FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones"

Transcripción

1 FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

2 Muestra y alcance 14 empresas mineras Flujo metodológico del estudio 18 empresas proveedoras

3 Muestra y alcance Empresas mineras Empresas proveedoras

4

5 Downsizing Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Evolución de la dotación Variación (%) Tamaño del sector % Mineras % Proveedoras , % Sector (Faenas anteriores al 2012) % 4 Nuevas operaciones

6 Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Modelo de organización de la producción Cantidad de trabajadores de proveedoras por cada trabajador de minera Cantidad de trabajadores de empresas proveedoras por trabajador de minera

7 Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Caracterización de variables demográficas de las dotaciones Antigüedad en la empresa según estamento (en años) Distribución del potencial de retiro en el tiempo (Trabajadores con 60 años y más)

8 Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Capacitación

9 Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Mujeres en la minería Participación laboral de las mujeres Participación laboral de las mujeres , comparación internacional

10 Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería Movimiento de trabajadores del sector

11

12 Oferta formativa de capital humano Evolución de matrículas y programas vinculados a minería Evolución de las matrículas de primer año, según la antigüedad de los programas (Número de matriculados, en miles) Evolución de las matrículas de primer año en especialidades mineras de educación superior, por tipo de programa (Miles de personas)

13 Oferta formativa de capital humano Proyección de oferta de capital humano para la minería Crecimiento de los egresos de carreras vinculadas a minería (base 2011=100)

14 Oferta formativa de capital humano Oferta formativa y trabajo con los OTECs A través de la generación de estándares y el fortalecimiento de capacidades de los OTECs, el CCM ha impulsado la formación de trabajadores (800 personas anuales, aprox.)

15 Oferta formativa de capital humano Proyección de oferta de capital humano para la minería Oferta acumulada de egresados por perfil

16

17 Demanda y brechas de capital humano Demanda de capital humano acumulada Demanda anual estimada (miles de personas) Cartera de proyectos

18 Demanda y brechas de capital humano Demanda de capital humano acumulada Demanda acumulada por proyectos y potencial retiro (empresas mineras y proveedoras, en miles de personas)

19 Demanda y brechas de capital humano Demanda de capital humano acumulada

20 Demanda y brechas de capital humano A. Brecha cuantitativa por perfil El impacto del trabajo impulsado desde CCM para la formación de oficios técnicos en estándares de la industria ha logrado reducir en 1/3 la brecha total acumulada.

21 Demanda y brechas de capital humano B. Brecha de pertinencia entre estándares laborales y perfiles de egreso de la oferta formativa Composición educacional de supervisor de mantenimiento según antigüedad en la empresa Empresas mineras Empresas proveedoras

22 Demanda y brechas de capital humano C. Brecha por rotación como un factor de demanda Proyección de trabajadores a contratar por rotación (17,4% en año 2015) (en miles de personas)

23 Demanda y brechas de capital humano D. Brecha por tendencias de cambios para la minería del futuro Cambios relevantes en las destrezas de los trabajadores para el futuro próximo

24

25 Conclusiones La Gran Minería vive un proceso de Downsizing (-10%) que se ha visto contrarrestado en las cifras por el inicio de operaciones de 4 proyectos. Se observa una disminución ( ) de la relación supervisados por supervisor, de un 13% en el caso de las empresas mineras y 27% en el caso de las proveedoras. En contraste, en el mismo periodo, se observa un aumento de personas con educación post secundaria completa en labores de operaciones, mantenimiento y supervisión. La presencia femenina tiende a mantenerse estable en el sector (7,5%), muy por debajo de referentes como Australia y Canadá (16% y 19% respectivamente). La rotación laboral del sector es del 17%, lo que representa más de 20 mil trabajadores que entraron a trabajar a una empresa minera o proveedora solo en el último año. La oferta formativa potencialmente disponible para la minería se estima en egresados para la próxima década. La demanda sectorial para la década es de 30 mil trabajadores. La brecha, en tanto se estima en trabajadores. El trabajo del CCM ha permitido habilitar procesos de formación en oficios que han logrado bajar las brechas de capital humano en un tercio para la próxima década.

26 Desafíos para la Estrategia Sectorial Iniciativas para impactar productividad desde las Empresas Desarrollar competencias en supervisores de primera línea de acuerdo a nuevos estándares CCM. Revisar la relación supervisor / supervisado en escenario de mayor profesionalización de operadores y mantenedores. Usar sello CCM como estándar de referencia de calidad para la contratación de jóvenes egresados y de servicios de capacitación en las empresas. Formar y certificar trabajadores, bajo estándares CCM, como mecanismo de aseguramiento de calidad de fuerza laboral. Iniciativas para asegurar pertinencia y calidad de la Oferta Formativa: Iniciar proceso fortalecimiento e innovación para la oferta formativa, tanto en oferta de entrenamiento, como de formación en niveles secundarios, post secundarios. Iniciar un programa de Aprendices sectorial, que permita vincular a egresados de programas formativos ajustados a estándares CCM con empresas mineras y proveedoras.

27 Empresas participantes del CCM

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos

CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos CRU COPPER CONFERENCE Competitividad y productividad: Una mirada desde los Recursos Humanos Thomas Keller L. Presidente Ejecutivo 8 de Abril de 214 1 Ranking de cash cost de la industria c/lb, moneda de

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

RESUMEN DE RESULTADOS FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA

RESUMEN DE RESULTADOS FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA RESUMEN DE RESULTADOS FUERZA LABORAL DE LA GRAN MINERÍA CHILENA 2015-2024 Resultados y conclusiones Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2015-2024 1 Equipo Consejo Minero Joaquín Villarino H., Presidente

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA

CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA CAPITAL HUMANO Y SUSTENTABILIDAD EN MINERÍA SEMINARIO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA MINERA EXTRACTIVA HERNÁN ARANEDA GERENTE INNOVUM-FUNDACIÓN CHILE SANTIAGO, 24 DE ABRIL 2012 Minería: una prioridad

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE

SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL EN CHILE SANTIAGO, 2 DE OCTUBRE 2012 CHILE ECONOMÍA ABIERTA Competitividad es clave No es posible ni deseable competir por salarios bajos Ello requiere aumentos de productividad

Más detalles

Fuerza Laboral de la Industria Forestal 2015-2030

Fuerza Laboral de la Industria Forestal 2015-2030 ESTUDIO Fuerza Laboral de la Industria Forestal 2015-2030 Noviembre 2015 Marco del estudio Proyecto de articulación entre la Industria forestal y el Ministerio de Educación, cuyos principales objetivos

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

FUERZA LABORAL DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA Diagnóstico y recomendaciones

FUERZA LABORAL DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA Diagnóstico y recomendaciones FUERZA LABORAL DE LA INDUSTRIA FORESTAL CHILENA 2015-2030 Diagnóstico y recomendaciones Una iniciativa de: Elaborado por: EQUIPO CORMA Emilio Uribe Coloma - Gerente Regional, Corma Biobío. Pedro Sapunar

Más detalles

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Cluster Minero José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Agosto, 2009 Estructura de la Presentación 1. Contexto 2. Proposiciones e incentivos: Elementos de Diagnóstico. Estado de Avance.

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es

El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es Campus Arauco El Centro de Entrenamiento y Formación Técnica CAMPUS ARAUCO es un proyecto de Valor Compartido que permitirá cubrir las brechas de formación de trabajadores y empresas de servicio de Arauco

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE Ministerio de Educación Abril 2016 www.mineduc.cl Antecedentes Características del sistema chileno de Formación Inicial Docente (FID) Más de 86.000 estudiantes de pedagogía 55

Más detalles

Estadística, Analista en Economía Fiorella Cavalleri Agosto 2014

Estadística, Analista en Economía Fiorella Cavalleri Agosto 2014 Estadística, Analista en Economía Fiorella Cavalleri Agosto 2014 Marco Institucional del Trabajo El presenta trabajo así como el previamente realizado para las especialidades de Anestesiología, Traumatología

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 8 OBJETIVOS... 9 METODOLOGÍA... 10 CONCEPTOS... 12 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 12 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE MIGRANTES... 17 ANTECEDENTES... 23

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

Nuevos desafíos: la Academia de Obras Publicas y la Innovación Tecnológica

Nuevos desafíos: la Academia de Obras Publicas y la Innovación Tecnológica PRIMER SEMINARIO TECNICO DIRECCION GENERAL DE OBRAS PÙBLICAS Nuevos desafíos: la Academia de Obras Publicas y la Innovación Tecnológica Fernando Velásquez Figueroa HOTEL FUNDADOR, SANTIAGO.20 y 21 de Agosto

Más detalles

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior

Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior Capital Humano para el Siglo XXI y la Educación Superior EREDE 2008 Cumbre del Bío Bío, la unión nos hace grandes Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Noviembre, 2008 El Siglo XXI requiere

Más detalles

PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano

PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano PROVEEDORES DE LA MINERÍA CHILENA ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN 2012 Hernán Araneda Gerente Centro de Innovación en Capital Humano Metodología del estudio y dimensiones evaluadas ObjeKvo del estudio Caracterizar

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la realización de la Cuenta Pública

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

Articulando al mundo de la formación, y por ende apoyando y potenciando la conformación de una red de proveedores de capacitación para la minería

Articulando al mundo de la formación, y por ende apoyando y potenciando la conformación de una red de proveedores de capacitación para la minería NUESTRO PROPÓSITO Reducir la brecha de capital humano calificado (período 2012 2015) que requerirán las operaciones de la cadena de valor principal (Mandantes y Proveedores) del sector minero. 1 Articulando

Más detalles

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales para la Agricultura Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario de la Confederación de la Producción y del Comercio 24 de

Más detalles

[UIS: Perfil Regional

[UIS: Perfil Regional [UIS: Perfil Regional Oferta y demanda docente en América Latina y el Caribe El presente perfil regional está basado en el informe Los maestros y la calidad de la educación: monitoreo de las necesidades

Más detalles

GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA

GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA PROYECCIÓN POBLACIÓN AÑO 2015 DESAFÍOS RECURSO HUMANO EN SALUD FUERZA LABORAL MECANISMOS DE COOPERACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICAR

Más detalles

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS Distribución y composición adecuadas LAS PERSONAS ADECUADAS EN LOS LUGARES CORRECTOS Cantidad adecuada POLÍTICAS Y PLANES

Más detalles

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región

Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región FETRACON Federación de trabajadores contratistas de ENAP Aconcagua, Concón, V región Proceso de certificación trabajadores contratistas de ENAP ACONCAGUA y el salto a la educación formal Reflexión El trabajador

Más detalles

Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen

Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen Duoc UC ARAUCO - Valor Compartido Donde la práctica y la Educación se unen EN QUÉ CONSISTE: Campus Arauco es un Instituto Profesional y Centro de Entrenamiento para trabajadores desarrollado en alianza

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social PROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Ministerio del Trabajo y Previsión Social Presentación Congreso Nacional 14 de Octubre, 2015 Misión Institucional Mejorar la empleabilidad

Más detalles

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL

ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL ACTUALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CHILE TERCER TRIMESTRE DE 2010 CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y BIENES DE CAPITAL TABLA DE CONTENIDO 1. EVOLUCIÓN DE LAS PROYECCIONES DE INVERSIÓN...

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE Sergio Hernández N. Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre Noviembre, 2015 CONTENIDO 1. Minería en Chile 2. Desafíos del sector

Más detalles

Necesidad de Trabajadores Calificados en la Minería. Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Necesidad de Trabajadores Calificados en la Minería. Ministerio del Trabajo y Previsión Social Necesidad de Trabajadores Calificados en la Minería Ministerio del Trabajo y Previsión Social Reconocimiento La inversión minera esperada o en desarrollo es enorme Demandará gran cantidad de trabajadores

Más detalles

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO PRODUCTIVIDAD EN CHILE CRECIMIENTO ANUAL PROMEDIO (Tasa anualizada promedio por período, PIB real) La productividad dejó de aportar al crecimiento. 7,3% 3,8% 1986-1997

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL CENSO ECONÓMICO

Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL CENSO ECONÓMICO Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL CENSO ECONÓMICO Apoyo a la preparación de las actividades censales 2012-2013 ATN/OC-12946-GU Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo-BID

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

IMPORTANCIA DE INCORPORAR NUEVOS CAMPOS EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA

IMPORTANCIA DE INCORPORAR NUEVOS CAMPOS EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA 1 1 IMPORTANCIA DE INCORPORAR NUEVOS CAMPOS EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA Hugo Fernández Chang Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral (T-REGISTRO) PLANILLA ELECTRÓNICA Registra

Más detalles

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte

Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Avanzando en la interculturalidad: formación de recursos humanos indígenas en salud Dra. Blanca E. Pelcastre Villafuerte Investigador en Ciencias Médicas Recursos humanos para la salud Conjunto de individuos

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016

DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 DIPLOMADO EN PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL UNIVERSIDAD DE CHILE VERSIÓN 2016 Herramientas Cuantitativas Que los alumnos sean capaces de entender el concepto

Más detalles

Capítulo XIII. Cooperación

Capítulo XIII. Cooperación Capítulo XIII Cooperación Artículo 104 Objetivos generales 1. Las Partes establecerán una estrecha cooperación cuyo objetivo, entre otros, es: (a) promover el desarrollo económico y social; (b) estimular

Más detalles

ORSA: Desafíos y oportunidades para el Gobierno Corporativo en Compañías de Seguros. Daniel García Schilling Intendente de Seguros 31 de mayo de 2016

ORSA: Desafíos y oportunidades para el Gobierno Corporativo en Compañías de Seguros. Daniel García Schilling Intendente de Seguros 31 de mayo de 2016 ORSA: Desafíos y oportunidades para el Gobierno Corporativo en Compañías de Seguros Daniel García Schilling Intendente de Seguros 31 de mayo de 2016 Mercado asegurador: dinamismo y profundidad en la última

Más detalles

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados. PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD La Línea Discapacidad del Programa de Formación Laboral +Capaz, es el resultado de la medida 20 del Programa de Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle

Más detalles

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO curso DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES Octubre - Diciembre 2013 INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIA CONTEXTO MEDICIÓN DECISIONES MERCADO ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN PAÍSES HABILIDADES 7,3 DESARROLLO

Más detalles

PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO

PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO UNIVERSIDAD DE CHILE RECTORÍA COMISIÓN DE ESTUDIOS PARA LAS HUMANIDADES, LAS ARTES Y LAS CIENCIAS SOCIALES C E H A C S OCTAVA SECCIÓN PLAZOS E INDICADORES DE HITO Y DE IMPACTO PLAZOS El presente proyecto

Más detalles

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL F.P y Desarrollo Empresarial Capacitación OMIL Gestión de Empleo Asistencia Técnica-----Más Capaz-----OTEC Objetivo Central: Contribuir al desarrollo de las empresas

Más detalles

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Graciana Rucci Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, Chile 17 de Junio, 2015 G. Rucci (SCL-LMK BID) 1 / 10 Introducción

Más detalles

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 2015 Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 1 El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT) El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (creado en el año 2008) está

Más detalles

TESIS DE MAESTRIA MARÍA CONSTANZA DÍAZ CRUZ RAMIRO PARRA HERNÁNDEZ

TESIS DE MAESTRIA MARÍA CONSTANZA DÍAZ CRUZ RAMIRO PARRA HERNÁNDEZ EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES EN SUS PROCESOS DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO DURANTE

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades

CHILE, PAÍS MINERO. Desafíos y oportunidades CHILE, PAÍS MINERO Desafíos y oportunidades + Estabilidad Conectividad Por qué Chile? Competitividad I n t e g ra c i ó n ESTABILIDAD Tasas de créditos soberanos de Chile (a mayo de 2013) CONECTIVIDAD

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (PFC) ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO I. ANTECEDENTES GENERALES.

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (PFC) ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO I. ANTECEDENTES GENERALES. FORMULARIO DE PRESENTACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD (PFC) ACTIVIDAD DE DIAGNÓSTICO I. ANTECEDENTES GENERALES. Nombre del Programa: TÍTULO PLANES FORMATIVOS Y DESCRIPTORES DE CUALIFICACIONES

Más detalles

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero

Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile. Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero Las inversiones mineras como oportunidad para el desarrollo del capital humano en Chile Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero Guatemala Investment Summit 2013, 31 de mayo de 2013 Índice

Más detalles

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES VI Encuentro Minero Chileno-Argentino Sheraton Santiago Jueves 13 de Septiembre de 2012 Pablo Wagner S.M. Subsecretario de Minería I. La Minería Chilena

Más detalles

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos

Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Participación Laboral Femenina en Chile: Situación y Desafíos Rafael Novella Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, 17 de Junio 2015 Rafael Novella (SCL-LMK BID) 1 / 25 1 Introducción

Más detalles

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011

Proceso de Admisión 2011: Enero 3, 2011 Proceso de Admisión 2011: Antecedentes y Resultados Enero 3, 2011 I. Proceso de Admisión 2011: Antecedentes El Proceso de Admisión 2011 mantiene la alta participación exhibida el año anterior: 289.244

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones 13 de septiembre de 2012 Contenido 1. Introducción 2. Diagnóstico 3. Mejores prácticas

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Bases Curriculares. de 32 especialidades de. Educación Técnico Profesional

Bases Curriculares. de 32 especialidades de. Educación Técnico Profesional Bases Curriculares de 32 especialidades de Educación Técnico Profesional Propuesta presentada a consulta pública Introducción La Formación Diferenciada Técnico-Profesional de la Educación Media constituye

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar

Ofrecimientos Detallados de Desarrollo Profesional Dirigido al Distrito Escolar Presentada al Departamento de Educación 2014-2015 Sobre Universia: Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1,262 universidades que representan a 16.2

Más detalles

El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016

El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016 El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016 El Barómetro del Absentismo es una iniciativa exclusiva de Ayming para analizar y evaluar los principales aspectos del absentismo en Europa 2 En España, la

Más detalles

EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN DE RR.HH.

EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN DE RR.HH. EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN DE RR.HH. Profesor: Felipe Acevedo F. Nr. Minerals Inc. 2 3 Antecedentes Relevantes Estructura Organizacional Entrega información respecto de la organización del trabajo 4 Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE El Programa de Competencias Laborales es un proyecto de Fundación Chile iniciado en 1998, que busca contribuir al desarrollo del capital humano del

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016-2021 DE LA UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico Institucional (en adelante PEI) es el documento que hace mención a los ejes

Más detalles

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014

RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 UDLA_2014 1 RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2014 MATRÍCULA En cuanto a la matrícula de la carrera de enfermería,

Más detalles

En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo

En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo En Busca de un Centro-delantero para Fortalecer el Empleo Marcos Singer Escuela de Administración Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Católica de Chile $ Instituto

Más detalles

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA Cecilia María Vélez Lima, Noviembre 2012 INDICE Cifras básicas Elementos del cambio El marco institucional El cambio organizacional Las decisiones estratégicas 1 54.393

Más detalles

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015 Sence Región de Valparaíso Consejo Regional de Capacitación

Más detalles

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR SESIÓN N 3. Identificación n y Generación n de Indicadores y Parámetros en una Institución n de Educación

Más detalles

Formación producción en el contexto agrícola

Formación producción en el contexto agrícola SEMINARIO FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMIA RURAL. INNOVACIONES Y DESAFÍOS Formación producción en el contexto agrícola Marta Estruch Abadie Directora Académica SNA EDUCA 8 Octubre

Más detalles

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2 Dirección de Empleo y Trabajo Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano Notiempleo No. 2 Diciembre de 2007. Introducción En el análisis ocupacional realizado se presenta la información de las principales

Más detalles

Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud

Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud Los Desafíos de la Gestión del Capital Humano / Talento Humano en Salud Instituciones Públicas y Privadas Giovanni Escalante Guzmán Méd. MSP Consultor Nacional en Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos

Más detalles

SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS Encuesta Egresados de nivel licenciatura 1998.

SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON EXALUMNOS Encuesta Egresados de nivel licenciatura 1998. Incorporación al mercado laboral de la Muy fácil 5 6.67% 2 9.09% 7 7.22% 600 11.69% Fácil 18 24.0 10 45.45% 28 28.87% 2014 39.24% Difícil 16 21.33% 3 13.64% 19 19.59% 1330 25.91% Muy Difícil 9 12.0 1 4.55%

Más detalles

Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005

Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005 Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005 Francisco Meneses, Rodrigo Rolando, Manuel Valenzuela y María Antonieta Vega* Marzo 2010 Este estudio ha sido realizado en el

Más detalles

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016 Nelson Pizarro C. PRESIDENTE EJECUTIVO 26 AGOSTO 2016 SEGURIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SEGURIDAD LABORAL 2,25 2,00

Más detalles

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo

Servicio Universitario Mundial del Canadá. La educación cambia al mundo Servicio Universitario Mundial del Canadá La educación cambia al mundo Folleto corporativo 2013 1 2 3 4 5 6 7 1. SUM Canadá, Canadá 2. Lesley Ouimet, Sri Lanka 3. Valerie Paquette, Perú 4. Mathieu Aebi,

Más detalles

E LE DEPARA EL TURO A LAS GUIENTES NERACIONES DE OFESIONISTAS DE S CIENCIAS DE LA ERRA? RAMON T. DAVILA FLORES UBRE 2015

E LE DEPARA EL TURO A LAS GUIENTES NERACIONES DE OFESIONISTAS DE S CIENCIAS DE LA ERRA? RAMON T. DAVILA FLORES UBRE 2015 E LE DEPARA EL TURO A LAS GUIENTES NERACIONES DE OFESIONISTAS DE S CIENCIAS DE LA ERRA? RAMON T. DAVILA FLORES UBRE 2015 01 POCAS CONTRATACIONES POR PARTE DE LA INDUSTRIA. MATRICULA EN MINIMOS, CIERRE

Más detalles

Reunión Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Jueves 28 de Agosto de 2014

Reunión Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. Jueves 28 de Agosto de 2014 Reunión Consejo de Rectores de Universidades Chilenas Jueves 28 de Agosto de 2014 Integrantes CNED Presidente Consejo Consejeros Secretaria Ejecutiva Ignacio Irarrázaval Llona Lorna Prado Scott Jorge Toro

Más detalles

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo

LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO. Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo LA CAPACITACION COMO HERRAMIENTA DE PREVENCION DE RIESGOS EN EL TRABAJO Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo PANORAMA El Banco Interamericano de Desarrollo- BID, identifico que 9 de cada

Más detalles

"Transición escuela - trabajo en América Latina: Pasantías o Contrato de Aprendizaje? Maria Alejandra Chacon Ospina

Transición escuela - trabajo en América Latina: Pasantías o Contrato de Aprendizaje? Maria Alejandra Chacon Ospina "Transición escuela - trabajo en América Latina: Pasantías o Contrato de Aprendizaje? Maria Alejandra Chacon Ospina Transición escuela trabajo La transición escuela trabajo, la OIT (Organización Internacional

Más detalles

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador La Reforma de Salud de El Salvador considera el desarrollo integral, equitativo y sostenible de los Recursos Humanos de Salud (RRHH) como la piedra angular

Más detalles

Mujer: Formación y Empleo

Mujer: Formación y Empleo Fundación Estatal PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO SERIE: documentos de trabajo Mujer: Formación y Empleo 8 de Marzo de 2017 Serie: Documentos de trabajo. Número: 11 Título: Mujer: formación y empleo Unidad

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP Subsecretaría de Educación CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP 12 de octubre de 2015 Antecedentes del Proyecto Implementado por la ECE076-12 ECE076-12 ICATEP se acredita en mayo del 2012 con

Más detalles

La agenda de género en Codelco

La agenda de género en Codelco La agenda de género en Codelco Patricio Chávez Inostroza, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad marzo 2016 CODELCO PROMUEVE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA DIVERSIDAD DE GÉNERO El

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal La Globalización, el Desarrollo Sostenible y el Programa de los Trabajadores Arun Kumar/ACTRAV-OIT Bangkok ÍNDICE 1. La economía informal: de qué

Más detalles

Mercado laboral agrícola

Mercado laboral agrícola Distribución de la fuerza de trabajo por escolaridad, grupos etarios, género y pobreza entre - Octubre 2013 Sergio Soto Núñez Casen - sector económico escolaridad grupos etarios género pobreza OFICINA

Más detalles

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Agenda Económica 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Junio 2015 Agenda Económica 2016-2021 Contenido Temático Escenario Actual Escenarios al 2021 Agenda Económica 2016-2021

Más detalles

Índice de Gráficas Capítulo I Capítulo II

Índice de Gráficas Capítulo I Capítulo II Índice de Gráficas Capítulo I Gráfica I.1. Producto Interno Bruto real y trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012 8 Gráfica I.2. Número de trabajadores afiliados al IMSS, 2002-2012 8 Gráfica I.3. Trabajadores

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

Programas de Formación n Dual

Programas de Formación n Dual de Formación n Dual Cristián Silva B. Gerente de Capacitación y Desarrollo cristian.silva@finning.cl 6.146 215 898 165 Pertenece a la corporación Canadiense Finning International, la cual opera en Canadá,

Más detalles