Figura 1: Esferas de hierro de diferentes tamaños

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Figura 1: Esferas de hierro de diferentes tamaños"

Transcripción

1 Densidad Magnitud escalar, derivada e intensiva: Densidad En la próxima figura podemos observar siete esferas de hierro de diferentes tamaños ordenadas de menor a mayor y cada una de ellas posee mayor masa y mayor volumen. Figura 1: Esferas de hierro de diferentes tamaños La masa es una magnitud escalar, extensiva y es una de las propiedades fundamentales de la materia, el volumen es otra magnitud escalar, extensiva, derivada y representa el espacio que ocupa la materia que en este caso, está representado por las esferas de la misma materia y por lo que el tamaño dependerá de la cantidad de masa y del volumen que poseen cada una de ellas. En general, las propiedades extensivas son aditivas, a mayor masa de un cuerpo físico tendrá un mayor volumen y a mayor volumen, este tendrá mayor masa. La densidad de una sustancia o una porción de materia de un objeto con límites reales o imaginarios -a diferencia de las magnitudes físicas antes descriptas- es una magnitud escalar e intensiva de la materia y está referida al cociente de la masa y el volumen que ocupa. La densidad se simboliza con la letra (rho) del alfabeto griego. Experimentalmente podemos comprobar si disponemos de cubos de hierro macizos de distintos tamaños, de 1 dm 3, 0,5 dm 3, 0,3 dm 3 y 0,1 dm 3, tendrán una masa de 7,86 kg, 3,93 kg, 2,368 kg y 0,786 kg respectivamente y se puede concluir que todos los cubos de hierro poseen la misma densidad, 7,86 kg/dm 3 o en otras unidades equivalentes 7,86 g/cm 3 y 7860 kg/m 3. Figura 2: Cubos de hierro de diferentes tamaños, la densidad del hierro es la misma

2 Figura 3: Cubos de hierro de igual tamaño, la densidad del hierro es la misma. Es importante destacar que si disponemos de cubos de igual tamaño -ocupando el mismo volumen en el espacio- constituidos por sustancias o materias diferentes, todos tendrán diferente masa y por consiguiente, diferente densidad. La densidad dependerá del tipo de materia o sustancia. Figura 4: Cubos de hierro de igual tamaño Como se ha explicado en el capítulo Clasificación y formas de la materia el hierro es clasificado como una sustancia homogénea por ser un elemento de la Tabla periódica de elementos y símbolo químico es Fe. La tabla periódica de los elementos clasifica, agrupa y distribuye a los diferentes elementos químicos por sus propiedades y características; y establece un orden específico agrupando a todos los elementos existentes en la naturaleza o producidos por el hombre. Figura 5: Elemento Hierro (Fe) de la Tabla Periódica La densidad de cuerpos sólidos con forma irregular se puede calcular de forma directa, midiendo independientemente la masa y el volumen, como puede observarse en las próximas imágenes.

3 En primer lugar, con una balanza calculamos la masa de la piedra, luego para conocer el volumen, debemos disponer de una probeta graduada con un volumen de agua conocido, sumergimos la pieza, medimos el volumen de agua que desplazo el cuerpo al sumergirse y ese será su volumen, como fue explicado y representado en la clase Volumen Por último obtenemos el cociente entre la masa y el volumen obteniendo la densidad de la piedra. Figura 6: Cálculo de la densidad de una piedra Figura 7: Cálculo de la densidad de otro cuerpo sólido Conclusiones: como pudo observarse en las imágenes, podemos obtener la masa del cuerpo de forma irregular midiendo exactamente por pesada con una balanza, luego el volumen observando la diferencia de la altura del agua (H 2 O) desplazada y con ambos datos, podemos calcular la densidad.

4 Si es una esfera, el volumen se calcula matemáticamente midiendo el diámetro y si es un cubo o un cuerpo similar, se multiplicará el largo x el ancho x la altura, expresando las unidades en dm 3 o cm 3, luego se calcula la masa pesando cada cuerpo y la densidad se obtiene como la masa dividido el volumen. Ecuaciones para calcular volúmenes de diferentes cuerpos con formas regulares: Figura 8: Cálculos de volúmenes de los cuerpos geométricos

5 Por último: Equivalencia de las unidades de densidad: La densidad de las sustancias más comunes son: Tabla 1: Tabla de equivalencias de unidades de densidad Tabla 2: Densidad de sustancias comunes y uso cotidiano Autor: Profesor Eduardo E. Castellani

LABORATORIO: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR DIFERENTES MÉTODOS

LABORATORIO: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR DIFERENTES MÉTODOS COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROCESOS FISICO QUÍMICOS GRADO SEXTO LABORATORIO: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR DIFERENTES MÉTODOS JUSTIFICACIÓN Realizamos

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS UNIDAD 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS QUÍMICA La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios

Más detalles

Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.

Física y Química. 2º ESO. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Es materia por tanto el plástico, el carbón, la madera, el aire, el agua, el hierro, etc. y no lo es la alegría, la tristeza, la velocidad,

Más detalles

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales Magnitudes físicas - unidades y clasificación Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO3. 2016-2017 1. Dada la relación en castellano entre dos magnitudes: Cómo varía la presión atmosférica (atm) con respecto a la altura (m)? d) Cómo expresarías

Más detalles

TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO

TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy pequeñas llamadas átomos. La masa y el volumen se consideran

Más detalles

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades

Más detalles

menisco. volumen de un líquido

menisco. volumen de un líquido La determinación del volumen de un material se puede hacer con el uso de un instrumento volumétrico como el cilindro graduado la pipeta, la bureta u otro similar. La lectura correcta del volumen en el

Más detalles

Física. Magitud m b m

Física. Magitud m b m Física Magitud 1. a) La distancia entre la Tierra y el Sol es de, 150 Gm. Expresar esta distancia en el SI. b) La memoria RAM de un ordenador es, 1024 Mb. c) El tamaño de un átomo de hidrógeno de, 10 nm.

Más detalles

LA MATERIA QUE NOS RODEA

LA MATERIA QUE NOS RODEA LA MATERIA QUE NOS RODEA Qué es la materia? Definimos la MATERIA como todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio Un SISTEMA MATERIAL es una porción específica de materia, confinada en un

Más detalles

INSTITUTO TECNICO DIVERSIFICADO DE BACHILLERATO EN CONSTRUCCION

INSTITUTO TECNICO DIVERSIFICADO DE BACHILLERATO EN CONSTRUCCION INSTITUTO TECNICO DIVERSIFICADO DE BACHILLERATO EN CONSTRUCCION INFORME DE EXPERIMENTO INTERACTIVO DE QUÍMICA QUINTO BACHILLERATO CURSO: QUÍMICA PROFESOR: EDIN QUIM Sección: Coordinador del grupo: 1. Integrantes

Más detalles

La ciencia: Física y Química

La ciencia: Física y Química La ciencia: Física y Química Conceptos generales: Antes de empezar a trabajar con esta nueva asignatura es necesario que sepas qué estás estudiando, es decir, debes saber qué son la física y la química,

Más detalles

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... LA MEDIDA IES La Magdalena Avilés. Asturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... etc. Medir una magnitud consiste en compararla

Más detalles

8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO

8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO 8. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN SÓLIDO OBJETIVO El objetivo de la practica es determinar la densidad de un sólido. Para ello vamos a utilizar dos métodos: Método 1 : Cálculo de la densidad de un

Más detalles

Tema 2: Magnitudes físicas

Tema 2: Magnitudes físicas Tema 2: Magnitudes físicas 1.- Qué son las magnitudes físicas? Una magnitud es una propiedad que podemos medir Las magnitudes nos permiten estudiar una propiedad de un objeto. Por ejemplo, si queremos

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO [ E s c r i b i r e l n o m b r e d e l a c o m p a ñ í a ] F E C H A D E E N T R E G A 6 D E F E B R E R O S e r e a l i z a r á u n a p r u e b

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PRÁCTICA Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes Objetivos Obtener la densidad de diferentes cuerpos y determinar el tipo de

Más detalles

La Densidad, es la masa de un cuerpo por unidad de volumen.

