Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales"

Transcripción

1 Magnitudes físicas - unidades y clasificación Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades. Existen magnitudes básicas y derivadas, que constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración y la energía. En términos generales, es toda propiedad de los cuerpos o sistemas que puede ser medida. De lo dicho se desprende la importancia fundamental del instrumento de medición en la definición de la magnitud. A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, las magnitudes físicas se expresan en cursiva: así, por ejemplo, la «masa» se indica con m, y «una masa de 3 kilogramos» la expresaremos como m = 3 kg. Tipos de magnitudes físicas La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, por medio del Vocabulario Internacional de Metrología (International Vocabulary of Metrology, VIM), define a una magnitud como un atributo de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente. Existen 2 grandes grupos de magnitudes en el sistema SIMELA (Sistema métrico legal argentino) y en el Sistema Internacional de Unidades, magnitudes de base o fundamentales y las magnitudes derivadas Las que utilizaremos en el curso de Fisicoquímica son: Magnitudes de base o fundamentales Además de la temperatura termodinámica T utilizada en la Física cuya unidad es el K, se utiliza comúnmente la temperatura Celsius ( t ) cuya unidad es C definida por la ecuación: Para expresar la temperatura en la escala Celsius o Centígrados el símbolo es C. El intervalo o una diferencia de temperatura Celsius puede expresarse tanto en grados Celsius como en Kelvin.

2 Magnitudes utilizadas en Astronomía Símbolo: a. l. Un año luz es una unidad de distancia. Equivale aproximadamente a 9, km ( ,8 km para ser más precisos). Es calculado como la longitud que recorre la luz en un año. Más formalmente, un año luz es la distancia que recorrería un fotón en el vacío durante un año juliano (365,25 días de s) a la velocidad de la luz ( m/s), a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético. Un año luz es una unidad de longitud (es una medida de la longitud del espacio-tiempo absoluto einsteniano). En campos especializados y científicos, se prefiere el pársec (unos 3,26 años luz) y sus múltiplos para las distancias astronómicas, mientras que el año luz sigue siendo habitual en ciencia popular y divulgación. También hay unidades de longitud basadas en otros períodos, como el segundo luz y el minuto luz, utilizadas especialmente para describir distancias dentro del Sistema Solar; pero también se suelen restringir a trabajos de divulgación, ya que en contextos especializados se prefiere la unidad astronómica (unos 8,32 minutos luz). Magnitudes derivadas Las magnitudes fundamentales y las derivadas que utilizó el hombre desde la antigüedad fueron la longitud, la masa, el tiempo, la capacidad o volumen y el área. Correcta expresión de las unidades, símbolos y números para la expresión de las magnitudes. Las unidades del Sistema Internacional tienen sus reglas y normas de escritura: Norma de escritura: Si el valor se expresa en letras, la unidad también. Correcto: Cien metros Incorrecto: Cien m Las unidades derivadas de nombres propios, se escriben igual que el nombre propio pero en minúscula. Correcto: newton Incorrecto: Newton Los nombres de las unidades terminarán en "s" en el plural, a excepción que terminen en s, x ó z Correcto: segundos Incorrecto: segundo

3 Los símbolos del Sistema Internacional tienen sus reglas y normas de escritura: Norma de los símbolos: Se escriben con caracteres rectos. Correcto: kg Incorrecto: kg Se usan letras minúsculas a excepción de las unidades fundamentales y derivadas de nombres propios. Correcto: s Incorrecto: S Correcto: N Incorrecto: n Correcto: K Incorrecto: k Los símbolos no van seguidos de punto, ni coma y ni s para el plural. Correcto: kg Incorrecto kg. Correcto: m Incorrecto ms Los símbolos de los múltiplos superiores al mega (M) incluyéndolo, se escriben con mayúscula, Correcto: M (mega), G (giga), T (tera), etcétera. No se debe dejar espacio entre el prefijo y la unidad: Correcto GHz Incorrecto G Hz Correcto: kw Incorrecto: k W El producto (multiplicación) de 2 símbolos, se indica por medio de un punto: Correcto N.m Incorrecto Nm El signo decimal debe ser una coma porque el punto representa multiplicación. Correcto: 234,03 Incorrecto Correcto: 0,98 Clasificación de las tipos de magnitudes físicas Una magnitud física es una propiedad medible de nuestro sistema a analizar. A la materia en estudio se le pueden asignar distintos valores como resultado de la medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden utilizando un patrón o referencia que tenga bien definida y de forma objetiva esa magnitud. La cantidad medida de esa propiedad se la compara con patrón, por ejemplo, en el Sistema Métrico Legal Argentino o en el Sistema Internacional de Unidades. Las principales magnitudes definidas están relacionadas con la medición de longitudes, áreas, volúmenes, masas y la duración de periodos de tiempo. Tipos de magnitudes físicas Las magnitudes físicas pueden ser clasificadas de acuerdo a varios criterios, en este curso nos referiremos a dos clasificaciones: Magnitudes escalares y vectoriales. Magnitudes extensivas e intensivas. Existen magnitudes básicas y magnitudes derivadas, por ejemplo las magnitudes físicas como la masa, la temperatura, la longitud y el tiempo son magnitudes básicas, en cambio la densidad, la velocidad, la

4 aceleración y la energía entre otras, son magnitudes derivadas y son la resultante del cociente o el producto de dos magnitudes básicas. En términos generales, todas las propiedades de los cuerpos o sistemas materiales pueden ser medidas y es de fundamental importancia el correcto instrumento de medición utilizado. La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, por medio del Vocabulario Internacional de Metrología (International Vocabulary of Metrology, VIM), define a una magnitud como un atributo de un fenómeno, un cuerpo o sustancia que puede ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente. A diferencia de las unidades empleadas para expresar su valor, los símbolos de las magnitudes físicas se expresan en letra cursiva: así, por ejemplo, el símbolo de la «masa» se indica con m, y el símbolo de la unidad en letra recta, quedando «una masa de tres kilogramos o una masa de 3 kg» la expresaremos como m = 3 kg Magnitudes escalares y vectoriales. Las magnitudes escalares son aquellas están representadas por la unidad matemática más simple: un número y las unidades utilizadas, por ejemplo medir una longitud, la estatura de un alumno: 1,75 m o su equivalente en centímetros: 175 cm. Su valor va a ser independiente del observador, por ejemplo la masa, la longitud, la temperatura, la densidad y la rapidez, entre otras. Las magnitudes escalares poseen un valor pero carecen de dirección. Las magnitudes vectoriales son aquellas que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. Un vector se representa mediante un segmento orientado. Los ejemplos más comunes de estas magnitudes son: el peso, la velocidad, el peso específico, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico y la intensidad luminosa entre otras. Magnitudes extensivas e intensivas Una magnitud extensiva es una medida que DEPENDE de la cantidad de materia que posee un cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas es decir, se pueden sumar. Si consideramos un sistema físico formado por dos o más partes o subsistemas, el valor total de una magnitud extensiva (masa, volumen y capacidad) resulta ser la suma de los valores de cada una de las partes. Ejemplos: la masa y el volumen, entre otras, de un sistema material. Ejemplos: 1 kg de peras + 1 kg de peras = 2 kg de peras 1 kg de manzanas + 1 kg de naranjas + 2 kg de pomelos = 4 kg de frutas. En el caso de las magnitudes extensivas volumen y la capacidad, se pueden sumar pero deben pertenecer al mismo sistema material. Ejemplos: Un litro de agua + un litro de agua = dos litros de agua Un litro de alcohol + un litro de alcohol = dos litros de alcohol Un litro de alcohol + un litro de agua, NO es equivalente a dos litros de la mezcla. Una magnitud intensiva es aquella cuyo valor NO depende de la cantidad de materia del cuerpo o sistema. Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para cantidades grandes o pequeñas de materia. Ejemplo: la densidad, viscosidad y la temperatura entre muchas otras magnitudes. En general, el cociente entre dos magnitudes extensivas, da como resultado una magnitud intensiva. Un ejemplo de las magnitudes extensivas con es que trabajaremos en este curso es la Densidad y representa a la masa de una porción de materia dividida por el volumen que ocupa y representa la densidad de esa materia en particular. La magnitud física Densidad será desarrollada en detalle en otro apunte. En muchos casos, ciertas magnitudes físicas que se utilizan en el lenguaje cotidiano y no son correctas para las ciencias, por ejemplo en peso, la velocidad y el calor, para citar algunos ejemplos que serán desarrollados en el diálogo entre el profesor y el alumno. En este curso nos limitaremos a utilizar de forma práctica las magnitudes físicas, masa, la longitud, ta temperatura, el volumen y la capacidad que pueden ser contenidos.

5 Magnitudes físicas - la unidad, los múltiplos y los submúltiplos, en el sistema decimal aplicados a las magnitudes físicas del SI y SIMELA. La observación de cualquier fenómeno es en general incompleta para plantear una teoría y llegar a expresar conclusiones, a menos que proporcione de una información cuantitativa. Para obtener dicha información, se requiere la medición de la propiedad física. Así, la medición constituye una buena parte de la rutina diaria del físico experimental como de cualquier persona. La medición es la técnica por medio de la cual asignamos un número a una propiedad física de la materia, cuerpo o sistema material en general, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón y se ha adoptado como unidad. Figura 1 Supongamos que el suelo de una habitación está cubierto de baldosas como se ve en el gráfico del lado derecho de la figura 1, tomando una baldosa como unidad, y contando el número de baldosas, medimos la superficie de la habitación en 30 unidades de baldosas. En el gráfico de la figura 1 del lado izquierdo, la medida de la misma superficie obtenemos una cantidad diferente, 15 baldosas. La medida de una misma magnitud física como es la superficie, da lugar a pensar que existen dos cantidades diferentes, debido a que se emplearon distintas unidades de medida. Este ejemplo, puso de manifiesto la necesidad de establecer una única unidad de medida para una magnitud dada, de modo que la información sea comprendida y poder ser comparada por todas las personas. Por ello se adoptó mundialmente patrones internacionales de medidas, y por otro lado, no es lo mismo medir la superficie de la Tierra, de un país, de una habitación, de una mesa o de una bacteria y es por esa causa que se establecieron los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida, como puede observarse en la figura 2. Figura 2 Autor: Profesor Eduardo Castellani

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Concepto de ciencia: La ciencia trata de explicar los fenómenos que ocurren en el Universo, y trata de encontrar las leyes que los rigen. La Física y la Química

Más detalles

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades

Más detalles

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Resumen La física, como los demás ciencias, es una empresa de creación, no simplemente una colección de hechos. La física

Más detalles

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla Curso nivelación I Presentación Magnitudes y Medidas El método científico que se aplica en la Física requiere la observación de un fenómeno natural y después la experimentación es decir, reproducir ese

Más detalles

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA

CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA U.N.P.S.J.B. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES SEDE TRELEW CURSO DE NIVELACIÓN EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AÑO 2016 Lic. Maite L. Domínguez Ing. Sebastián Polacco Ing. Ruth Salomón MEDICIONES Magnitud,

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional. Índice Introducción Capítulo 1: físicas, unidades y análisis dimensional. Introducción Capítulo 1:. Índice Leyes Físicas y cantidades físicas. Sistemas de unidades Análisis dimensional. La medida física.

Más detalles

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a Estándar Anual Nº Guía práctica Movimiento I: vectores y escalares Física Programa 1. Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a A) B) C) D) E) 2. GUICES012CB32-A16V1 3. Ciencias

Más detalles

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid Magnitudes Unidades FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2 8 Magnitudes Físicas y Unidades MAGNITUD FÍSICA Es toda propiedad de un objeto susceptible de ser medida por un observador o un aparato de medida y,

Más detalles

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia:

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia: Magnitudes y Unidades Cuando empezamos a hablar sobre el SI, luego dijimos que su objetivo principal el de estandarizar las mediciones y que para eso, están definidos en el, apenas una unidad para cada

Más detalles

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL MGNITUDES. INTRODUCCIÓN L NÁLISIS DIMENSIONL IES La Magdalena. vilés. sturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por eemplo una longitud, la temperatura, la intensidad de corriente, la fuerza

Más detalles

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA

TEMA 1: CONCEPTOS BASICOS EN FISICA La Física está dividida en bloques muy definidos, y las leyes físicas deben estar expresadas en términos de cantidades físicas. Entre dichas cantidades físicas están la velocidad, la fuerza, densidad,

Más detalles

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar Medir Medir es el requisito de toda ciencia empírica (experimental); medir significa simplemente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA FISICA GENERAL (Resumen Unidad 1) Yurani Díaz Girón Código: 1.069.746.116 Fecha: Febrero

Más detalles

Propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales Propiedades no características Propiedades características Propiedades no características y características http://www.youtube.com/watch?v=6kr3ysvelfg Propiedades no características

Más detalles

Y UNIDADES. Física. Tiempo. Longitud. Masa. Prefijos. Sistemas.

