Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:"

Transcripción

1 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Inglés SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1

2 Recuerda En las lenguas del mundo la persona gramatical es un rasgo obligatoriamente expresado en el pronombre personal. Con frecuencia en muchas lenguas la persona se expresa también en una forma precisa del verbo. Las categorías gramaticales que distinguen la persona, como el pronombre personal y posesivo y en algunas lenguas el verbo, tienen generalmente un mínimo de tres formas diferenciadas, que la gramática tradicional asocia a tres personas o valores del rasgo de persona gramatical, que se llaman generalmente primera, segunda y tercera persona (en algunas lenguas puede argumentarse de hecho la existencia de un valor adicional). Sin embargo, el número de formas pronominales y marcas relacionadas con la persona puede ser mayor si, además, en el pronombre se distinguen formas según el número gramatical y el género gramatical. 2

3 Situación de Los estudiantes del 5. grado de la escuela América Latina deben preparar un árbol genealógico familiar para presentarlo como trabajo individual en la clase de Formación Humana con motivo al día Internacional de la Familia. Todos los estudiantes están muy motivados con la realización de esa actividad porque sus familiares visitarán la clase el día de la presentación. Patricia, en representación del grupo, le ha pedido a los docentes del área de Lengua Española que les permita practicar la presentación en la clase y así corregir cualquier error gramatical o también adquirir nuevas habilidades para la expresión oral en el momento de exponer sus trabajos. Esta Unidad de les ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para hacer buen uso de las personas gramaticales, los pronombres personales y los pronombres posesivos en el momento de presentar a otras personas o describirlas. La unidad se encuentra muy conectada con el área de inglés y con el tema que estudia en igual momento del curso escolar: la descripción de la familia, su estructura y el uso de los pronombres personales. Competencias fundamentales Competencia Comunicativa Competencia Ética y Ciudadana Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprende anécdotas que lee sobre personas y situaciones del entorno familiar y comunitario para el disfrute y la ejemplificación de un tema. Conceptuales Uso de conectores de orden (primero, luego, después), temporales (antes, en primer lugar, anteriormente) y causales (porque, pues, puesto que), para secuenciar los hechos y mostrar su relación de causalidad. Uso de adverbios para referirse a lugares y tiempo en que ocurrieron los hechos narrados. Uso de adjetivos para calificar las personas y los hechos narrados. La anécdota, función y estructura: inicio (presentación de la (s) persona (s) a quien le ha sucedido el hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrollo (relato del hecho o hechos sucedidos), desenlace (resolución del hecho o hechos sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido). Uso de la primera y tercera personas gramaticales. Uso de verbos en tiempo pasado del modo indicativo. Procedimentales Establecimiento de un propósito para la lectura de la anécdota. Paráfrasis de lo relatado en la anécdota que lee utilizando el vocabulario apropiado y mediante sinónimos y otros recursos lingüísticos. Diferencia anécdotas que lee de otros tipos de textos. Selecciona anécdotas en función de los intereses, para disfrutar de la lectura y para compartirlas con la familia, las amistades y la comunidad. Reconstruye el sentido global de las anécdotas que lee. Lee anécdotas sobre personas y situaciones del entorno familiar y comunitario, en silencio y en voz alta, con claridad, precisión y entonación adecuadas a la intención comunicativa y apoyándose en las convenciones de la lectura. Responde preguntas literales e inferenciales, orales y escritas, relacionadas con las anécdotas que lee. Papel bond. Papel de colores. Lápiz, marcadores. Borrador. Cuaderno de trabajo. Interpretación de lo sucedido a la persona de quien se habla en la anécdota que lee, haciendo inferencias evaluativas sobre lo acontecido. Realización de las inferencias necesarias para comprender el sentido global de la anécdota que escucha. Utilización del diccionario para conocer el significado de las palabras desconocidas, cuyo significado no ha podido inferir de acuerdo al contexto. Inferencia, a partir del contexto, del significado de las palabras cuyo significado desconoce. Actitudinales Interés y curiosidad por conocer los hechos anecdóticos ocurridos a familiares, compañeros o personas de la comunidad. Disfrute al escuchar anécdotas. Criticidad ante el hecho anecdótico que ha sido narrado. 4

5 Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Juego Indagación dialógica Lectura comprensiva Expresión escrita Dramatización Expresión oral Lluvia de ideas Recursos didácticos digitales Actividad 1: Los verbos y sus conjugaciones de la Lengua Española 5

6 2. Secuencia didáctica 00:45 Actividad 1: Inicio Observa bien Intercambio oral Observación de un aprendizaje autónomo colaborativo El docente presenta la actividad como un juego donde van a descubrir detalles sobre una persona, pero, realmente guiará a sus estudiantes en la utilización de la tercera y primera personas gramaticales y su conjugación en diferentes tiempos verbales. Es muy conveniente, para esta actividad, ver el recurso digital. Los estudiantes se sientan en círculo. Dos voluntarios se sientan en el medio uno frente al otro. Se les da un tiempo para observarse. Luego, sentados de espaldas, se les da un tiempo determinado (30 segundos) para que cada uno describa al otro. El estudiante que dé el mayor número de detalles gana. Orientaciones para la o el docente Aunque los estudiantes trabajarán en grupos de a dos, el docente debe estar atento a ofrecer instrucciones sobre las preguntas a realizar, por lo que previamente habrá leído sobre lo que ellos escriben y así podrá guiarlos con las descripciones que realizarán. 00:45 Actividad 2 Juego de roles Intercambio oral autónomo colaborativo Para comenzar, cada estudiante pone un nombre exótico en un pequeño papel que puede ser, incluso, de algún artista, como por ejemplo, Shakira. El profesor mezcla los papeles, los pone en una funda y pide que cada estudiante saque uno. Tendrán, de esta forma, que utilizar los saludos y preguntas de presentación circulando por la clase con el objetivo de encontrar su propio papel. El docente tiene que explicar al comienzo que tienen que tener un papel hecho por otro alumno y no el propio. De sacar el propio papel, lo tendrían que devolver antes de comenzar el juego. En todo momento deben realizar su actividad en ambos idiomas, como una traducción simultánea. Orientaciones para la o el docente Es importante que revise cada descripción de manera individual y, si es necesario debatir algún tema, pida la atención del resto para que el grupo se sienta partícipe del trabajo colaborativo. 6

7 00:90 Actividad 3 Pensamos en familia Intercambio oral Expresión oral Reflexiones orales sobre el tema autónomo colaborativo Inicie la clase preguntando sobre la familia, cuántos miembros tiene, quiénes la componen, qué hacen y cómo son físicamente. Invítelos a reunirse en grupos de tres o cuatro y que se cuenten entre sí cómo es su familia. Deles aproximadamente 20 minutos para hacerlo. Luego pídale a uno de los miembros de cada equipo que les haga un resumen de la familia de los integrantes de su grupo. Luego indique de tarea que traigan materiales para la elaboración de un árbol genealógico de sus familias. Explíqueles qué es un árbol genealógico. Puede tomar como ejemplo y mostrarle el recurso del anexo 1. 00:45 Actividad 4: cierre El árbol genealógico Puesta en común Esquema conceptual Elaboración de carteles colaborativo Dedique la clase a la elaboración de los árboles genealógicos con los materiales que trajeron de casa y proceda a evaluar utilizando la rúbrica que aparece en el anexo Si observa, trata de Si observas Trata Dificultad para la pronunciación de determinadas palabras. Dificultad para la descripción de un personaje. De pedirles que lo hagan muy despacio, por sílabas si es necesario, luego que vayan acelerando el ritmo, hasta que les salga la palabra. De pedirles que le expliquen de manera oral qué observan en el texto, hágales preguntas como: Qué hace, de qué color es su cabello, cómo son sus ojos, cuál piensas que ha sido su característica más importante dentro del curso, te gusta cómo es? Luego, pídales que refleje lo que ha dicho de manera escrita. 7

8 4. Anexos ANEXO 1 8

9 ANEXO 2 9

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: quinto de Primaria lengua española 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 1 sesión de clases, 4

Más detalles

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: Cuarta semana de septiembre. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias de

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Realicemos una campaña publicitaria

Realicemos una campaña publicitaria 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 17: La publicidad y el anuncio Área: Ciencias de la Naturaleza SC 5: Enfermedades tropicales Temporalización: 7 sesiones de 45 minutos.

Más detalles

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual.

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual. UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro Educativo: Colegio Gustavo I Nombres de las docentes: Marisela Álvarez 1-11-0909 Liz Marit P. Estrella 2-11-1419 Clariza Liriano. 1-12-2324 Curso: 1ero Nivel Medio SITUACION

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: SC 5: Yo voy a ser cantante! Temporalización:

Más detalles

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 1: Pedir disculpas por escrito Área: Formación Integral, Humana y Religiosa Conexión Temporalización: Cuarta semana de agosto. 1 Recuerda

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota quinto de Primaria Educación Artística y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías SC 5: Contar

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Área: Área: SC 1: SC 2: Adición y sustracción de números naturales SC 4: Múltiplos y divisores SC

Más detalles

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Ubicar en el espacio Área: Área: SC 13: El círculo y la circunferencia SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos

Más detalles

Una anécdota curiosa. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Una anécdota curiosa. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria lengua española Ciencias sociales 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 3: La anécdota Área: Ciencias Sociales SC 1: Los continentes Temporalización: 6

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y divisores Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Comunicación TITULO DE LA UNIDAD BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QUÉ HAGO? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de primer grado en su tránsito

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez Anno scolastico 2015-2016 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación

Más detalles

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática

Reparto en partes iguales. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC: 05 Las fracciones Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La fracción se utiliza para representar las partes que se toman

Más detalles

Recetas para el periódico escolar

Recetas para el periódico escolar 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 5 sesiones de clases de 45

Más detalles

Las fracciones en las distancias

Las fracciones en las distancias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 6: Operaciones con fracciones Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Para

Más detalles

Cómo se multiplican las bacterias

Cómo se multiplican las bacterias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la naturaleza SC: 04 Múltiplos y divisores SC: 05 Enfermedades tropicales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de 45

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Los conectores en las anécdotas

Los conectores en las anécdotas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 5: Una anécdota interesante Área: Ciencias Sociales SC 3: África Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda La

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad

Más detalles

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS

LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS LEYENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 1 Competencia Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de los niños con respecto a

Más detalles

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A LA MAGIA DE LA LECTURA Protocolo STS_PI_III3A Objetivos General: Presentar el conocimiento didáctico del contenido relacionado con la comprensión de un texto ESPECÍFICOS: Reforzar en los docentes habilidades

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES LENGUA 2º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Participar en situaciones de comunicacion, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicacion: turno de palabra, organizar

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H ) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H 00-801) SEMESTRE EN QUE SE DEBERÁ TOMAR ESTE CURSO: Se recomienda que

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales. TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.21 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Didáctica de la Comunicación 1 Código del curso : PRI 105 Área curricular : Procesos

Más detalles

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)

Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

La basura y la contaminación. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 03 Multiplicación SC: 08 Cuidado de la salud Temporalización:

Más detalles

La potencia en las poblaciones

La potencia en las poblaciones 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC: 2 Potenciación y radicación Área: Ciencias Sociales SC: 2 Asia Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Una potencia consta

Más detalles

Recetas para el periódico escolar

Recetas para el periódico escolar 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 5 sesiones de clases de 45

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre. Datos del profesorado Profesor Nombre GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Latín I Código 5505.10 ( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura. EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 21 Proceso En qué consiste este proceso Ejemplos de tipos de preguntas Búsqueda de información A veces, leemos para identificar y recuperar

Más detalles

Aspectos gramatic. Vocabulario. cales. personaless. Presentarsee y. y a alguien. Descripción física. demostrativos y calificativos.

Aspectos gramatic. Vocabulario. cales. personaless. Presentarsee y. y a alguien. Descripción física. demostrativos y calificativos. El libro Mi Vida en Otra Lengua que presenta la Dirección General de Bachillerato para ser auxiliar en el estudio del idioma inglés en el sistema no escolarizado, tiene como campo disciplinar el de comunicación.

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda) CARRERAS: Contador Público Licenciado en Administración

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

Medimos en el aula y en nuestras casas

Medimos en el aula y en nuestras casas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 16: Longitud y perímetro Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La longitud es la distancia entre dos puntos determinados.

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Comprensión de textos orales. 1.1. Comprensión de situaciones orales breves y sencillas, sobre aspectos cotidianos para entender lo que se quiere transmitir. 1.2. Comprensión

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN EN TODAS LAS UNIDADES CONTENIDOS Y POR UNIDADES PRIMER MÓDULO Criterios de evaluación. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1º DE ESPA. 1. Reconocer

Más detalles

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR LENGUA 3º EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR Producir textos narrativos sencillos con distintas intenciones comunicativas. 1. Relata acontecimientos. Producir textos narrativos sencillos.

Más detalles

Escribe una anécdota. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Escribe una anécdota. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 4: Escribimos anécdotas Área: Ciencias de la Naturaleza SC 1: Los sistemas de organización de la vida Temporalización: 4 sesiones de

Más detalles

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez Profesores participantes: Ma. De Lourdes Cancino M. Roberto Sánchez Rueda Agustín Aguilar Pérez Araceli Jiménez Remigio Georgina Segovia UNIDAD 1 Aplica el tiempo presente simple en contraste con el tiempo

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] Asignatura Inglés I. Semestre Primero. Campo disciplinar Comunicación. Componente de formación Básico. Propósito general Desarrolla la competencia comunicativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Escuela Preparatoria No. 22 Portafolio para el curso de 2da. Oportunidad Etapa 1 La importancia del Español 1.- Lee en el libro de texto el Proceso de Comunicación y

Más detalles

What are you doing? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

What are you doing? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC: 5 Expresar acciones que se están llevando a cabo Área: Lengua Española Área: Matemática SC: 6 Cocina fácil SC: 11 Polígonos Temporalización:

Más detalles

Los conectores en las anécdotas

Los conectores en las anécdotas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 5: Una anécdota interesante Área: Ciencias Sociales SC 3: África Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda La

Más detalles

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Ciencias Sociales SC 1: Perspectiva y armonía SC 1: La Geografía y su importancia

Más detalles

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 18 Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para leer y comprender una historieta relacionada con sus

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES APRENDIZAJE Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Producción y expresión de diversos tipos de textos orales. Narraciones,

Más detalles

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB2 3º EGB Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Audición y Expresión Oral El texto Literario: Conceptos y Características de cada género

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

APOYO DOCENTE. Reconocen los verbos y formas verbales en relación con las funciones del lenguaje.

APOYO DOCENTE. Reconocen los verbos y formas verbales en relación con las funciones del lenguaje. TÍTULO ODA: Verbos y Funciones del Lenguaje. SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicación. NIVEL: NB4 6to básico. UNIDAD: Conocimiento del lenguaje. APOYO DOCENTE Relación con el currículum Aprendizaje esperado

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

Rápido, sencillo y fácil de hacer

Rápido, sencillo y fácil de hacer 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: Matemáticas SC 8: Razones y proporciones Temporalización: 1 sesión de clase de 45 min. 1 Recuerda Esta Unidad de

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel

Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Curso Práctico de Francés para Recepcionistas de Hotel Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 200 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada En el ámbito de la

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Leemos el texto Molinillo de papel

Leemos el texto Molinillo de papel segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y

Más detalles

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Objetivos La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? Guía para resolver la prueba de Graduandos 2016 Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura? En este documento encontrará información importante acerca de las destrezas cognitivas de comprensión

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: INGLES GRADO: 6 PERIODO: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: I LIKE TO PLAY SOCCER DESEMPEÑO

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura.

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo. Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE ESPAÑOL Año completo Revisado: Junio 15 2011 GRADO: 5 STANDARDS: 10 Benchmarks: 34 Standard 1: Usa las habilidades y estrategias generales del proceso de escritura. ESP

Más detalles

Programa de Inglés Lectura Nivel I

Programa de Inglés Lectura Nivel I Programa de Inglés Lectura Nivel I 1. Descripción del curso Este curso está dirigido a todos aquellos estudiantes o profesionales de las diferentes ciencias del saber con la finalidad de desarrollar las

Más detalles

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Área: SC 5: El audiovisual. Los distintos géneros musicales SC 15: Perímetro y área de polígonos Temporalización: 8 horas, 2 semanas y media. 1 Recuerda

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO 1 CONTENIDOS TRABAJADOS BLOQUE 1: 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente. 1.3.

Más detalles

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido

Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un texto narrativo para conversar sobre su contenido NÚMERO DE SESIÓN 4 En esta sesión los niños y las niñas leerán un texto narrativo para intercambiar

Más detalles