La Densidad, es la masa de un cuerpo por unidad de volumen. Práctica INTRODUCCIÓN.- La Densidad, es la masa de un cuerpo por unidad de volumen. En ocasiones se habla de densidad relativa es significa la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

Clase 1 Tema: Fluidos

Clase 1 Tema: Fluidos Bimestre: IV Número de clase: 1 Clase 1 Tema: Fluidos Características de los fluidos Actividad 1 Lea cada una de las preguntas formuladas en la columna Lo que quiero saber. Luego complete únicamente la

Más detalles

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Titulación Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Patricia Martín Puig Despacho 2209 Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Formación

Más detalles

también lo hace la masa, pero el cociente permanece constante. m K, en donde K se conoce con el nombre de V V [m 3 ] m [kg]

también lo hace la masa, pero el cociente permanece constante. m K, en donde K se conoce con el nombre de V V [m 3 ] m [kg] Proporciones Proporción directa Dadas dos magnitudes físicas, si están relacionadas, de manera que se duplica una, entonces se duplicará la otra. Si se triplica una, la otra quedará multiplicada por tres.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Objetivos de la práctica El alumno: 1. Preparará una disolución utilizando el material de vidrio adecuado. 2. Determinará la

Más detalles

LA CIENCIA Y LA MEDIDA

LA CIENCIA Y LA MEDIDA FICHA 1 ACTIVIDADES DE 1 Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2 Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g. 4

Más detalles

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Concepto de ciencia: La ciencia trata de explicar los fenómenos que ocurren en el Universo, y trata de encontrar las leyes que los rigen. La Física y la Química

Más detalles

R, esto es, que aumenta su valor al aumentar la velocidad, resulta que un movimiento acelerado termina por convertirse en otro uniforme, cuando (1)

R, esto es, que aumenta su valor al aumentar la velocidad, resulta que un movimiento acelerado termina por convertirse en otro uniforme, cuando (1) VISCOSIDAD DE A ICERINA Fundamento Cuando un sólido se desplaza verticalmente y en sentido descendente en el seno de un fluido sobre él actúan las siguientes fuerzas: El peso del sólido (P) en dirección

Más detalles

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre

Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química. Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Universidad Metropolitana Centro de Aguadilla Laboratorio de Química Medidas de Masa y Densidad e Incertidumbre Objetivos: Reconocer la incertidumbre en las medidas Familiarizarse con las medidas de longitud,

Más detalles

Relación lineal (densidad)

Relación lineal (densidad) Relación lineal (densidad) Laboratorio de Física: 1210 Unidad 1 Temas de interés. 1. Relación lineal. 2. Relaciones directamente proporcionales. 3. Ajuste de tendencia lineal por el método de cuadrados

Más detalles

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO

DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO Adaptación del Experimento Nº 2 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 43-47. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros graduados

Más detalles

La estática de fluidos estudia el equilibrio de fluidos. obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática.

La estática de fluidos estudia el equilibrio de fluidos. obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática. FLUIDOS ESTÁTICA DE FLUIDOS La estática de fluidos estudia el equilibrio de fluidos. A partir de los conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la hidrostática. Principio

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 1: La Ciencia Observa y mide el Universo Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Sobre las propiedades de la materia.

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Sobre las propiedades de la materia. Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Sobre las propiedades de la materia. Sobre las propiedades de la materia 1. Señala la afirmación correcta. a) El volumen

Más detalles

HIDROSTÁTICA PRESIÓN. Unidades:

HIDROSTÁTICA PRESIÓN. Unidades: HIDROSTÁTICA La hidrostática es el estudio de los líquidos en equilibrio. Para comenzar este estudio debemos definir una nueva magnitud denominada presión. PRESIÓN Por qué es mas fácil clavar un clavo

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA FÍSICA II PRÁCTICA 35 DENSIDAD DE UN LÍQUIDO OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE: DEMOSTRAR EL CÁLCULO DE DENSIDAD A PARTIR DE LA MEDICIÓN DE LA

Más detalles

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA En la siguiente tabla encontraras las propiedades características de la materia que tendrás que utilizar en las siguientes actividades Sustancia P. de Fusión P. de Ebullición

Más detalles

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA

TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA TEMA 1: LA MEDIDA DE LA MATERIA 1. LA MATERIA: las magnitudes físicas La materia constituye todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene una determinada masa. En esta unidad vamos a estudiar alguna

Más detalles

9. GEOMETRÍA DE SÓLIDOS

9. GEOMETRÍA DE SÓLIDOS 9. GEOMETRÍA DE SÓLIDOS 1. Se quiere empapelar una habitación que tiene las siguientes dimensiones: 9, 25m de largo; 4, 75m de ancho y 2, 2m de alto. Las aberturas que no serán empapeladas corresponden

Más detalles

Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Determinación de las Densidades PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta práctica consistirá en determinar la densidad de diferentes sustancias sólidas y líquidas. Los líquidos pueden tener forma regular (cilindros

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introduce un recipiente con agua caliente en el congelador del frigorífico. Observa y describe lo que sucede con el tiempo. En la superficie libre del agua aparece una

Más detalles

1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Unidad de medida en el sistema internacional de unidades

1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Unidad de medida en el sistema internacional de unidades PARTE II. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Complete la siguiente tabla, relacionada con las magnitudes físicas fundamentales: Magnitud Masa Temperatura Cantidad de sustancia Unidad de medida en el sistema internacional

Más detalles

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES INTRODUCCIÓN: Las magnitudes son propiedades de los cuerpos que se pueden medir. Existen magnitudes fundamentales, como la MASA, el TIEMPO y la LONGITUD,

Más detalles

Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA

Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 Internacional de Creative Commons. Para ver

Más detalles

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 OLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10.1.- OLUMEN DE UN CUERPO. OLUMEN, CAPACIDAD Y MASA. DENSIDAD DE UN CUERPO. 10.2.- OLUMEN DE UN ORTOEDRO Y DEL CUBO. 10..- OLUMEN DE PRISMAS Y CILINDROS. 10.4.- OLUMEN

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO: MASA Y VOLUMEN

GUÍA DE TRABAJO: MASA Y VOLUMEN GUÍA DE TRABAJO: MASA Y VOLUMEN 1 1_ Qué harías para determinar la masa de agua que absorbe un trozo de papel secante? Con una balanza se mide la masa del trozo de papel secante. Se humedece el papel secante

Más detalles

Actividades de consolidación

Actividades de consolidación Actividades de consolidación 1 Define los siguientes conceptos: Las definiciones de los distintos conceptos son: a) Magnitud: todo aquello que se puede medir. b) Propiedad intensiva: propiedad de la materia

Más detalles

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos.

Un poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas y formadas por polígonos. CUERPOS GEOMÉTRICOS Los cuerpos geométricos son figuras geométricas tridimensionales (tienen alto, ancho y largo) que ocupan un lugar en el espacio. 1. POLIEDROS. 1.1. DEFINICIÓN. Un poliedro es un cuerpo

Más detalles

CIENCIAS 3 (ÉNFASIS EN QUÍMICA) ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno el siguiente Mapa conceptual. Observa las siguientes figuras y contesta.

CIENCIAS 3 (ÉNFASIS EN QUÍMICA) ACTIVIDAD Escribe en tu cuaderno el siguiente Mapa conceptual. Observa las siguientes figuras y contesta. CIENCIAS 3 (ÉNFASIS EN QUÍMICA) ACTIVIDAD 2 1.- Escribe en tu cuaderno el siguiente Mapa conceptual. Observa las siguientes figuras y contesta. Cómo se llama este instrumento?. Cómo se llama este instrumento?.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no se entrega. El examen de septiembre

Más detalles

Laboratorio de Física PRÁCTICA 2

Laboratorio de Física PRÁCTICA 2 PRELABORATORIO: - Masa y unidades de masa - Peso y unidades de peso. - Diferencia entre masa y peso. - Balanza - Densidad y unidades de densidad. - Densidad de cuerpos sólidos - Densidad de cuerpos líquidos.

Más detalles

Manual de Prácticas. Práctica número 2 Propiedades de las sustancias

Manual de Prácticas. Práctica número 2 Propiedades de las sustancias Práctica número 2 Propiedades de las sustancias Tema Correspondiente: Conceptos básicos Nombre del Profesor: Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado

Más detalles

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato

- Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error. Física Física y química 1º 1º Bachillerato - Magnitudes y unidades - El S.I. de unidades - Medida y error Física Física y química 1º 1º Bachillerato Magnitud Es todo aquello que puede ser medido Medición Medir Conjunto Es comparar de actos una

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA Física II ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACION: Actividad experimental No.1 Propiedades Particulares de la Materia EXPERIMENTO No.

Más detalles

EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS

EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS Los cuerpos geométricos tridimensionales ocupan siempre un espacio. La medida de ese espacio recibe el nombre de volumen. Asimismo, los cuerpos que están huecos pueden

Más detalles

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración: SOLUCIONES QUÍMICAS Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1

PRACTICA DE LABORATORIO NO. 1 UIVERSIDAD PEDAGÓGICA ACIOAL FRACISCO MORAZÁ CETRO UIVERSITARIO REGIOAL DE LA CEIBA DEPARTAMETO DE CIECIAS ATURALES PRACTICA DE LABORATORIO O. 1 I PERIODO 2014 ombre de la Practica: MEDICIOES E ICERTIDUMBRES.

Más detalles

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012

Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Fuerza Aérea Argentina. Escuela de Aviación Militar Asignatura: Física Actividades Ingreso 2012 Unidad 6: Hidrostática Programa analítico Definición de presión. Unidad de presión (SIMELA). Presión en el

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. LEY DE HOOKE eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA

Más detalles

TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA.

TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA. TEMA 1. LA MATERIA. PROPIEDADES GENERALES. LA MEDIDA. De qué están hechos todos los objetos y cuerpos que nos rodean?. Si miramos a nuestro alrededor vemos objetos perfectamente diferenciados como por

Más detalles

8/6/2014. Objetivos. Propiedad física. Marco teórico. Densidad de sólidos y tratamiento estadístico de los datos experimentales

8/6/2014. Objetivos. Propiedad física. Marco teórico. Densidad de sólidos y tratamiento estadístico de los datos experimentales 8/6/0 Densidad de sólidos y tratamiento estadístico de los datos experimentales Ileana Nieves Martínez QUIM 00 Obetivos Determinar la densidad de algunos sólidos usando diferentes métodos para: discernir

Más detalles

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: SESIÓN 21 17 OCTUBRE 1. 2º EXAMEN 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: Estados de la materia. Características moleculares de sólidos, líquidos y gases. Fluido. Concepto de fluido incompresible. Densidad

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes MÓDULO Nº 3 Nivelación Matemática 2005 Módulo Nº3 Contenidos Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes Nivelación Polígonos Polígono Regular: Son aquellos polígonos que tienen todos sus lados y ángulos

Más detalles

VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS ADAPTACIÓN CURRICULAR VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 1. Unidades de medida de volumen. Volumen de prismas. Volumen de pirámides 4. Volumen de cilindros 5. Volumen de conos 6. Volumen de esferas En la adaptación

Más detalles

a) 12 h 0 min 13 s d) 12 min 34 s e) 3 h 54 min b) 2 h 39 min 2 s c) 8 h 27 min 12 s f) 3 días 18 h 32 min

a) 12 h 0 min 13 s d) 12 min 34 s e) 3 h 54 min b) 2 h 39 min 2 s c) 8 h 27 min 12 s f) 3 días 18 h 32 min 7. Pasa a horas, minutos y segundos: a) 43.213 s c) 30.432 s e) 234 min b) 9.542 s d) 754 s f) 5.432 min a) 12 h 0 min 13 s d) 12 min 34 s e) 3 h 54 min b) 2 h 39 min 2 s c) 8 h 27 min 12 s f) 3 días 18

Más detalles

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Química: el estudio del cambio. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Química: el estudio del cambio Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. ACLARACIÓN IMPORTANTE: Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de

Más detalles

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. LABORATORIO Nº 1 MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES I. LOGROS Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada. Aprender a calcular el error propagado e incertidumbre

Más detalles

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Departamento de Física y Química 2º ESO

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Departamento de Física y Química 2º ESO PROPIEDADES DE LA MATERIA Departamento de Física y Química 2º ESO 0. Mapa conceptual Estados de agregación Sólido Líquido Gaseoso Propiedades MATERIA Teoría cinética Generales Específicas Leyes de los

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación

Objetivos. Criterios de evaluación 1 Física y Química 3ºESO Introducción a la ciencia Objetivos Al terminar el estudio de esta Unidad, los alumnos estarán capacitados para: Conocer el Sistema Internacional de Unidades (SI) y saber expresar

Más detalles

Soluciones ejercicios

Soluciones ejercicios Soluciones ejercicios Ejercicio 5.1 La compuerta de la figura tiene 2m de ancho y contiene agua. Si el eje que soporta la compuerta que pasa por A soporta un par máximo de 150 k m, determine la máxima

Más detalles

Temperatura de fusión Conductividad Longitud Color

Temperatura de fusión Conductividad Longitud Color TEMA 2: Sistemas materiales. 1. Propiedades de los sistemas materiales: a) Masa y volumen. b) Densidad. 2. Cambios de estado. 3. Teoría cinético molecular. a) Postulados. b) Interpretación de las características

Más detalles

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013 EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. 1. EXPERIMENTO 1. VOLUMEN Y MASA 1.1. MATERIAL Probeta (y no vaso graduado) Agua Canica de cristal o de acero MADRID. ENERO, 2013

Más detalles

Física para Ciencias: Fluidos

Física para Ciencias: Fluidos Física para Ciencias: Fluidos Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 Fluidos Cualquier sustancia que tiene la capacidad de fluir es un fluidos (Líquido, Gas, Plasma) Muchos aspectos de

Más detalles

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES 1.1 INTRODUCCION Proceso: Cualquier operación o serie de operaciones que produce un cambio físico o químico en una sustancia o en una mezcla

Más detalles

MAGNITUDES ATÓMICO MOLECULARES

MAGNITUDES ATÓMICO MOLECULARES MAGNITUDES ATÓMICO MOLECULARES UNIDAD DE MASA ATÓMICA (uma): es la doceava parte de la masa del nucleído 12 C. Se representa con la letra u. 1u= 1,66 10-24 g De este modo la masa del nucleído 12 C es de

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Sin embargo,

Más detalles

Introducción: Peso Más O Menos En La Luna?

Introducción: Peso Más O Menos En La Luna? Grado 6 Ciencias Naturales Cómo cambian los componentes del mundo? TEMA: PODRÍAS CAMINAR EN JÚPITER? Nombre: Grado: Introducción: Peso Más O Menos En La Luna? Con la observación detenida de la animación

Más detalles

GMR. Nombre: Curso: 2º ESO B Examen 3. Fecha: 15 de febrero de ª Evaluación

GMR. Nombre: Curso: 2º ESO B Examen 3. Fecha: 15 de febrero de ª Evaluación GMR Nombre: Curso: º ESO B Examen Fecha: 15 de febrero de 017 ª Evaluación 1.- Uno de los embalses más grandes de la península ibérica es el de La Serena, de la cuenca del río Guadiana a su paso por la

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA DE 3º ESO MAGNITUDES, LA MEDIDA, RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES. Cuaderno de actividades de repaso

FISICA Y QUÍMICA DE 3º ESO MAGNITUDES, LA MEDIDA, RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES. Cuaderno de actividades de repaso FISICA Y QUÍMICA DE 3º ESO MAGNITUDES, LA MEDIDA, RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES Cuaderno de actividades de repaso MAGNITUDES LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 1. - Relaciona cada tér mino con su

Más detalles

Grado sexto F I S I C A LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS EN LA FÍSICA SE AGRUPAN POR CONVENIENCIA EN LAS SIGUIENTES RAMAS:

Grado sexto F I S I C A LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS EN LA FÍSICA SE AGRUPAN POR CONVENIENCIA EN LAS SIGUIENTES RAMAS: Grado sexto F I S I C A LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS EN LA FÍSICA SE AGRUPAN POR CONVENIENCIA EN LAS SIGUIENTES RAMAS: QUÉ ES FÍSICA? 1. NOCIONES GENERALES Y CONCEPTO BÁSICOS La física es una ciencia que tiene

Más detalles

La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Todo es materia Cuando estudiamos el Universo describimos una serie de elementos que forman parte de él, como los cuerpos grandes y pequeños, las sustancias que lo componen, etcétera. Qué es? Todos ellos

Más detalles

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas:

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas: Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS Estática Preguntas: 1. Justifique su respuesta y grafique ambas situaciones de manera esquemática: Dónde es mayor la presión?: En el fondo de una bañera llena de agua

Más detalles

La materia y sus propiedades. Física y Química 2º ESO

La materia y sus propiedades. Física y Química 2º ESO La materia y sus propiedades Física y Química 2º ESO A qué se llama materia? Oxford University Press España, S. A. Física y Química 2º ESO 2 Oxford University Press España, S. A. Física y Química 2º ESO

Más detalles

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Poliedros 14.33 Calcula la suma de los ángulos de las caras que concurren en un vértice de los poliedros regulares. Qué observas? TETRAEDO: En un vértice concurren tres triángulos

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 10ª Edición EXPERIENCIA N 06

LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 10ª Edición EXPERIENCIA N 06 ABORATORIO DE FÍSIA GENERA 10ª Edición DAFI FF UNMSM DENSIDAD DE SÓIDOS Y ÍQUIDOS EXPERIENIA N 06 Arquímedes (Siracusa, actual Italia, h. 287 a..-id., 212 a..) Matemático e ingeniero griego, considerado

Más detalles

VOLUMEN. 1 m3 = dm3. 1 m3 = cm3

VOLUMEN. 1 m3 = dm3. 1 m3 = cm3 VOLUMEN 12 Explica qué es el volumen de un cuerpo geométrico y experimenta con el modelo cómo un cuerpo geométrico puede cambiar de forma mas no su capacidad volumétrica. El Profesor muestra que con varios

Más detalles

Semana 6 Bimestre I Número de clases 16 18

Semana 6 Bimestre I Número de clases 16 18 Semana 6 Bimestre I Número de clases 16 18 Clase 16 Prácticas de laboratorio Actividad 1 Normas de seguridad y medición Conoce las normas de laboratorio y aprende a medir! 1 Normas de laboratorio Use prenda

Más detalles

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO

TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO TRABAJOS PARA SUBIR NOTA DE 4º DE ESO Trabajos para casa Ejercicios... 2 1. TRES ejercicios de CINEMÁTICA... 3 2. TRES ejercicios de HIDROSTÁTICA... 4 3. TRES ejercicios de CALOR... 5 4. CUATRO ejercicios

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado.

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. 2 de 9 Sobre las propiedades de la materia. Sobre las propiedades de la materia 1. Señala la afirmación correcta. a) El volumen

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL SEDE BACHILLERATO GRADO OCTAVO - QUÍMICA Jaime Andrés Rodríguez O. - Docente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL SEDE BACHILLERATO GRADO OCTAVO - QUÍMICA Jaime Andrés Rodríguez O. - Docente LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL SEDE BACHILLERATO GRADO OCTAVO - QUÍMICA Jaime Andrés Rodríguez O. - Docente Todas las cosas como un elefante, un alfiler, tu lápiz, un libro

Más detalles

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE 2010-1 LA MATERIA Y SUS CAMBIOS 1. CONCEPTOS 1. Define los siguientes términos e ilústralos con dos ejemplos específicos: a) materia; b) peso; c) energía

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS PreUnAB VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS Clase # 20 Octubre 2014 CONCEPTOS PREVIOS Volumen: El volumen es una magnitud definida como la extensión en tres dimensiones de un cuerpo en el espacio. Es, por

Más detalles

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES

UNIDADES, CAMBIO DE UNIDADES 1. Ordena de mayor a menor las siguientes longitudes: En primer lugar, para poder ordenarlos hay que poner los en las mismas unidades, siempre vamos a ponerlas en las unidades del SI (Sistema Internacional),

Más detalles