Y UNIDADES. Física. Tiempo. Longitud. Masa. Prefijos. Sistemas. MÓDULO 3: ESTÁNDARES Y UNIDADES Física Tiempo. Longitud. Masa. Prefijos. Sistemas. UTN Facultad Regional Trenque Lauquen 21/01/2014 MÓDULO 3: ESTÁNDARES Y UNIDADES Física En los módulos anteriores ya mencionamos

Más detalles

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO:

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA FISICA 1er AÑO MEDIO NOMBRE: CURSO: OBJETIVOS: Estimados Alumnos ;luego de desarrollar esta Guía,ustedes deben capaces de: * Definir ciencia de acuerdo a los elementos que

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIVERSABILIDAD MEDICIÓN ACCESIBILIDAD INVARIANCIA SISTEMA INTERNACIONAL DE Metro (m) UNIDADES (SI) 1889: Diezmillonésima parte de la

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración. Las magnitudes físicas Las magnitudes fundamentales Magnitudes Derivadas son: longitud, la masa y el tiempo, velocidad, área, volumen, temperatura, etc. son aquellas que para anunciarse no dependen de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL UNIDAD II CLASE Nº 1 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1 Sistema de

Más detalles

CONVERSIÓN DE UNIDADES

CONVERSIÓN DE UNIDADES CONVERSIÓN DE UNIDADES La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor numérico equivalente y expresado

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Gabriel Molina Castro LACOMET 4 1 5 2 3 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades fuera del SI 2. Unidades del SI 5. Formato

Más detalles

Síntesis Examen Final

Síntesis Examen Final Síntesis Examen Final Presentación El siguiente material permitirá repasar los contenidos que se evaluarán en el Examen Final de la Asignatura que estudiamos durante el primer semestre y/o revisamos en

Más detalles

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introduce un recipiente con agua caliente en el congelador del frigorífico. Observa y describe lo que sucede con el tiempo. En la superficie libre del agua aparece una

Más detalles

Capitulo Vectores. Matías Enrique Puello Chamorro. 13 de julio de 2014

Capitulo Vectores. Matías Enrique Puello Chamorro.  13 de julio de 2014 Capitulo Vectores Matías Enrique Puello Chamorro mpuello@unilibrebaq.edu.co www.matiaspuello.wordpress.com 13 de julio de 2014 Índice 1. Introducción 3 2. Marcos de referencia 4 3. Definición de VECTOR

Más detalles

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES.

TEMA 0: SISTEMAS DE UNIDADES. Qué es lo más pequeño y lo más grande? Cuántos órdenes de magnitud nos separan de lo más pequeño y de lo más grande? http://www.astroparatodos.es/astro1/ Estamos, por tanto, en el centro del Universo?

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S. PONDERACION DE EVALUACION EXAMENES ( 60 % ) - 1 era Evaluación

Más detalles

Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional.

Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional. Análisis dimensional Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional. Se consideran siete cantidades

Más detalles

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET

Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Sistema Internacional de Unidades (SI) Ing. Marcela Prendas Peña LACOMET Estructura del documento 4 1 5 2 3 Estructura del documento 1. Definiciones y Consideraciones 3. Múltiplos y Submúltiplos 4. Unidades

Más detalles

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS

MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS MEDIDA DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS CAPÍTULO 1 1.1. Sistema Internacional de Unidades 1.2. Unidades fundamentales del SI 1.3. Cifras significativas 1.4. Ecuación de dimensiones Cuestiones Ejercicios propuestos

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

UNIDADES Y MEDICIONES

UNIDADES Y MEDICIONES UNIDADES Y MEDICIONES MAGNITUD: Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido. Su espesor Lo ancho Lo alto Diámetro externo e interno Masa Tiempo Volumen Velocidad Área MEDIR: Es comparar una magnitud

Más detalles

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria 6to de Primaria cálculos auxiliares al reverso de la página. Tiempo 2 horas. 1. (10%) Encierra en un círculo los incisos que corresponden a estados de la materia. a) líquido b) transparente c) gaseoso

Más detalles

Física I. Juan Ignacio Rodríguez Hernández. Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional

Física I. Juan Ignacio Rodríguez Hernández. Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional Física I Juan Ignacio Rodríguez Hernández Escuela Superior de Física y Matemáticas Instituto Politécnico Nacional Agosto 2016 Sistema de Unidades En física se necesitan undidades de medida para cuantificar

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Porque es una inquietud facilitar la comprensión y el correcto uso del Sistema Internacional de Unidades (SI), el Centro Español de Metrología (CEM) y la Oficina Internacional

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

Unidades y conversiones de prefijos

Unidades y conversiones de prefijos es y conversiones de prefijos Sistema internacional de unidades Las unidades vigentes en España según la ley 3/1985 de 18 de Marzo son las del sistema internacional de unidades (SI) que también es el vigente

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA. Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales.

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA. Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales. APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 1 MAGNITUD FÍSICA Magnitudes Fundamentales, Magnitudes Escalares y Vectoriales. Magnitud física: es todo aquello que se puede medir. Una magnitud

Más detalles

Ing. Sol de María Jiménez González

Ing. Sol de María Jiménez González Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto

Más detalles

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005 1 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-008-SCFI-1993, SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA. (Extracto) (1) SEPTIEMBRE 2005 INTRODUCCION Esta norma tiene como propósito, establecer un lenguaje común que responda

Más detalles

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada

Sistemas de Medición. Cantidades físicas. Unidades de medición 19/03/2012. José Luis Moncada Sistemas de Medición José Luis Moncada Cantidades físicas Una cantidad física es una propiedad cuantificable o asignable adscrita a un fenómeno, cuerpo o sustancia particular. Longitud Carga eléctrica

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS UNIDAD 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA QUÍMICA GRADO: 10º PROFESOR: ELVER RIVAS QUÍMICA La Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, su composición, su estructura y los cambios

Más detalles

MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES. Actividad 1 Algunas unidades de longitud

MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES. Actividad 1 Algunas unidades de longitud MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 Algunas unidades de longitud Las principales unidades de longitud que se utilizan en la práctica se basan en el metro. Del metro se derivan

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUD. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: kilómetro km 1000 m. hectómetro hm 100 m

MEDIDAS DE LONGITUD. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: kilómetro km 1000 m. hectómetro hm 100 m PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS (PERIODO 3) MEDIDAS DE LONGITUD La unidad principal para medir longitudes es el metro. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más

Más detalles

Unidades de medida SECCIÓN 2.2. Razonamiento crítico

Unidades de medida SECCIÓN 2.2. Razonamiento crítico SECCIÓN 2.2 Unidades de medida Supón que en un libro hay una receta en la que se mencionan cantidades como 1 sal, 3 azúcar y 2 harina. No podrás preparar la receta si no tienes más información. Necesitas

Más detalles

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES INTRODUCCIÓN El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que

Más detalles

Guía Ciencias Naturales FÍSICA

Guía Ciencias Naturales FÍSICA Guía Ciencias Naturales FÍSICA 1. Sistemas de medición Tutor: Rodrigo Tellez Mosquera.co 1. Introducción Cuando hablamos de algún fenómeno de la naturaleza e intentamos describir su comportamiento es necesario

Más detalles

BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES

BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES Sistemas de unidades BLOQUE 1: Magnitudes y vectores Sistemas de Unidades Sistemas tradicionales Sistema Internacional (SI) Análisis dimensional BLOQUE 1: Magnitudes y vectores

Más detalles

Diálogo entre el alumno y el profesor - Magnitudes físicas

Diálogo entre el alumno y el profesor - Magnitudes físicas Diálogo entre el alumno y el profesor - Magnitudes físicas Un alumno le pregunta al profesor: Alumno: Profe, decir que la balanza de la Farmacia me indica que tengo un peso 54 kg, o compro 2 kg de manzanas

Más detalles

Medición y unidades. Teoría. Autor:

Medición y unidades. Teoría. Autor: Medición y unidades Teoría Autor: Danny Camilo Ruíz Contenido 1. qué es la física? 1.1 introducción 1.2 qué es la física video 1.3. Video por qué el estudiante de ingeniería debe estudiar física 2. Medición

Más detalles

LAS MEDICIONES FÍSICAS. Estimación y unidades

LAS MEDICIONES FÍSICAS. Estimación y unidades LAS MEDICIONES FÍSICAS Estimación y unidades 1. Cuánto tiempo tarda la luz en atravesar un protón? 2. A cuántos átomos de hidrógeno equivale la masa de la Tierra? 3. Cuál es la edad del universo expresada

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL

ANÁLISIS DIMENSIONAL GTU.- s todo aquello que de manera experimental, ya sea directa o indirecta se puede medir. jemplo: a altura de un edificio. egún su origen, las magnitudes se clasifican en: agnitudes Fundamentales y magnitudes

Más detalles

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González. flecha. La longitud de la línea indica la magnitud del vector, y su

Repaso de Vectores. Autor: Dra. Estela González. flecha. La longitud de la línea indica la magnitud del vector, y su Autor: Dra. Estela González Algunas cantidades físicas como tiempo, temperatura, masa, densidad y carga eléctrica se pueden describir plenamente con un número y una unidad, pero otras cantidades (también

Más detalles

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE.

MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE. 1 MAGNITUDES FISICAS Y UNIDADES DE MEDIDA. 1ª PARTE. 1. CONCEPTOS DE MEDICION, DE MAGNITUD FISICA Y DE UNIDAD DE MEDIDA El proceso de medición es un proceso físico experimental, fundamental para la ciencia,

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN

MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN 1.- Definición de magnitud física Desde el punto de vista físico, una magnitud es toda aquella propiedad o entidad abstracta que puede ser medida en una escala

Más detalles

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES OBJETIVOS CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES Reportar correctamente resultados, a partir del procesamiento de datos obtenidos a través de mediciones directas. INTRODUCCION En el capítulo de medición

Más detalles

Mediciones e Indeterminaciones

Mediciones e Indeterminaciones Mediciones e Indeterminaciones Introducción Todas las medidas vienen condicionadas por posibles errores o indeterminaciones experimentales (accidentales y sistemáticas) y por la sensibilidad del aparato.

Más detalles

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia Mecánica para Ingenieros: Cinemática 1. La Mecánica como ciencia La Mecánica como ciencia 1. Objeto de la Mecánica 2. Magnitudes físicas y unidades 3. Idealizaciones 4. Leyes de Newton 5. Partes de la

Más detalles

Intensidad del campo eléctrico

Intensidad del campo eléctrico Intensidad del campo eléctrico Intensidad del campo eléctrico Para describir la interacción electrostática hay dos posibilidades, podemos describirla directamente, mediante la ley de Coulomb, o través

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE

CAMPO MAGNÉTICO SOLENOIDE No 7 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO MEDICIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO EN UN SOLENOIDE DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Medir el campo magnético

Más detalles

COMPETENCIA NUMERO 1: UNIDAD DE NIVELACIÓN

COMPETENCIA NUMERO 1: UNIDAD DE NIVELACIÓN COMPETENCIA NUMERO 1: UNIDAD DE NIVELACIÓN NOTACIÓN CIENTIFICA: Es una expresión matemática de la forma ; donde X es un numero racional comprendido entre uno y diez, N es el numero de lugares que se haya

Más detalles

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

Nombre: Fecha: Grupo: Grado: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL D.F. DIRECCIÓN GENERAL ESC SEC TEC 66 FRANCISCO J. MUJICA 2015-2016 PROFESORA: MA. DELOS ÁNGELES COCOLETZI G. TURNO

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl CÁLCULO DE ÁREAS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD La Unidad

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

2.4. Notación científica. Operaciones.

2.4. Notación científica. Operaciones. Potencias de números reales 17 E. Zamora, C. Barrilero, M. Álvarez 2.. Notación científica. Operaciones. El Sol es una estrella cuyo diámetro mide 9 veces el diámetro de la Tierra. Cuánto mide el diámetro

Más detalles

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico).

DINÁMICA. Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones (efecto elástico). DINÁMICA La Dinámica es la parte de la Física que estudia las fuerzas. 1. FUERZAS Qué son? Son toda acción capaz de modificar el estado de movimiento del cuerpo (efecto dinámico) o producir deformaciones

Más detalles

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales 1. Los números reales 2. Operaciones con números enteros y racionales 3. decimales 4. Potencias de exponente entero 5. Radicales 6. Notación científica y unidades de medida 7. Errores Índice del libro

Más detalles

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura...

LA MEDIDA. Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... LA MEDIDA IES La Magdalena Avilés. Asturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por ejemplo una longitud, la masa, el tiempo, la temperatura... etc. Medir una magnitud consiste en compararla

Más detalles

Componentes, cantidades y unidades

Componentes, cantidades y unidades Componentes, cantidades y unidades DC DC Corriente Directa CC Corriente Continua Corriente que se mueve a través de un circuito en una misma dirección. 1 Símbolos esquemáticos para circuitos DC Batería

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

Guía examen semestral FÍSICA II

Guía examen semestral FÍSICA II ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Guía examen semestral FÍSICA II ALUMNO: GRUPO: 2 D FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: 1. Un poste mide de alto 5840mm Cuál es su altura en m? A. 58.40 m B. 584 m C. 5.84

Más detalles

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN Y RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 11 1 1 CL CM CCyIMF CTIyCD CSyC CSyA CAA CAeIP CE UNIDAD DIDÁCTICA Nº PROPIEDADES DE LA MATERIA I. CONTENIDOS Materia, cuerpos materiales y sistemas materiales* Propiedades de la materia: intensivas

Más detalles

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.

El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad. LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan

Más detalles

QUÉ SE MIDE Y CÓMO CGPM BIPM

QUÉ SE MIDE Y CÓMO CGPM BIPM QUÉ SE MIDE Y CÓMO Las unidades del Sistema Internacional de Unidades, SI, son establecidas por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) bajo cuya autoridad funciona la Oficina Internacional de

Más detalles

Concepto de Campo. Homogéneo No homogéneo. 4Un campo de temperaturas (Escalar) 4Un campo de velocidades (Vectorial) 4Campo gravitacional (Vectorial)

Concepto de Campo. Homogéneo No homogéneo. 4Un campo de temperaturas (Escalar) 4Un campo de velocidades (Vectorial) 4Campo gravitacional (Vectorial) CAMPO ELECTRICO Concepto de Campo l El concepto de Campo es de una gran importancia en Ciencias y, particularmente en Física. l l La idea consiste en atribuirle propiedades al espacio en vez de considerar

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN

EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN 1. EL VECTOR VELOCIDAD EL MOVIMIENTO Y SU DESCRIPCIÓN Se van a tener dos tipos de magnitudes: Magnitudes escalares Magnitudes vectoriales Las magnitudes escalares son aquellas que quedan perfectamente

Más detalles

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.).

El momento tiende a provocar una aceleración angular (cambio en la velocidad de giro) en el cuerpo sobre el cual se aplica (puerta, molinete, etc.). 1 ESTATICA MOMENTO DE UNA FUERZA Dada una fuerza F situada a una distancia d de un punto o, se denomina (definición matemática) momento de la fuerza con respecto a un punto o, al producto de la intensidad

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN. Cap. 1/1

Tema 1 INTRODUCCIÓN. Cap. 1/1 Tema 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Relación de la Física con la Biología 1.2 Patrones de medida y sistemas de unidades 1.3 Análisis dimensional 1.4 Leyes de escala: tamaño, forma y vida Modelo de semejanza geométrica

Más detalles

Tema 2: Vectores libres

Tema 2: Vectores libres Tema 2: Vectores libres FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Aeroespacial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Índice Magnitudes escalares y vectoriales Definición de vector Vectores

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII SECUENCIACION DE CONTENIDOS - MATEMATICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Clasificar diferentes elementos del entorno por diferentes atributos. Describir objetos del entorno.

Más detalles

SISTEMA DE UNIDADES Y CONVERSIONES

SISTEMA DE UNIDADES Y CONVERSIONES SISTEMA DE UNIDADES Y CONVERSIONES Qué es Medir? Marco Histórico Este sistema de medidas se estableció en Francia con el fin de solventar los dos grandes inconvenientes que presentaban las antiguas medidas:

Más detalles

Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1

Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1 Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1 1 CINEMÁTICA Describe el movimiento ignorando los agentes que causan dicho fenómeno. Por ahora consideraremos el movimiento en una dimensión. (A lo largo de una línea

Más detalles

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así:

Chapter 1. Fuerzas. Por ejemplo: Si empujas una nevera, al empujarla se ejerce una fuerza. Esta fuerza se representa así: Chapter 1 Fuerzas En Estática es muy usual tener un cuerpo u objeto que tiene varias fuerzas aplicadas. Es por esto que solucionar un problema de estática en pocas palabras quiere decir calcular cuánto

Más detalles

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura.

Práctica No 9. Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. Práctica No 9 Ley Cero de la Termodinámica y su aplicación en El establecimiento de una escala empírica de temperatura. 1. Objetivo general: Establecer empíricamente una escala de temperatura, aplicándose

Más detalles

Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes.

Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes. Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente. Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy).

y cualquier par (x, y) puede escalarse, multiplicarse por un número real s, para obtener otro vector (sx, sy). UNIDAD II: VECTORES EN DOS Y TRES DIMENSIONES Un espacio vectorial (o espacio lineal) es el objeto básico de estudio en la rama de la matemática llamada álgebra lineal. A los elementos de los espacios

Más detalles

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS 1. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Sistema de referencia. Para decidir si algo o no está en movimiento necesitamos definir con respecto a qué, es decir, se necesita especificar

Más detalles

Física y sus Magnitudes

Física y sus Magnitudes FÍSICA QUÈ FACIL Grado 3º Bimestre I Prof. Gerson Maclena C. Física y sus Magnitudes El hombre moderno y los hombres que lo precedieron desarrollaron ciertas cualidades físicas y biológicas como la visión

Más detalles

UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL (SI) MAGNITUD NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO. Longitud metro m. Masa kilogramo kg. Tiempo segundo s

UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL (SI) MAGNITUD NOMBRE DE LA UNIDAD SÍMBOLO. Longitud metro m. Masa kilogramo kg. Tiempo segundo s UNIDADES Sistema Internacional de unidades, nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesos y Medidas (celebrada en París en 960) para un sistema universal, unificado y coherente de unidades de

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 3: Números racionales. Parte I: Fracciones y razones Números racionales Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 3: Números racionales Parte I: Fracciones y razones Números racionales 1 Situación introductoria ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS PUESTOS EN JUEGO

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

Estática. Principios Generales

Estática. Principios Generales Estática 1 Principios Generales Objetivos Cantidades básicas e idealizaciones de la mecánica Leyes de Newton de movimiento y gravitación SI sistema de unidades y uso de prefijos Cálculo numérico Consejos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA El cálculo y los problemas se irán trabajando y evaluando a lo largo de todo el año. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS. o Los números de siete y

Más detalles

Análisis Dimensional. unidad 1 DIMENSIONES FÓRMULAS DIMENSIONALES BÁSICAS SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Análisis Dimensional.  unidad 1 DIMENSIONES FÓRMULAS DIMENSIONALES BÁSICAS SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Análisis Dimensional F Í S I C A unidad 1 DIMENSIONES Es parte de la FÍSICA que estudia las relaciones entre las magnitudes fundamentales y derivadas, en el Sistema Internacional de Unidades, el cual considera

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 1. Método Científico Tema 1. Método Científico 1 ÍNDICE 1. El Método Científico 2. Hipótesis, Leyes y

Más detalles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Métrico Decimal VOLUMEN LONGITUD SUPERFICIE 1 m 2 CAPACIDAD 1 litro PESO 1 m 1 m 3 1 gramo FORMA ABREVIADA POTENCIA DE 10 Números Romanos Sistema Binario Forma abreviada Equivalencias entre unidades de longitud (de 10

Más detalles