Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010"

Transcripción

1 Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010 Claudia Berra

2 Por qué son necesarias las políticas activas para los/las Jóvenes Más allá de la reactivación económica, de la creación de empleos se observa la persistencia de ciertas constantes en el mercado de trabajo, que afectan a las personas jóvenes, en particular a aquellas que pertenecen a los hogares más pobres: Los datos utilizados a continuación han sido elaborados por la Dirección Nacional de Estudios y Estadísticas Laborales, Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales en base a la EPH (INDEC)

3 TASAS DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y DESOCUPACIÓN POR GRUPOS DE EDAD TOTAL URBANO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009 TOTAL TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESOCUPACIÓN TOTAL 45,1% 41,1% 8,8% ADOLESCENTES (15 A 19 AÑOS) 21,0% 15,5% 26,1% JÓVENES (20 A 24 AÑOS) 61,6% 49,7% 19,4% SUBTOTAL DE JÓVENES (15 A 24 AÑOS) 40,4% 31,8% 21,3% MAYORES (25 AÑOS DE EDAD Y MAS) 65,4% 61,1% 6,5%

4 Se presenta un comportamiento diferencial tanto en la actividad y búsqueda de empleo entre los jóvenes y los adolescentes, así como en relación al hogar de pertenencia. (La tasa de actividad y de empleo es mayor en los jóvenes que provienen de hogares pertenecientes a los quintiles con mayores ingresos). Se triplica la tasa de desocupación entre los jóvenes. Mayores dificultades de empleo para los jóvenes pertenecientes a los hogares pobres. Las mujeres tienen menor tasa de actividad y de empleo y mayor tasa de desempleo en el segmento adolescente y en el joven. El desempleo es mayor en los jóvenes que provienen de hogares de bajo poder adquisitivo.

5 POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, EDAD Y ASISTENCIA ESCOLAR (EN MILES) SOLO ESTUDIAN ESTUDIAN Y TRABAJAN ESTUDIAN Y BUSCAN TRABAJO SOLO TRABAJAN SOLO BUSCAN TRABAJO NO TRABAJA NO BUSCA, NI ESTUDIA TOTAL ADOLESCENTES ( 14 A 18) JÓVENES (19 A 24) MÁS DE 25 AÑOS TOTAL DISTRIBUCIÓN TOTAL 21% 4% 1% 45% 4% 26% 100% HASTA 14 AÑOS 97% 1% % 100% ADOLESCENTES 67% 5% 2% 10% 4% 12% 100% JÓVENES 24% 15% 4% 35% 8% 14% 100% MÁS DE 25 AÑOS 2% 3% % 4% 33% 100%

6 Nivel Educativo y Empleo Alcanzan a completar el nivel secundario de educación el 17% y 19% de los y las adolescentes. Con sobre edad esta proporción alcanza al 31% de los varones jóvenes y al 28 % de las mujeres. Una de cada dos mujeres jóvenes prosiguen estudios terciarios y/o universitarios. Uno de cada cuatro hombres jóvenes prosiguen estudios terciarios o universitarios. Cerca del 70% de las mujeres tiene un nivel educativo medio y alto vs el 48% de los varones jóvenes. El 52 % de los varones de 15 a 24 años tienen un nivel educativo medio bajo vs el 31% de las mujeres de la misma edad. Parece más fácil revertir el abandono escolar en las mujeres que en los varones.

7 CARACTERÍSTICA S GRUPOS DE JOVENES DE 15 A 24 ANOS POR CONDICION DE OCUPACION TOTAL URBANO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2009 TOTAL OCUPADOS CUENTA PROPIA OTROS ASALARIA-DOS REGISTRADOS NO REGISTRA- DOS VARONES DE 15 A % 34 10% 14 4% % 58 (20%) 226 (80%) VARONES DE 20 A % 85 9% 18 2% % 401 (50%) 406 (50%) MUJERES DE 15 A % 19 10% 9 5% % 22 (15%) 129 (85%) MUJERES DE 20 A % 43 7% 12 2% % 234 (45%) 284 (55%) TOTAL 15 A % 180 (9%) 52 (2,6%) 1761 (88,4%) 716 (41%) 1045 (59%)

8 Trabajo Registrado y Vulnerabilidad Predominan en los jóvenes la inserción en trabajos poco calificados. El 48% de los adolescentes se insertan en trabajos registrados sin calificación y el 42% en trabajos operativos. El 57% de los jóvenes que tienen trabajo registrados tienen un trabajo de calificación operativa. El 67% de los adolescentes y el 53% de los jóvenes que tienen un trabajo no registrado están insertos en un trabajo no calificados. El 30% de adolescentes y el 37% de los jóvenes tienen un trabajo no registrado y están insertos en calificaciones operativas.

9 Problemas que suponen la intervención en materia de políticas públicas Existen un grupo de población juvenil que : Presenta problemas de empleo ( desempleo- empleos precarios o de baja calificación) No estudian ni trabajan No alcanzaron la certificación de estudios formales obligatorios No tienen competencias adecuadas para su inserción en empleos de calidad No poseen una red que los vincule a oportunidades de empleo y formación.

10 Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJcMyMT) En mayo 2008, el MTEySS puso en marcha el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo destinado a los jóvenes de 18 a 24 años de edad, con estudios formales incompletos, desocupados, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y contribuir a su inserción laboral en empleos de calidad.

11 Algunos supuestos de la política: Conceptuales: Asumir esta política desde una perspectiva re-distributiva, basada en una perspectiva de ampliación de los derechos sociales y ciudadanos. Apoyar la creación de ciudadanía. Herramientas- estrategias de consolidación de la ciudadanía. Superar visiones estigmatizantes y responsabilizantes de la pobreza. Se asume desde el Estado que son sectores vulnerados. Confluencia con otras políticas para garantizar un modelo del universalismo básico. El Estado asume un rol de garante. Ley general de Educación. Lanzamiento de Programas que facilitan el acceso a la educación - Segunda oportunidad. (FINES)

12 Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Metodológicos: Enfoque centrado en el sujeto: La orientación socio-laboral como dispositivo enfatizado. Diversidad de sujetos y contextos vs. distribución de un recurso estandarizado Proyecto Ocupacional como el instrumento más idóneo y efectivo para el fortalecimiento de la empleabilidad y la equidad. Concepto de empleabilidad como concepto contextuado. Acompañamiento en los procesos de inserción laboral. La activación como punto de partida de las medidas

13 Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Institucionales: Potenciar el contexto socio-productivo local Oficinas de Empleo Proyecto formativo ocupacional Red de instituciones de formación: IFPs - Educación formal. Actores locales del mundo del trabajo: empresas- sindicatos Organizaciones no gubernamentales

14 Líneas de Acción del PJcMyMT Promover oportunidades de inclusión social y laboral a las y los jóvenes a través de acciones integradas que les permitan: Construir su proyecto formativo ocupacional finalizar la escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o de prácticas calificantes en ambientes de trabajo iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

15 Prestaciones del PJcMyMT TERMINALIDAD EDUCATIVA PRACTICA CALIFICANTE ORIENTACIÓN E INDUCCIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO TERMINALIDAD EDUCATIVA PROYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL GENERACIÓN PRACTICA DE PROYECTOS CALIFICANTE INDEPENDIENTES FORMACIÓN PROFESIONAL APOYO A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ORIENTACIÓN E INDUCCIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO PROYECTO FORMATIVO OCUPACIONAL FORMACIÓN PROFESIONAL APOYO A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO GENERACIÓN DE PROYECTOS INDEPENDIENTES

16 Operatoria Acuerdo con los municipios (convenio de Adhesión al Programa) Oficina de empleo Municipal Área Empleo Joven: Orientadores y tutores Articulación con el Esquema local de prestaciones Acuerdos con instituciones educativas, IFPs Universidades Red de Empresas ONGs

17 Algunos resultados alcanzados Entre junio de 2008 y marzo de 2010, se incorporaron al programa un total de jóvenes, el 56.7% son mujeres. Adhirieron 119 municipios en 17 provincias Del total de los/as jóvenes el 88.1% participó de los talleres de orientación e inducción al mundo del trabajo. Del resto de las prestaciones la que cuenta con mayor participación de jóvenes es la finalización de estudios formales.(60,5%) El 12,3% participaron en acciones de formación profesional El 40.4% participó de actividades de apoyo a la búsqueda de empleo El 22 % participó de actividades de apoyo a la empleabilidad e integración social

18

19 Perfil de los participantes Mayor participación femenina: 56.5% mujeres Creciente participación de jóvenes del tramo de edad de 18 a 21 años. El 51.8% de los/as jóvenes manifiesta no haber tenido experiencia laboral. El 55.3% de los que si trabajaron, lo hicieron en tareas de baja calificación. El 36.8% se postula para las mismas actividades laborales en los que se desempeñó. Mientras que el 44 % de los/as jóvenes tienen expectativas de acceder a tareas laborales de mayor calificación de las que tuvieron anteriormente.

20

21 Jóvenes por condición en el Programa según edad

22

23

24 Principales desafíos del Programa ejecutado en contextos heterogéneos, en un país federal, y con un modelo de gestión descentralizada La orientación y la formación para el trabajo como derecho: Servicios de empleo y de formación ( calidad) que alcancen a todos los buscadores de empleo. Poner en marcha dispositivos de orientación, mejora de la empleabilidad, acompañamiento a la inserción laboral centrados en las necesidades de los sujetos y de los contextos locales: Fortalecer los esquema de tutoría que garanticen una nueva forma de relación con los/as Jóvenes Articular un esquema de prestaciones a nivel local pertinente y de calidad. Construir redes de seguridad y apoyo que garanticen el acceso a todos los que lo requieren: servicios tanto educativos como sociales, entre otros.

Panel Experiencias regionales innovadoras en materia de aprendizaje de calidad para jóvenes y transición educación trabajo

Panel Experiencias regionales innovadoras en materia de aprendizaje de calidad para jóvenes y transición educación trabajo Panel Experiencias regionales innovadoras en materia de aprendizaje de calidad para jóvenes y transición educación trabajo Montevideo, 15de octubre de 2015 Dra. Florencia Partenio Argentina Situación de

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

. SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014

. SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014 . SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Lima, Perú - 5 y 6 de noviembre 2014 Los servicios de empleo como herramientas de distribución social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Más detalles

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo

Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 2015 Seguimiento y evaluación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo 1 El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (PJMMT) El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (creado en el año 2008) está

Más detalles

Los desafíos de la empleabilidad juvenil

Los desafíos de la empleabilidad juvenil El trabajo: Factor clave del desarrollo Los desafíos de la empleabilidad juvenil Genny Zúñiga Álvarez Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello azunigaa@gmail.com

Más detalles

Evolución de la tasa de empleo no registrado armonizada. Gran Buenos Aires. Período

Evolución de la tasa de empleo no registrado armonizada. Gran Buenos Aires. Período Evolución de la tasa de empleo no registrado armonizada. Gran Buenos Aires. Período 1980-2012 44% 42% 40% 38% 36% 34% 32% 30% 28% 26% 24% 22% 20% 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Más detalles

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo

Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo Proyecto de Ley Fondo Federal de Desarrollo Joven Educación + Trabajo 1 Diagnóstico: 1. 900.000 jóvenes que no estudian y trabajan. 2. Jóvenes que a la vez estudian y trabajan. 3. Crecimiento del abandono

Más detalles

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales Organigrama Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría de Empleo Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

Las mujeres en el mundo del trabajo

Las mujeres en el mundo del trabajo Las mujeres en el mundo del trabajo 20 de septiembre de 2017 Dirección de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Ministerio

Más detalles

GUÍA DE DERIVACIÓN DE SERVICIOS DE EMPLEO PARA JÓVENES

GUÍA DE DERIVACIÓN DE SERVICIOS DE EMPLEO PARA JÓVENES GUÍA DE DERIVACIÓN DE SERVICIOS DE EMPLEO PARA JÓVENES Programa entra21. Conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad Organismos ejecutores: International Youth Foundation (IYF), Fondo Multilateral

Más detalles

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO.

PROYECTOS QUE SE TRABAJAN EN LA DIRECCION DE EMPLEO. Programas y Servicios Dirección de Empleo. La misión es actuar sobre uno de los factores de producción de mayor importancia que es el recurso humano. Para lograr esto se brindan capacitaciones, para que

Más detalles

Septiembre 15 de 2017

Septiembre 15 de 2017 Septiembre 15 de 2017 AGENDA 1. Palabras de bienvenida a cargo de Cartagena Cómo Vamos y Fundación Mamonal. 2. Motivación, alcance y referentes conceptuales del estudio. 3. Presentación del informe y principales

Más detalles

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014

Rol de SeNAF en el marco de la Líneas de acción, programas y dispositivos. Agosto 2014 Rol de SeNAF en el marco de la 9944. Líneas de acción, programas y dispositivos Agosto 2014 Esquema Funcional General Subsecretaría de Prevención de Adicciones Dirección general de Protección Integral

Más detalles

Empleo y Desarrollo Local

Empleo y Desarrollo Local Venecia, Abril 2008 Empleo y Desarrollo Local Una relación estratégica Enrique Deibe Secretario de Empleo Estructura de la presentación Situación económica y social 2001 2002 Nuevo Contexto Económico y

Más detalles

Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay

Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay Fortalezas y desafíos del modelo de capacitación n de Projoven en el Uruguay Claudia Jacinto CONICET-redEtis redetis- IIPE-UNESCO Objetivo del estudio Sistematización n del modelo de capacitación n de

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para los Municipios Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar documento de trabajo para los Municipios MINISTRO DE EDUCACIÓN

Más detalles

Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes

Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes Los desafíos de las políticas de capacitación y empleo para jóvenes Paula Agurto Spencer Coordinadora Nacional Programa Jóvenes SENCE Algunas distinciones Los jóvenes en el mercado laboral Los jóvenes

Más detalles

Jóvenes y trabajo. Equipo de Mercado de Trabajo DGIYEL - SSPEYEL (MTEYSS)

Jóvenes y trabajo. Equipo de Mercado de Trabajo DGIYEL - SSPEYEL (MTEYSS) Jóvenes y trabajo Equipo de Mercado de Trabajo DGIYEL - SSPEYEL (MTEYSS) Contenido Síntesis ejecutiva... 2 Introducción... 3 Características principales de los jóvenes en el mercado de trabajo... 4 Educación

Más detalles

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA ENCUESTA DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL II -ENAPROSS II- Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales TRANSICIÓN DE LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS AL MUNDO DEL TRABAJO Y LA VIDA ADULTA

Más detalles

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO

EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN LABORAL JUVENIL EN MÉXICO MINOR MORA SALAS EL COLEGIO DE MÉXICO PRESENTACIÓN REFLEXIONAR SOBRE DESAFIO DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE FUERZA DE TRABAJO JOVEN EN MÉXICO DESAFIO ES

Más detalles

Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena

Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena Algunos datos de inequidades y brechas Panorama de la educación en el ámbito Rural Diversos indicadores

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior Educación Media Superior Septiembre 2011 Contenido Reforma Integral de la Educación Media Superior Cobertura e Infraestructura Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior 2 Reforma Integral

Más detalles

Proyecto Horizontes: un modelo de gestión asociada en política de empleo juvenil. Buenos Aires, 29 de mayo 2012

Proyecto Horizontes: un modelo de gestión asociada en política de empleo juvenil. Buenos Aires, 29 de mayo 2012 Proyecto Horizontes: un modelo de gestión asociada en política de empleo juvenil Buenos Aires, 29 de mayo 2012 Marco del proyecto Horizontes (regional) Desafíos de Horizontes como iniciativa de fortalecimiento

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EDJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente documento propone la Institucionalización de Articulación entre ofertas de formación profesional

Más detalles

Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre 2008

Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre 2008 Seminario UNICEF Educación Secundaria: derecho, inclusión y desarrollo Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

Buenos Aires Noviembre, 2009

Buenos Aires Noviembre, 2009 Buenos Aires Noviembre, 2009 Cronograma de ODM en Argentina 2000 Las autoridades de la Argentina participaron de la Cumbre del Milenio y suscribieron a los ODM 2003 El Sr. Presidente de la Nación, Dr.

Más detalles

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos EPH. Encuesta Permanente de Hogares

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos EPH. Encuesta Permanente de Hogares Ministerio de Economía EPH Encuesta Permanente de Hogares Indicadores socioeconómicos Aglomerado Ushuaia-Río Grande Resultados del primer trimestre 2015 La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa

Más detalles

EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA CIUDADANÍA PORTEÑA.

EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA CIUDADANÍA PORTEÑA. EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN EN EL PROGRAMA CIUDADANÍA PORTEÑA. Lic. Pablo Pucciarelli Director General de Ciudadanía Porteña Subsecretaria De Fortalecimiento Familiar y Comunitario Ministerio de Hábitat

Más detalles

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Empleo Joven e Informalidad en Argentina Empleo Joven e Informalidad en Argentina Bono Demográfico Fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y

Más detalles

con Más y Mejor Trabajo

con Más y Mejor Trabajo 2015 Programa Jóvenes ```` con Más y Mejor Trabajo 1 Por qué una Política de Empleo para Jóvenes? La tasa específica de desempleo de 18 a 24 años es del 15,7%*. Dos veces y medio la tasa general. La tasa

Más detalles

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven

Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Construyendo Politicas Publicas del Empleo Joven Cartagena Colombia 02 de Diciembre de 2008 S.N.P.P. Servicio Nacional de Promocion Profesional Vision Ocupar en el país s una posición de liderazgo como

Más detalles

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC

Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes. Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Sistema de Prácticas: su rol en la formación y la inserción laboral de nuestros estudiantes Dirección de Docencia Vicerrectoría Académica Duoc UC Convenio desempeño IDU1201 Reconocimiento de Aprendizajes

Más detalles

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa.

El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. El Plan Vuelvo a Estudiar de inclusión socio educativa. Líneas estratégicas, territorialidad y calidad social como política pública del Estado santafesino. El sistema educativo argentino Ley de Educación

Más detalles

Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos

Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos Despcaho del Vice-Ministerio de Desarrollo de Productos Turísticos Contenido de la Presentación 1. POLÍTICAS DEL MINTUR 2. PLAN DE TURISMO

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: APERTURA INFERIORES 2 NIVEL OPERATIVO - PLANILLA ANEXA ART.6 ANEXO IV PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO

Más detalles

Situación laboral de los jóvenes en América latina

Situación laboral de los jóvenes en América latina Situación laboral de los jóvenes en América latina Jürgen Weller, CEPAL Presentación al seminario Políticas, programas y proyectos de incorporación de jóvenes al mercado laboral Quito, 21 de junio 2005

Más detalles

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 NUEVOS PARADIGMAS Globalización y cambios tecnológicos transforman la organización

Más detalles

JURISDICCION 75 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

JURISDICCION 75 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL JURISDICCION 75 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL LINEA PROGRAMATICA ACCIONES DE EMPLEO Y CAPACITACION LABORAL RESPONSABILIDAD Secretaría de Empleo 1. POLITICA PUBLICA Promover el trabajo

Más detalles

Sistema de Información Económica

Sistema de Información Económica Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos III Trimestre 2012 Enero- Septiembre 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior Educación Media Superior Septiembre 2011 Contenido Reforma Integral de la Educación Media Superior. Cobertura e Infraestructura. Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior 2 Reforma Integral

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

4to Informe de Egresados del

4to Informe de Egresados del 4to Informe de Egresados del Programa Fortalezas REPORTE N 4: JÓVENES EGRESADOS RESULTADOS A OCTUBRE DE 2015 Elaboración: Sistema de Monitoreo y Evaluación Programa Fortalezas. Fundación SES-diciembre

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL

POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL POLÍTICAS E INSTRUMENTOS PARA PROMOVER EL EMPLEO JUVENIL EDGAR QUISPE REMÓN Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú I. CONTEXTO

Más detalles

Convocatoria a proyectos de estudios:

Convocatoria a proyectos de estudios: URUGUAY Red de Conocimiento Local en Juventud Convocatoria a proyectos de estudios: MIRADA JOVEN A LOS PROBLEMAS DE LA JUVENTUD EN URUGUAY BASES PARA LA POSTULACIÓN 1 ANTECEDENTES La Red de Conocimiento

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

Secretaria de Estado de la Juventud

Secretaria de Estado de la Juventud Secretaria de Estado de la Juventud Rol de los Organismos Oficiales de Juventud y de los Ministerios de Trabajo Encuentro Iberoamericano: Juventud y Promoción de Oportunidades para el Trabajo Decente Cartagena

Más detalles

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Uso del tiempo libre

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Uso del tiempo libre Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP Uso del tiempo libre 1 1 Egresados de ETP según principal actividad realizada en el tiempo libre. Argentina, 2013 Hacer deporte Pasar tiempo con

Más detalles

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Experiencias exitosas de la formación profesional en contextos rurales Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados,

Más detalles

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS MEC Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación MONTEVIDEO 18 DE NOVIEMBRE DE 2008 José Rivero LA EDUCACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR LOS

Más detalles

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales. Noviembre de 2011 1 Objetivo de la presentación Centrar la mirada en la movilidad laboral como

Más detalles

MEMORIA ANUAL AÑO 2015

MEMORIA ANUAL AÑO 2015 MEMORIA ANUAL AÑO 2015 INDICE I. Introducción II. III. IV. Presentación de Fundación FILADELFIA Visión y Misión Estructura Organizacional V. Ejecución de la Capacitación VI. VII. Descripción de Programas

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio

Términos de referencia. Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio Términos de referencia Asistente Técnico/a Descentralización y Territorio Proyecto URU/09/005 Aportes a un nuevo modelo de políticas hacia la juventud Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO Presentación de Jorge Castro León Secretario del Consejo Nacional y Sub Director Nacional del SENATI

Más detalles

Jóvenes: estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo.

Jóvenes: estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad

Más detalles

Jóvenes: estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo.

Jóvenes: estudio sobre los participantes del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy (Facultad de Cs. Económicas y Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedad de la Facultad

Más detalles

Educación y desarrollo científico y tecnológico para el crecimiento con innovación y valor agregado Ing. Luis María Blaquier-Departamento de

Educación y desarrollo científico y tecnológico para el crecimiento con innovación y valor agregado Ing. Luis María Blaquier-Departamento de Educación y desarrollo científico y tecnológico para el crecimiento con innovación y valor agregado Ing. Luis María Blaquier-Departamento de Educación La Calidad de la Educación es un tema clave en el

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz

Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz Nuevo enfoque de la capacitación para el trabajo y la empleabilidad: la experiencia de +Capaz [ El trabajo no puede ser visto sólo como un factor de producción, ni el trabajador como un mero consumidor.

Más detalles

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014 El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre de 2014 Informe de resultados 883 Julio de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer Misión Institucional Promover en la sociedad la igualdad, autonomía, equidad, no discriminación y

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social

Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Desarrollo Social URUGUAY Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciales en las áreas rurales

Más detalles

Somos partidarios de los derechos sociales garantizados Extendiendo la protección social a la clase media

Somos partidarios de los derechos sociales garantizados Extendiendo la protección social a la clase media Programa 2010-2014 EDUARDO FREI RUIZ TAGLE Presentación de Claudia Peirano 29 septiembre 2009 Somos partidarios de los derechos sociales garantizados Extendiendo la protección social a la clase media NUEVA

Más detalles

EL ENFOQUE DE CAPITAL SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACION DE LA POBREZA. Leonardo Moreno N. FNSP Octubre, 2002

EL ENFOQUE DE CAPITAL SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACION DE LA POBREZA. Leonardo Moreno N. FNSP Octubre, 2002 EL ENFOQUE DE CAPITAL SOCIAL EN LOS PROGRAMAS DE SUPERACION DE LA POBREZA Leonardo Moreno N. FNSP Octubre, 2002 Presentación! Elementos conceptuales (capital social y pobreza, superación de la pobreza)!

Más detalles

Empleo joven en Argentina. Christoph Ernst Especialista de Empleo y Desarrollo Productivo OIT Buenos Aires

Empleo joven en Argentina. Christoph Ernst Especialista de Empleo y Desarrollo Productivo OIT Buenos Aires Empleo joven en Argentina Christoph Ernst Especialista de Empleo y Desarrollo Productivo OIT Buenos Aires Contenidos 1. La importancia del empleo joven 2. El empleo juvenil en el mundo 3. El empleo juvenil

Más detalles

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE Francisco García Vena, E-team Project Consultores ARCO Latino: Proyecto Young EmployMED - Objetivos Proyecto - Para ARCO

Más detalles

Mercado Laboral de Rosario

Mercado Laboral de Rosario Mercado Laboral de Rosario Algunos datos sobre su estructura y evolución reciente Consejo Económico y Social Rosario REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO Universidad Austral - Mayo 2015 Dra. Ana Inés Navarro Universidad

Más detalles

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR

Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Quién Cuida en la Ciudad? Oportunidades y propuestas para Montevideo, Uruguay. Dra. Karina Batthyány Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR Santiago, noviembre 2017 Objetivo del estudio Realizar un diagnóstico

