso es el mismo. Lo importante es el gasto de ese ingreso.

22 Diversificación adecuada aprovecha los sectores que pueden empujar. Gestión responsable del gasto. El origen del ingreso es el mismo. Lo importante es el gasto de ese ingreso. Mejor relacionamiento de las partes: sociedad, industria, y gobierno.

23 Cómo ha visto ALC la extracción?

24 Maldición

25 Maldición Enclave

26 Maldición Enclave Solo fuente de renta.

27 Maldición Enclave Solo fuente de renta. Teoría de la dependencia

28 Maldición Enclave Solo fuente de renta. Teoría de la dependencia Conflicto con el sector

29 Maldición Enclave Solo fuente de renta. Teoría de la dependencia Conflicto con el sector Culpable de todos los males

30 Maldición Enclave Solo fuente de renta. Teoría de la dependencia Conflicto con el sector Culpable de todos los males Sembrar el petróleo

31 Maldición Enclave Solo fuente de renta. Teoría de la dependencia Conflicto con el sector Culpable de todos los males Sembrar el petróleo No hay futuro en extractivas

32 esto está cambiando.

33 El sector es palanca de México

34 creación de nuevas sub-industrias México

35 creación de nuevas sub-industrias cuantiosos ingresos fiscales México

36 creación de nuevas sub-industrias cuantiosos ingresos fiscales recursos para inversión pública México

37 creación de nuevas sub-industrias cuantiosos ingresos fiscales recursos para inversión pública infraestructura conexa de multiple uso México

38 creación de nuevas sub-industrias cuantiosos ingresos fiscales recursos para inversión pública infraestructura conexa de multiple uso nuevas y modernas instituciones México

39 Chile Una nueva visión

40 Chile de una minería que sea: virtuosa inclusiva sustentable

41 Rol del BID

42 Presencia

43 Recursos Presencia

44 Recursos Presencia Reputación

45 Recursos Presencia Reputación Mediador de buena voluntad Conocimiento + Diálogo + Progreso

46 Recursos Presencia Reputación Mediador de buena voluntad Promotor de visión a largo plazo Conocimiento + Diálogo + Progreso Estrategia + Planificación + Impactos y riesgos

47 Recursos Presencia Reputación Mediador de buena voluntad Promotor de visión a largo plazo Socio para inversión responsable Conocimiento + Diálogo + Progreso Estrategia + Planificación + Impactos y riesgos Eficacia + Efectividad + Diversificación

48 Extractivas en Colombia

49 En la última década, Colombia ha logrado:

50 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6%

51 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28%

52 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10%

53 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10% Clase media 1/3 del país

54 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10% Clase media 1/3 del país el sector extractivo en últimos 5 años ha representado 2/3 de la inversión pública, para:

55 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10% Clase media 1/3 del país el sector extractivo en últimos 5 años ha representado 2/3 de la inversión pública, para: Programas de infraestructura

56 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10% Clase media 1/3 del país el sector extractivo en últimos 5 años ha representado 2/3 de la inversión pública, para: Programas de infraestructura Cobertura de internet

57 En la última década, Colombia ha logrado: Crecimiento anual: 4,6% Pobreza: 45% a 28% Desempleo < 10% Clase media 1/3 del país el sector extractivo en últimos 5 años ha representado 2/3 de la inversión pública, para: Programas de infraestructura Cobertura de internet Gratuidad en educación pública

58 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito:

59 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004)

60 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T

61 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T Inversión extranjera en proyectos mineros

62 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T Inversión extranjera en proyectos mineros Como un todo, el sector representa:

63 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T Inversión extranjera en proyectos mineros Como un todo, el sector representa: 7.1% de PIB 6 de cada 10 dólares de exportaciones Mitad de inversión extranjera.

64 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T Inversión extranjera en proyectos mineros Como un todo, el sector representa: 7.1% de PIB 6 de cada 10 dólares de exportaciones Mitad de inversión extranjera. Caída en precios han presionado a:

65 Importancia del sector se eleva con reformas, de evidente éxito: Producción de crudo se duplicó y superó 1 millón b/d Más de 100 pozos al año entre 2010 y 2014 (3x que 2004) Producción de carbón aumentó 60% hasta 85,5 millones T Inversión extranjera en proyectos mineros Como un todo, el sector representa: 7.1% de PIB 6 de cada 10 dólares de exportaciones Mitad de inversión extranjera. Caída en precios han presionado a: Invertir menos en exploración y explotación Considerar nuevos instrumentos de ajuste

66 el Acuerdo de Paz lleva a nuevo reto de suplir energía y minerales suficientes para atender crecientes demandas y así:

67 el Acuerdo de Paz lleva a nuevo reto de suplir energía y minerales suficientes para atender crecientes demandas y así: Crecer y generar empleo Generar recursos para inversión social y productiva.

68 Muchas gracias

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Agenda Económica 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Junio 2015 Agenda Económica 2016-2021 Contenido Temático Escenario Actual Escenarios al 2021 Agenda Económica 2016-2021

Más detalles

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012 Las relaciones económicas entre China y Latino América Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 212 Contenido 1. El futuro de la economía mundial en manos de

Más detalles

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia Asociación Colombiana de Minería calizas carbón cobre esmeraldas ladrilleras níquel materiales de arrastre minerales industriales oro Titulación minera porcentaje

Más detalles

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal

Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal Impuestos sobre la renta, igualdad y pacto fiscal Juan Alberto Fuentes Director, División de Desarrollo Económico Montevideo, julio 2013 1 Contenido Características del Impuesto sobre la Renta en América

Más detalles

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser Contenido 1. Motivación 2. Patrón Exportador Latinoamericano 3. Principales Socios Comerciales de AL 4. Indicadores

Más detalles

Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina

Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina Las Industrias Extractivas y la Transición Post Extractivista en América Latina Carlos Monge Revenue Watch Institute América Latina ParlAmericas Bogotá, Febrero 2013 LA DIMENSIÓN ECONÓMICA Ciclo Largo

Más detalles

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de

Más detalles

RENTA DE RECURSOS NATURALES NO- RENOVABLES EN ALC Y PARTICIPACION ESTATAL frente al ciclo de precios

RENTA DE RECURSOS NATURALES NO- RENOVABLES EN ALC Y PARTICIPACION ESTATAL frente al ciclo de precios RENTA DE RECURSOS NATURALES NO- RENOVABLES EN ALC Y PARTICIPACION ESTATAL frente al ciclo de precios Jean Acquatella Division de Recursos Naturales e Infraestructura DRNI Comisión Económica para América

Más detalles

Macroeconomía de la infraestructura

Macroeconomía de la infraestructura Macroeconomía de la infraestructura Juan Mauricio Ramírez Investigador Asociado 11 Congreso Nacional de la Infraestructura-CCI Infraestructura y recursos fiscales Cartagena, noviembre 21 de 2014 PREGUNTAS:

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

Desafios del comercio exterior de Costa Rica

Desafios del comercio exterior de Costa Rica Desafios del comercio exterior de Costa Rica Cámara de Exportadores de Costa Rica CADEXCO 15 de junio del 2011 Contenido 1. Evolución del comercio exterior en Costa Rica 1. Evolución del comercio exterior

Más detalles

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Carlos Monge Director Regional América Latina Natural Resource Governance Institute Seminario Internacional Reforma Fiscal Ambiental

Más detalles

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República

Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP Reunión de Trabajo con el H. Senado de la República Secretaría de Economía 27 de febrero de 2013 México es una economía dinámica Total Exports $350 billion Exportaciones

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50

Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO :50 COOPERACCION 1 Economía peruana y modelo extractivista José De Echave MARZO 2011 11:50 2 Las tendencias globales de la inversión minera. El caso peruano Los escenarios de transición. 3 Tendencias globales

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México "Para 2018, tendremos siete puentes de interconexión gasífera con

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas?

Perspectivas económicas : Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? Perspectivas económicas 2016-2018: Qué futuro hay después de las Reformas Estratégicas? El abstract es: El crecimiento económico de la economía mexicana para el período 2016-18 se espera sea ligeramente

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

La energía y el acero en América Latina. Ramón Espinasa, PhD Noviembre 2015 ALACERO

La energía y el acero en América Latina. Ramón Espinasa, PhD Noviembre 2015 ALACERO La energía y el acero en América Latina Ramón Espinasa, PhD Noviembre 2015 ALACERO Miles de toneladas métricas Producción mundial, hierro 625.000 600.000 575.000 550.000 525.000 500.000 475.000 450.000

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE Sergio Hernández N. Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre Noviembre, 2015 CONTENIDO 1. Minería en Chile 2. Desafíos del sector

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Pág. 1. Presentación. 7. 2. Definiciones y Notas Metodológicas... 9

Pág. 1. Presentación. 7. 2. Definiciones y Notas Metodológicas... 9 INDICE Pág. 1. Presentación. 7 2. Definiciones y Notas Metodológicas..... 9 3. Resumen de Estadísticas Económicas..... 27 3.1 Datos Básicos..... 29 3.2 Principales Macromagnitudes....... 30 3.3 Sector

Más detalles

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa.

Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Cómo hacer negocios con Estados Unidos: Hacia una exportación exitosa. Contenido 1. Contexto Geográfico, Económico y Político 1.1. Concentración de la población 1.2. Economía 2. Comercio Exterior 2.1.

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú

Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú Situación Actual y Perspectivas de la Inversión Minera en el Perú Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Australia Perú Chamber of Commerce Inc. Desayuno Conferencia:

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales

América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales Patricio Meller, Dan Poniachik, Ignacio Zenteno CIEPLAN 2013 1 Contenido Motivación Efectos del Boom de P* RN Exportaciones RN y g Cuestionamiento

Más detalles

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL

DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL DRAFT ÍNDICE CEPAL DE CAMBIO ESTRUCTURAL El desarrollo económico requiere reasignar recursos hacia sectores intensivos en conocimiento y en innovación que propicien el cambio estructural. A lo largo de

Más detalles

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014 Sudeste Asiático, Sudeste de Asia o Asia Sudoriental es la subregión de Asia situada al sur de China y al este

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS RESULTADOS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE MODALIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA: MARCOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS ACTIVIDADES MINERAS E HIDROCARBURÍFERAS

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias

Impuestos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias Finanzas públicas para el desarrollo: Fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos y gestión pública de calidad Empoderamiento, reciprocidad e instituciones presupuestarias Daniel Ortega Economista

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PANORAMA DE LA MINERÍA EN COLOMBIA Arturo Quirós Boada Director Ejecutivo Cámara Asomineros Santiago Chile, Abril de 2010 La ANDI es la Asociación Nacional

Más detalles

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico Guatemala: Datos Generales PIB = $50.2 billones (2012) PIB/Cápita = $3,331 Población = 15.08 millones Tasa de desempleo = 5.3% Fuente:

Más detalles

2013 Valora Inversiones

2013 Valora Inversiones 2013 Valora Inversiones Equipo Estudios Político-Económico [COLOMBIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO] Sus recursos, gobierno y política. Informe especial de Santiago Silva Jaramillo para Valora Inversiones

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 4 de octubre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia Integración con los mercados

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Apoyo de la OEA en el desarrollo de programas de Biocombustibles en Centroamérica y El Caribe

Apoyo de la OEA en el desarrollo de programas de Biocombustibles en Centroamérica y El Caribe Apoyo de la OEA en el desarrollo de programas de Biocombustibles en Centroamérica y El Caribe Ing. Ruben Contreras Lisperguer MSc. 1 Febrero 12, 2014 La OEA La Secretaria General de la Organización de

Más detalles

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades

Minería en Chile. Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Minería en Chile Presentación en el Seminario Expomín 2012: Minería en América, Desafíos y Oportunidades Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 9 de abril de 2012 Temario

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BALANCE MINERO NACIONAL - BMN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BALANCE MINERO NACIONAL - BMN LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BALANCE MINERO NACIONAL - BMN Oficina Gestión de Información Bogotá, Junio de 2014 Antecedentes. Contenido de la presentación Para qué construir un Balance Minero Nacional.

Más detalles

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda Situación Macroeconómica y Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Comisión de Trabajo y Seguridad Social Cámara de Diputados Julio 4, 216 Actividad Mundial 4, 3,5 3, Proyecciones de crecimiento 216

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades

La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades La mejora de la competitividad: la contribución de las universidades Francisco Pérez Universitat de València e Ivie Jornada sobre La competitividad en la sociedad del conocimiento y las instituciones de

Más detalles

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Foro Empresarial del Observatorio América Latina Asia

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social. Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social. Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Las mujeres migrantes y sus aportes a la economía a y la protección social Ma.. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Noviembre, 2007 Las mujeres migrantes Hacia dónde y por qué migran las latinoamericanas?

Más detalles

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior

Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior ECUADOR Oportunidades para hacer Negocios Juan Francisco Ballén M. Viceministro de Políticas y Servicios Ministerio de Comercio Exterior Ecuador: Crecimiento de las Exportaciones Globales Exportaciones

Más detalles

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA 2015 VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA Embajada de la Rep. Socialista de Vietnam en Argentina VIETNAM EN BREVE Extensión: 331.689 km2 (8 veces más pequeño

Más detalles

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos Qué es la Globalización? li ió Desde un punto de vista económico, puede definirse como el proceso por el cual un flujo libre y creciente de bienes, servicios,

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA COLOMBO CHILENA

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA COLOMBO CHILENA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA COLOMBO CHILENA Cámara de Comercio Colombo Chilena Cartagena de Indias Cámara de Comercio e Industria Colombo Chilena Playa Cañaveral, Parque Tayrona Magdalena Cámara de

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP

,J\HKVY! \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP ,J\HKVY! L SHZ PUK\Z [YPHZ L_[YHJ[ P]HZ KLS ;YHUZWHYLUJPH L U SVZ YL J\YZ VZ K JH \UH WYVW\LZ[H KL WVSx[PJH W ISP PAÍS LEY OBJETIVO Argentina Chile Estados Unidos Indonesia Mongolia Noruega Venezuela Fondo

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la realización de la Cuenta Pública

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR ENERGETICO MEXICANO Y LA REFORMA ENERGETICA Presentación a la Real Academia de Ingeniería Madrid, España 8 de mayo de 2014 José Miguel González Santaló DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013

LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 LOCOMOTORA U OBSTACULO? Ana María Espitia 7 Noviembre de 2013 En los últimos años la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha visto altamente influenciada por el sector minero-energético. En 2013 la IED

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA Tacna al año 2011 El índice de la Actividad Económica Regional concluyó el año con un aumento de 6,2%, al variar positivamente las actividades agropecuaria (69,3%) minería

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

COLOM O BIA I Julio 2013

COLOM O BIA I Julio 2013 COLOMBIA Julio 2013 COLOMBIA Colombia con una población de más de 47 millones de habitantes, es la segunda población hispano hablante más numerosa del mundo. El PIB per cápita del país no ha dejado de

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles