Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo"

Transcripción

1 ENLACE 2014 Guía para la Interpretación de Resultados Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

2 Contenido: Presentación Generalidades Resultados por escuela Resultados por municipio Resultados por subnivel Resultados por reactivo Resultados por subnivel y reactivo

3 La Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo ha diseñado los reportes de resultados de la aplicación de la séptima edición de la Prueba ENLACE Media Superior, que se realizó del 1 al 3 de abril de 2014, con la finalidad de dar a conocer el estado actual y real de la calidad de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en las escuelas del Estado de Veracruz. Para realizar la revisión, se pone a su disposición la Guía para la Interpretación de Resultados de la prueba ENLACE 2014, que está integrada por dos apartados, en el primero se presentan generalidades de la evaluación y en el segundo aspectos específicos para el análisis por: Escuela Municipio Subnivel Reactivo Subnivel y Reactivo

4 GENERALIDADES

5 Es un instrumento censal de diagnóstico Pretende conocer en qué medida, los jóvenes, ponen en práctica competencias disciplinares Qué es ENLACE? En 2014 se aplicó en Educación Media Superior Los campos que se evalúan son Comunicación y Matemáticas

6 Utilidad de ENLACE Ofrece información a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general para mejorar la calidad de la educación

7 La prueba ENLACE Comunicación permite conocer los resultados de los alumnos que cursan el último semestre de bachillerato en todas las escuelas del Estado de Veracruz por porcentaje de Nivel de Dominio considerando las mismas condiciones de: Tipo de Escuela, Sostenimiento y Grado de Marginación cada Nivel de Dominio expresa que los alumnos demostraron poseer esos conocimientos y los de todos los niveles anteriores Matemáticas Únicamente se considera el resultado de los alumnos que contestaron más del 50% de la prueba en cada asignatura

8 Insuficiente: Es capaz de resolver problemas simples donde la tarea se presenta directamente. Efectúa operaciones básicas con números enteros. Ejecuta operaciones aritméticas con signos de agrupación. Encuentra equivalencias entre fracciones simples. Resuelve problemas que requieren la identificación de figuras planas y tridimensionales, así como las partes que las conforman. Localiza puntos en un plano y/o determina sus coordenadas. Encuentra relaciones gráficas o algebraicas sencillas entre dos variables y realiza cálculos con base en ello. Niveles de dominio: Campo Matemáticas Bueno: Identifica la combinación de operaciones y procedimientos necesarios para resolver un problema. Traduce una relación lineal que se presenta de manera gráfica, a una expresión algebraica y viceversa. Determina la solución de problemas que involucran unidades físicas. Realiza cálculos complicados con razones y proporciones. Aplica el concepto de mínimo común múltiplo o máximo común divisor para resolver situaciones de la vida real. Calcula áreas y perímetros de composiciones geométricas simples. Identifica la gráfica y la expresión de relaciones cuadráticas con una o dos variables. Realiza inferencias acerca de una variable si conoce el valor de otra con la que guarda relación directa o indirecta. Resuelve ecuaciones cuadráticas con una incógnita que solucionan problemas reales. Elemental: Resuelve problemas relativos a porcentajes. Realiza operaciones básicas con fracciones. Sabe utilizar fórmulas y convertir unidades. Ordena series de números. Describe el comportamiento de sucesiones numéricas y la relación entre ellas. Enuncia en lenguaje común una expresión algebraica y viceversa. Resuelve problemas geométricos bidimensionales y tridimensionales simples que involucran distintos elementos de una figura. Construye figuras tridimensionales a partir de otras. Resuelve sistemas de ecuaciones lineales. Excelente: Realiza diferentes procedimientos matemáticos y los integra para resolver problemas de la vida real, tales como conversiones, ecuaciones, análisis de gráficas y tablas, entre otros. Efectúa conversiones y estimaciones para resolver problemas reales. Identifica la gráfica de una recta a partir de condiciones dadas. Utiliza el teorema de Pitágoras para solucionar problemas geométricos. Resuelve problemas de mayor complejidad que implican el manejo de figuras, tanto planas como tridimensionales, y las propiedades geométricas de figuras incompletas. Puede realizar cálculos a partir de dos funciones lineales o cuadráticas que se muestran de manera independiente y mediante distintas representaciones (numéricas, textuales, gráficas, entre otras).

9 Insuficiente: Ubica elementos informativos como datos, hechos, citas, términos, explicaciones y acciones que se presentan de manera explícita en textos argumentativos, expositivos y apelativos. Hace uso del contexto en que se presenta una palabra para identificar su significado. Relaciona párrafos de un cuento o de una carta formal para reconocer el vínculo entre el contenido y la intención comunicativa del autor. Niveles de dominio: Campo Comunicación Bueno: Identifica enunciados que sintetizan apartados de un texto. Selecciona y distingue elementos de información explícitos a lo largo de un artículo de divulgación científica, con base en un criterio específico (causa-efecto, comparacióncontraste, concepto-ejemplo, problema-solución). Interpreta el significado de una figura retórica. Vincula información que aparece en distintas partes del texto para reconocer el tema o asunto central. Reconoce la función de recursos discursivos (opiniones, explicaciones que apoyan argumentos y descripciones) y elementos estructurales para inferir cuestiones implícitas, como la postura del autor, un contraargumento, el responsable de solucionar el problema planteado en una carta, entre otros. Elemental: Localiza, relaciones y comprende elementos de información que aparecen a lo largo de distintos tipos de texto. Identifica el tema central de uno o varios párrafos. Reconoce elementos discursivos (hechos y opiniones) y estructurales (nudo y diferentes acciones) y su propósito comunicativo. Relaciona información explícita del texto con conocimientos previos para elaborar conclusiones simples. Excelente: Establece relaciones entre elementos de información presentados de distinta manera a lo largo del texto (imágenes, tablas, glosario). Identifica el sentido de enunciados connotativos y retoma elementos implícitos de una narración para inferir posibles motivos y acciones de los personajes. Reconoce la frase que sintetiza el texto. Relaciona el contenido con información externa para realizar inferencias, establecer hipótesis e identificar premisas, conclusiones o soluciones. Evalúa la pertinencia de recursos como citas y tablas, además de la estructura en que se organiza un texto para lograr su propósito comunicativo.

10 A nivel nacional las escuelas se clasifican en: Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Profesional Técnico Grado de Marginación Tipo de Escuela Identifica la intensidad de carencias de acceso y servicios básicos que padece la población de la localidad (conforme a los índices que elabora el CONAPO): Muy bajo, Bajo, Medio, Alto, Muy Alto y Alto. Entre más bajo sea el Grado de Marginación, existen menos carencias en la localidad

11 La Subdirección de Evaluación perteneciente a la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz, elabora reportes de resultados de la aplicación, con el objeto de brindar referentes de análisis que posibiliten incidir en la mejora del logro educativo: Reactivo Escuela Subnivel Municipio

12 RESULTADOS POR ESCUELA

13 Concentra los resultados de los alumnos de cada escuela Reporte por escuela Muestra el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio de cada campo evaluado: Comunicación Matemáticas Para la contextualización considera las escuelas del mismo Tipo, Sostenimiento y Grado de Marginación Contextualiza los resultados con los obtenidos en la entidad en 2012, 2013 y 2014

14 Encabezado Datos de identificación de la escuela: Tipo de escuela, Sostenimiento, CCT (Clave del Centro de Trabajo), Turno de aplicación, Nombre (de la escuela), Municipio (clave y nombre) y Localidad (clave y nombre), donde se ubica la escuela. Grado de Marginación: Es una medida-resumen que permite identificar la intensidad de carencias de acceso y servicios básicos que padece la población de la localidad donde se ubica la escuela; clasificado en: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. Entre más bajo sea el grado de marginación, existen menos carencias en la localidad. Alumnos: Alumnos del último grado de bachillerato: a. Programados: Número de alumnos de la escuela en el último grado de bachillerato a evaluar. b. Evaluados: Número de alumnos que presentaron ENLACE.

15 Porcentaje de alumnos del último grado de la escuela por nivel de dominio y tipo Nivel de Dominio Escuela: Porcentaje de alumnos de la escuela que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012, 2013 y Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina. Nivel de Dominio Estatal por Tipo: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad con el mismo grado de marginación, tipo de escuela y sostenimiento que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012,, 2013 y 2014.

16 RESULTADOS POR SUBNIVEL

17 Reporte por subnivel Concentra los resultados de los alumnos de las escuelas de cada subnivel Muestra el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio de cada campo subnivel en las Asignaturas de Comunicación y Matemáticas Contextualiza los resultados con los obtenidos en la entidad en 2012, 2013 y 2014

18 Encabezado Datos de identificación del Subnivel: Nombre (del subnivel) y Tipo de Escuela. Evaluados.- Escuelas y Alumnos del último grado de bachillerato: a. Escuelas: Número de escuelas que participaron en ENLACE. b. Alumnos: Número de alumnos que presentaron ENLACE.

19 Porcentaje de alumnos del último grado de las escuelas del subnivel y entidad en cada nivel de dominio. Nivel de Dominio Escuela: Porcentaje de alumnos de las escuelas del subnivel que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012, 2013 y Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina. Nivel de Dominio Entidad: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012, 2013 y 2014.

20 RESULTADOS POR MUNICIPIO

21 Reporte por municipio Concentra los resultados de los alumnos de las escuelas de cada municipio Muestra el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio de cada municipio en las Asignaturas de Comunicación y Matemáticas Contextualiza los resultados con los obtenidos en la entidad en 2012, 2013 y 2014

22 Encabezado Datos de Identificación del Municipio: Nombre y número (del Municipio). Evaluados: Escuelas y Alumnos del último grado de bachillerato: a. Escuelas: Número de escuelas que participaron en ENLACE. b. Alumnos: Número de alumnos que presentaron ENLACE.

23 Porcentaje de alumnos del último grado de las escuelas del Municipio y entidad en cada Nivel de Dominio. Porcentaje de alumnos de las escuelas del Municipio que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012, 2013 y Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina. Nivel de Dominio Entidad: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2012, 2013 y 2014.

24 RESULTADOS POR REACTIVO

25 Reporte por reactivo Concentra los resultados de los subniveles de Educación Media Superior en cada reactivo Muestra el total de alumnos por subnivel que respondieron el reactivo y el porcentaje que contestó de manera correcta Contextualiza los resultados con los subniveles de la entidad

26 Encabezado Campo disciplinar: Muestra el campo o asignatura de los resultados que se integran.

27 Reactivo: Número de reactivo. Subnivel: Nombre del subnivel. Total de alumnos: Muestra el número total de alumnos del subnivel que contestaron el reactivo. Hace referencia a la distribución del reactivo atendiendo Tipo de texto o Contenido Matemático y Proceso a evaluar 1 Respuesta Correcta: Indica la respuesta correcta del reactivo. Muestra el total de alumnos de la entidad que contestaron el reactivo. 1 Para mayor información consulte el Apartado Características de la Prueba ENLACE en % Correcto: Muestra el porcentaje de alumnos por subnivel que contestó de MANERA CORRECTA el reactivo. Muestra el porcentaje total de alumnos de la entidad que contestó de MANERA CORRECTA el reactivo.

28 RESULTADOS POR SUBNIVEL Y REACTIVO

29 Reporte por subnivel y reactivo Expone los resultados de cada subnivel de Educación Media Superior en cada reactivo Muestra el total de alumnos por subnivel que respondieron el reactivo y el porcentaje que contestó de manera correcta

30 Encabezado Campo disciplinar: Muestra el campo o asignatura de los resultados que se integran. Subnivel: Muestra el nombre del subnivel del que se refieren los resultados.

31 Hace referencia a la distribución del reactivo atendiendo Tipo de texto o Contenido Matemático y Proceso a evaluar 1 Reactivo: Número de reactivo. Propósito: Exhibe el propósito del reactivo. Respuesta Correcta: Indica la respuesta correcta del reactivo. Total de alumnos: Muestra el número total de alumnos del subnivel que contestaron el reactivo. % Correcto: Muestra el porcentaje de alumnos por subnivel que contestó de MANERA CORRECTA el reactivo. 1 Para mayor información consulte el Apartado Características de la Prueba ENLACE en

32 Todos estos materiales estarán a su disposición en la página de la Secretaria de Educación de Veracruz: Para cualquier duda sobre la evaluación, puede solicitar orientación al siguiente correo electrónico: evaluación.veracruz@msev.gob.mx

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015 Educación Media Superior - PLANEA 2015 Agosto de 2015 Consideraciones La prueba se realizó del 17 al 20 de marzo de 2015 a 1,037,775 alumnos del último grado de educación media superior, en 14,548 instituciones

Más detalles

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Nivel de Dominio I II III IV Descriptor Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 2015 RESULTADOS DE TERCER GRADO EN EL ÁREA DE LENGUAJE Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año

Más detalles

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA 2012 CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE, es el instrumento censal de diagnóstico más importante

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

ENLACE COMUNICACIÓN 2015

ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE LA PRUEBA ENLACE MS 2015, PERMITE OBTENER INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE DOMINIO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN SU ÚLTIMO CICLO DE EMS, EN DOS CAMPOS DISCIPLINARES

Más detalles

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Tipo de : BACHILLERATO GENERAL ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 39.4 001 188 39.4 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN UNA CARTA FORMAL D 42.0 002 DISTINGUIR LA FRASE

Más detalles

Reporte de Reactivos PLANEA MS 2015 (Total de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente)

Reporte de Reactivos PLANEA MS 2015 (Total de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente) ( de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COORD. ZONA TRES U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 001 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Diferencial PERIODO IV CLAVE BCMA.04.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA

4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3. COMPETENCIA MATEMÁTICA 4.3.1. Distribución del alumnado por niveles de competencia A continuación presentamos la distribución de las alumnas y los alumnos por niveles en la Competencia matemática

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) 1.1.1 Contenidos y temporalización. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1.1.1.1 Bloque 1. Álgebra (Total : 40 sesiones) Matrices y determinantes

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Dirección electrónica:

Dirección electrónica: Nombre: Juan Manuel Villegas Banda Función: Maestro frente a grupo. Escuela: Secundaria General Lucio Blanco. Asignatura: Matemáticas. Municipio: Playas de Rosarito. Tema: Introducción al lenguaje algebraico.

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

CURSO DE MATEMÁTICAS IV INTRODUCCIÓN

CURSO DE MATEMÁTICAS IV INTRODUCCIÓN CURSO DE MATEMÁTICAS IV INTRODUCCIÓN Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N I N T R O D U C C I Ó N Joven Bachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes,

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O. Matemáticas 2º E.S.O. a) Contenidos comunes. Utilizar estrategias y técnicas sencillas en la resolución de problemas. b) Números. Conocer los conceptos de

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Criterios de evaluación 3º de ESO. Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas CONCRECCIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS º ESO Teniendo en cuenta los criterios de evaluación correspondientes a esta materia, se realizan a continuación una concreción de dichos

Más detalles

35 Están en capacidad de resolver problemas que

35 Están en capacidad de resolver problemas que Meta: Matemática Grado 9 8 7 6 ES DE LOGRO EN MATEMÁTICA 8 8 8 8 8 55 5 52 49 52 7 6 7 4 6 ES DE LOGRO Sólo 6 de cada estudiantes de grado º en el Meta alcanzan el nivel esperado de calidad en la matemática

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 ELEMENTOS Portada Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 Portada ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos institucionales

Más detalles

RENDIR EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES

RENDIR EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES ORIENTACIONES PARA RENDIR EL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS PARA FINES LABORALES EDUCACIÓN MEDIA SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS - SNEC Lengua Castellana y Comunicación

Más detalles

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 2.6 Criterios específicos de evaluación. 01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial. 03. Conoce la definición

Más detalles

Curso Básico de competencias disciplinares docentes

Curso Básico de competencias disciplinares docentes Curso Básico de competencias disciplinares docentes Campo disciplinar: Matemáticas Disciplina: Matemáticas Duración: 120 hrs. Modalidad: Mixta Objetivo: Fortalecer los contenidos matemáticos para resaltar

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. Se considera necesario, que el alumno al término de la enseñanza secundaria, obtenga una formación matemática básica, que le permita comprender, analizar

Más detalles

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Curso: 7º Básico Nivel de Séptimos del Primer Semestre (coef. 2), de según fecha indicada para cada sector de Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 30 de Junio 4 de Julio Los Sectores

Más detalles

EXAMEN DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO (EXCALE) Informe de resultados del EXCALE 2006 en Tabasco.

EXAMEN DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO (EXCALE) Informe de resultados del EXCALE 2006 en Tabasco. Secretaría de Educación del Estado de Tabasco Subsecretaría de Planeación de Servicios Educativos y Descentralización Dirección de Seguimiento y Evaluación. EXAMEN DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVO (EXCALE)

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

Guía para maestro. Expresiones algebraicas. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Expresiones algebraicas. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com Como es una rama de las matemáticas para representar generalizaciones, estructuras, relaciones

Más detalles

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden). EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 8 9 1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 1. Los números reales. 2. Notación

Más detalles

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8 Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8 Grado 5 No cumple los estándares de logro modificados (Grado 5) Los

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS CURSO:1º BACH SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Resolución de problemas - Algunos

Más detalles

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS GRADO: 10 11 1. Los números reales 1. Desigualdades. 2. Representación 2. Propiedades. 3. Densidad de los números racionales 4. Propiedades

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación MATEMÁTICAS 2º ESO Criterios de evaluación 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en

Más detalles

ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO: ASIGNATURA: BLOQUE: SECUENCIA:

ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO: ASIGNATURA: BLOQUE: SECUENCIA: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA JEFATURA DEL SECTOR SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA CICLO ESCOLAR 2015 2016 ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO:

Más detalles

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros. 3.3.4 Criterios específicos de evaluación. 01. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros. 02. Coloca distintos números naturales y enteros en un diagrama que representa a los conjuntos

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO Distrito Escolar Unificado de Berkeley El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II Criterios de evaluación. 1. Resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss. 2. Operar correctamente con matrices y utilizar el lenguaje matricial

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA :MATEMATICA ACTUALIZADA 1 : ½ CREDITO : 1 SEMESTRE : Everis Aixa Sánchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

Guía para el Examen de Selección

Guía para el Examen de Selección Guía para el Examen de Selección El examen de selección de la Universidad Tecnológica de la Construcción (UTEC) es un instrumento que tiene como propósito apoyar en el proceso de selección de aspirantes

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período Matemática 7th Core, 2015-2016 Contenidos I Período 1. Sentido Numérico a. Identificar y escribir patrones. b. Escribir números en forma de exponentes. c. Escribir cantidades en notación científica. d.

Más detalles

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar: Royal American School. Objetivos de Aprendizajes, habilidades y contenidos incorporados en Prueba de Relevancia de Matemática de 5º Básico a 8º Básico I Semestre Año 2013. 5º Básico Objetivos de Aprendizaje

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACH. C. N. S. MATEMÁTICAS I UNIDAD 1 NÚMEROS REALES 1.1. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos y los representa en la recta real. 1.2. Domina

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Resolver expresiones con números naturales con paréntesis y operaciones combinadas. 2. Reducir expresiones aritméticas y algebraicas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria Guía para el uso de las diapositivas Gráfica de la función seno Autor: Lorenzo Contreras Garduño Nivel

Más detalles

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017) Unidad 1 - Género Narrativo (Elementos básicos y estructura), narrador según su grado de conocimiento. - Sujeto y predicado - Ortografía acentual (repaso

Más detalles

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O. Unidad 1: Números naturales. Potencias y raíces. Números naturales. Representación geométrica. Operaciones. Sistema de numeración decimal. Operaciones combinadas. Jerarquía.

Más detalles

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso. PRIMER CURSO DE E.S.O Criterios de calificación: 80% exámenes, 10% actividades, 10% actitud y trabajo 1 Números naturales. 2 Potencias de exponente natural. Raíces cuadradas exactas. 3 Divisibilidad. Concepto

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º ESO U.D. 1 Números Naturales El conjunto de los números naturales. Sistema de numeración decimal. Aproximaciones

Más detalles

Es necesario recordar que en algunos casos el procedimiento que se muestra no es el único para obtener una respuesta correcta.

Es necesario recordar que en algunos casos el procedimiento que se muestra no es el único para obtener una respuesta correcta. Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito Prerrequisitos, correquisitos

Más detalles

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO 1º ESO Unidad didáctica nº1: Los números naturales. Divisibilidad. Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y Calcular múltiplos y divisores de un número. Descomposición factorial

Más detalles

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE

Más detalles

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE:

Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Materia: Matemáticas Curso: Noveno de Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Durante este curso se contribuirá al desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico de los estudiantes, es por ello,

Más detalles

ADMISIÓN 2016

ADMISIÓN 2016 7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:

Más detalles

II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades

II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades II. Guía de evaluación del módulo Manejo espacios cantidades Modelo Académico de Calidad para la Competitividad MAEC-04 110/135 10. Matriz de valoración ó rúbrica Siglema:-MAEC-04 módulo: alumno: Docente

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA ANEXO DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA 1 LECTURA TERCER GRADO Hasta 675 En narraciones literarias, predominantemente fábulas, textos líricos breves, cartas y afiches, estos estudiantes

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO CONSTRUCCIÓN DEL ARCO EDUCATIVO ÁREA: MATEMATICAS JEFE DEL ÁREA: GUILLERMO OSWALDO MORENO DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º JAQUELIN MORALES 2º FRANCY ORTIZ GRANADOS 3º MARTHA CASTILLO 4º SANDRA VIVIANA

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Función Afín. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas La función afín es estudiada de diversas formas en las matemáticas escolares, además de profundizar en algunos aspectos de

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012 CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012 La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación Unidad Saltillo Invita: A los aspirantes de nivel Licenciatura al Curso

Más detalles

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez Matemáticas IV Ing. Domingo Ornelas Pérez COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Formula y resuelve problemas sobre áreas y perímetros de polígonos, rectas y secciones cónicas de su entorno, a través de métodos

Más detalles

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ

INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ INTEPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 GRADO DEL AÑO 2013 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ PRESENTACIÓN Las pruebas SABER son pruebas objetivas aplicadas

Más detalles

I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO PLANIFICACION DEL CICLO LECTIVO 2014 CICLO BASICO UNIFICADO ASIGNATURA: MATEMATICA CURSO: TERCERO DIVISION: A, B, C, D Y E NUMERO DE HORAS: 5 HS. SEMANALES MODALIDAD

Más detalles

Bloque 4 Competencias a desarrollar:

Bloque 4 Competencias a desarrollar: Bloque 4 Competencias a desarrollar: Construir e interpretar modelos matemáticos mediante 4_CUEVAS_MAT4_B4.indd 7 la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales para

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

Grado y Grupo: 4 A Asignatura: ESPAÑOL Semana: 5 AL 9 DE NOVIEMBRE. Bloque: II Proyecto y/o Tema: Escribir narraciones a partir de refranes

Grado y Grupo: 4 A Asignatura: ESPAÑOL Semana: 5 AL 9 DE NOVIEMBRE. Bloque: II Proyecto y/o Tema: Escribir narraciones a partir de refranes Grado y Grupo: 4 A Asignatura: ESPAÑOL Semana: 5 AL 9 DE NOVIEMBRE Bloque: II Proyecto y/o Tema: Escribir narraciones a partir de refranes Competencias: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento

Más detalles

Matemáticas II Bachillerato Ciencias y Tecnología 2º Curso ESPACIO AFÍN Introducción Ecuaciones de la recta...

Matemáticas II Bachillerato Ciencias y Tecnología 2º Curso ESPACIO AFÍN Introducción Ecuaciones de la recta... Unidad 5 ESPACIO AFÍN 5.. Introducción.... - - 5.. Ecuaciones de la recta.... - - 5.3. Ecuaciones del plano.... - 4-5.4. Posiciones relativas (Incidencia y paralelismo).... - 6 - Anexo I.- EJERCICIOS...

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA]

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Matemáticas I. Semestre Primero. Campo disciplinar Matemáticas. Componente de formación Básico. Propósito general de la asignatura Utiliza distintos

Más detalles

Matemática. 00 de Mes de 0000

Matemática. 00 de Mes de 0000 Matemática 00 de Mes de 0000 Organización de Subniveles Subnivel Elemental de la Educación General Básica - Segundo, Tercero y Cuarto año de EGB Subnivel Media de la Educación General Básica - Quinto,

Más detalles

PREPARATORIA EN UN SOLO EXAMEN

PREPARATORIA EN UN SOLO EXAMEN PREPARATORIA EN UN SOLO EXAMEN Obtén tu certificado de PREPARATORIA en un solo examen Por medio de un proceso mediante el cual la Secretaría de Educación Pública otorga reconocimiento académico formal

Más detalles

1. Portafolio de evidencias:

1. Portafolio de evidencias: II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje de Introducción al desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas se ubica en la etapa básica de la Licenciatura en Docencia de la Matemática

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Recuperación de Matemáticas. 2º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I (1º BACHILLERATO) 1.1.1 Contenidos Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1.1.1.1 Bloque 1. Aritmética y álgebra (Total: 34 sesiones) Números racionales e irracionales.

Más detalles

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos Contenidos mínimos 3º ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Utilizar las reglas de jerarquía de paréntesis y operaciones, para efectuar cálculos con números racionales, expresados en forma

Más detalles