DISEÑO Y ANÀLISIS DE PUESTOS ENTREVISTA DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO Y ANÀLISIS DE PUESTOS ENTREVISTA DE TRABAJO"

Transcripción

1 ENTREVISTA DE TRABAJO De las distintas herramientas utilizadas en el proceso de selección, la entrevista de trabajo aparece como la más empleada (Muchinsky, 1986; Levy-Leboyer, 1990), muy por encima, con diferencia, del resto (referencias, tests, centros de evaluación, datos biográficos, grafología). La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores como la toma de información, preparación, envío de la carta de presentación y seguimiento de Curriculum Vitae, han estado dirigidos a conseguir una entrevista de selección con la empresa. Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que él es la persona idónea para el puesto. "Nos jugamos mucho en poco tiempo". Una entrevista de trabajo es una actividad clave en el proceso de selección del personal. Se selecciona, como es lógico, a los mejores, y los mejores para las empresas de éxito son aquellos que además de saber, saben ser y hacer. En las empresas pequeñas, los entrevistadores, por lo general, no son especialistas en la selección de personal, buscan gente, únicamente, que sepan hacer, por lo que, puede influir la química personal entre el entrevistador y el entrevistado, hasta se puede impresionar haciendo algo que sepamos hacer bien; en cambio, en las empresas grandes o en las consultorías de personal, el entrevistador suele ser un experto en recursos humanos, en donde, solo conseguiremos el puesto si somos el candidato idóneo que busca la empresa. En cualquier caso, deberíamos transmitir cordialidad, honestidad, afinidad y nuestra valía personal. Las características definidoras de la entrevista de selección son que: a) se realiza a partir de un análisis de puestos, b) es uniforme para todos los candidatos, c) los entrevistadores poseen un alto grado de formación específica y d) la decisión de contratación se realiza después de haber desarrollado todas las entrevistas (Campion, Palmer y Campion, 1997). Objetivos Entrevistador Conocer las actitudes y comportamientos de la persona entrevistada Averiguar si el entrevistado es adecuado o idóneo para el puesto. Descubrir si puede, sabe y quiere ocupar el puesto. Predecir el rendimiento en el mismo, y cuáles son sus expectativas. Entrevistado Demostrar que puede, sabe y quiere lo que requiere el perfil del puesto de trabajo. Transmitir su competencia laboral para el puesto. Probar que está realmente interesado. Causar una impresión positiva en el entrevistador. Lograr su objetivo, el puesto de trabajo. Tipos de entrevista Por la cantidad de personas que participan Individual o cerrada:

2 Estándar o formalizada, informal, de choque o tensión. También puede ser para verificar alguna cosa en concreto de las que figuran en el curriculum; por ejemplo: para saber si es cierto que el candidato habla inglés. Si se trata de un puesto importante puede haber, lógicamente, varias entrevistas individuales. Colectiva o abierta: Varios entrevistadores. En este tipo de entrevista es bastante frecuente que haya un psicólogo de empresa. Para ambas: Puede ser directiva, no directiva o mixta (la más común). Por la etapa en que se encuentra el proceso: Entrevista inicial: Esta es cuando se tiene el primer contacto con el candidato. Entrevista técnica: En esta se le preguntan aspectos específicos del puesto al que el candidato está aplicando. Ventajas e inconvenientes La buena utilización de la entrevista confiere a esta grandes ventajas tales como la posibilidad de indagar en aspectos no medibles ni observables por otras técnicas, o conocer personalmente al candidato. Posee, además, una gran flexibilidad en cuanto al tiempo que se puede dedicar y al número de personas que se pueden entrevistar por día, así como la gran cantidad de información que se puede recoger (Hough y Osdwald, 2000). Pero presenta también diversos inconvenientes, sobre todo los relativos al alto coste que supone el tiempo necesario para su preparación, realización y análisis de la información (al igual que la mayoría de las técnicas cualitativas, pero sobre todo a la falta de preparación y formación en su utilización debido a su aparente facilidad, de manera que muchos empresarios o directivos se sienten capacitados para preguntar a los candidatos. La realidad, sin embargo, es que la técnica de entrevista es difícil y compleja, requiriéndose una gran capacitación y experiencia en su manejo (Bretones y Rodríguez, 2008). Junto con estos inconvenientes, debemos señalar, además, su bajo nivel de generalización con respecto a otras pruebas de recogida de información (Hunter y Hunter, 1984, Harris, 1989) sobre el comportamiento futuro de los candidatos (más baja que las pruebas profesionales, tests cognitivos, centros de evaluación o las referencias, por ejemplo). De hecho, en los distintos estudios psicométricos realizados en su aplicación en los procesos de selección de personal, se muestran coeficientes de fiabilidad y validez moderados. Una de las estrategias para superar tales carencias en cuanto a su validez sería formular las preguntas a modo de incidentes críticos ocurridos al candidato en otras experiencias anteriores ( cuéntenos una experiencia concreta sobre cómo resolvió un problema con un empleado, por ejemplo), bajo el supuesto de que las conductas pasadas pueden predecir conductas futuras.

3 Recompensas de la buena Selección de un candidato en una entrevista de Trabajo: 1) Para la Empresa.-Sirve para utilizar las habilidades del aspirante, disminuye la discriminación, mejora la productividad, disminuye el cambio del personal, así como contribuye a la diversidad. 2) Para los futuros compañeros de trabajo.-mejora la calidad del Equipo, Mejora el desempeño y estabiliza las relaciones, reduciendo la frustración. 3) Para el aspirante que es contratado.-crea confianza, contribuye al trabajo en Equipo, Genera oportunidades y enriquece el trabajo. 4) Para el aspirante que NO resulta contratado.- Ayuda a reducir los errores de carrera y fomentar la confianza en sí mismo. Preparación de la entrevista El entrevistado ha de llevar el CV, documentos acreditativos y referencias, con una presentación uniforme, ordenada y atractiva. Ha de procurar obtener la máxima información sobre la empresa y el puesto al que se presenta. Ha de prever qué preguntas pueden hacerle en función de sus puntos fuertes y débiles. Ha de tener claros sus objetivos profesionales. Ha de tener confianza en sí mismo y mostrar capacidad para afrontar desafíos. Ha de acudir solo. Ha de ser puntual; al llegar debería anunciarse a quien corresponda y aprovechar el tiempo para relajarse (control de respiración) y para repasar qué contestaría ante determinadas preguntas. Ha de cuidar su aspecto personal, en función del puesto solicitado, evitando características llamativas. No ha de fumar ni masticar chicle a lo largo de la entrevista. Ha de mantener una postura adecuada y cortés, al margen de la postura que mantenga el entrevistador. Ha de utilizar un lenguaje correcto: no muy redicho, pero sin caer en la vulgaridad ni lo ordinario (hay que evitar el uso de muletillas). Fases de la entrevista de selección En el proceso de la entrevista de selección podemos señalar tres fases: inicial, desarrollo y cierre (Díaz y Rodríguez, 2003). Fase inicial La fase inicial es de suma importancia en el proceso de entrevista. El objetivo en esta fase es incrementar la empatía ( rapport ) y reducir la ansiedad del candidato a entrevistar Así, por ejemplo, suele comenzar la conversación con una charla introductoria sobre algún tema no comprometido de manera que, aunque no sea muy relevante para el proceso selectivo, nos permita reducir la ansiedad del entrevistado.

4 Posteriormente, se explica de manera resumida el desarrollo de la entrevista También se le pedirá permiso para grabar la conversación (si fuera el caso), así como se le informará de que durante el proceso iremos tomando algunas notas. Es cierto que el uso de instrumentos puede provocar ciertas distorsiones en el entrevistado; sin embargo, con entrevistadores altamente experimentados éstas desaparecen en los primeros minutos. En cualquier caso, aunque se utilice grabadora, es conveniente tomar notas sobre aspectos no verbales. Fase de desarrollo Tras esa fase inicial, se pasará de manera natural y espontánea a la segunda fase de desarrollo, en la que será el candidato quien ocupe la mayor parte del tiempo hablando. En ella, se plantearán las preguntas sobre aspectos de interés para la empresa. Estas primeras preguntas se referirán a datos que contiene su currículum, ya que éstas van a generar un bajo grado de ansiedad en el candidato y sus respuestas las tiene preparadas. El orden puede ser el mismo, pasando de los puntos básicos del currículum (formación y experiencia) a aspectos personales y familiares, a otros aspectos relacionados con sus aficiones o que consideremos de interés). Las primeras cuestiones (formación y experiencia) son de menor implicación personal, de manera que vamos paulatinamente aumentando su nivel conforme avanzamos en la entrevista. En este primer momento, las preguntas versarán sobre aspectos tales como su historial académico, éxitos y fracasos, carencias, compatibilización de los estudios con trabajos (remunerados o no remunerados), análisis de las empresas en las que ha trabajado (características de la empresa, tareas que realizaba, nivel de responsabilidad y autonomía, retribuciones, etc.). Otras preguntas que podremos ir formulando después serán: datos biográficos y familiares, expectativas del puesto de trabajo, motivaciones para presentarse a la oferta, conocimiento de la empresa y aficiones e intereses. Sin embargo, no existen nunca dos procesos de entrevista idénticos, por lo que el entrevistador debe saber utilizar distintas estrategias para conseguir su objetivo. Fase de cierre La última fase sería la de cierre, cuya dificultad estriba en cómo podemos cerrar una entrevista de manera no abrupta. En esta fase, además, se le debe ofrecer la posibilidad al candidato para que pregunte aquellas dudas que tenga sobre el proceso o el puesto en particular. Como en cualquier interacción social, los últimos momentos son importantes, por lo que deberemos finalizar la entrevista de manera amable y cordial, agradeciendo al candidato el tiempo que nos ha dedicado. Al finalizar, es conveniente rellenar la ficha de la entrevista en la que recojamos puntos fuertes y débiles, a favor y en contra del candidato en cuestión, señalando si es idóneo para el puesto. Hemos de ser conscientes de tener en cuenta sólo aspectos relacionados con los criterios de selección que emanan de la descripción y análisis del puesto, no realizando inferencias y atribuciones sobre otras características. La técnica de reformulación positiva en la entrevista de trabajo

5 La habilidad de reformular positivamente es un recurso comunicativo muy útil para el candidato a la hora de afrontar sus puntos débiles en una entrevista de selección de personal. La situación de entrevista es para el candidato una ocasión de evaluación que dará lugar a la toma de decisiones sobre su destino. Por consiguiente, el comportamiento adecuado, desde el punto de vista del aspirante, ha de ser el de venta de sí mismo ante el empleador, argumentando, transmitiendo, informando persuasivamente de sus bazas o puntos fuertes para ese puesto y/o también reformulando sus inconvenientes, carencias o puntos débiles. Definición de reformulación positiva Argumentar transformado lo negativo en positivo. Ver el problema o inconveniente desde otro punto de vista más favorable. Convertir un punto débil en una ventaja. Saber presentar un aparente defecto o carencia como una virtud. Bases psicológicas de la reformulación La reformulación positiva tiene sus bases en el fenómeno de la percepción de la realidad y en el poder del lenguaje para representar y conceptualizar dicha realidad. El mundo exterior y lo que le pasa a la persona es percibido y, por consiguiente, es interpretado y dotado de significado a través del lenguaje por el individuo. Se puede decir, pues, que toda percepción es también una interpretación. Incluso ir más allá y afirmar, con cierta exageración, que la realidad no es como es, sino como se percibe. Numerosos refranes populares y algunas citas literarias hacen referencia a este fenómeno: Todo es según el color del cristal con que se mira. Y es que en el mundo traidor nada es verdad ni es mentira; todo es según el color del cristal con que se mira ("Las dos linternas" de Ramón de Campoamor, ). Cada cual cuenta la feria según le va en ella. La botella medio llena o medio vacía es un buen ejemplo. Para la persona optimista la botella estará medio llena; en cambio para el pesimista la misma botella está medio vacía. El objeto real es idéntico, en ambos casos la botella es exactamente la misma, el líquido contenido no varía, pero, sin embargo la interpretación, y consiguiente presentación verbal, es muy diferente. Son muchos los ámbitos en los que un mismo hecho-concepto llega a tener diferentes interpretaciones o enfoques en función de quién haga su presentación. El fenómeno de la reformulación está presente, por ejemplo, en las distintas lecturas que se pueden hacer de las cifras estadísticas o en las divergentes presentaciones de los resultados electorales que hacen los partidos políticos tras unos plebiscitos. Otro muy común es el campo de las relaciones sociales cotidianas en las que con frecuencia se generan conflictos debido a la interpretación del comportamiento de unos y otros: Yo puedo considerar que actúo de una manera cauta ante un determinado asunto, sin embargo para ti eso es una conducta cobarde. Él se considera una persona simpática, pero en cambio ella le ve como un seductor. Yo puedo pensar que estoy reaccionando con entusiasmo y alegría, sin embargo, para ti no deja de ser una actuación descontrolada propio de alguien que se conduce a tontas y a locas. Cómo poner en juego la reformulación positiva en la entrevista (por parte del candidato)

6 La entrevista de trabajo es una situación comunicativa muy adecuada para que el candidato aproveche esta particularidad de la psicología humana y ponga en juego la técnica de la reformulación positiva a la hora de presentar sus puntos débiles. Para ello ha de seguir un procedimiento como el que se describe a continuación: 1. Inventario personal: tras realizar un análisis de la candidatura a un puesto concreto, la persona debe obtener un balance de puntos fuertes y de puntos débiles para dicho puesto. 2. Prepararse antes: los argumentos para reformular los puntos débiles deben ser preparados con anterioridad a la entrevista. 3. Poner palabras a los argumentos hallados, intentando construir un discurso persuasivo que cuide el contenido y la forma, el qué y el cómo (la adecuación tanto de las palabras seleccionadas, como del lenguaje no verbal). Se trata en este punto de contribuir al objetivo del candidato en la entrevista, que principalmente es causar una impresión positiva al entrevistador/empleador, mostrándole que se es adecuado para el puesto. Algunos ejemplos de reformulación positiva: (Candidato) Si, es cierto, hasta ahora no he tenido ocasión de ser contratado pues acabo de finalizar mis estudios de XXX. Pero esto, precisamente, hace que tenga unas enormes ganas de empezar en (Entrevistador) mi primer trabajo, al que abordaré con una gran motivación y Parece que no tiene entrega, pues para mi va a suponer todo un reto y una oportunidad mucha experiencia que pienso aprovechar. Además, me ayuda el tener frescos los para este puesto conocimientos adquiridos durante mi formación, prestos para aplicarlos. En cierto sentido, no haber trabajado antes en otras empresas/organizaciones me permite ahora adaptarme más fácilmente a este puesto y a esta empresa... (Candidato) Entiendo que me diga eso. Realmente cuando un asunto me importa mucho, no puedo evitar sentir cierta ansiedad (Entrevistador) Le por lograrlo. Además, soy una persona bastante transparente en veo muy nervioso mis sentimientos, y cuando estoy cerca de lograr algo que realmente deseo y para lo cual me considero capacitado, no puedo evitar sentirme inquieto (Candidato) Todo este tiempo me ha permitido adquirir madurez y experiencia, lo que me va a ayudar a abordar este trabajo con responsabilidad. El puesto que ofrecen es verdaderamente muy (Entrevistador) Tiene importante, tanto como para no ponerlo en manos de cualquiera, y usted ya una cierta yo ofrezco la garantía de ser precisamente una persona edad... responsable y madura. Además, el tener la edad que tengo me hace valorar más juiciosamente un puesto de trabajo, para esforzarme en mantenerlo

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS Proceso de selección n en las empresas necesidades reclutamiento recepción candidaturas preselección

Más detalles

TALLER DE ENTREVISTA

TALLER DE ENTREVISTA TANTO SI PIENSAS QUE PUEDES, COMO SI PIENSAS QUE NO PUEDES, ESTÁS EN LO CIERTO. HENRY FORD 1863-1947. Industrial estadounidense OBJETIVOS DEL TALLER Descubrir la importancia de la preparación de la entrevista

Más detalles

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS

PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Y HABILIDADES COMUNICATIVAS FACULTAT D OPTICA I OPTOMETRIA DE TERRASSA Pilar Palacios PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO Qué trabajo me gustaría? Por qué? Cuándo empiezo la búsqueda?

Más detalles

WEBINAR. Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. 3ª Feria Online de Empleo de la US

WEBINAR. Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. 3ª Feria Online de Empleo de la US WEBINAR Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo 3ª Feria Online de Empleo de la US Objetivos Dar a conocer los objetivos y características de las entrevistas de trabajo. Ofrecer pautas que nos

Más detalles

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

LA ENTREVISTA DE TRABAJO LA ENTREVISTA DE TRABAJO La entrevista de trabajo es una parte muy importante en la mayoría de los procesos de selección. TIPOS DE ENTREVISTA Podemos tener distintos tipos atendiendo al momento de realización

Más detalles

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos:

Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos: 1. BUSCAR EMPLEO EFICAZMENTE. Según publica Adecco en sus notas de prensa, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de recursos humanos: El 80% de los CV no contiene la información adecuada

Más detalles

CV, Entrevista y Selección de Personal RECURSOS HUMANOS

CV, Entrevista y Selección de Personal RECURSOS HUMANOS CV, Entrevista y Selección de Personal Taller de inserción Laboral RECURSOS HUMANOS QUÉ ES EL CURRÍCULUM VITAE? Es una de tus tarjetas de presentación. Es la herramienta que permite conocer el pasado lb

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

X HABILIDADES DE COMUNICACCIÓN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

X HABILIDADES DE COMUNICACCIÓN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO X HABILIDADES DE COMUNICACCIÓN EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO INTRODUCCIÓN Todas las personas, tanto estudiantes como titulados, para conseguir un puesto de trabajo debemos superar un proceso de selección. La

Más detalles

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. Técnicas y Estrategias

LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN. Técnicas y Estrategias LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Técnicas y Estrategias OBJETIVO Técnicas Conocer las Técnicas y Estrategias para enfrentarse con éxito a una entrevista de trabajo ENTREVISTA DE SELECCIÓN Pretende evaluar COMPETENCIAS

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto)

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto) EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Ver manual adjunto) Cómo afrontar con éxito un proceso de selección de personal?, qué son las pruebas psicotécnicas? Cómo debo comportarme en una entrevista de selección?

Más detalles

CARTAS DE PRESENTACIÓN

CARTAS DE PRESENTACIÓN CARTAS DE PRESENTACIÓN Una vez hayas terminado de hacer el currículum, necesitarás redactar, además, una carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su atención,

Más detalles

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 Gloria Nogueiras Redondo LA ENTREVISTA. 1. La entrevista 2.Tipos de entrevistas 3.Cómo realizar una entrevista 4.Entrevistas

Más detalles

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN ASPECTOS A ABORDAR I. Preparación y técnicas para superar la entrevista II. Errores a evitar III. Ejemplos de preguntas. PREPARACIÓN LA ENTREVISTA A

Más detalles

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA: LA ENTREVISTA DEFINICION: La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio

Más detalles

ENTREVISTA DE SELECCIÓN

ENTREVISTA DE SELECCIÓN ENTREVISTA DE SELECCIÓN Definición La entrevista de selección es un acto mediante el que el empleador trata de obtener la información que necesita mediante una serie de técnicas y preguntas, mientras el

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO LIC. EN RELACIONES LABORALES Sofía Rosendorff y Zulmira Silva Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas

Más detalles

Orientación Profesional

Orientación Profesional Orientación Profesional Orientación Profesional Orientación e Inserción Laboral Rocío Cabello Página 1 Orientación e Inserción Laboral 1. REQUISITOS PERSONALES PREVIOS En un primer momento, vamos a denominar

Más detalles

La entrevista de selección. Enero Ignacio Mª de Alonso 1

La entrevista de selección. Enero Ignacio Mª de Alonso 1 La entrevista de selección Enero 2017 - Ignacio Mª de Alonso 1 Preguntas Qué hacer para tener éxito en una entrevista Qué errores se cometen en una entrevista Cómo explicar el motivo de cambio Cómo negociar

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROPIETARIOS Y MANDOS INTERMEDIOS

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROPIETARIOS Y MANDOS INTERMEDIOS PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROPIETARIOS INTERMEDIOS INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar que los distintos

Más detalles

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual Curso 2008-2009 SELECCIÓN INICIAL Y CRIBADO DE LOS PACIENTES: MOTIVO DE CONSULTA. SELECCIÓN Y CRIBADO Solicitud telefónica de asistencia: datos

Más detalles

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo

Mapa de empatía. Aplicado a la búsqueda de empleo Mapa de empatía Aplicado a la búsqueda de empleo Índice Inteligencia emocional y empatía Qué es la empatía? Mapa de empatía Inteligencia emocional y la empatía: La inteligencia emocional agrupa al conjunto

Más detalles

Tema 2: Búsqueda activa de empleo

Tema 2: Búsqueda activa de empleo Tema 2: Búsqueda activa de empleo Colegio: la Inmaculada de Algeciras Asignatura: Cultura emprendedora y empresarial Profesora: Maria del Mar Galiana Índice 1. Que es buscar activamente empleo? 2. Cómo

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL (30 HORAS)

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL (30 HORAS) (30 HORAS) COSTE: Bonificable a través de los créditos de formación de la FTFE. OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DE LAS UNIDADES Objetivos de la Unidad Didáctica 1 Entender la importancia que tiene, para

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS Selección No buscamos al mejor profesional, buscamos al más adecuado para ocupar el puesto Buscamos a una

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL Revista Mirada Universitaria PUCESA EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Junio 2013 Número 11 Página2 El Proceso de Selección: Clave para el Desarrollo Organizacional Andrea

Más detalles

Guía Práctica Empatía

Guía Práctica Empatía Guía Práctica Empatía Empatía Quiénes son tus usuarios extremos? 1 Enlista 3-5 aspectos de tu reto. 2 Escribe varias opciones de quienes son tus usuarios extremos para cada aspecto de tu proyecto. Empatía

Más detalles

Para entender un poco más sobre el término y su uso en la vida cotidiana, muestro un sencillo ejemplo de cómo sería una entrevista:

Para entender un poco más sobre el término y su uso en la vida cotidiana, muestro un sencillo ejemplo de cómo sería una entrevista: LA ENTREVISTA Por: Paula Andrea Acevedo Arroyave. DEFINICION Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas :es la conversación que tiene como finalidad la obtención de información. La

Más detalles

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento

La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento La Entrevista de Selección de Personal, el arte de descubrir talento Proceso de Selección de Personal: Entrevista Proceso de comunicación Campo dinámico de interacción Espacio de evaluación mutua Herramienta

Más detalles

CÓMO SUPERAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

CÓMO SUPERAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO CÓMO SUPERAR UNA ENTREVISTA DE TRABAJO Resumen AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL LA ENTREVISTA DE TRABAJO ES EL PASO MÁS IMPORTANTE Y DECISIVO AL QUE DEBEMOS

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

COMO REALIZAR ENSAYOS

COMO REALIZAR ENSAYOS Pág 1 de 5 COMO REALIZAR ENSAYOS QUE ES UN ENSAYO: Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema,

Más detalles

Prepara tu entrevista

Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Evitarás errores y mejorarás los resultados Infórmate sobre la empresa (actividad, productos) a través de conocidos o su página

Más detalles

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van

Más detalles

Mst. Sebastián Herrera P.

Mst. Sebastián Herrera P. Mst. Sebastián Herrera P. La entrevista como proceso. La entrevista se entiende como un proceso comunicativo. Como en todo proceso se distinguen varias fases, cada una de las cuales posee características

Más detalles

Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente

Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente Este curso proporciona los conocimientos y herramientas necesarias, estrategias y técnicas de venta más eficaces aplicables a cada situación personal de venta

Más detalles

La entrevista de trabajo, como una práctica creativa en la clase de Administración de Recursos Humanos

La entrevista de trabajo, como una práctica creativa en la clase de Administración de Recursos Humanos La entrevista de trabajo, como una práctica creativa en la clase de Administración de Recursos Humanos Orbelina Rodríguez González 1 INTRODUCCIÓN Este documento presenta algunos puntos importantes sobre

Más detalles

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones

Más detalles

Variables psicológicas implicadas en la práctica del atletismo.

Variables psicológicas implicadas en la práctica del atletismo. Universidad de Zaragoza Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Asignatura: Psicología de la Actividad Física y del Deporte Variables psicológicas

Más detalles

APRENDICES: JAMES ALZATE OSORIO DIANA PATRICIA LOPEZ C. YENSY PAOLA LIZARAZO U. YENI ELOISA PEÑA PINZÓN

APRENDICES: JAMES ALZATE OSORIO DIANA PATRICIA LOPEZ C. YENSY PAOLA LIZARAZO U. YENI ELOISA PEÑA PINZÓN APRENDICES: JAMES ALZATE OSORIO DIANA PATRICIA LOPEZ C. YENSY PAOLA LIZARAZO U. YENI ELOISA PEÑA PINZÓN Es el proceso por el cual se atrae un número suficiente de candidatos potencialmente interesados,

Más detalles

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial. Según Isca Salzberger Preparaduría Abel Saraiba La relación asistencial Las expectativas del tratamiento se hallan incluidas por las relaciones tempranas, sentimientos positivos

Más detalles

Habilidades Directivas para Favorecer el Éxito: DOCTORES DEL FUTURO :

Habilidades Directivas para Favorecer el Éxito: DOCTORES DEL FUTURO : Habilidades Directivas para Favorecer el Éxito: DOCTORES DEL FUTURO : : Esta iniciativa está enmarcada en el programa Aula Andalucía Emprende, proyecto cofinanciado en un 80% con recursos procedentes del

Más detalles

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados Evaluación de Competencias Informe Individual de Resultados nombre fecha CONTENIDO DEL INFORME 1. Introducción 2. Gráficos por competencias 2.1 Gráfico de Araña por relación 2.2 Gráfico de barras con respecto

Más detalles

El trabajo de buscar trabajo. Febrero 2014

El trabajo de buscar trabajo. Febrero 2014 www.pwc.com/es El trabajo de buscar trabajo. Febrero 2014 Agenda. Tu futuro profesional. Qué te depara el mercado laboral? Explora y descubre tu mejor opción. Cómo preparar un cv: tu valor diferencial.

Más detalles

Informe Semanal Nº 382. El proceso de negociación internacional. 28 de febrero de 2012

Informe Semanal Nº 382. El proceso de negociación internacional. 28 de febrero de 2012 28 de febrero de 2012 Informe Semanal Nº 382 El proceso de negociación internacional En un proceso de negociación internacional, la empresa se enfrenta a una serie de etapas, que van desde la toma de contacto

Más detalles

Los compradores dan señales verbales y no verbales de estar aproximándose a la decisión de compra,. Los vendedores deben asegurarse de no perder

Los compradores dan señales verbales y no verbales de estar aproximándose a la decisión de compra,. Los vendedores deben asegurarse de no perder CIERRE de la VENTA Los compradores dan señales verbales y no verbales de estar aproximándose a la decisión de compra,. Los vendedores deben asegurarse de no perder ningún indicio. Las señales no verbales

Más detalles

Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento?

Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento? Cómo superar una entrevista de trabajo y no ser descartado en el intento? El equipo de Esfera Laboral se encuentra interesado en que los universitarios y recién egresados obtengan el empleo que anhelan.

Más detalles

De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial.

De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial. De la planificación a la ACCIÓN. El Director Comercial. Por Agustín Rodríguez Martín Gestión Comercial La gestión comercial está orientada a los resultados y el logro del área gestionada. Para ello, se

Más detalles

Proceso de Selección: CÓMO EVALUAR A LOS CANDIDATOS EN LA ÚLTIMA ENTREVISTA

Proceso de Selección: CÓMO EVALUAR A LOS CANDIDATOS EN LA ÚLTIMA ENTREVISTA Proceso de Selección: CÓMO EVALUAR A LOS CANDIDATOS EN LA ÚLTIMA ENTREVISTA Barcelona, 2011 Introducción El proceso de selección avanza, nuestros colaboradores internos y/o externos nos han presentado

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Reclutamiento y Selección Reclutamiento - Definición Según R. Wayne Moody en su libro Administración de Recursos Humanos, reclutamiento es: El proceso de atraer individuos

Más detalles

HOLA! Tus deseos son órdenes y aquí mismo tienes la guía con la que poner tu Currículum a examen!

HOLA! Tus deseos son órdenes y aquí mismo tienes la guía con la que poner tu Currículum a examen! HOLA! Tus deseos son órdenes y aquí mismo tienes la guía con la que poner tu Currículum a examen! Soy María Luisa Moreno Cobián, experta en desarrollo profesional y estrategias de búsqueda de empleo, y

Más detalles

PROTOCOLOS DE ENTREVISTA FORENSE

PROTOCOLOS DE ENTREVISTA FORENSE PROTOCOLOS DE ENTREVISTA FORENSE LIC. INGRID VALLEJOS MORI Psicóloga División Médico Legal de Villa El Salvador LIMA - PERÚ SITUACIÓN ACTUAL PROTOCOLOS DE ENTREVISTA Los protocolos de entrevista forense

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora:

Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora: Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora: Martha Elena Roa V. Psicóloga Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional Magister en Psicología Enfoque conceptual Qué son competencias?

Más detalles

El proceso de negociación en comercio exterior (parte I)

El proceso de negociación en comercio exterior (parte I) El proceso de negociación en comercio exterior (parte I) MBA Israel Sanguineti Ascencios isanguineti@soluzioniinternational.com 03 de setiembre de 2014 Lima, Perú Proceso Negociador Periodo desde que las

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 3º ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS TRIMESTRE: 1º CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO -Afrontar los problemas cotidianos con alegría. -Valorar la importancia que tiene la risa como método terapéutico.

Más detalles

4. Cómo redactar el extracto de LinkedIn

4. Cómo redactar el extracto de LinkedIn 4. Cómo redactar el extracto de LinkedIn http://www.orientacionparaelempleo.com/como-redactar-el-extracto-de- LinkedIn/ El extracto de LinkedIn es una de las partes más importante del perfil. El objeto

Más detalles

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA)

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA) CÓMO AYUDAR A LOS HIJ@S EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA) SE HA DEMOSTRADO QUE LA IMPLICACIÓN, EL INTERÉS Y LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE AFECTA POSITIVAMENTE

Más detalles

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO CARACTERISTICAS GENERALES PREVENCIÓN SELECTIVA GRUPOS EN RIESGO

Más detalles

Reflexionar sobre la investigación. Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro

Reflexionar sobre la investigación. Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro Reflexionar sobre la investigación Qué es la investigación? Por qué se investiga? Qué es lo original? Verdad, poder y valores Como usar el libro Qué es la investigación? La investigación es saciar la curiosidad

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS 1 La Gestión por Competencias implica un proceso de análisis y evaluación de que desemboca en la elaboración de un conjunto de patrones o perfiles de para cada una de los cargos

Más detalles

AS PRUEBAS DE SELECCIÓN

AS PRUEBAS DE SELECCIÓN L AS PRUEBAS DE SELECCIÓN En un número importante de procesos de selección se utilizan pruebas, ya sean tests psicotécnicos, pruebas profesionales o dinámicas grupales. Este documento refleja aspectos

Más detalles

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística

De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística De qué manera ayudan las artes al desarrollo integral del individuo? Las artes en la escuela. La competencia cultural y artística La expresión una capacidad innata y propia del ser humano, sin embargo,

Más detalles

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA 8. El aspecto humano de la empresa 8.1. Introducción 8.2. Con respecto a uno mismo 8.3. Con respecto a los colaboradores 8.4. Con respecto al jefe 8.5. Con respecto a los

Más detalles

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO

Básico para liderar COACHING DEPORTIVO COACHING DEPORTIVO Básico para liderar El Coaching es una disciplina, que con su metodología, acompaña a la persona en el desarrollo de sus capacidades hacia quien quiere ser; facilitando la mejora personal,

Más detalles

1. PREPARACION DE LA ENTREVISTA

1. PREPARACION DE LA ENTREVISTA 1. PREPARACION DE LA ENTREVISTA Una entrevista comienza mucho antes de que la persona a la que vamos a entrevistar esté frente a nosotros y termina mucho después de que se haya marchado de la sala. Para

Más detalles

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 Qué es la autoestima? Importancia de la autoestima Aprender a evaluarse SESIÓN 2 Descripción precisa de sí mismo. La persona con autoestima

Más detalles

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra

Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Tipos de Cliente y Decisión en la Compra Objetivos En qué consiste la venta?, qué factores influyen en su éxito?, cómo evitar las barreras de comunicación?, qué agentes están implicados? Qué es un Director

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA

1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 4. TÉCNICAS BÁSICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN 2. LA ENTREVISTA 3. EL GRUPO DE DISCUSIÓN 4. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN MEDIANTE ENCUESTA 1. LAS PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Consiste

Más detalles

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL Murcia, 6 junio 2015 Gonzalo Berzosa Zaballos Director Escuela de Familias y Discapacidad Por qué debemos estar atentos a

Más detalles

Trabajo.

Trabajo. Trabajo Esta es una de las cosas que posiblemente te preocupen y es muy comprensible que lo sientas así. Piensa que este tema es algo con lo que te encontrarás casi a diario y se pueden hacer cosas para

Más detalles

Fundamentos de la Oratoria

Fundamentos de la Oratoria Fundamentos de la Oratoria Introducción a la Palabra Naturaleza del hombre: El hombre es un ser para la comunicación desde su naturaleza biológica i sensitiva intelectual Por la COMUNICACIÓN el hombre

Más detalles

Diálogos con el mercado laboral: Sabemos buscar trabajo? 24 Abril 2013

Diálogos con el mercado laboral: Sabemos buscar trabajo? 24 Abril 2013 Diálogos con el mercado laboral: Sabemos buscar trabajo? 24 Abril 2013 Gracias por venir. Nos presentamos Belén Bejarano Account Manager Eliezer Rodriguez Account Manager 2 Quién conoce InfoJobs? Gracias

Más detalles

ARGUMENTACION COMERCIAL

ARGUMENTACION COMERCIAL ARGUMENTACION COMERCIAL El comercial para demostrar al cliente que el producto o servicio que le está ofreciendo es el que mejor se adapta a sus necesidades, y motivarle con ello ha de emplear una herramienta

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

LA ENTREVISTA DE PERSONAL

LA ENTREVISTA DE PERSONAL Reclutamiento y Selección LA ENTREVISTA DE PERSONAL Prof. Ana D. Osorio S. LO MÍNIMO A SABER Conversación formal y profunda que conduce a evaluar la idoneidad del solicitante para el puesto. Permite: Obtener

Más detalles

EL PATROCINIO Y SU PROCESO DE VENTA SAN SEBASTIAN 23 / 24 DE JULIO DE 2015

EL PATROCINIO Y SU PROCESO DE VENTA SAN SEBASTIAN 23 / 24 DE JULIO DE 2015 EL PATROCINIO Y SU PROCESO DE VENTA SAN SEBASTIAN 23 / 24 DE JULIO DE 2015 Un número importante de entidades o personas que necesitan recursos para desarrollar sus proyectos y que provienen de la empresa

Más detalles

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN Qué tienen en común solicitudes, entrevistas, pruebas de empleo, verificación de antecedentes y cartas personales de recomendación? Todos ellos son instrumentos para obtener información

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER GESTIÓN Y LIDERAZGO Qué es un líder? Un líder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de capacidades y características específicas que

Más detalles

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES Buenos días/tardes: el Ayuntamiento de Madrid está realizando una encuesta para conocer la opinión de los usuarios de los centros

Más detalles

Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Tema: LA ENTREVISTA DE TRABAJO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: PERSONAL; INTERVIEW Tema: LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Dar pautas para

Más detalles

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL ENSEÑANZAS INICIALES Nivel I ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL UNIDAD 1 CONOCERSE MEJOR PARA SER MÁS FELIZ Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones

Más detalles

AUTOESTIMA.

AUTOESTIMA. AUTOESTIMA www.uv.mx/blogs/uvi/files/2009/.../autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede

Más detalles

Elaboración del Código de Ética

Elaboración del Código de Ética Elaboración del Código de Ética Pauta de Entrevista a funcionarios (as) de los Servicios Públicos A considerar: Esta pauta contiene una serie de preguntas que le permitirán complementar la información

Más detalles

Pasos para Encontrar el Trabajo que Busco. pasos para encontrar el trabajo que busco

Pasos para Encontrar el Trabajo que Busco. pasos para encontrar el trabajo que busco pasos para encontrar el trabajo que busco 1 Pasos para Encontrar el Trabajo que Busco Es posible que lleves ya un tiempo buscando trabajo sin éxito, o quizás, es el momento de ponerte a ello, pero no sabes

Más detalles

GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES

GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES 08 En esta unidad aprenderás a: -Valorar la importancia del servicio postventa. - Diferenciar los tipos de demanda o reclamación. - Identificar los elementos de una queja

Más detalles

Cabrera. Discovery. Discovery. Taller Discovery para innovar en la gestión de personas. Cabrera. Talleres. Talleres. Innovación en la gestión

Cabrera. Discovery. Discovery. Taller Discovery para innovar en la gestión de personas. Cabrera. Talleres. Talleres. Innovación en la gestión Innovación en la gestión Taller para innovar en la gestión de personas La innovación en la gestión es la capacidad de las empresas para efectuar cambios fundamentales en su modelo de gestión, estructura

Más detalles

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Víctor Hugo Abril, Ph. D. 1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN El método es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador

Más detalles

DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO

DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO DISEÑO DE UN EQUIPO GANADOR Y DE ALTO RENDIMIENTO Diseño Experiencial del Trabajo en Equipo. Generador Relacional de Equipos (GR- e) by altavisibilitat. Si no conoces tu Perfil y la foto de la composición

Más detalles

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede

Más detalles

Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro

Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro Componentes del grupo: Cristina Almisas Beltrán Cinta Gómez Picón Teresa Pérez Pérez María del Rocío Roldán Moro Qué es la entrevista tutorial? Es una técnica de recolección de información que consiste

Más detalles

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Cómo usar tus dotes de seducción Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo Vivero de Carabanchel. 1 de marzo de 2016 Importancia de la atención a la clientela Tipos de clientela Habilidades de Comunicación:

Más detalles

Guía de Entrevista e Informe de Competencias

Guía de Entrevista e Informe de Competencias Guía de Entrevista e Informe de Competencias Entrevistado Entrevistador Cargo Fecha Otros Entrevistadores Barros Errázuriz 1954 Of 509-510 www.ig.cl (562) 3620330 Preparación: Recuerde que antes de reunirse

Más detalles

TEMA 6.- LA ENTREVISTA

TEMA 6.- LA ENTREVISTA TEMA 6.- LA ENTREVISTA Es la herramienta más utilizada en la Evaluación Psicológica. Es la MATRIZ dentro de la cual se lleva el proceso de evaluación. Es un encuentro hablado entre dos personas, que conlleva

Más detalles

Los seis sombreros para pensar. MSc. Lexy Medina

Los seis sombreros para pensar. MSc. Lexy Medina Los seis sombreros para pensar MSc. Lexy Medina A comienzo de los años 80's, el Doctor Edward de Bono desarrolló el métodos para pensar: El pensamiento lateral los Seis Sombreros para pensar. Los seis

Más detalles

Argumentación con PNL

Argumentación con PNL 2007 2009 Grupo Integral Kaizen México S. de R.L. de C.V. Argumentación con PNL Ficha técnica Ficha técnica página 2 de 8 Contenido Contenido 1. Datos de Identificación... 3 2. Programa oficial... 4 2.1.

Más detalles

Cómo desarrollar Técnicas Participativas

Cómo desarrollar Técnicas Participativas Cómo desarrollar Técnicas Participativas Conceptos Clave De La Metodología Participativa Etimología de metodología: meta (fin, objetivo), odo (trayecto, senda). Metodología= camino que debemos seguir para

Más detalles