TALLER DE APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER DE APRENDIZAJE"

Transcripción

1 Página 1_de 22_ REGIONAL BOGOTA MÓDULO DE FORMACIÓN: EXCEL BASICO FUNCIONES FINANCIERAS

2 Página 2_de 22_ 1. PRESENTACIÓN Aprendiz: El presente taller de Aprendizaje tiene como finalidad, orientar su proceso de aprendizaje que le permita Adquirir los conocimientos para la el manejo de algunas funciones financieras", a partir de la realización de las acciones, descritas en las estrategias metodológicas como: la exploración de saberes previos, la apropiación del aprendizaje y la aplicación del conocimiento en la práctica de ejercicios que conduzcan a alcanzar los Resultados de aprendizaje planteados en esta Unidad de Aprendizaje y reunir las Evidencias de Aprendizaje. La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos. Confucio

3 Página 3_de 22_ 2. DESCRIPCION DEL MÓDULO DE FORMACIÓN: EXCEL BASICO UNIDAD DE APRENDIZAJE: FUNCIONES FINANCIERAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Formar una base sólida sobre los conceptos esenciales en el manejo de algunas de las funciones financieras 2. Creación de hojas de trabajo utilizando las diferentes funciones de Excel ACTIVIDADES: Esta Unidad de Aprendizaje comprende las siguientes actividades 1. Leer el material de apoyo "Excel Básicos. 2. Realizar los ejercicios propuestos. DURACIÓN: 10 HORAS

4 Página 4_de 22_ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Para evaluar su proceso de aprendizaje, se requiere que usted reúna las siguientes evidencias de aprendizaje. 1. Desarrollar los ejercicios en un solo libro de Excel y en cada hoja del mismo elaborar un ejercicio.

5 Página 5_de 22_ Función PAGO Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y una tasa de interés constante. Sintaxis PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo) Tasa: es la tasa de interés del préstamo Nper : es le numero total de pagos del préstamo Va: es el valor actual Vf : es el valor futuro. Si el argumento vf se omite, se asume que es 0 (o el valor futuro de un préstamo es cero) Tipo: es un numero 0 o 1 e indica el vencimiento de pagos Tipo: 0 al final del periodo Tipo: 1 al inicio del periodo Observaciones: El pago devuelto incluye el capital y el interés Ejemplo En el caso de producirse el pago al inicio del periodo Función PAGO para producir un ahorro en un tiempo determinado

6 Página 6_de 22_ La función PAGO, también puede determinar los pagos mensuales que deberían efectuarse para producir un ahorro de $ en 10 años a una tasa anual del 10% de interés en una cuenta de ahorro Si se depositan $508,684.30, cada mes en una cuenta de ahorro, que paga el 6.5% de interés, al final de 2 años se abra ahorrado $ Función PAGOINT Calcula el interés pagado en un periodo especificado por una inversión basándose en una tasa de interés constante y pagos en periodos constantes. Sintaxis PAGOINT(tasa;periodo;nper;va;vf;tipo) Tasa: Periodo: Nper: Va: Vf: como cero Tipo: es la tasa de interés del periodo es el periodo para el que se desea calcular el interés y deben estar entre 1 y el argumento nper es número total de pagos del préstamo es el valor actual de una serie de pagos futuros es el valor futuro de una serie de pagos futuros. Si se omite se calcula es un numero 0 o 1 e indica el vencimiento de pagos Tipo : 0 al final del periodo Tipo : 1 al inicio del periodo

7 Página 7_de 22_ Ejemplo En este caso se puede apreciar en la celda B7 que se calcula la parte correspondiente a intereses que incluye la cuota calculada anteriormente de $ ,20 en el primer pago es decir en el mes 1 En este caso se calcula en la celda B7 los intereses que integran la cuota de pago en él último mes es decir el mes 15 Función PAGOPRIN Calcula el pago sobre el capital de una inversión durante un periodo determinado, basándose en una tasa de interés constante y pagos periódicos constantes Sintaxis PAGOPRIN(tasa;periodo;nper;va;vf;tipo) Tasa: Periodo: Nper: Va: Vf : Tipo : es la tasa de interés del periodo es el periodo para el que se desea calcular la amortización y deben estar entre 1 y el argumento nper es numero total de pagos del préstamo es el valor actual de una serie de pagos futuros es el valor futuro de una serie de pagos futuros. Si se omite se calcula como cero es un numero 0 o 1 e indica el vencimiento de pagos Tipo : 0 al final del periodo Tipo : 1 al inicio del periodo

8 Página 8_de 22_ Ejemplo En este caso se puede apreciar en la celda B7 que se calcula la parte correspondiente a amortización que incluye la cuota calculada anteriormente de $ ,20 en el primer pago es decir en el mes 1 En este caso se calcula en la celda B7 la amortización que integra la cuota de pago en él ultimo mes es decir el mes 15 Como puede apreciarse produciendo la suma de amortización e interés en ambos casos se obtiene el valor de la cuota a pagar $113,750 + $814, = $ ,20 $8, %920, = $ ,20 El sistema desarrollado para calcular el préstamo es según el sistema francés donde el valor de la cuota es constante. Función PAGO.PRINC.ENTRE Calcula la cantidad acumulada de capital pagado de un préstamo entre dos periodos (per_inicial y per final)

9 Página 9_de 22_ Sintaxis PAGO.PRINC.ENTRE(tasa;nper;vp;per_inicial;per_final;tipo) Tasa: Nper: Per_inicial: Per_final: Tipo: es la tasa de interés es él numero total de periodos de pago es el primer periodo en el calculo. es le ultimo periodo en el calculo es el tipo de pago (al comienzo o al final del periodo) el valor debe ser 0 o 1 Tipo : 0 al final del periodo Tipo : 1 al inicio del periodo La Celda B7, calcula la cantidad acumulada de capital pagado del préstamo entre los periodos 3 y 9 En este caso la Celda B7, calcula la cantidad acumulada de capital pagado del préstamo entre el periodo inicial 1 y el periodo final 1, el resultado coincide con el obtenido aplicando la función PAGOPRIN, correspondiente al mes 1 Función PAGO.INT.ENTRE Calcula la cantidad de interés pagado de un préstamo entre dos periodos (per_inicial y per_final)

10 Página 10_de 22_ Sintaxis PAGO.INT.ENTRE(tasa;nper;vp;per_inicial;per_final;tipo) Tasa: Nper: Per_inicial: Per_final: Tipo: es la tasa de interés es él numero total de periodos de pago es el primer periodo en el calculo. es le ultimo periodo en el calculo es el tipo de pago de intereses (al comienzo o al final del periodo); el valor debe ser 0 o 1 Tipo :0 al final del periodo Tipo :1 al inicio del periodo Ejemplo La Celda B7, calcula la cantidad acumulada de intereses pagado del préstamo entre los periodos 3 y 9 La suma de los intereses y amortización acumulados entre los periodos 3 y 9, equivalen a la suma de las cuotas ejecutadas en los mismos periodos En este caso la Celda B7, calcula la cantidad acumulada de interés pagado del préstamo entre el periodo inicial 1 y el periodo final 1, el resultado coincide con el obtenido aplicando la función PAGOINT, correspondiente al mes 1

11 Página 11_de 22_ Función INT.EFECTIVO Calcula la tasa efectiva del interés anual, si se conocen la tasa de interés anual nominal y él numero de periodos de interés compuesto por año. Sintaxis INT.EFECTIVO(Int_nominal;num_por_año) Int_nominal: Num_por_año: es la tasa de interés nominal es él numero de pagos de interés compuesto por año. La celda B5 calcula el interés efectivo para una periodicidad de 12 pagos anuales Función TASA. NOMINAL Calcula la tasa de interés nominal anual, si se conocen la tasa efectiva y él numero de periodos de interés compuesto por año Sintaxis TASA.NOMINAL(tasa_efectiva;num_per) Tasa_efectiva es la tasa de interés efectiva anual Num_per es él numero de pagos de interés por año

12 Página 12_de 22_ La celda B5 calcula la Tasa Nominal anual del préstamo, tomando el interés efectivo y la periodicidad de 12 pagos anuales Función TASA Calcula la tasa de interés por periodo de una anualidad Sintaxis TASA(nper;pago;va;vf;tipo;estimar) Nper Pago Va Vf Tipo: es él numero total de periodos de pago en una anualidad es el pago que se efectúa en cada periodo y que no puede cambiar durante la vida de anualidad. Generalmente el argumento pago incluye el capital y el interés, pero no incluye ningún otro arancel o impuesto. es el valor actual de la cantidad total de una serie de pagos futuros es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar él ultimo pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es cero (por ejemplo el valor futuro de un préstamo es cero) es el valor debe ser 0 o 1 e indica el vencimiento de los pagos Tipo :0 al final del periodo Tipo :1 al inicio del periodo Ejemplo En la celda B7 la Función Tasa calcula la tasa de interés mensual, que en la celda B8 al multiplicarla por 12 periodicidad anual devuelve la tasa anual. Se trabajo sobre el mismo ejemplo anterior para verificar que los valores obtenidos son los mismos

13 Página 13_de 22_ Función NPER Calcula el numero de pagos de un préstamo, basado en pagos constantes, periódicos y a una tasa de interés constante Sintaxis NPER(tasa;pago;va;vf;tipo) Tasa Pago Va Vf Tipo: es la tasa de interés por periodo es el pago efectuado en cada periodo, debe permanecer constante durante la vida de la anualidad es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar él ultimo pago. Si el argumento vf se omite, se asume que el valor es cero (por ejemplo el valor futuro de un préstamo es cero) es el valor debe ser 0 o 1 e indica el vencimiento de los pagos Tipo :0 al final del periodo Tipo :1 al inicio del periodo La celda B6 calcula la cantidad de cuotas necesarias para saldar el préstamo según las características del mismo ( Interés, cuota, monto). Se mantiene el mismo ejemplo para verificar los datos. Función RENDTO.VENCTO Calcula el rendimiento anual de un valor bursátil que paga interese al vencimiento. SintaxisRENDTO.VENCTO(liq;vencimiento;emision;tasa;precio;base) Liq: es la fecha de liquidación del valor bursátil. Fecha de compra del cupón.

14 Página 14_de 22_ Vencimiento: Emisión: Tasa: Precio: Base: es la fecha de vencimiento del valor bursátil es la fecha de emisión del valor bursátil es la tasa de interés en la fecha de emisión del valor bursátil es el precio del valor del bono por cada $ 100 de valor nominal determina en que tipo de base deben ser contados los días, adoptamos 3 correspondiente a 365 días al año. Bono 1: El 10/11/00 se emite un bono a un año, con vencimiento el 10/11/01. Se efectúa una compra el 22/03/01 de $ 100,15 por cada $ 100 de valor nominal. La celda B8 contiene la función que calcula el rendimiento de la operación su vencimiento. Bono 2: El 11/11/96 se emite un bono a cinco años, con vencimiento el 10/11/01. Se efectúa una compra el 22/03/98 de $ 88,15 por cada $ 100 de valor nominal. La celda C8 contiene la función que calcula el rendimiento de la operación su vencimiento. FUNCION SI La Función SI permite evaluar una condición, en el caso de que esa condición sea verdadera el la celda tendrá un valor, y en el caso de que sea falsa tendrá otro valor. Para entender esta función vamos a realizar una pequeña planilla donde tendremos por cada registro o fila el nombre, y 3 notas para cada persona. En la cuarta columna calcularemos el Promedio de estas tres notas (si o recuerda como calcular el promedio vea el ejercicio básico de excel).

15 Página 15_de 22_ La quinta columna nos servirá para indicar la situación del alumno, la cual será aprobado en el caso de que su promedio sea mayor o igual a 4.0, o reprobado en el caso de que sea menor que 4. Para estimar la situación de cada alumno procederemos de la siguiente manera: nos situamos en la celda donde vamos a calcular la situación del primer alumno (celda F2) y presionamos el piloto de funciones. aparecerá la ventana Insertar función. En ella seleccionaremos la categoría Lógicas y luego seleccionaremos la función SI. En la parte inferior del panel aparece una breve reseña de la función: SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Comprueba si se cumple ua condición y devuelve un valor si se evalúa como VERDADERO y otro valor si se evalúa como FALSO. Presionamos Aceptar y pasamos a la siguiente ventana donde indicaremos los argumentos de la función. Para nuestro caso debemos evaluar si el promedio es mayor o igual que 4, por lo tanto en el argumento prueba_lógica colocamos el nombre de la celda donde está el promedio (podemos seleccionarla con el puntero del mouse), y a continuación escribimos mayor o igual que 4 de la forma: E2>=4. En el argumento Valor_si_verdadero colocamos el valor que deseamos para el caso que nuestra condición sea verdadera, que sería Aprobado.

16 Página 16_de 22_ En el argumento Valor_si_falso colocamos el valor que deseamos para el caso que nuestra condición sea falsa, que sería Reprobado. Aceptamos, y luego autocompletamos para el resto de los registros. Hay que hacer notar que si seleccionamos la celda donde hemos aplicado la función si, veremos que la forma de escribir la formula manualmente es: =si(e2>=4;"aprobado","reprobado") Formato Condicional Las planillas de cálculo nos permiten también formatear los datos tabulados en base a alguna condición. Por ejemplo podemos hacer que si cualquiera de las 3 notas o el promedio es menor que 4 se escriba con color rojo o que si es mayor o igual que 4 se escriba con color azul.

17 Página 17_de 22_ Para ello primero seleccionaremos todas las celdas que tienen contenido numérico. Luego vamos al menú Formato, seleccionamos la opción Formato condicional tras lo cual aparecerá la ventana Formato Condicional. La Condición 1 la ajustaremos para que el valor de la celda sea mayor o igual que 4. Luego presionaremos el botón formato correspondiente a la Condición 1 y ajustaremos el color de fuente para que sea azul.

18 Página 18_de 22_ Aceptamos, y de vuelta en la ventana Formato Condicional agregamos una segunda condición mediante el botón Agregar. La condición será que el valor de la celda sea menor que 4, y el formato será el color rojo. Finalmente nuestro archivo debería verse así: Hay que hacer notar que si cambiamos alguna de las notas, automáticamente cambiará el promedio, y si la nota pasa de ser mayor o igual que 4 a ser menor que 4, cambiará de color y viceversa. Esta planilla podría servirnos para saber que nota debemos sacarnos para aprobar una asignatura conociendo previamente 2 de las 3 notas. EJERCICIO FUNCION SI 1. Hotel Sol y Playa Los gastos del primer trimestre del Hotel Sol y Playa han sido: Las nóminas del personal de los meses de Enero y Febrero 25 millones y de Marzo 30 millones. En alimentación 10 millones cada mes. En electricidad por los tres meses ha pagado 10 millones. Los gastos de teléfono de las oficinas son: el primer mes $ , el segundo $ , y el tercero $ La póliza del seguro del hotel es de $ anuales, pagadera trimestralmente.

19 Página 19_de 22_ El hotel tiene contratado un servicio de mantenimiento y paga una factura mensual de $ También tiene contratado un servicio de jardinería por $ al mes En Marzo el hotel renovó el 40% de su lencería con un coste de $ El grupo musical Hermanos Pérez anima el hotel cada noche cobrando por actuación $ En carnaval se organizó una fiesta con un coste de $ Para la publicidad el hotel tiene contratado un servicio a una Empresa de Marketing por $ al mes. En Marzo, debido al comienzo de la temporada alta invierten $ más en publicidad. Para la prevención de riesgos tienen un contrato con una mutua por $ al año. Por falta de liquidez acuerdan pagarla mensualmente. Los ingresos han sido los siguientes: 1. Como resultado de la actividad hotelera en Enero, Febrero y Marzo, $ , $ y $ respectivamente. 2. Por inversiones financieras ha obtenido unos resultado de 14, 16 y 5 millones en los meses de Enero, Febrero y Marzo respectivamente. Ejercicio: 1. Copia en una tabla de Excel todos los datos anteriores. 2. Halla el total de los gastos e ingresos en cada mes. 3. Halla el resultado de cada mes. (Ingresos - Gastos). 4. Halla el promedio de cada partida de ingreso y gasto durante los tres meses. 5. Halla el tanto por ciento de cada partida de ingreso y gasto en relación con el total 6. Haz una fórmula en la que dependiendo de si obtenemos beneficios o no, se nos aplique el 35% del impuesto de sociedades.

20 Página 20_de 22_ Si hay beneficios y se nos aplica el impuesto de sociedades cuál es el resultado mensual?. Y el trimestral?. EJERCICIO FUNCIONES BUSCARV Y SI El siguiente ejercicio consistirá en calcular el total de una factura dependiendo de los precios que tengamos almacenados. Crearemos un libro llamado Facturación.xls que contendrá dos hojas. La primera hoja de ella la llamaremos Productos y contendrá una serie de productos en los que se indicará el código, descripción y precio por unidad. Tendrá el siguiente aspecto:

21 Página 21_de 22_ La segunda hoja se llamará Factura. Escribiremos un código de artículo de la hoja anterior y nos aparecerá su descripción automáticamente en la celda de la derecha. También nos aparecerá el precio unitario. Luego introduciremos la cantidad deseada y Excel nos calculará el total de cada fila, y el total de toda la columna. Aplicaremos el descuento indicado si el pago es al contado. Para ello deberemos introducir el tipo de pago contado que no debe ser sensible a mayúsculas (da igual si lo escribimos en mayúsculas o minúsculas). Aplicaremos un IVA del 16% y mostraremos el total a pagar. La factura deberá tener el siguiente aspecto: Cada factura se compondrá de 5 productos, que será necesario indicar obligatoriamente.

22 Página 22_de 22_ EJERCICIO FORMATO CONDICIONAL El siguiente ejercicio consistirá en llevar un control de entradas y salidas de dinero al estilo de una cuenta corriente. En la columna del Entrada situaremos las entradas de dinero y en la columna del Salida las salidas. La última columna la utilizaremos para llevar el control del saldo, que se calculará sumando al saldo anterior la última posible entrada y restándole la última posible salida de dinero. Si el saldo es negativo deberá de aparecer en color rojo. Sólo se permite un concepto por movimiento. Crearemos un libro llamado Control de Cuenta con una sola hoja llamada Cuenta. Para facilitar la visualización y entrada de fórmulas, crearemos espacio para 10 movimientos. CONTROL DEL DOCUMENTO Equipo de Trabajo de Informática Alvaro Martin Salazar Tamayo Ruben Eduard Bernal Peña Mary Luz Rubiano Revisión y Aprobación

FUNCIONES CONDICIONALES EN EXCEL

FUNCIONES CONDICIONALES EN EXCEL FUNCIONES CONDICIONALES EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL, 2 FUNCION CONTAR.SI, 3 FUNCION SI, 1 FUNCION SUMAPRODUCTO, 4 FUNCION SUMAR.SI, 5 1. FUNCION SI La función SI permite evaluar una condición, en el caso

Más detalles

Ejercicios de Excel Financiero Grado Décimo Comercio

Ejercicios de Excel Financiero Grado Décimo Comercio Ejercicios de Excel Financiero Grado Décimo Comercio Cada ejercicio se debe hacer en una hoja diferente dentro del mismo libro, copiar cada enunciado y leer adecuadamente el planteamiento y la explicación.

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C

Presentación. Matemáticas Financieras Semana Problema. Objeto: Objetivo: Sistema de Conocimientos. 1 Carlos Mario Morales C Presentación Problema Las empresas para el manejo del dinero como recurso fundamental requieren de profesiones capaces de manejar el dinero de una manera óptima con el fin de asegurar la creación de valor

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 8

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 8 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 8 Contenido TRABAJANDO CON FUNCIONES EN EXCEL 2013... 3 FUNCIONES FINANCIERAS... 4 FUNCIONES

Más detalles

Ejercitación con Excel Financiero

Ejercitación con Excel Financiero Ejercitación con Excel Financiero OPERACIONES SIMPLES DE PAGO UNICO UTILIZACION DE INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Este se caracteriza por que los intereses no se agregan al capital para el cálculo

Más detalles

Informática en la ESO 4ºESO. Funciones y formatos condicionales Hoja de Cálculo Openoffice Calc

Informática en la ESO 4ºESO. Funciones y formatos condicionales Hoja de Cálculo Openoffice Calc 4ºESO Hoja de Cálculo Openoffice Calc 10.1. Objetivo 10.2. Funciones condicionales Actividad 1 y 2 10.3. Formatos condicionales Actividad 3 y 4 Índice 10.1. Objetivo Qué aprenderé? En este ejercicio vamos

Más detalles

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Tipos de datos. Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo Valores Constantes: Es un dato que se introduce directamente en

Más detalles

FUNCIONES. nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumenton)

FUNCIONES. nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumenton) Pag. 1 De 7 FUNCIONES Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda donde se escribe la formula. La sintaxis

Más detalles

1. Practica con la siguiente hoja. Las celdas que contienen las fórmulas son de color rojo. Deberás realizar las indicaciones que se adjuntan:

1. Practica con la siguiente hoja. Las celdas que contienen las fórmulas son de color rojo. Deberás realizar las indicaciones que se adjuntan: Práctica 2 1. Practica con la siguiente hoja. Las celdas que contienen las fórmulas son de color rojo. Deberás realizar las indicaciones que se adjuntan: Función suma Esta función tiene preestablecido

Más detalles

Tablas de una variable.

Tablas de una variable. IFES-UGT MODULO DE EXCEL Pag.1 Tablas de una variable. Una tabla de una variable, consta de una columna o fila de valores y una o más fórmulas para aplicar a estos valores. Las tablas permiten actualizaciones

Más detalles

EJERCICIOS EXCEL. Guardar el libro en tu pen drive, con el nombre PRACTICA1_ALUMNO_GRUPO.

EJERCICIOS EXCEL. Guardar el libro en tu pen drive, con el nombre PRACTICA1_ALUMNO_GRUPO. EJERCICIOS EXCEL EJERCICIO DEL PRECIO CON IVA Crear un libro para saber cuál es el precio de un artículo aplicándole el 16% de IVA. El precio sin IVA es un valor que se tendrá que introducir, así como

Más detalles

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Este curso manual está realizado con el fin de aprovechar todas las opciones de Office, en su caso de Excel (los demás programas los veremos

Más detalles

REFERENCIAS ABSOLUTAS. CONDICIONES

REFERENCIAS ABSOLUTAS. CONDICIONES REFERENCIAS ABSOLUTAS. CONDICIONES Si no tienes abierto Excel2000, ábrelo para realizar los ejercicios planteados a continuación. Ejercicio 1: Ref. Absoluta. 1 Abre un nuevo Libro de Excel, sitúate en

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO

CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZADO Página 1 PRACTICA 21 Funcion BuscarV Por otro lado, tenemos a un empleado al que se le hara un descuento

Más detalles

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos Objetivo: Obtener visual y gráficamente los resultados de una serie de alumnos a lo largo del curso. Disponemos de las notas obtenidas por trimestres de un reducido

Más detalles

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS Aquí veremos las técnicas de edición de registros para modificar tanto la definición de una tabla como los datos introducidos en ella. Esta unidad está dedicada, principalmente,

Más detalles

Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha:

Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: Segunda Prueba Integral Lapso 2 009-2 734-1/5 Universidad Nacional Abierta Matemática III (734) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 610-612 - 613 Fecha: 12-12 - 2 009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID C/ Gral. Ampudia, 6 Teléf.: 9 33 38 2-9 3 9 32 283 MADRID EXAMEN MATEMATICAS FINANCIERAS CEU 3 de MAYO del 28 PRIMERA PREGUNTA (3 puntos Contestar las siguientes cuestiones: a Un banco nos ofrece invertir

Más detalles

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo Productos Soles Divisa Dólares Tarjeta Capital de Trabajo Beneficios Al terminar la lectura de este capítulo, podrás conocer! Los conceptos financieros que se aplican

Más detalles

Historial de Revisiones

Historial de Revisiones Historial de Revisiones Fecha Versión Descripción Elaborado por Revisado por 12/10/2012 1.0 09/10/2015 2.0 Primera versión del manual de usuario del Cuadro de Necesidades del Modulo de Logística Actualización

Más detalles

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros 1 Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros Objetivos Específicos Conocer los conceptos básicos en relación a la

Más detalles

PRACTICA DE INTERES COMPUESTO. 1) Se tiene un capital de Bs sometido a una tasa de interés del 28% anual.

PRACTICA DE INTERES COMPUESTO. 1) Se tiene un capital de Bs sometido a una tasa de interés del 28% anual. CAPITALIZACIÓN ANUAL: PRACTICA DE INTERES COMPUESTO 1) Se tiene un capital de Bs. 6.000 sometido a una tasa de interés del 28% anual. a) El monto al cabo de 12 años. b) Los intereses del 1ro., 4to. y 9vo.

Más detalles

Openoffice CALC HOJA DE PRÁCTICAS

Openoffice CALC HOJA DE PRÁCTICAS Prácticas de la asignatura Introducción a la Informática 1- Crea la siguiente hoja de cálculo. 2- Calcula todos los totales; utilizando en las filas el método manual y en las columnas la función Autosuma.

Más detalles

Si salgo temprano hoy, me voy al cine.

Si salgo temprano hoy, me voy al cine. INTRODUCCION A LA FUNCION SI. La función si, se usa a diario, en casi todas las instancias de nuestra vida, justo cuando realizaremos una acción dependiendo de una condición: Si salgo temprano hoy, me

Más detalles

Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla Electrónica

Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla Electrónica Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Cátedra Introducción a la Computación Escuela de Administración. Informática I Curso 2005 Ejemplo del uso de Fórmulas y Funciones Financieras en Planilla

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 4 Contenido FORMATO CONDICIONAL... 3 FORMATOS CONDICIONALES... 3 VARIANTES DE LOS FORMATOS

Más detalles

FUNCIONES EN EXCEL III

FUNCIONES EN EXCEL III FUNCIONES EN EXCEL III UTILIZANDO REFERENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS En Excel puedes especificar tres tipos de referencias: relativas, absolutas y mixtas. Al utilizar el tipo de referencia adecuado nos

Más detalles

SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)

SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) FUNCIONES LÓGICAS En la vida cotidiana es frecuente que nos encontremos con situaciones en las que debemos actuar de un modo u otro según se dé o no una determinada circunstancia. La función lógica SI

Más detalles

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS Nuestra empresa necesita adquirir una nueva nave industrial por la que debe pagar 700.000,00. Para financiar el pago solicitaremos un préstamo hipotecario

Más detalles

Objetivo. Qué vamos a usar en el curso?

Objetivo. Qué vamos a usar en el curso? Ignacio Vélez Pareja Profesor Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena, julio de 2007 Objetivo El propósito de esta presentación es mostrar algunos usos de Excel que pueden ser útiles para un profesional

Más detalles

MANUAL APLICACIONES FINANCIERAS DE EXCEL

MANUAL APLICACIONES FINANCIERAS DE EXCEL APLICACIONES FINANCIERAS DE EXCEL CON MATEMATICAS FINANCIERAS Copyright 2005 César Aching Guzmán CESAR ACHING GUZMAN Autor JORGE L. ACHING SAMATELO Revisión Técnica CESAR D. ACHING SAMATELO Diseño y Proceso

Más detalles

ANALISIS DE DATOS CON EXCEL

ANALISIS DE DATOS CON EXCEL 1 ANALISIS DE DATOS CON EXCEL 1 USAR FORMULAS Y FUNCIONES PARA CALCULAR VALORES Las funciones son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en

Más detalles

RECUPERACIÓN DE EXCEL TICO

RECUPERACIÓN DE EXCEL TICO RECUPERACIÓN DE EXCEL TICO Para recuperar el tema deberás realizar las siguientes prácticas y enviárselas a la profesora por correo electrónico con Asunto: Prácticas Excel Recuperación de Nombre Alumno.

Más detalles

PRÁCTICAS HOJA DE CÁLCULO

PRÁCTICAS HOJA DE CÁLCULO EJERCICIO 1 1- Crea la siguiente hoja de cálculo. 2- Calcula todos los totales; utilizando en las filas el método manual y en las columnas la función Autosuma. 3- Modifica el ancho de las columnas para

Más detalles

Anticipo a Proveedores

Anticipo a Proveedores PROVEEDORES Anticipo a Proveedores NOTA TÉCNICA 0816 r 1.1 MBA 3 16.5 El manejo del Anticipo a Proveedores se puede realizar de dos formas en el sistema MBA3: Mediante un Pago Manual Por medio de una Nota

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a introducir datos en la hoja de cálculo. 2. Diferenciar los tipos de datos con los que se puede

Más detalles

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS Tablas dinámicas Las tablas dinámicas son una herramienta relacionada con las listas o bases de datos creadas en hojas de cálculo. Sirven para organizar

Más detalles

Resultados de auditorias realizadas a empresas comerciales dedicadas a la venta de muebles y electrodomésticos al crédito

Resultados de auditorias realizadas a empresas comerciales dedicadas a la venta de muebles y electrodomésticos al crédito Resultados de auditorias realizadas a empresas comerciales dedicadas a la venta de muebles y electrodomésticos al crédito 1 Objetivos 1. Verificar la metodología de cálculo de intereses en ventas a plazos.

Más detalles

Ejercicio No Escriba los siguientes títulos: Nombre, Apellido, Sueldo en las celdas, A1, B1 y C1 respectivamente.

Ejercicio No Escriba los siguientes títulos: Nombre, Apellido, Sueldo en las celdas, A1, B1 y C1 respectivamente. Instrucciones: 1. Ingrese a Excel Ejercicio No. 1 2. Escriba los siguientes títulos: Nombre, Apellido, Sueldo en las celdas, A1, B1 y C1 respectivamente. 3. Centre los títulos en cada celda. 4. Defina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Matemática ASIGNATURA: Informática II CURSO: 2 PRE REQUISITO: Informática I CARGA HORARIA: Semanales:

Más detalles

Amortizacion de Bienes o Rentas: Calculo de amortizacion de bienes o rentas que no incluyen calculo de interes.

Amortizacion de Bienes o Rentas: Calculo de amortizacion de bienes o rentas que no incluyen calculo de interes. Contenido El presente trabajo tiene por objeto desarrollar en forma teórica y practica las 52 funciones financieras que Excel posee, transcriptas en la primer hoja, en forma directa de Microsoft Excel.

Más detalles

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica

Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica Práctica 2: Análisis de sensibilidad e Interpretación Gráfica a) Ejercicios Resueltos Modelización y resolución del Ejercicio 5: (Del Conjunto de Problemas 4.5B del libro Investigación de Operaciones,

Más detalles

Menú de Inicio. El menú principal. Este menú principal agrupa las tareas en botones.

Menú de Inicio. El menú principal. Este menú principal agrupa las tareas en botones. Menú de Inicio El menú principal Este menú principal agrupa las tareas en botones. Para desplazarse hacia arriba o abajo en el menú principal cuando este se hace muy extensivo (muchas tareas) Al hacer

Más detalles

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1. Fundamentos 2. Interés simple 3. Interés compuesto 4. Tasas de

Más detalles

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER 1 MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER INDICE 1. Como crear mí sitio. 2. Entorno. 3. Insertar texto. 4. Como crear un vínculo. Formas: 5. Como insertar una imagen. 6. Insertar Tabla. 7.

Más detalles

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO Octubre de 2007 Página 1 de 12 Tabla de contenido Hojas de Cálculo...3 Software a utilizar y entorno de trabajo...3 Crear una hoja de cálculo...3 Características de las

Más detalles

EJERCICIOS DE EXCEL BASICO

EJERCICIOS DE EXCEL BASICO EJERCICIOS DE EXCEL BASICO EJERCICIO DE EXCEL 1. Abrir y, en la pantalla de edición, ingresar los siguientes datos: Mejorar el aspecto de la planilla de la siguiente manera: a) Los títulos de las columnas

Más detalles

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Operaciones básicas con hojas de cálculo Operaciones básicas con hojas de cálculo Insertar hojas de cálculo. Para insertar rápidamente una hoja de cálculo nueva al final de las hojas de cálculo existentes, haga clic en la ficha Insertar hoja

Más detalles

2. Introducir la siguiente tabla en la hoja Crecimiento. Cambiar el formato según se desee. La columna B tiene que tener un formato de %.

2. Introducir la siguiente tabla en la hoja Crecimiento. Cambiar el formato según se desee. La columna B tiene que tener un formato de %. E j e r c i c i o n º 20 P.N.B. Países Objetivo: Porcentajes y gráficos. El siguiente ejercicio consistirá en calcular el PNB de un país conociendo el del año anterior y el crecimiento económico. También

Más detalles

Programando solución de desigualdades en Excel

Programando solución de desigualdades en Excel Programando solución de desigualdades en Excel José Luis Gómez Muñoz http://homepage.cem.itesm.mx/jose.luis.gomez/ Ejemplo paso a paso Vas a programar Excel para que resuelva desigualdades del tipo ax+b

Más detalles

Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos

Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos Tema: Funciones en Excel (III) Funciones de fecha y hora Las fechas son a menudo una parte crítica de análisis de datos Índice: 1 Para qué las funciones fecha y hora? 2 Generalidades El especial tratamiento

Más detalles

CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO

CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO CRÉDITO EDUCATIVO TEC MILENIO El simulador es una herramienta que ayuda a estimar los pagos que el alumno realizaría durante su etapa de estudios y al egresar en caso de tener aprobado un Crédito Educativo

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS RMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS RMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS RMULAS Y EJEMPLOS DE PRODUCTOS ACTIVOS 1. DEFINICIONES 1.1 Tasa efectiva.- La tasa efectiva representa la capitalización o actualización de un monto de dinero.

Más detalles

Fundamentos de valor del dinero en el tiempo

Fundamentos de valor del dinero en el tiempo Fundamentos de valor del dinero en el tiempo Fundamentos básicos Dr. José Luis Esparza A. Valor del Dinero en el tiempo En la práctica, siempre es posible invertir el dinero, ya sea en un banco, en inversiones

Más detalles

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica? Gracias a las múltiples solicitudes de alumnos, me he propuesto realizar este manual a modo de entregar una guía base y una ayuda de memoria para todos aquellos que trabajan con esta herramienta. He decidido

Más detalles

Manual Básico de OpenOffice Calc

Manual Básico de OpenOffice Calc Manual Básico de OpenOffice Calc Índice de Contenidos Introducción al software libre. 1 Manual Básico de OpenOffice Calc 1 Qué es Calc? 3 Qué es una hoja de cálculo? 3 Nociones básicas de Calc 3 Imagen

Más detalles

P á g i n a 1. Funciones. =NOMBRE DE LA FUNCION (argumento 1; argumento 2; )

P á g i n a 1. Funciones. =NOMBRE DE LA FUNCION (argumento 1; argumento 2; ) P á g i n a 1 Clase Nº14 Funciones Las funciones son herramientas de cálculo que Microsoft Excel pone a nuestra disposición para ser usadas en las hojas de cálculo. Pueden usarse para tomar decisiones

Más detalles

3.7. FONDOS DE AMORTIZACIONES

3.7. FONDOS DE AMORTIZACIONES 1 BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I Arturo García Santillán 3.7. FONDOS DE AMORTIZACIONES 3.7.1. CONCEPTOS BÁSICOS Habiendo estudiado las amortizaciones

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPOSITO A PLAZO FIJO PLAN AHORRO

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPOSITO A PLAZO FIJO PLAN AHORRO FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE NTERESES DE UN DEPOSTO A PLAZO FJO PLAN AHORRO 1. GLOSARO DE TÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo plan ahorro: Producto que le permite al cliente incrementar su depósito

Más detalles

Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento) Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento) Dr. José Luis Esparza A. OPERACIONES BANCARIAS El negocio de los bancos no se limita exclusivamente a la función

Más detalles

FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL 00 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL 00 FUNCIONES NUMÉRICAS FUNCIÓN SUMA Descripción: Suma todos los números de uno o

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER GUÍA DE ESTUDIO No. 1 fe UNIDAD ACADÉMICA UNIDAD TEMÁTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS COSTO DEL DINERO COMPETENCIA 1. Analizar las teorías y conceptos del valor del dinero en el tiempo,

Más detalles

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S Factores básicos de las operaciones financieras Operaciones a interés simple Convenciones sobre la medición del tiempo Valor presente y valor

Más detalles

CAPITALIZACIÓN SIMPLE

CAPITALIZACIÓN SIMPLE CAPITALIZACIÓN SIMPLE 1. Calculénse el interés y el capital final resultantes de invertir 10.000 euros durante tres años a un tipo de interés anual del 5% en capitalización simple. Interés: I = C i n Capital

Más detalles

Cuaderno de ejercicios Excel Básico

Cuaderno de ejercicios Excel Básico Cuaderno de ejercicios Excel Básico Introducción Resuelva los siguientes ejercicios siguiendo las indicaciones de su instructor y guardando todos los ejercicios en la misma hoja de cálculo pero en hojas

Más detalles

1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS

1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS 1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS José A. Herrera Sánchez. 1. Haz doble clic sobre el icono de acceso directo de Microsoft Access situado en el Escritorio de tu ordenador. Si no estuviera haz clic

Más detalles

Actividad (es): Identificar conceptos generales y aplicación de las Herramientas del paquete Microsoft Excel.

Actividad (es): Identificar conceptos generales y aplicación de las Herramientas del paquete Microsoft Excel. Programa de Formación: Técnico en sistemas Código: 228185 Fase del proyecto: Análisis Versión: V1 Actividad (es): Identificar conceptos generales y aplicación de las Herramientas del paquete Microsoft

Más detalles

Unidad 12. Anualidades Diferidas

Unidad 12. Anualidades Diferidas Unidad 12 Anualidades Diferidas Una anualidad diferida es aquella cuyo plazo no comienza sino hasta después de haber transcurrido cierto número de periodos de pago; este intervalo de aplazamiento puede

Más detalles

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0

Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Manejo de parcialidades en Aspel-SAE 6.0 Cuando a un cliente se le otorga la facilidad de realizar varios pagos para cubrir con la totalidad del monto de una factura y requiera un Comprobante Fiscal por

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Qué es Microsoft PowerPoint? 3 Descripción de la pantalla 4 Actividad 1 Abrir PowerPoint Actividad 2 Estilo de diapositivos Actividad 3 Nueva diapositiva

Más detalles

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA GUIA TABLAS DINÁMICAS

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE INGENIERIAS LINEA INFORMÁTICA GUIA TABLAS DINÁMICAS TABLAS DINÁMICAS Es una herramienta de presentación de datos. Una Tabla Dinámica combina lo mejor de la consolidación y de los subtotales y va más allá de esas dos herramientas para proporcionar una mayor

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes términos: Monto

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Curso: Finanzas del proyecto- Profesor: Carlos Mario Morales C Taller No 5- Solucionado

ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Curso: Finanzas del proyecto- Profesor: Carlos Mario Morales C Taller No 5- Solucionado 1. En la empresa XXX se estudia la modernización de su sistema de producción. Actualmente los costos de operación mensuales son de $20 millones; los cuales se incrementan mensualmente en un 2%. Las inversiones

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR "TAXI" CASO DE CUMPLIMIENTO

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR TAXI CASO DE CUMPLIMIENTO FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA CRÉDITO VEHICULAR "TAXI" CASO DE CUMPLIMIENTO Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes

Más detalles

( ) -n i. Entonces el valor presente de los pagos mensuales vencidos se calculan con la ecuación: UNIDAD IV. ANUALIDADES Anualidades diferidas

( ) -n i. Entonces el valor presente de los pagos mensuales vencidos se calculan con la ecuación: UNIDAD IV. ANUALIDADES Anualidades diferidas 4.5. Anualidades diferidas UNIDAD IV. ANUALIDADES Las anualidades diferidas son aquellas en los que el inicio de los pagos periódicos se pospone para un tiempo posterior a la formalización de la operación.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS

MANUAL DE USUARIO SUAPORTE CESANTÍAS CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA 5 Diapositivas de diagrama 1 1. Diapositivas de diagrama a) Crear una diapositiva de diagrama 2. Entorno de trabajo de los diagramas 3. Barra de herramientas Formato

Más detalles

INFORMATICA TM: 3º 1ª 2013

INFORMATICA TM: 3º 1ª 2013 CENS Nº 455 LA CANTABRICA INFORMATICA TM: 3º 1ª 2013 APUNTE TEORICO: EXCEL Conteniendo teoria del uso de: Referencia Absoluta Sifecha Funsion Si :: Prof. Guarie Malvina Soledad :: Referencias Relativas

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1.

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1. - Cuando usted abre una hoja de cálculo electrónica encuentra Filas (Vienen

Más detalles

REGULARIZACIÓN CONTABLE TRABAJO INDIVIDUAL

REGULARIZACIÓN CONTABLE TRABAJO INDIVIDUAL REGULARIZACIÓN CONTABLE TRABAJO INDIVIDUAL PROFESORES MORELIA VILLALOBOS I. Cuartos: D-E-F-G-H moreliav@gmail.com TIPO DE EVALUACION Evaluación Sumativa DESARROLLO DE LIBRO DIARIO DE REGISTRO CONTABLE

Más detalles

Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar.

Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar. SOLUCIÓN CASO PRÉSTAMOS I Antes de empezar con la resolución de este caso vamos a analizar las funciones financieras que vamos a utilizar. Excel incorpora varias funciones que permiten efectuar cálculos

Más detalles

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS Insertar WordArt Mediante WordArt se pueden crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja Sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicarle un estilo de WordArt y automáticamente

Más detalles

BUSCARV PLANILLA ELECTRÓNICA. Excel

BUSCARV PLANILLA ELECTRÓNICA. Excel BUSCARV PLANILLA ELECTRÓNICA Excel Comencemos a ver Funciones en Excel En particular vamos a ver la función BUSCARV Para que sirve dicha función? Busca un valor específico en la columna más a la izquierda

Más detalles

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc Una función es un conjunto de instrucciones reunidas bajo un nombre que calculan un resultado o llevan a cabo una acción específica. Las funciones pueden

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Documento sobre las funciones financieras de la planilla de cálculos Excel que permiten resolver el valor actual de pagos vencidos (VAN y TIR) Función VNA - Cálculo del valor

Más detalles

1) El primer paso es ubicarse en la celda donde quiere que aparezca el resultado de la función, la celda D18.

1) El primer paso es ubicarse en la celda donde quiere que aparezca el resultado de la función, la celda D18. Función Lógica SI - SI ANIDADOS Los SI ANIDADOS, consiste en la utilización de la función lógica Si, pero aplicando más de una condición o prueba lógica. A partir de dichas condiciones se pueden plantear

Más detalles

Ejercicio 5 de Excel 1. Lea y escriba la información en su cuaderno 2. Realice los ejercicios

Ejercicio 5 de Excel 1. Lea y escriba la información en su cuaderno 2. Realice los ejercicios Ejercicio 5 de Excel 1. Lea y escriba la información en su cuaderno 2. Realice los ejercicios Si queremos quitar los formatos que hemos aplicado, podemos ir a Inicio/Modificar, y desplegamos el menú Borrar

Más detalles

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el FACTURAR PEDIMENTO Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el acceso directo. En este módulo podrá realizar la facturación de su operación, pudiendo agregar

Más detalles

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc.

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc. Guía Excel XP- Pág. 41 DIAPOSITIVA 1 En esta lección utilizaremos la diapositiva con titulo, texto y imágenes. Con esta presentación, conoceremos las herramientas básicas de Microsoft PowerPoint. Los procedimientos

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1. Se coloca un capital de 100 euros durante 5 años al 6% anual compuesto. Transcurridos 2 años la entidad financiera nos comunica una

Más detalles

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009

Curso Matemáticas Financieras Capitulo 7. Carlos Mario Morales C 2009 Curso Matemáticas Capitulo 7 Contenido Capitulo 7 Concepto de amortización Amortización con cuotas extras pactadas Amortización con cuotas extras no pactadas Amortización con periodos de gracia Distribución

Más detalles

Este documento explicara como cambiar el porcentaje de Impuestos y sus afectaciones desde el programa de gestión AM Gesco.

Este documento explicara como cambiar el porcentaje de Impuestos y sus afectaciones desde el programa de gestión AM Gesco. Este documento explicara como cambiar el porcentaje de Impuestos y sus afectaciones desde el programa de gestión AM Gesco. Para efectos de este documento, supondremos que la fecha del cambio de IVA es

Más detalles

COMPUTER-3 COMUNICA. Reforma IVA CLAVEGES

COMPUTER-3 COMUNICA. Reforma IVA CLAVEGES LA REFORMA DEL IVA en CLAVEGES El próximo 1 de Septiembre se pone en marcha la nueva Reforma del IVA que introduce la subida de los tipos de IVA, que pasarán del 18% al 21% en el ordinario, y del 8% al

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Operaciones matemáticas) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 1 OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

Rentas Ciertas MATEMÁTICA FINANCIERA. Rentas Ciertas: Ejemplo. Rentas Ciertas. Ejemplo (1) C C C C C

Rentas Ciertas MATEMÁTICA FINANCIERA. Rentas Ciertas: Ejemplo. Rentas Ciertas. Ejemplo (1) C C C C C Rentas Ciertas MATEMÁTICA FINANCIERA RENTAS CIERTAS I Luis Alcalá UNSL Segundo Cuatrimeste 06 A partir de ahora, utilizaremos capitalización compuesta como ley financiera por defecto, salvo que expĺıcitamente

Más detalles

Fórmulas de Cálculo y Ejemplo Explicativo

Fórmulas de Cálculo y Ejemplo Explicativo Promujer Nicaragua LLC Fórmulas de Cálculo y Ejemplo Explicativo Documento Guía Sept Índice Página 1 de 11 Calcular los Intereses Corrientes a. El Interés Corriente se calculara multiplicando la tasa de

Más detalles

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO 8 6 4 2 2 21 22 23 24 Pareciera que Hojas de cálculo es una de las aplicaciones menos conocidas y, por lo tanto, menos utilizadas a nivel escolar. Por qué será? Seguramente porque la asociamos con complicados

Más detalles

Microsoft Office Excel 2007.

Microsoft Office Excel 2007. Microsoft Office Excel 2007. Tema: Gráficos. Ya sabemos que en Excel podemos incluir dibujos e imágenes en las hojas de cálculo, para mejorar su presentación y su diseño. Además, también tenemos la posibilidad

Más detalles