Más detalles

Encuesta Nacional. Presentación

Encuesta Nacional. Presentación L ib e rtad O r d e n Presentación La metodología para construir del Plan Decenal de 206 2025 parte de una perspectiva innovadora, incluente, de participación colectiva regional, que genere sentido de

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Asesor Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra INTRODUCCIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA

CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA RESOLUCION CFE Nº308/16 CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA ANEXO I CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE FP - EPJA 1.- CONSIDERACIONES GENERALES. 1.- El presente

Más detalles

EMPLEO, DESEMPLEO E INACTIVIDAD EN LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS DE LA CABA

EMPLEO, DESEMPLEO E INACTIVIDAD EN LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS DE LA CABA EMPLEO, DESEMPLEO E INACTIVIDAD EN LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS DE LA CABA BOLETÍN DEL OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS DE JUVENTUD AÑO 2. N 2 JULIO 2015 EMPLEO, DESEMPLEO E INACTIVIDAD

Más detalles

DIAGNÓSTICO COMUNA 14

DIAGNÓSTICO COMUNA 14 DIAGNÓSTICO COMUNA 14 El presente informe contiene dos secciones: PANORAMA SOCIOECONÓMICO: En este apartado realizamos una descripción de los principales indicadores que describen sintéticamente el panorama

Más detalles

Tasa de desocupación ( )

Tasa de desocupación ( ) EMPLEO JOVEN Tasa de desocupación (2003-2016) 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0-31,0 14,4 03 26,3 12,0 04 23,4 10,0 05 21,4 8,6 06 16,3 16,8 7,5 7,3 07 08 20,0 8,4 09 18,9 18,6 16,6 17,9 17,6 7,3 6,7 6,9

Más detalles

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente 2011-2015 COMISION NACIONAL PARA LA ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) MIINISTERIO DE

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño o Ortiz Jefe de Gabinete Dirección n Nacional Diciembre 2008

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (DINEM). MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (DINEM). MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (DINEM). MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENTES DE CAMPO PARA EVALUACIÓN Programas Sociales Dirección de Economía Social-MIDES Proyecto:

Más detalles

Actualización de datos sobre jóvenes que no estudian en el sistema formal ni trabajan de forma remunerada

Actualización de datos sobre jóvenes que no estudian en el sistema formal ni trabajan de forma remunerada Actualización de datos sobre jóvenes que no estudian en el sistema formal ni trabajan de forma remunerada Uruguay 2016 Introducción El término Ni-Ni es, y ha sido, utilizado en diferentes espacios de discusión

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL PERÚ: POLÍTICAS ACTIVAS DE MERCADO DE TRABAJO VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL CONTENIDO I. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Y LABORALES II. POLÍTICAS NACIONALES DE EMPLEO

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA 2016-2017 COLOMBIA Y EL TRABAJO DECENTE El gobierno de Colombia y las FARC han firmado un Acuerdo de Paz, luego de más de 50 años de conflicto armado. Miembro

Más detalles

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer Informe de Resultados N 4 Buenos Aires, 7 de marzo de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 005 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES

LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES LA ORIENTACIÓN LABORAL CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INJU - MIDES Objetivo general Promover el ejercicio de derechos de los y las adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años en situación

Más detalles

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence

Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento. Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Capacitación y Desarrollo de Competencias para el Emprendimiento Pedro Goic Boroevic Director Nacional Sence Definiciones Institucionales Misión Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas

Más detalles

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani

Modelo de Educación para la Reintegración. ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Modelo de Educación para la Reintegración ACR - MEN - SENA Fundación Alberto Merani Reintegración en Colombia Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) 57.456 personas se han desmovilizado (Enero

Más detalles

Implementación de la política educativa: México

Implementación de la política educativa: México Implementación de la política educativa: México Programas de educación vinculados a la participación social Juan Martín Martínez Becerra Julio 6, 2009 México, D.F. Rasgos de la escuela que queremos El

Más detalles

Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires

Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires Estructura de la informalidad laboral en la Ciudad de Buenos Aires Noviembre de 2013 Informe de resultados 595 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 595 R.I. 9000-2482 Distribución

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE observatorio LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE Por Alejandra Beccaria1 Tirando del carro - Edgard Starszy El análisis de la incidencia de la pobreza en el Conurbano Bonaerense muestra que más de un

Más detalles

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Pedro Goic Boroevic Director Nacional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Lima, mayo de 2017 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Contribuir

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles