PARTICIPACIÓN N DEL SECTOR PRIVADO EN LOS PLANES DE VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARTICIPACIÓN N DEL SECTOR PRIVADO EN LOS PLANES DE VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL"

Transcripción

1 PARTICIPACIÓN N DEL SECTOR PRIVADO EN LOS PLANES DE VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL Alfonso J. Linares A Ingeniero Civil Asesor de Vivienda de la CVC Caracas, marzo 2008

2 PARTICIPACIÓN N DEL SECTOR PRIVADO CONTENIDO Evolución de la producción formal de viviendas Características mínimas de las viviendas a producir en los nuevos desarrollos Recursos obligatorios de la banca para el año 2008 Algunas propuestas para un plan de vivienda de largo alcance Reflexión final 2

3 EVOLUCIÓN N DE LA PRODUCCIÓN FORMAL DE VIVIENDAS

4 VIVIENDAS TERMINADAS Sector PúblicoP 65,9% Sector Privado 34,1% 4 FUENTE: BCV, Indicadores Sector Construcción n 4º 4 Trimestre 2007

5 VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN N DICEMBRE Sector PúblicoP 31,8% Sector Privado 68,2% 5 FUENTE: BCV, Indicadores Sector Construcción n 4º 4 Trimestre 2007

6 VIVIENDAS TERMINADAS DISCRIMINADAS POR SECTORES LAPSO SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO T O T A L

7 PRODUCCIÓN REQUERIDA Deficit Construcción

8 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS M DE LAS VIVIENDAS A PRODUCIR EN LOS NUEVOS DESARROLLOS

9 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS M DE LAS VIVIENDAS La resolución del MINVIH, aparecida en la Gaceta Oficial Nº del 20/8/2007, establece las características o condiciones mínimas de las viviendas que en lo sucesivo serán construidas tanto por el sector público como por el sector privado, y cuyo financiamiento provenga, total o parcialmente, de los fondos a que se refiere la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (LRPVH) o de cualquier otro recurso financiero administrado por el BANAVIH. 9

10 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS M DE LAS VIVIENDAS (Plano tomado de diario El Universal de fecha 22/08/07) 10

11 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS M DE LAS VIVIENDAS ESTIMACIÓN PRECIOS DE VENTA Considerando viviendas con los acabados mínimos del programa Alianza Casa Media y edificadas sobre urbanismos con todos sus servicios, con áreas de parcelas entre 120 m2 y 130 m2, se estima un precio promedio de venta de Bs.F./m2 lo que resulta: a) Vivienda básica de 62 m2 = Bs.F. b) Vivienda de desarrollo progresivo de 50 m2 = Bs.F. Estas viviendas sólo pueden ser adquiridas por grupos familiares que ganen más de 55 UT, para el primer caso, y no menos de 45 UT para el segundo caso 11

12 VALOR ESTIMADO DE VIVIENDAS Y MONTO MÁXIMO PRÉSTAMOS CON RECURSOS FASP O FAOV INGRESO FAM. MENSUAL U.T. INGRESO FAM. MENSUAL BsF CUOTA INICIAL MÍNIMA BsF SUBSIDIO (a) U. T. BsF TASA (b) CARACTERISTICAS DEL PRÉSTAMO (20 años plazo) CUOTA MENSUAL MÁXIMA Bs MONTO MÁXIMO PRÉST. BsF. VALOR ADQ. VIV. BsF ,66% , ,66% ,66% , ,66 % ,99 % ,99 % ,99% ,99% Estimaciones y cálculos propios. No se incluye Fondo de Garantía. OJO: Las cuotas iniciales pueden ser mayores; la mínima exigida equivale al 36% del ingreso/mes del grupo familiar. (a) MINVIH: Resolución Nº 24 de 31/10/05 (Gaceta Oficial del 2/11/05). (b) Tasas vigentes desde 05/09/06 (Gaceta ) NOTA: - SALARIO MÍNIMO VIGENTE: BsF 614,79 - Según CENDA, para enero 2008, CANASTA ALIMENTARIA = Bs.F ,92; CANASTA BÁSICA = Bs ,80 12 Unidad Tributaria (U.T.) 2008 : Bs.F 46

13 VALOR ESTIMADO DE VIVIENDAS Y MONTO MÁXIMO M DE PRÉSTAMOS CON RECURSOS DE LA BANCA TRAMO DE INGRESO FAM. MENSUAL U.T. INGRESO MÁXIMO MENSUAL Bs. F. CUOTA INICIAL MINIMA Bs. F. SUBSIDIO (a) U. T. Bs. F. TASA (b) CARACTERISTICAS DEL PRÉSTAMO (20 años plazo) CUOTA MENS. Bs. F. MONTO MAX. Bs. F. VALOR DE ADQ. VIV. Bs. F. hasta % hasta 28, ,11 % ,11 % NO NO 10,11 % NO NO 10,11% NO NO 10,11% NO NO 10,11 % NO NO 10,11 % NO NO 10,11 % Estimaciones y cálculos: CVC. NOTA: Las cuotas iniciales pueden ser mayores. No incluye Fondo de Garantía ni demás seguros (a) MINVIH: Resolución Nº 24 de 31/10/05 (Gaceta Oficial del 2/11/05). (b) Tasas vigentes desde 03/04/07 (Gaceta ) 13 Unidad Tributaria (U.T.) 2008 : Bs. F. 46

14 RECURSOS OBLIGATORIOS DE LA BANCA PARA EL 2008

15 RECURSOS OBLIGATORIOS DE LA BANCA AÑO O 2008 Estimación financiamiento de viviendas a diciembre 2008 Concepto miles Bs.F. Crédito prom. miles Bs.F. Nº viv. Cartera bruta créditos al 31/12/ Cartera hip. obligatoria (10%) Crédito a largo plazo (adq. 6%) Ingr. hasta 150 UT (40%) Ingr. > 150 UT hasta 500 UT (60%) Crédito a corto plazo (const. 4%) Ingr. hasta 55 UT (50%) Ingr. > 55 UT hasta 150 UT (50%) FUENTE: Gaceta Oficial Nº del 12/3/08. El Universal 14/3/08 (P. 1-22). Estimaciones y cálculos propias 15

16 VIVIENDAS INTERÉS S SOCIAL SECTOR PRIVADO 2008 Recursos requeridos en miles de Bs.F. Descripción Familias hasta 55 UT Familias > 55 hasta 150 UT Nº viv. a construir (55.261) viv viv. Valor promedio por vivienda 90,0 200,0 Subsidio por vivienda 25,3 - Préstamo LP prom. por vivienda 60,0 140,0 Recursos subsidios (25,3x ) Recursos FAOV (60,0 x ) Recursos banca (140,0 x )

17 ALGUNAS PROPUESTAS PARA UN PLAN DE VIVIENDA DE LARGO ALCANCE

18 ALGUNAS PROPUESTAS HABILITACIÓN DE TIERRAS URBANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDAS DE DESARROLLO PROGRESIVO. Un programa coordinado de inversiones en obras para la generación de electricidad y agua potable, disposición de aguas servidas, ampliación y mejoramiento de la infraestructura vial, equipamientos urbanos y demás obras y servicios de infraestructura primaria, que permita la habilitación de tierras en todo el territorio nacional. Construcción y oferta permanente de macro urbanismos y lotes con servicios integrales. 18

19 ALGUNAS PROPUESTAS INSTRUMENTACIÓN DEFINITIVA DEL SUBSIDIO HABITACIONAL DE MANERA PRÁCTICA, ÁGIL Y EFICIENTE. El subsidio es una contribución directa del Estado, no reembolsable, para apoyar a las familias más necesitadas que no pueden adquirir, por sí solas, una vivienda. Se debe otorgar a través de un Sistema de Elegibilidad de Beneficiarios, cuyos detalles serán definidos en el reglamento de la LRPVH (Art. 254 de la ley). La CVC propone que se otorgue en forma masiva mediante un certificado o bono personalizado, que le permita al beneficiario ir al mercado a la búsqueda y compra de la vivienda que más le guste y le convenga. Son elocuentes los resultados en países como en Chile, donde lo han venido aplicando, así, desde hace años. 19

20 ALGUNAS PROPUESTAS PROYECTO HOGAR SEMILLA: LA CASA QUE CRECE CONTIGO Posibilitar la construcción masiva de conjuntos habitacionales con base en este proyecto, diseñado por la Alianza Nacional para el Hábitat y la Vivienda, de manera que el sector privado pueda incursionar con énfasis en la ejecución de viviendas de desarrollo progresivo para los estratos más pobres de la población o sea familias con ingresos menores a 28,98 UT (Bs.F ) 20

21 El proyecto LA CASA QUE CRECE CONTIGO LA CASA QUE CRECE CONTIGO consiste en: El desarrollo de macro urbanismos, con parcelas de 120 y 127 m2, dotadas de servicios públicos (agua, electricidad, gas, cloacas, etc) y red vial interna. MACROPARCELA PROTOTIPO A SUPERFICIE: 70,534,414 m 2 6 MANZANAS DE (100 x110) m 2 APROX. 56 PARCELAS DE (8X15)m 2 x MANZANA AREAS VERDES 3850m 2 APROX. ESTACIONAMIENTOS COMUNITARIOS PARCELAS: (8 x 15) m 2 P: 10% 21

22 Proyecto de Vivienda LA CASA QUE CRECE CONTIGO AGRUPAMIENTO DE VIVIENDAS EN PLANTA HOGAR SEMILLA 24 MTS 2 HOGAR SEMILLA 40 MTS 2 HOGAR SEMILLA 59 MTS 2 AGRUPAMIENTO EN FACHADA AREA TECHADA PAREDES LOSA DE FUNDACION AREA VERDE LIBRE EN PARCELA 22

23 Proyecto de Vivienda LA CASA QUE CRECE CONTIGO CRECIMIENTO PROGRESIVO VOLUMÉTRICO DEL HOGAR- SEMILLA VISTA POSTERIOR VISTA FRONTAL HOGAR-SEMILLA 24 HOGAR-SEMILLA 40 HOGAR-SEMILLA 59 23

24 Proyecto de Vivienda LA CASA QUE CRECE CONTIGO PERSPECTIVA DISTRIBUCION INTERNA 24

25 Proyecto de Vivienda LA CASA QUE CRECE CONTIGO Adicionalmente, LA CASA QUE CRECE CONTIGO incluye: Instalaciones deportivas, módulo policial, guardería infantil y áreas verdes tratadas cuya construcción física serán aportadas por LA ALIANZA. 25

26 ALGUNAS PROPUESTAS UN PROGRAMA DE VIVIENDAS PARA ALQUILER. La oferta de vivienda para alquiler es una de las formas para mejorar las condiciones de alojamiento de la población de menores recursos, parejas jóvenes, familias pequeñas y demanda generada por la movilidad residencial que conlleva los procesos de crecimiento económico. Se requiere eliminar las trabas regulatorias y discrecionales que inhiben la inversión privada para tal fin, e instrumentar un conjunto de incentivos apropiados. En los países desarrollados la oferta de viviendas en alquiler es sustancialmente importante. 26

27 ALGUNAS PROPUESTAS VIVIENDAS EN ALGUNOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA (Número de viviendas) País Total En propiedad En alquiler % en alquiler viviendas España ,3 Francia ,9 Finlandia ,1 Dinamarca ,0 Holanda ,2 Fuente: Juan Aguilera. El sector inmobiliario en España. UNIAPRAVI. Anales de la XLII Conferencia Interamericana de Vivienda, P Puerto Vallarta, México, septiembre

28 ALGUNAS PROPUESTAS EJEMPLOS DE INCENTIVOS PARA PROPICIAR VIVIENDAS PARA ARRENDAR EN EL PLAN HABITACIONAL ESPAÑOL (Real Decreto Nº 801 del 01/05/05) Ayudas a los promotores que construyan viviendas para alquilar, apoyos que se materializan con una cantidad en metálico y en mejoras en las condiciones de financiamiento. Ayudas a la rehabilitación de viviendas existentes para su cesión en arrendamiento. Movilización del parque de viviendas vacías con subvenciones especiales a los propietarios que pongan sus viviendas en alquiler. Ayudas para la adquisición de viviendas existentes con el propósito de colocarlas en alquiler. 28

29 ALGUNAS PROPUESTAS ESTABLECIMIENTO DE UN MERCADO SECUNDARIO DE HIPOTECAS Está previsto en la LRPVH (Título IV, Capítulo VI, art. 215 al 219) Este es un mecanismo que puede ser altamente eficiente para obtener nuevos y mayores recursos del sector privado para el otorgamiento de créditos hipotecarios de largo plazo. Garantiza la estabilidad y sustentabilidad de un plan de vivienda de largo alcance Las experiencias de la Sociedad Hipotecaria Federal (México) y la Titularizadora Colombiana (Colombia) muestra que es posible impulsar con éxito este mercado. 29

30 REFLEXIÓN N FINAL

31 REFLEXIÓN N FINAL Es indiscutible que se requiere construir muchas viviendas. Para hacerlo se necesita la participación de todos los actores, públicos y privados, sin exclusiones, en un clima de confianza, con un Estado que establezca reglas del juego claras y perdurables, que derriben obstáculos, que articulen y posibiliten programas coherentes y financiables, que incorporen a la comunidad con su capacidad de autogestión y autoconstrucción pero que también permitan e incentiven a los empresarios privados (promotores, constructores y financistas) a contribuir masivamente con la solución del problema. 31

32 MUCHAS GRACIAS!

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social

Programa Extraordinario de Reactivación. D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social Programa Extraordinario de Reactivación D.S. N 116 de 2014 Subsidio Habitacional para Proyectos de Integración Social 1 En qué consiste? Programa extraordinario que convoca al sector privado al desarrollo

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS:

DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS: DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL NACIONES UNIDAS: Espacio plenamente equipado, en vecindarios dotados de servicios urbanos accesibles, con relaciones que permitan la comunicación vecinal, donde

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 1 Historia 2 Historia Otorgar apoyos financieros a las instituciones de crédito con cargo al patrimonio del Fondo, mediante aperturas de crédito destinadas al financiamiento

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO 2004-2008 Mayo 2006 CONTENIDO: 1.- DEFICIT HABITACIONAL Y PRODUCCION DE SOLUCIONES HABITACIONALES. II.- OBJETIVOS Y METAS.

Más detalles

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA

Con el FNA y los programas. Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA Tasas y Subsidios para Vivienda Familiar FNA Con el FNA y los programas de vivienda del Gobierno Nacional puedes cumplir tus sueños de vivienda propia Cuarta edición julio / 2016 Con el Fondo Nacional

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Esquema de vivienda El comportamiento del sector vivienda ha tenido un crecimiento explosivo en la última década CRÉDITOS 22,000 1972 2009 A nivel nacional,

Más detalles

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Ministerio de Economía y Finanzas Por: Raúl Moreira Noviembre 2015 Contenido: 1. Indicadores Económicos 2. Deuda Pública 3. Costo de la Vida

Más detalles

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTOS MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2010 OCTUBRE 2010 PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO

Más detalles

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral. Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral. La señora Veronica Amaral presentó los que serán los principales lineamientos de la Política Habitacional del Presidente

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

6 de Noviembre de

6 de Noviembre de I. UNIVERSO A ATENDER SIN Daño Leve Moderado Mayor No Reparable TOTAL a Intervenir Catastro 4/11/15 1.928 1.870 2.093 1.785 7.676 25,0% 24,3% 27,2% 23,4% 100% II. MODALIDADES DE ATENCION Las familias damnificadas

Más detalles

10 DE

10 DE 10 DE SEPTIEMBRE WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LA INFANCIA DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS Avances y metas pendientes en los primeros cuatro años del Bicentenario

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010 INTRODUCCION Proyectos Habitacionales: Para dar solución a los requerimientos habitacionales de las familias más vulnerables ellas pueden en conjunto con una

Más detalles

Santiago, 13 de julio de 2016

Santiago, 13 de julio de 2016 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar proyecto La Estrella, en el marco del Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación Económica e Integración

Más detalles

Gaceta Oficial No 40.137 del 01 de Abril de 2013

Gaceta Oficial No 40.137 del 01 de Abril de 2013 Resolución N 12, mediante la cual se establecen las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la Adquisición, Autoconstrucción, Ampliación o Mejoras de la Vivienda Principal

Más detalles

Cambio de Comportamento, 2011

Cambio de Comportamento, 2011 Cambio de Comportamento, 2011 Photo: Ciudad Para Todos (Ciclovía Ciudadana I) Laboratorio de LTU Tecnología Urbana Cuando las politicas publicas non logran a solucionar las demandas y necesidades de la

Más detalles

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: CARRETERA PASTO-MOCOA COLOMBIA EJE DEL AMAZONAS Mayo de 2005 Carretera

Más detalles

Colombia: Programas e Instrumentos para financiar el acceso a vivienda

Colombia: Programas e Instrumentos para financiar el acceso a vivienda Colombia: Programas e Instrumentos para financiar el acceso a vivienda II FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE VIVIENDA ADECUADA Monterrey, 8 de mayo de 2015 NESTOR DARIO PRECIADO Ministerio de Vivienda

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado

Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado Promoción de la vivienda de interés social: participación del sector privado Arq. Graciela Muslera Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Estabilidad política y social que tiene

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21

INDICE. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 INDICE Cuadro 1. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 20 federal, Cuadro 2. Índice de desarrollo humano (IDH) y sus componentes según entidad 21 federal, 1999 (*) Cuadro 3.

Más detalles

La vivienda en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón

La vivienda en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón La vivienda en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón Agenda Los retos de la vivienda en Venezuela El problema de Chile Qué hizo Chile para solucionar el problema?

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 8 SERVICIO SERVICIO REGIONAL DE VIVIENDA Y URBANIZACION CAPÍTULO 9 IX REGION Ley orgánica

Más detalles

CRÉDITO LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL DEUDOR HIPOTECARIO DE VIVIENDA

CRÉDITO LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL DEUDOR HIPOTECARIO DE VIVIENDA CRÉDITO LEY ESPECIAL DE PROTECCIÓN AL DEUDOR HIPOTECARIO DE VIVIENDA Normas Generales 1. Los Operadores Financieros deberán regirse por el presente Instructivo, a los efectos de cumplir con el otorgamiento

Más detalles

Se anexa al presente oficio la exposición de motivos, el cuerpo del proyecto de ley y el informe del impacto e incidencia presupuestaria y económica.

Se anexa al presente oficio la exposición de motivos, el cuerpo del proyecto de ley y el informe del impacto e incidencia presupuestaria y económica. Caracas, 27 de enero de 2016 Ciudadano Henry Ramos Allup Presidente de la Asamblea Nacional República Bolivariana de Venezuela Su despacho.- Estimado Diputado: Reciba un cordial saludo en la oportunidad

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

Vivienda y sus Servicios

Vivienda y sus Servicios Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2015 Vivienda y sus Servicios Alfredo Cilento-Sarli

Más detalles

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

PRÓXIMA CLASE EN CEVE PRÓXIMA CLASE EN CEVE Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación 1 Descripción El Programa Mejoramiento Habitacional

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

Contenido FRACCIONAMIENTO EL SANTUARIO. Descripción. Vialidades. Servicios Agua, Energía Eléctrica, Telefonía. Campo de Golf. Club Náutico.

Contenido FRACCIONAMIENTO EL SANTUARIO. Descripción. Vialidades. Servicios Agua, Energía Eléctrica, Telefonía. Campo de Golf. Club Náutico. FRACCIONAMIENTO EL SANTUARIO Contenido Descripción Vialidades. Servicios Agua, Energía Eléctrica, Telefonía. Campo de Golf. Club Náutico. Club Hípico. Hotel y Spa. José Manuel Zardaín G.V. Cel. 984 876

Más detalles

Ahorro en México. Datos generales

Ahorro en México. Datos generales Abril del 2016 Ahorro en México Datos generales De acuerdo a cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el ahorro representa el 97.9% del PIB y ha venido creciendo a una tasa anual compuesta

Más detalles

Modelo de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles (DINCS) como herramienta para la construcción de hábitat en Colombia. Septiembre de 2014

Modelo de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles (DINCS) como herramienta para la construcción de hábitat en Colombia. Septiembre de 2014 Modelo de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles (DINCS) como herramienta para la construcción de hábitat en Colombia Septiembre de 2014 Contenido 1. Crecimiento Población Mundial Urbana y déficit

Más detalles

Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales

Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales Experiencias municipales en el manejo de fondos rotatorios para farmacias sociales Dr. Andres Riveros Obregón Intendente Municipal San Juan Bautista- Misiones Desde 1945 el municipio de San Juan Bautista

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA VIVIENDA QUE SE DESARROLLAN EN LA CIUDAD DE CHETUMAL SON LOS SIGUIENTES:

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA VIVIENDA QUE SE DESARROLLAN EN LA CIUDAD DE CHETUMAL SON LOS SIGUIENTES: C. MILTHON LUNA VEGA, P R E S E N T E. En términos de los artículos 37, 52, 53, 54 y 58 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana Roo, informo a Usted que en atención

Más detalles

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 Impuesto Sobre la Renta Grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos. Ingreso es toda clase de rendimiento,

Más detalles

CONTRIBUCION DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO AL ACCESO DE OPORTUNIDAD DE VIVIENDA. Arq. Rosa María Chirinos Asociación UNACEM

CONTRIBUCION DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO AL ACCESO DE OPORTUNIDAD DE VIVIENDA. Arq. Rosa María Chirinos Asociación UNACEM CONTRIBUCION DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO AL ACCESO DE OPORTUNIDAD DE VIVIENDA Arq. Rosa María Chirinos Asociación UNACEM INTRODUCCIÓN En el 2012, como parte de la política sectorial del Ministerio de Vivienda,

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

CUADRO Nº 1.10 PERÚ: RELACIÓN EMPLEO-POBLACIÓN DE 14 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2009 (% respecto del total de población en edad de trabajar) Ámbito geográfico 2001 2002 2003 2004 2005

Más detalles

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias Infonavit Financiamiento y Sustentabilidad 14ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Vivienda Cancún, Quintana Roo. Julio 2009 Se han emprendido acciones para asegurar el ritmo de otorgamiento de

Más detalles

CONSTRUCCION ASESORIA Y SUPERVISION S.A DE C.V

CONSTRUCCION ASESORIA Y SUPERVISION S.A DE C.V QUIENES SOMOS COMO EMPRESA? Tenemos dieciocho años de experiencia en la industria de la construcción y su participación en mas de 295 proyectos de diversas especialidades. Que es la vivienda? Es un satisfactor

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Legislación Específica

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Legislación Específica INSTRUCTIVO PARA EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS PARA LA AUTOCONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN O MEJORAS DE LA VIVIENDA PRINCIPAL (GACETA OFICIAL Nº 39.727 DE FECHA 3 DE AGOSTO DE 2011) MINISTERIO DEL PODER POPULAR

Más detalles

El Mercado Inmobiliario en Chile

El Mercado Inmobiliario en Chile El Mercado Inmobiliario en Chile Curso de Postgrado en Estudios de Viabilidad de Proyectos Urbanos e Inmobiliarios BCN/UPC/CPSV; Curso Académico 2002-03 Héctor Gaete F. hgaete@ubiobio.cl Arqto., Mg. en

Más detalles

DECRETO N 305. Fecha: Córdoba, 6 de abril de Fecha de publicación: B.O.29-04/2016.

DECRETO N 305. Fecha: Córdoba, 6 de abril de Fecha de publicación: B.O.29-04/2016. DECRETO N 305 Fecha: Córdoba, 6 de abril de 2016 Fecha de publicación: B.O.29-04/2016. VISTO: El Expediente N 0135-032124/2016 por el cual tramita la creación del Plan LOTENGO, destinado a dar solución

Más detalles

Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona. Daniel Agut Verburg Florencio González González

Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona. Daniel Agut Verburg Florencio González González Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona Daniel Agut Verburg Florencio González González Evolución y tendencia de la actividad constructiva Obra nueva vs Rehabilitación

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

La propiedad compartida y temporal en Derecho catalán y en Derecho internacional

La propiedad compartida y temporal en Derecho catalán y en Derecho internacional Prof. Dr. Sergio Nasarre Aznar Catedrático de Derecho Civil La propiedad compartida y temporal en Derecho catalán y en Derecho internacional Dra. Maria Font i Mas CONTENIDO 1. Status cuo: dominio v. Alquiler

Más detalles

BONO FAMILIAR DE VIVIENDA

BONO FAMILIAR DE VIVIENDA BONO FAMILIAR DE VIVIENDA QUE ES EL BONO FAMILIAR DE VIVIENDA? El bono familiar de vivienda es una donación que el Estado, en forma solidaria, otorga a las familias de escasos recursos económicos, discapacitados,

Más detalles

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano 4300 Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Hacer del ser humano el principio y fin de la gestión pública, humanizando la obra pública nacional

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL

PROCEDIMIENTOS EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL PROCEDIMIENTOS EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL MODALIDADES DE GESTIÓN DE RECURSOS DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA URBANA MECANISMOS DE DISTRIBUCIÓN Se han dispuestos varios mecanismos de asignación, denominados

Más detalles

Encuesta Provincial a Operadores Inmobiliarios En este informe se presentan los resultados correspondientes al operativo del año 2015

Encuesta Provincial a Operadores Inmobiliarios En este informe se presentan los resultados correspondientes al operativo del año 2015 Encuesta Provincial a Operadores Inmobiliarios 2015 En este informe se presentan los resultados correspondientes al operativo del año 2015 4 de noviembre del 2015 Presentación En este informe se presentan

Más detalles

Dimensiones del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad

Dimensiones del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL GRAN ROSARIO Noviembre 2010 Dimensiones del Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad Especialización en Gestión de Servicios para la Discapacidad

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 1 CÓMO NACE EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA? FINFRA FARAC Fondo Nacional de Infraestructura Desincorporación de activos Financiamiento

Más detalles

Normas Técnicas sobre Requisitos y Documentación para el Otorgamiento de Préstamos Hipotecarios para Adquisición de Vivienda Principal

Normas Técnicas sobre Requisitos y Documentación para el Otorgamiento de Préstamos Hipotecarios para Adquisición de Vivienda Principal Normas Técnicas sobre Requisitos y Documentación para el Otorgamiento de Préstamos Hipotecarios para Adquisición de Vivienda Principal Definiciones La Resolución Nº 203 del Ministerio del Poder Popular

Más detalles

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO UNIDAD 2: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MARCO LEGAL Decreto Ley 825 contenido en el artículo 1 del Decreto Ley N 1.606 de 1976 y sus modificaciones porsteriores Decreto Supremo N 55 de 1977, que contiene

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., diciembre 19 de 2013 La economía colombiana creció 5,1% en el tercer trimestre de 2013 respecto al mismo periodo el año anterior PRODUCTO

Más detalles

PROGRAMAS EN EJECUCION

PROGRAMAS EN EJECUCION PROGRAMAS EN EJECUCION Bono para una Vida Mejor (BM) Aporte, Bono, Crédito (ABC) Aporte, Bono, Arrendamiento (ABA) Bono Trabajador Ejemplar (BTE) Vivienda Social a Gran Escala (VSGE) Reasentamiento de

Más detalles

AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER

AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER AYUDAS INDIVIDUALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE MUJERES PROCEDENTES DE CENTROS RESIDENCIALES DEPENDIENTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA MUJER FINALIDAD Y OBJETO FINALIDAD: APOYAR LA AUTONOMÍA E INSERCIÓN

Más detalles

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS: PREGUNTAS FRECUENTES

CERTIFICADOS ENERGÉTICOS: PREGUNTAS FRECUENTES CERTIFICADOS ENERGÉTICOS: PREGUNTAS FRECUENTES Qué es un certificado de eficiencia energética? El certificado es un documento suscrito por un técnico competente que contiene información sobre el consumo

Más detalles

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Agregados monetarios mensuales M1 Cuasidinero Mensual Tasa de variación (t/t-12) M1 M2 Mensual Tasa de variación (t/t-12) 30% 30% Tasa de

Más detalles

Ordenanza Nº ANEXO I INSTITUTO MUNICIPAL DE PREVISIÓN SOCIAL

Ordenanza Nº ANEXO I INSTITUTO MUNICIPAL DE PREVISIÓN SOCIAL Ordenanza Nº 10784-ANEXO I INSTITUTO MUNICIPAL DE PREVISIÓN SOCIAL PRESUPUESTO ECONOMICO FINANCIERO 2007 INSTITUTO MUNICIPAL DE PREVISION SOCIAL PROYECTO DE PRESUPUESTO ECONOMICO Y FINANCIERO PARA EL AÑO

Más detalles

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 Política Nacional de Vivienda 1. La vivienda como eje de desarrollo 1 Reducción de pobreza

Más detalles

Aportes y Retenciones basados en el nuevo Subsistema de Seguridad Social, así como en otras leyes, etc.

Aportes y Retenciones basados en el nuevo Subsistema de Seguridad Social, así como en otras leyes, etc. Aportes y Retenciones basados en el nuevo Subsistema de Seguridad Social, así como en otras leyes, etc. Por: Arturo Guevara Nov. 2006 ORGANO RECTOR SUPERINTENDENCIA TESORERIA A NIVEL INSTITUCIONAL SALUD

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

Actividad Económica de Rosario por Sectores

Actividad Económica de Rosario por Sectores Actividad Económica de Rosario por Sectores Composición del Producto Geográfico* de la ciudad de Rosario por Sectores Económicos. 17,02% 2,20% 23,32% 57,46% Comercio Servicios Industria Manufacturera Construcción

Más detalles

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 14 de septiembre de 1998 Número EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, 14 de septiembre de 1998 Número EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas, 14 de septiembre de 1998 Número 36.538 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA DECRETA LEY PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre Sistemas de Garantías en Centroamérica

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO Marzo 2016 EL MUNICIPIO ES EJECUTOR F A I S 2016 PROGRAMAS FEDERALES EJECUTADOS POR LOS GOBIERNOS

Más detalles

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 Impuesto Sobre la Renta Grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos. Ingreso es toda clase de rendimiento,

Más detalles

INFORMACION FISCAL CIRCULAR 03/2011

INFORMACION FISCAL CIRCULAR 03/2011 INFORMACION FISCAL CIRCULAR 03/2011 En las fechas que se indican, finalizan los plazos para efectuar las Declaraciones correspondientes al Primer Trimestre y Primer Pago a cuenta del Impuesto de Sociedades

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE HACIENDA PARTIDA 08 SERVICIO DIRECCION DE PRESUPUESTOS CAPÍTULO 02 Ley orgánica o Decreto que la rige La Dirección de

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General - Sistema General de Regalías Proyecto Mejoramiento de vivienda en el Municipio de Pinchote, Santander, Centro Oriente Código BPIN: 2012004680060 Impreso el 28 de Noviembre de 2012

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

Adquisición: Requisitos. Sobre el beneficio de subsidio directo habitacional:

Adquisición: Requisitos. Sobre el beneficio de subsidio directo habitacional: Adquisición: Crédito hipotecario con recursos propios del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y del Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), destinado a financiar la adquisición

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO 14-15 La capacitación del Recurso Humano, es una necesidad imprescindible de satisfacer por constituir una herramienta fundamental para el mejoramiento

Más detalles

LA RIOJA. semestre 2015

LA RIOJA. semestre 2015 OBSERVATORIO LA RIOJA DE EMANCIPACIÓN 2º semestre 2015 Introducción Población joven y trabajo 18.1 Saldo migratorio con el exterior de la población de 16 a 29 años (2015) La tasa de emancipación residencial

Más detalles

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE 1 EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A Art. 1º: Modifícase el artículo 1º de la Ordenanza Nº 10.382 el que quedará Art. 1º: Créase

Más detalles

Es una asociación autónoma de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y

Es una asociación autónoma de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y Es una asociación autónoma de personas, que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa conjunta

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES

CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES CAPITULO I I I DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE INMUEBLES ARRENDAMIENTO SUBARRENDAMIENTO RENDIMIENTO DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACION INMOBILIARIA NO

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela

2012 CAF INFORME ANUAL. Venezuela 94 2012 CAF INFORME ANUAL Venezuela Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Venezuela por USD 327 millones, que correspondieron en su totalidad a operaciones de riesgo soberano y a recursos de

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL

ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL ACCESO A LA VIVIENDA Y SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORO NACIONAL DE CONSULTA PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL NACIONAL Enero 2014 CONTENIDO 1. Antecedentes: Producción Social de vivienda, una

Más detalles