UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA FISICA GENERAL (Resumen Unidad 1) Yurani Díaz Girón Código: Fecha: Febrero de 2015

2 UNIDADES Y MEDIDAS Sistema Internacional de Unidades. S. I. La técnica de la medición ha sido de vital importancia en la actualidad o modernidad y en tiempos remotos facilitando así la comprensión de distintos modelos de física y sus derivaciones o por consiguiente sus contenidos. En ella podemos asignar un numero a una propiedad física como resultado de una comparación de dicha propiedad, como patrón y se adopta como unidad. Entonces de esto se deduce que la medida de una magnitud física ( una superficie) da lugar a dos cantidades distintas esto se debe al empleo de diferentes unidades de medida. Antecedentes. El Sistema Métrico Decimal En este sistema se establece en Francia con el propósito de sobrellevar dos grandes inconvenientes de medidas remotas; como unidades con un mismo nombre que variaban de provincia a provincia y subdivisiones de las distintas medidas no eran decimales, lo que ocasionaba gran dificultad a la hora de realizar cálculos. A razón de esto se trata de crear un sistema simple y único de medidas el cual pudiera reproducirse con exactitud en determinado momento, lugar y asequible a cualquier persona. En 1795 se instituyó en Francia el Sistema Métrico En España fue declarado obligatorio en Se basa en la unidad el metro, con múltiplos y submúltiplos decimales. Se deriva el metro cubico, metro cuadrado, y el kilogramo. Simbología de Magnitudes. Longitud (m) Masa (kg) Tiempo (s) Intensidad de Corriente eléctrica (A) Temperatura Termodinámica (K) Mol (mol) Candela (cd)

3 Movimiento en una Dimensión Es la manera más sencilla de movimiento representado a lo largo de una línea recta. La línea recta posee una sola dimensión como movimiento lineal. Sé evidencian dos modelos principales de movimiento, no obstante el estudio de los dos nos llevara a comprender diversidades de fenómenos físicos. Movimiento a velocidad Constante. Se realiza a lo largo de una recta. Ejemplo: Figura Tomada. Modulo Física General UNAD Cuando un movimiento se efectúa con velocidad, este no cambia la magnitud ni la dirección de la velocidad. Ya que la velocidad cambia cuando cambia de rapidez y dirección. El signo de la velocidad es positivo si este se mueve de izquierda a derecha y es negativo si este se mueve de forma contraria. Vectores Utilizando vectores en la física las leyes de esta pueden ser escritas de forma mas homogénea. "Segunda Ley de Newton " Formula tomada. Modulo física general actualizado 2015 UNAD

4 La principal razón de la Introducción de los vectores es porque simplifican la notación además de esto poseen propiedades de gran valor para el manejo de magnitudes físicas. Un vector es un ente Matemático el cual posee dirección y magnitud propiedades como suma, resta, multiplicación por un escalar y 2 tipos de producto, escalar o producto punto vectorial o producto cruz. Vector representado por segmento de recta o flecha. Dos de las características más importantes de un vector son su magnitud y su dirección. La magnitud es la longitud del vector o flecha. La dirección se refiere hacia donde apunta la vector Norte, Sur, oriente, occidente, 45, etc. Movimiento en dos o más direcciones. En la realidad, el movimiento de un objeto o cuerpo se realiza en un plano, de forma más general en el espacio. Tres coordenadas, vector de tres componentes. Tabla 4. De ecuaciones para movimientos acelerados. Tomado. Módulo física general actualizado2013.

5 Vamos a nombrar las tres leyes de Newton Primera ley :La Inercia Leyes de Newton Todo cuerpo tiene la tendencia a permanecer en reposo, o a continuar en su movimiento de velocidad constante. Figura tomada. Módulo física general actualizado 2013.UNAD Segunda Ley: La Fuerza Existen varios tipos de fuerzas que son muy importantes: la fuerza de gravedad, la de Coulomb (fuerza eléctrica), la fuerza de fricción entre otras. La función de una fuerza es cambiar la velocidad de un objeto Tercera ley: Acción y Reacción Figura tomada. Módulo física general actualizado 2013.UNAD Cuando sobre un objeto se está realizando la acción de acelerado por medio de una fuerza Fa, el objeto reacciona de manera inmediata ejerciendo una fuerza de igual magnitud y opuesta.

6 Planteamiento de Problemas MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN La posición de una partícula que se mueve a lo largo del eje x varía con el tiempo de acuerdo con la expresión x = 3t2, donde x está en metros y t en segundos. Evalúe su posición a) en t=3.00 s y b) en 3.00 s + t. c) Evalúe el límite de x/ t conforme t tiende a cero para encontrar la velocidad en t =3.00 s. LEYES DE MOVIMIENTO La distancia entre dos postes de teléfono es de 50.0 m. Cuando un ave de 1.00 kg se posa sobre el alambre del teléfono a la mitad entre los postes, el alambre se comba m. Dibuje un diagrama de cuerpo libre del ave. Cuánta tensión produce el ave en el alambre? Ignore el peso del alambre. VECTORES Un avión vuela desde el campo base al lago A, a 280 km de distancia en la dirección 20.0 al noreste. Después de soltar suministros vuela al lago B, que está a 190 km a 30.0 al noroeste del lago A. Determine gráficamente la distancia y dirección desde el lago B al campo base. FISICA Y MEDICIÓN Suponga que su cabello crece a una proporción de 1/32 pulgada por cada día. Encuentre la proporción a la que crece en nanómetros por segundo. Dado que la distancia entre átomos en una molécula es del orden de 0.1 nm, su respuesta sugiere cuán rápidamente se ensamblan las capas de átomos en esta síntesis de proteínas. MOVIMIENTO CIRCULAR Una curva en un camino forma parte de un círculo horizontal. Cuando la rapidez de un automóvil que circula por ella es de 14 m/s constante, la fuerza total sobre el conductor tiene 130 N de magnitud. Cuál es la fuerza vectorial total sobre el conductor si la rapidez es 18.0 m/s?

7 Bibliografía García, Franco, Á. (2013). El Curso Interactivo de Física en Internet. Retrieved from Disponible en: Física y mediciones (opción 1) Torres G, Diego A. (2012). Módulo curso física General. recuperado de DO_2013_01.zip Disponible en: Física y mediciones (opción 3, revisar pagina 14 a 21) Torres G, Diego A. (2012). Módulo curso física General. recuperado de DO_2013_01.zip Disponible en: Movimiento en una dimensión (opción 1)

8

Física Breviario Segundo Periodo

Física Breviario Segundo Periodo Física Breviario Segundo Periodo Ciencia.- Conjunto de conocimientos en constante evolución que proporcionan una base confiable para interpretar el universo. Sistemática.- sigue pasos Perfectible.- se

Más detalles

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a Estándar Anual Nº Guía práctica Movimiento I: vectores y escalares Física Programa 1. Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a A) B) C) D) E) 2. GUICES012CB32-A16V1 3. Ciencias

Más detalles

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales

Tipos de magnitudes físicas. Magnitudes de base o fundamentales Magnitudes físicas - unidades y clasificación Una magnitud física es un valor asociado a una propiedad física o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos

Más detalles

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo Blogs:

ASIGNATURA FÍSICA I. Ing. Danmelys Perozo   Blogs: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA FÍSICA I Ing. Danmelys Perozo E-mail: danmelys@gmail.com Blogs: http://danmelysperozo.wordpress.com/

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FÍSICA I DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO Nº 2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO FÍSICA I JUNIO 2013 PROFESOR: ING. Página 1 Objetivo de la materia

Más detalles

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores.

REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. REPASO MATEMÁTICO 1. Operaciones matemáticas. 2. Magnitudes físicas. 3. Factores de conversión. 4. Gráficas. 5. Vectores. Física 1º bachillerato Repaso matemático 1 1. OPERACIONES MATEMÁTICAS 1.1 Operaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN, CANTIDADES FÍSICAS, MEDICIÓN Y VECTORES.

INTRODUCCIÓN, CANTIDADES FÍSICAS, MEDICIÓN Y VECTORES. INTRODUCCIÓN, CANTIDADES FÍSICAS, MEDICIÓN Y VECTORES. NOTACIÓN CIENTÍFICA Cómo escribir números grandes o números pequeños? Ejemplo: Cuántos átomos tiene el cuerpo humano? 7 mil cuatrillones de átomos

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

Síntesis Examen Final

Síntesis Examen Final Síntesis Examen Final Presentación El siguiente material permitirá repasar los contenidos que se evaluarán en el Examen Final de la Asignatura que estudiamos durante el primer semestre y/o revisamos en

Más detalles

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No.

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. 1 COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO CIENCIAS NATURALES Primer año Sección: Nombre del estudiante: No. UNIDAD No 3 Tema: Vectores Cuando vas en coche por una carretera, una autovía o una autopista,

Más detalles

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL

MAGNITUDES. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DIMENSIONAL MGNITUDES. INTRODUCCIÓN L NÁLISIS DIMENSIONL IES La Magdalena. vilés. sturias Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Por eemplo una longitud, la temperatura, la intensidad de corriente, la fuerza

Más detalles

M.C. SORAIDA ZUÑIGA MARTINEZ

M.C. SORAIDA ZUÑIGA MARTINEZ FISICA M.C. SORAIDA ZUÑIGA MARTINEZ www.soraidazuniga.pbworks.com Mediciones y cifras significativas PRESENTACIÓN POWERPOINT DE PAUL E. TIPPENS, PROFESOR DE FÍSICA SOUTHERN POLYTECHNIC STATE UNIVERSITY

Más detalles

T.P.N 4: Vectores en el plano

T.P.N 4: Vectores en el plano T.P.N 4: Vectores en el plano Matemática - Tercer Año Piensa que, por casualidad, te encuentras sentado junto a un físico durante una larga travesía en micro. Supón además que el físico tiene ganas de

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Sin embargo,

Más detalles

Física fundamental. asignaturas de la carrera. Física fundamental es una guía útil para los estudiantes durante el primer año de su profesión.

Física fundamental. asignaturas de la carrera. Física fundamental es una guía útil para los estudiantes durante el primer año de su profesión. Álgebra lineal y programación lineal Francisco Soler, Fabio Molina Lucio Rojas Fundamentos de matemáticas Francisco Soler Fajardo Fundamentos de cálculo Francisco Soler Fajardo Reinaldo Nuñez Geometría,

Más detalles

0A. LA MEDIDA Índice

0A. LA MEDIDA Índice Índice 1. Magnitudes 2. Unidades 3. Instrumentos de medida 4. Errores en la medida 5. Cifras significativas y redondeo 6. Representaciones gráficas 2 1 Magnitudes La Física y la Química son ciencias experimentales.

Más detalles

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO

DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO DINÁMICA: LAS LEYES DE NEWTON DEL MOVIMIENTO CINEMÁTICA: trata con la descripción del movimiento DINÁMICA: Por qué y cómo se produce el movimiento? Qué es un fuerza? Experimentamos una fuerza como un tipo

Más detalles

ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES. Pág.

ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES. Pág. ÍNDICE A LOS ESTUDIANTES BIENVENIDO Algunas consideraciones para ayudarte en tus estudios Bibliografía Algunos símbolos matemáticos Algunas letras griegas VISIÓN DE LA FÍSICA Pág. xiii xv xvi xvii xvii

Más detalles

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12

Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título MAGNITUDES Curso: 3er AÑO Año: 2014 Pag.1/12 Á r e a : F Í S I C O - Q U Í M I C A A s i g n a t u r a : F Í S I C A T í t u l o M A G N I T U D E S C u r s o : 3 e r A Ñ O A ñ o : 2 0 1 4 Pag.1/12 Magnitudes Toda propiedad de un sistema que pueda

Más detalles

METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. METROLOGIA. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. Ciencia que se ocupa de las medidas. Para obtener, procesar y entregar por medio de un instrumento de medida calibrado informaciones cuantitativas que describen

Más detalles

Sistema de Referencia Transformación de Unidades

Sistema de Referencia Transformación de Unidades Prof. Ronny J. Altuve 21 . 1. Notación científica: es un modo conciso de expresar un número utilizando potencias de base diez. Los números se escriben como un producto: a 10 n siendo a un número mayor

Más detalles

MALLA CURRICULAR GRADO: NOVENO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FÍSICA

MALLA CURRICULAR GRADO: NOVENO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FÍSICA MALLA CURRICULAR COMPETENCIAS EJE/ COMPONENTE PRIMER Mostrar persistentemente su curiosidad natural y deseo de saber, cuando plantea preguntas sencillas de tipo qué es...? Por que...? Para que...? Como...?

Más detalles

Física Breviario Primer Periodo

Física Breviario Primer Periodo Física Breviario Primer Periodo Ciencia.- Conjunto de conocimientos en constante evolución que proporcionan una base confiable para interpretar el universo. Sistemática.- sigue pasos Perfectible.- se puede

Más detalles

Movimiento rectilíneo uniforme

Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniforme El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) fue definido, por Galileo Galilei de la siguiente manera: "Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos

Más detalles

Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1

Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1 Ing ROBERTO MOLINA CUEVA FÍSICA 1 1 CINEMÁTICA Describe el movimiento ignorando los agentes que causan dicho fenómeno. Por ahora consideraremos el movimiento en una dimensión. (A lo largo de una línea

Más detalles

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar Medir Medir es el requisito de toda ciencia empírica (experimental); medir significa simplemente

Más detalles

UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME

UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 67 AÑOS, 1949 2016 Vivamos la Misericordia, educando con Calidad desde el Amor y la Reparación UNIDAD 1: FUERZA Y MOVIMIENTO MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

Más detalles

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones. Resumen La física, como los demás ciencias, es una empresa de creación, no simplemente una colección de hechos. La física

Más detalles

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico

amperio o ampere A Se define a partir del campo eléctrico Sistema Internacional de medidas El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades fundamentales

Más detalles

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia:

Es muy común que ocurra una confusión entre estos conceptos, entonces, para no cometer este error, vea la diferencia: Magnitudes y Unidades Cuando empezamos a hablar sobre el SI, luego dijimos que su objetivo principal el de estandarizar las mediciones y que para eso, están definidos en el, apenas una unidad para cada

Más detalles

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICAF Formación básica de Física Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías PRESENTACIÓN CURSO PROPEDEÚTICO DE FÍSICA Bloque 1: Magnitudes y vectores Bloque 2:

Más detalles

INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades

INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades Partículas de tóner de tamaño micrométrico, en tonos magenta, cian, amarillo y negro, usadas en impresoras y fotocopiadoras láser. GRM. Física I. Semestre 2014-1

Más detalles

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

2 o Bachillerato. Conceptos básicos Física 2 o Bachillerato Conceptos básicos Movimiento. Cambio de posición de un cuerpo respecto de un punto que se toma como referencia. Cinemática. Parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos

Más detalles

Unidades de medida Una conversión muy útil x 3,6 3,6

Unidades de medida Una conversión muy útil x 3,6 3,6 Recordemos Unidades de medida Una conversión muy útil Si necesitamos pasar desde a o viceversa, podemos seguir este sencillo procedimiento. m s km h m s x 3,6 km h m s 3,6 km h Gráficos Para graficar,

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICAS. Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número

MAGNITUDES FÍSICAS. Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número MAGNITUDES FÍSICAS Magnitudes vectoriales Requieren de una magnitud o número y una dirección asociada Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número Volumen, masa, tiempo, temperatura CARACTERÍSTICAS

Más detalles

ESTRUCTURAS I : CONTEXTUALIZACIÓN / MAGNITUDES FÍSICAS EN EL SI

ESTRUCTURAS I : CONTEXTUALIZACIÓN / MAGNITUDES FÍSICAS EN EL SI ESTRUCTURAS I : CONTEXTUALIZACIÓN / MAGNITUDES FÍSICAS EN EL SI Guillermo A. Olivares Martínez Arquitecto PUCV Mg.Estructuras UPC guillermo.olivares@ead.cl MAGNITUDES FÍSICAS Propiedades que pueden medirse

Más detalles

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0

Tema 0. Introducción al Cálculo Vectorial. Temario de Física y Química 4 ESO Raúl González Medina Tema 0 Tema 0 Introducción al Cálculo Vectorial 1.- Magnitudes escalares y vectoriales 1.1.- M. Fundamentales. 1..- M. Derivadas. 1.3.- Múltiplos y submúltiplos..- Cálculo Vectorial..1.- Operaciones con Vectores.

Más detalles

Cuestionario sobre las Leyes de Newton

Cuestionario sobre las Leyes de Newton Cuestionario sobre las Leyes de Newton 1. Enuncie las leyes de Newton y represente gráficamente o por medio de una ilustración Primera Ley: La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia,

Más detalles

Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento

Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento Test de revisión Unidad 6 Cinemática Conceptos básicos y magnitudes del movimiento En este test se revisan las presentaciones: FQ4ESO_6_1_Conceptos básicos del movimiento y FQ4ESO_6_2_Magnitudes del movimiento

Más detalles

MAGNITUDES Y MEDIDAS

MAGNITUDES Y MEDIDAS MAGNITUDES Y MEDIDAS 1. EL MÉTODO CIENTÍFICO: Concepto de ciencia: La ciencia trata de explicar los fenómenos que ocurren en el Universo, y trata de encontrar las leyes que los rigen. La Física y la Química

Más detalles

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento?

GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Cuáles son los conceptos asociados a movimiento? GUIA 1 La culpa la tiene Galileo!!! Definitivamente Galileo es culpable, es fue el primero que analizó detenidamente ciertos fenómenos, fue el que aplicó integralmente el método experimental, que empleó

Más detalles

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015

ESTATICA I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 ESTATICA 1 I N G. G I L A L V A R E Z 09/09/2015 INTRODUCCIÓN Objetivos didácticos: Analizar las fuerzas y hallar las fuerzas resultantes en dos y tres dimensiones Diferenciar entre varios tipos de soportes

Más detalles

DESCRIPCIÓN El método científico consiste en una serie de pasos ordenados que permiten encontrar el conocimiento con gran seguridad.

DESCRIPCIÓN El método científico consiste en una serie de pasos ordenados que permiten encontrar el conocimiento con gran seguridad. UNIDAD 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EL MÉTODO CIENTÍFICO DESCRIPCIÓN El método científico consiste en una serie de pasos ordenados que permiten encontrar el conocimiento con gran seguridad. OBSERVACIÓN Analizamos

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

LAS FUERZAS y sus efectos

LAS FUERZAS y sus efectos LAS FUERZAS y sus efectos Definición de conceptos La Dinámica es una parte de la Física que estudia las acciones que se ejercen sobre los cuerpos y la manera en que estas acciones influyen sobre el movimiento

Más detalles

MAGNITUDES Y UNIDADES

MAGNITUDES Y UNIDADES MAGNITUDES Y UNIDADES La Medida Todo fenómeno físico es examinado por nuestros sentidos, que nos dan la primera información; a veces no correcta. Por ejemplo: El considerar que muchas veces personas distintas

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u Introducción Cálculo con Vectores [a] Vectores con la misma dirección y con el mismo sentido El módulo del vector resultante será la suma de los módulos de los vectores participantes. La dirección y el

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TEMA: ESTÁTICA ESTRUCTURAL FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA

Más detalles

REPRESENTACIÓN NORMALIZADA. Concepto Organismos reguladores Sistema europeo y americano Líneas normalizadas Acotación Cortes, secciones y roturas

REPRESENTACIÓN NORMALIZADA. Concepto Organismos reguladores Sistema europeo y americano Líneas normalizadas Acotación Cortes, secciones y roturas REPRESENTACIÓN NORMALIZADA Concepto Organismos reguladores Sistema europeo y americano Líneas normalizadas Acotación Cortes, secciones y roturas Concepto de Normalización El dibujo técnico debe transmitir

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura.

MAGNITUDES FÍSICA. Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. MAGNITUD FÍSICA. Longitud Masa Volumen Temperatura. MAGNITUDES FÍSICA MAGNITUD FÍSICA Todo aquello que se pueda medir, es decir, cuantificar. Longitud Masa Volumen Temperatura Velocidad Fuerza SON MAGNITUDES FÍSICAS? Alegría Miedo Enfado MAGNITUDES FÍSICAS

Más detalles

La Medida Científica

La Medida Científica > MAGNITUDES A) CONCEPTO DE MAGNITUD Una magnitud es cualquier propiedad de un cuerpo que puede ser medida, bien sea por métodos directos o indirectos, pudiéndose expresar mediante números. Ejemplos de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil. Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades

Facultad de Ingeniería Civil. Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades Facultad de Ingeniería Civil Curso Propedéutico de Física Diciembre de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades QUÉ ES LA FÍSICA? CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: CANTIDADES FÍSICAS 1. Qué es una

Más detalles

1. El nombre del cambio de fase que corresponde al proceso representado en el siguiente gráfico, es:

1. El nombre del cambio de fase que corresponde al proceso representado en el siguiente gráfico, es: 6TO DE PRIMARIA 1. El nombre del cambio de fase que corresponde al proceso representado en el siguiente gráfico, es: a)condensación b)evaporación c)fusión d)sublimación e)ninguno de los anteriores. El

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades

Facultad de Ingeniería Civil. Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades Facultad de Ingeniería Civil Programa de Inducción de Física Julio de 2017 Día 2 Sistemas de Medición y Unidades QUÉ ES LA FÍSICA? CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: CANTIDADES FÍSICAS 1. Qué es una

Más detalles

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES En física se distinguen dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. -Una magnitud escalar se describe completamente con un valor numérico con una unidad

Más detalles

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador.

MOVIMIENTO. El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Ciencias Naturales 2º ESO página 1 MOVIMIENTO El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. Las diferentes posiciones que posee el objeto forman

Más detalles

UD 10. Leyes de la dinámica

UD 10. Leyes de la dinámica UD 10. Leyes de la dinámica 1- Concepto de fuerza. 2- Primer principio de la dinámica. 3- Segundo principio de la dinámica. 4- Tercer principio de la dinámica. 5- Momento lineal. 6- Fuerzas: Peso, Normal,

Más detalles

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA

2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA DINÁMICA 2.1.1. Si sobre un cuerpo en movimiento no actúa ninguna fuerza: a) PERDERÁ VELOCIDAD PAULATINAMENTE b) PUEDE GANAR O PERDER VELOCIDAD c) CONSERVARÁ SU VELOCIDAD

Más detalles

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial PRIMERA LEY DE NEWTON. Todo cuerpo continuará en su estado de reposo o de velocidad constante en línea recta, a menos que una

Más detalles

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar.

Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. UNIDAD 1 Magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Unidades. Medidas e Instrumentos de medida. Notación estándar. Magnitudes: Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, por ejemplo

Más detalles

. La masa del objeto es:

. La masa del objeto es: SELECCIÓN MÚLTIPLE OLIMIPIADAS PANAMEÑAS DE FÍSICA PRUEBA FINAL PARA EL DECIMOPRIMER NIVEL 2009 SOCIEDAD PANAMEÑA DE FÍSICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN Escoja la mejor respuesta

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES FISICA INGENIERIAS GUIA DE ESTUDIO Elaboro Ing. Gpe. Alejandra Herrera Pérez 1 INDICE NOTACION CIENTIFICA 3 MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DE LAS UNIDADES DEL SI 4 CONVERSION

Más detalles

Fundamentos de Física. Tema 1. FÍSICA E INGENIERÍA-3

Fundamentos de Física. Tema 1. FÍSICA E INGENIERÍA-3 Fundamentos de Física Tema 1. FÍSICA E INGENIERÍA-3 Contenido 1.9 Elaboración de gráficas experimentales con equipo de cómputo; funciones de una variable. 1.10 Ajuste de curvas con el método del mínimo

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO.

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. 1. INTRODUCCIÓN. ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de posición a lo largo del tiempo con respecto a un punto de referencia que consideramos fijo. Es un concepto relativo,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2017/2018 FÍSICA 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. 1. Magnitudes escalares y vectoriales. Algebra vectorial. Sistemas

Más detalles

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ). CINEMÁTICA Es la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin tomar en cuenta las causas. Distancia: es una magnitud escalar que mide la separación entre dos cuerpos o entre dos lugares.

Más detalles

Unidad 4. Dinámica de la partícula

Unidad 4. Dinámica de la partícula Unidad 4. Dinámica de la partícula Qué es una fuerza? Una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración con respecto a un sistema de referencia inercial. La fuerza F se define en función

Más detalles

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD N 2: VECTORES Y FUERZAS PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE. ESPACIO CURRICULAR : FÍSICA AÑO: 2010 PROFESORES: BERTONI, JUAN; ; CATALDO JORGE; ; GARCÍA,

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS EXAMEN DE FÍSICA Segundo semestre 2016 GUAYAQUIL, 28

Más detalles

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar Medir Medir es el requisito de toda ciencia empírica (experimental); medir significa simplemente

Más detalles

Universidad Florencio de Castillo Física I

Universidad Florencio de Castillo Física I Universidad Florencio de Castillo Física I 1 Unidad III. Movimiento y Fuerza 2017 Prof. Fernando Álvarez M Movimiento Relativo y Absoluto 2 Movimiento: Cambio de posición aparente de un cuerpo con respecto

Más detalles

MECA EC N A I N CA C A A PL

MECA EC N A I N CA C A A PL Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS 18:51 CINÉTICA DE PARTÍCULAS SEGUNDA LEY DE NEWTON Mecánica Aplicada Mecánica y Mecanismos 2015 Hoja 1 OBJETIVOS 1. Interpretar las leyes de Newton. 2.

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS EXAMEN DE FÍSICA Segundo semestre 2016 GUAYAQUIL, 28

Más detalles

Cinemática y Dinámica

Cinemática y Dinámica Cinemática y Dinámica Cinética de la partícula Objetivo: El alumno aplicará las leyes de Newton en la resolución de ejercicios de movimiento de la partícula en un plano, donde intervienen las causas que

Más detalles

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO EDUARDO SALAZAR GÓMEZ

COLEGIO NACIONAL TÉCNICO AGROPECUARIO EDUARDO SALAZAR GÓMEZ DIA 1: 1. RELACIONE LAS MAGNITUDES DE LA DERECHA CON LAS UNIDADES DE LA IZQUIERDA. UNIDADES Grados Kelvin ( ) Libras ( ) Semanas ( ) Litros ( ) Centímetros cúbicos ( ) Gramos ( ) Horas ( ) Grados Centígrados

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2 CAMPO ELÉCTRICO 1. Dos cargas eléctricas positivas e iguales de valor 3x10-6 C están situadas en los puntos A(0,2) y B(0,-2) del plano XY. Otras dos cargas iguales Q están localizadas en los puntos C(4,2)

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

I - INTERACCIONES: TAREAS 1

I - INTERACCIONES: TAREAS 1 Algunas soluciones I - INTERACCIONES: TAREAS 1 Qué podemos decir de la Física? I.1a Qué sentencia es la más adecuada? a) La Física describe la Naturaleza de modo que puede predecir su comportamiento y

Más detalles

Ing. Sol de María Jiménez González

Ing. Sol de María Jiménez González Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto

Más detalles

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza

.. común a cualquier investigación científica, válida y fiable, que los científicos usan para descubrir las. que rigen la naturaleza TEMA 1 Introducción al trabajo experimental CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del SI, y manejar las diferentes unidades

Más detalles

Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración.

Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración. Fisica 1 Dinamica Primera Ley de Newton Si la fuerza neta que actúa sobre un cuero es cero, la velocidad del cuerpo no puede cambiar, es decir, el cuerpo no experimenta aceleración. Son propuestas por

Más detalles

Fuerza y leyes de Newton

Fuerza y leyes de Newton Fuerza y leyes de Newton Por Enrique Hernández Gallardo Concepto y tipos de fuerzas Alguna vez te has preguntado, cuál es la causa principal por la que se mueven los cuerpos? La respuesta no es desconocida,

Más detalles

Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES MAGNITUDES FÍSICAS

Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES MAGNITUDES FÍSICAS INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL PASCUAL BRAVO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (FÍSICA) GRADO: 10 JORNADA: Tarde PERÍODO: II Profesor: Carlos Arroyave Valencia GUÍA 2 TEMA: VECTORES - OPERACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA ASIGNATURA: MECANICA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL CREDITOS:

Más detalles

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Las leyes de Newton Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física Diagrama de cuerpo libre (DCL) Esquema que sirve para representar y visualizar las fuerzas que actúan en un cuerpo.

Más detalles

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM

FUERZAS Y LEYES DE NEWTON. Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM FUERZAS Y LEYES DE NEWTON Profesor : Marco Rivero Menay Ingeniero Ejecución Industrial UVM 1 FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1 MATERIALES NECESARIOS Guía 02. Libro de Ciencias /Plan Común/ Física/ Capítulo Nº 2. De este capítulo, utilizaremos desde la página 28 hasta la página 38. 2

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIVERSABILIDAD MEDICIÓN ACCESIBILIDAD INVARIANCIA SISTEMA INTERNACIONAL DE Metro (m) UNIDADES (SI) 1889: Diezmillonésima parte de la

Más detalles

Curso de Física I Introducción a la mecánica

Curso de Física I Introducción a la mecánica Curso de Física I Introducción a la mecánica Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Introducción a la mecánica/jesús HT p. 1 Campo de estudio de la Física Definición: La Física es la

Más detalles

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w. EJERCICIOS VECTORES. 1-. Calcule la dirección de los siguientes vectores: a) v = (2, 2) d) v = (-3, -3) b) v = (-2 3, 2) e) v = (6, -6) c) v = (2, 2 3 ) f) v = (0,3) 3-. Para los siguientes vectores encuentre

Más detalles

MECÁNICA. 6 horas a la semana 12 créditos Segundo semestre

MECÁNICA. 6 horas a la semana 12 créditos Segundo semestre MECÁNICA 6 horas a la semana 12 créditos Segundo semestre Objetivo del curso: El alumno conocerá y comprenderá los elementos y principios fundamentales de la mecánica clásica newtoniana; analizará y resolverá

Más detalles

1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: TEST TEMA 3 ESPECIFICO PALMA 2016 1.- Responde verdadero o falso a las siguientes afirmaciones: a) Las magnitudes son características que pueden ser definidas de forma numérica. b) Las magnitudes fundamentales

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles