En desarrollo de un mecanismo financiero piloto en la Península de Yucatán con factor de réplica nacional para fomentar el uso de sistemas de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En desarrollo de un mecanismo financiero piloto en la Península de Yucatán con factor de réplica nacional para fomentar el uso de sistemas de"

Transcripción

1 En desarrollo de un mecanismo financiero piloto en la Península de Yucatán con factor de réplica nacional para fomentar el uso de sistemas de calentamiento solar de agua (CSA), dentro del sector servicios en México. Junio, 2015

2 Cómo calentamos el agua?

3 Cómo calentamos el agua?

4 Y si calentamos el agua con el sol?

5 Cómo funciona?

6 Cómo funciona un sistema de calentamiento solar de agua?

7 Funciona en la vida real?

8 SI!

9 Casos real en el sector servicios: hotel. 90 habitaciones, 2 restaurantes, un Spa, 4 albercas, un jacuzzi exterior y lavandería. Consumo aproximado de 8,500 litros diarios de agua caliente. La temperatura del agua que requiere el hotel va desde los 30ºC, para las albercas, 40ºC, para el servicio, los baños en las habitaciones, los restaurantes, y hasta 60ºC, para procesos de lavandería.

10 Caso real en el sector servicios: hotel. 48 colectores solares planos con aproximadamente 2m2 de captación unitaria, es decir, 96m2 en total. 15 termotanques que juntos almacenan aproximadamente 8,500 litros de agua caliente. Costo de la inversión: $250,000 Periodo de recuperación simple: 2.85 años

11 Casos de éxito en el sector servicios: hotel. Ahorro en pesos y emisiones evitadas. 1 Precio del gas LP en 2007, 5.2$/litro 2 Se considera un factor de emisión de 1.6x10-3 ton CO 2 /litro gas LP

12 Caso 2. Quintana Roo

13 Y si se financia?

14 Caso 2 en el sector servicios: Hotel con Financiamiento 150 habitaciones, 2 restaurantes, un Spa, 4 albercas y un jacuzzi exterior; así como la lavandería. Esto implica un consumo aproximado de 34,000 litros diarios de agua caliente. La temperatura del agua que requiere el hotel va desde los 30ºC, para las albercas, 50ºC, para el servicio, los baños en las habitaciones, los restaurantes, y hasta 60ºC, para procesos de lavandería.

15 Caso 2 en el sector servicios: Hotel con Financiamiento La instalación de calentamiento solar cubre aproximadamente el 58% de su consumo en promedio al año. 150 colectores solares planos con aproximadamente 1.8m2 de captación unitaria, es decir, 231m2 en total. 2 termotanques de 9,000 litros. Costo de la inversión: alrededor $ 1.3 millones de pesos. Crédito 100% Tasa 10%

16 kwh Caso 2 en el sector servicios: Hotel con Financiamiento 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 - (5,000) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Número de mes Demanda de energía Aportación solar Consumo auxiliar Fuente: PNUD

17 II. Proyecto Piloto

18 Antecedentes 2009 Iniciativa de CSA Conuee PNUD. Identificación de necesidades. Definición de objetivos. Búsqueda de sinergias. Definición de prototipo. Despliegue e inicio del proyecto. Control, monitoreo y evaluación constante. Rediseño del proceso y lanzamiento a nivel nacional.

19 Antecedentes A partir de un proyecto piloto en la Península de Yucatán, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la implementación y consolidación de un mecanismo financiero de CSA en hoteles, que siente las bases para el desarrollo de un mecanismo financiero a nivel nacional. El 5 de marzo de 2015, la Conuee recibió Oficio No. DGEL/211/433/2015 de la Sener, notificando que en Sesión Ordinaria XXIV del Comité Técnico del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), se tomó el acuerdo 118/2015/SO para dictaminar FAVORABLE y por unanimidad el Proyecto Piloto. Responsables del proyecto: Secretaria de Energía, Conuee, Banobras, Bancomext y PNUD.

20 Aspectos generales del proyecto Objetivo general. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante un mecanismo financiero para la adquisición de sistemas de calentamiento solar de agua en hoteles de la Península de Yucatán. Alcance. Apoyar a hoteles establecidos en la Península de Yucatán con financiamiento de la banca comercial para la adquisición de sistemas de CSA, con la garantía de Bancomext y la contragarantía del FOTEASE. Marco legal e institucional. El proyecto se encuentra alineado con las reglas de operación del FOTEASE, a la normatividad de Bancomext y lo establecido por el gobierno federal en los principales documentos de planeación del sector energético.

21 III. Infraestructura de la calidad y certeza técnica

22 Empresa Proveedora Cumpla con los lineamientos del programa Legal y administrativa Ofrezca garantías Personal de la empresa certificado Instalación: EC 0325 y EC 0473 EC Instalación de sistemas de calentadores solar de agua termosifónico en vivienda sustentable. EC Instalación del sistema de calentamiento solar de agua de circulación forzada con termotanque. Productos NMX ES 001 NORMEX NMX ES 003 NORMEX NMX ES 004 NORMEX Requisitos mínimos y metodología de evaluación

23 I. Quiénes SOMOS?

24 Iniciativa para la Transformación y Fortalecimiento del Mercado de CSA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Nuestro objetivo Crecimiento inclusivo, mejores servicios, sostenibilidad medioambiental, buena gobernanza y seguridad son fundamentales para progresar.

25 Iniciativa para la Transformación y Fortalecimiento del Mercado de CSA Nos concentramos en ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones para los desafíos que plantean las cuestiones siguientes: Desarrollo sostenible Gobernanza democrática y mantenimiento de la paz Clima y resiliencia a los desastres

26 Iniciativa para la Transformación y Fortalecimiento del Mercado de CSA CALENTADORES SOLARES DE AGUA Como parte de la iniciativa para la transformación y el fortalecimiento del mercado de calentamiento solar del agua del PNUD/PNUMA y FMAM, el programa país de México pretende acelerar el desarrollo del mercado de CSA. Se estima que esto corresponda aproximadamente a un potencial de reducción acumulativa de gases de efecto invernadero de más de 27 millones de toneladas de CO2 para el En México, el PNUD está a cargo de la implementación del Proyecto y la Conuee de su ejecución.

27 Qué es la Conuee? La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía. Fue creada como resultado de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de Promueve la eficiencia energética y funge como órgano técnico en materia de aprovechamiento sustentable de la energía.

28 Programa Nacional de Calentamiento Solar de Agua Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (PRONASE) : Objetivo 1. Diseñar y desarrollar programas y acciones que propicien el uso óptimo de energía en procesos y actividades de la cadena energética nacional. Estrategia 1.2. Incrementar la eficiencia energética en los sectores residencial, comercial y servicios, agropecuario e industrial mediante la sustitución de tecnologías. Línea de acción Desarrollar programas que incentiven y/o aceleren la adopción de tecnologías eficientes en el sector residencial. Línea de acción Fortalecer programas de uso de calentadores solares de agua en los sectores de consumo final.

29 V. Contacto

30 Gracias por su atención! Av. Revolución 1877 Col. Loreto México, Distrito Federal C.P Tel. (55)

Porqué es importante para mí?

Porqué es importante para mí? Mecanismo financiero piloto en la Península de Yucatán con factor de réplica nacional para fomentar el uso de sistemas de calentamiento solar de agua (CSA), dentro del sector servicios en México. Octubre,

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I Fecha: 26 de febrero de 2015. Descripción de la consultoría: Servicios de consultoría para generar los insumos en el tema de calentamiento solar de agua

Más detalles

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Eficiencia Energética en Edificaciones Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Agosto 2012 Marco Regulatorio Dentro del paquete de reformas aprobadas por el Congreso Mexicano, se publicó la

Más detalles

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal 2013 ANTECEDENTES. A partir de 2011, con el apoyo de la Sener (Secretaría de Energía); la Conuee (Comisión Nacional para el Uso

Más detalles

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables La Cooperación México - Alemana en las energías renovables Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Santiago Mata Asesor Principal Página 1 La GIZ en México Página 2 Portafolio

Más detalles

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales Odón de Buen R. 1 Ybo Pulido S. 2 Juan Ignacio Navarrete B. 3 Comisión Nacional para

Más detalles

Programa de Mejoramiento Sustentable en Vivienda Existente. Mejoramiento Integral Sustentable

Programa de Mejoramiento Sustentable en Vivienda Existente. Mejoramiento Integral Sustentable Programa de Mejoramiento Sustentable en Vivienda Existente Mejoramiento Integral Sustentable Agosto 2016 Objetivo Lograr el mejoramiento sustentable de viviendas existentes mediante la aplicación de acciones

Más detalles

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal

Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal 2013 ANTECEDENTES. A partir de 2011, con el apoyo de la Sener (Secretaría de Energía); la Conuee (Comisión Nacional para el Uso

Más detalles

Financiamiento para proyectos de inversión. La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Financiamiento para proyectos de inversión. La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático. Financiamiento para proyectos de inversión La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático. Por que es necesario financiar proyectos verdes? El sector Agropecuario contribuye

Más detalles

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic

T ecno log ías e e energía í renova ble bl ap ca li bles bl es a usuarios usuarios de de menores ingresos ingresos en Mexic Tecnologías l í de energía renovable aplicables a usuarios de menores ingresos en Mexicali; sus impactos económicos y sociales, y los principales obstáculos para su implementación Mario Pavón Agenda Antecedentes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS Lic. Jordy Herrera Flores CONTENIDO Energía en Iniciativas por Sector Estructura del Sector Energético en Secreatría de Energía Comisiones Compañías

Más detalles

Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015

Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015 Perspectiva Nacional del Calentamiento Solar de Agua Alberto Valdés Palacios San Francisco, Campeche. Octubre 8, 2015 1 2 Promedio anual Sonora: 6.2 kwh-m -2 /dia Promedio anual México: 5.5 kwh-m -2 /dia

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL

Más detalles

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande EVALUACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE ESCENARIOS DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR RESIDENCIAL DE MÉXICO 2030 Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande I Taller de Innovación

Más detalles

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 2016 CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE AGOSTO DE 2016 1 PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 2016 1. BIENVENIDA 2 PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Ciudad de México, 05 de abril de 2017 Contenido I. POLÍTICA CLIMÁTICA

Más detalles

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann Cooperación mexicano-alemana en el sector energía Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares André Eckermann Seminario Energía Solar: Mercado mexicano y soluciones alemanas Hotel NH,

Más detalles

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017 FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN Agosto 2017 Participante Esencial en la Estrategia para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno Mexicano Fuente: Boletín Estadístico de Banca de Desarrollo

Más detalles

Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa

Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa Seminario de Energía Solar en la Ciudad de México México, D.F. Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa 2 Junio, 2009 Financiamiento financiamentos a la vivienda

Más detalles

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016 1 Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética Junio 2016 Antecedentes El Cambio Climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia de las actividades humanas. Hay una certeza del 90%

Más detalles

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La Ordenanza solar térmica de Barcelona regula la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar

Más detalles

Proyecto Piloto de Aislamiento

Proyecto Piloto de Aislamiento USO DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Proyecto Piloto de Aislamiento Térmico para Viviendas i Ciudad de Mexicali Diciembre 2011 Origen del Programa C O Diciembre del

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

ECOTECNOLOGÍAS EN EL PROGRAMA DE SUBSIDIO

ECOTECNOLOGÍAS EN EL PROGRAMA DE SUBSIDIO ECOTECNOLOGÍAS EN EL PROGRAMA DE SUBSIDIO FEDERAL ESTA ES TU CASA Taller de Eficiencia Energética, Superficies Reflejantes en la Envolvente Térmica de Edificacionesi 28 febrero 2012 CONAVI Comisión Nacional

Más detalles

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México Arturo Palacios Foro sobre Energía Sostenible para Centro y Sudamérica 11 de Diciembre de 2008 San Salvador Contenido Introducción

Más detalles

Impulso a la electromovilidad sustentable

Impulso a la electromovilidad sustentable Impulso a la electromovilidad sustentable MtCO2 MtCO2 El sector transporte en México es el mayor emisor de CO2 y el menos diverso en cuanto a fuentes de energía. La tasa de crecimiento de motorización

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles Febrero 2012 Organización del Sector Energético Secretaría de Energía 1 Sector Central Comisión Nacional para el

Más detalles

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico

Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos. Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico Taller para la Planeación e Implementación de Parques Eólicos Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica CEMIE-Eólico M. C. Juan José Rivera Grijalva

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

BASES La Dirección General de Energía (DGE) Plan Estatal de Desarrollo programa de eficiencia energética y consumo sustentable

BASES La Dirección General de Energía (DGE) Plan Estatal de Desarrollo programa de eficiencia energética y consumo sustentable BASES 2013-2018 La Dirección General de Energía (DGE) dependiente de la Secretaría de Energía Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), es la responsable de instrumentar la fracción 7.5.1.2.,

Más detalles

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Energías Renovables y Eficiencia Energética Octubre de 2013 1 Introducción De acuerdo con datos de un estudio (Mckinsey & Company, 2011)

Más detalles

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de Agua y uso eficiente de la energía 29 de agosto de 2013 1 ! El agua y la energía se relacionan de múltiples maneras. Agua y energía (1)! Desde un punto de vista mecánico, la energía asociada al agua está

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Octubre 2011 Evolución por Sectores de la Demanda de Energía Eléctrica El sector industrial

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LA OFERTA DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LA OFERTA DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN PROGRAMA DE COOPERACIÓN FINANCIERA PARA LA OFERTA DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), comprometida con el medio ambiente,

Más detalles

Inicia-va para la Transformación y el Fortalecimiento del Mercado de Calentadores Solares de Agua

Inicia-va para la Transformación y el Fortalecimiento del Mercado de Calentadores Solares de Agua Inicia-va para la Transformación y el Fortalecimiento del Mercado de Calentadores Solares de Agua (Componente Nacional: México) Presentado por: Edgar Marin Correo electrónico:edgar.marin@undp.org Junio

Más detalles

Energía en el Sector Doméstico

Energía en el Sector Doméstico Programas de Ahorro de Energía en el Sector Doméstico Mexicali, B.C, 02 de Septiembre 2011 ANTECEDENTES En 1990 el Ejecutivo Federal dispuso la creación del PROGRAMA DE APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR Y DE

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015 Plan 4C: Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima El Proceso de Formulación

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218801 EMPRESA BENEFICIADA: CANEL S S.A DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Innovación para disminución de huella ecológica en procesos de confitería mediante la generación de energía eléctrica,

Más detalles

El Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México (Procalsol)

El Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México (Procalsol) El Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México (Procalsol) Martin Amtmann Seminario Regional sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables Buenos Aires, 10 de Mayo 2010 12.05.2010

Más detalles

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE

CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE CONGRESO REGIONAL DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PROTECCIÓN CIVIL PARA LA SUSTENTABILIDAD VIVIENDA Y ENTORNO SUSTENTABLE 1 de abril de 2011 Lineamientos estratégicos Migrar hacia una visión integral de

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007

Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007 Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007 Vulnerabilidad y Adaptación del Sector Vivienda ante Cambio Climático: Acciones, Programas y Proyectos para la Vivienda

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR Paneles Fotovoltaicos Termotanques Termosifonicos Nuestra objetivo como empresa de Ingeniería, es la de ofrecer un servicio integral, acompañando desde la fase de asesoramiento, pasando por

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Desmex S.A. de C.V. Derechos Reservados

Desmex S.A. de C.V. Derechos Reservados Desmex S.A. de C.V. Derechos Reservados Antecedentes En los años 70 y principios de los 80, al dispararse los costos de energía por de las crisis del petróleo, la mayoría de los países occidentales comenzaron

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA 1 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT MORELOS" CONVOCATORIA 2009-01 DEMANDA: "OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO DE MORELOS". 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

Relación)Bilateral)entre)PNUD) y)el)gobierno)mexicano) Presentado*por:*Edgar*Marin Correo*electrónico:edgar.marin@undp.org

Relación)Bilateral)entre)PNUD) y)el)gobierno)mexicano) Presentado*por:*Edgar*Marin Correo*electrónico:edgar.marin@undp.org Relación)Bilateral)entre)PNUD) y)el)gobierno)mexicano) Presentado*por:*Edgar*Marin Correo*electrónico:edgar.marin@undp.org Acerca del PNUD El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo

Más detalles

La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable

La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable Implementado Implementedo por La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable Julio 2014 08.07.2014 1 La GIZ y su Cooperación en México Agencia de la GIZ

Más detalles

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal Bases Podrán participar los inmuebles registrados al Programa de inmuebles, bajo las siguientes categorías: 1. Inmuebles

Más detalles

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía

Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía PRESENTACIÓN Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía (I) Situación Energética en el país (II) Cooperación Internacional en el Uruguay en el Sector Energía OFICINA DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía (PRONASE)

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía (PRONASE) Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía (PRONASE) La elaboración del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2014-2018 (PRONASE), se realiza conforme

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 219149 EMPRESA BENEFICIADA: Polímeros y Derivados S. A. de C. V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de modelo de gestión de eficiencia energética: construcción de escenarios que estiman

Más detalles

Potencial de ahorro energético y aprovechamiento de las energías renovables

Potencial de ahorro energético y aprovechamiento de las energías renovables Potencial de ahorro energético y aprovechamiento de las energías renovables Sector turístico andaluz Jornada técnica Málaga, 10 de noviembre de 2017 La mejora energética incide en un producto turístico

Más detalles

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 Entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, tuvo lugar en París la XXI sesión de la Conferencia

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR DOMÉSTICO: EL CASO DEL PROGRAMA LUZ SUSTENTABLE Verónica Irastorza

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR DOMÉSTICO: EL CASO DEL PROGRAMA LUZ SUSTENTABLE Verónica Irastorza Revista Digital Universitaria 1 de octubre 2012 Volumen 13 Número 10 ISSN: 1067-6079 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR DOMÉSTICO: EL CASO DEL PROGRAMA LUZ SUSTENTABLE Verónica Irastorza Eficiencia Energética

Más detalles

Edificación Sustentable La Cooperación Mexicano-Alemana

Edificación Sustentable La Cooperación Mexicano-Alemana Edificación Sustentable La Cooperación Mexicano-Alemana Detlef Loy Asesor Principal GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo México D.F. 16 de Junio de 2011 20.06.2011 Seite 1 1 La GIZ global y en México

Más detalles

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable Crecimiento Desarrollo Crecimiento: es el aumento en tamaño (visión economicista pues tiende a involucrar sólo aspectos cuantitativos): Nivel de vida Desarrollo:

Más detalles

Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector de la vivienda de interés social en México

Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector de la vivienda de interés social en México 6to Seminario Regional de Innovación La Política Energética de México y los Recursos Renovables Boca del Río, Ver., 16 de noviembre de 2007 Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector

Más detalles

Casos de éxito en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO en México

Casos de éxito en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO en México Programa Nacional para Sistemas de Gestión de la Energía Casos de éxito en la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía ISO 50001 en México Dipl.Ing.- Noé Villegas Alcántar Director de Grandes

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Eficiencia Energética en México y mecanismos internacionales de financiamiento

Eficiencia Energética en México y mecanismos internacionales de financiamiento Eficiencia Energética en México y mecanismos internacionales de financiamiento María del Rosario Vadillo Directora de Eficiencia Energética Secretaría de Energía, México SENER VII Seminario Latinoamericano

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía

Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía Resumen de las aportaciones enviadas al GT- Consumo de Energía Ciudad de México, 26 de mayo de 2016 Lista de Propuestas Recibidas 1. Comité Nacional de Productividad: Retos al incremento en productividad

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario Roberto Azofeifa Departamento de Producción Sostenible Dirección Nacional

Más detalles

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA PRESENCIA ACV EN EL MUNDO Fundada en 1922 Exportación a más de 40 paises Filiales en 12 paises (entre

Más detalles

Cursos de conducción Económica

Cursos de conducción Económica Cursos de conducción Económica Objetivos: Dar a conocer las técnicas de la conducción eficiente. Comprender los fundamentos técnicos que las justifican. Dirigido a: Conductores de vehículos turismo en

Más detalles

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

FINANCIAMIENTO PROYECTOS FINANCIAMIENTO PROYECTOS MARZO 2014 Qué es el FIDE? Fideicomiso privado, sin fines de lucro, constituido el 4 de agosto de 1990, por iniciativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para coadyuvar

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador

Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador Estado actual y perspectivas de de la energía solar térmica en el Ecuador Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR Santiago - Junio 2011 1 TEMARIO 1. Constitución Política de

Más detalles

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 1) Informe Anual 2017 El Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, celebro durante el

Más detalles

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos

La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos La Producción y el Consumo Sustentable como facilitadores en la gestión integral de residuos IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO SOCIAL IMPACTO ECONOMICO El crecimiento económico y el desarrollo social no pueden

Más detalles

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Informe de avance del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014

Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 Estrategia Ambiental Ecopetrol S.A. 2012 2020 Enfoque biodiversidad MAYO DE 2014 LA DIMENSIÓN DE NUESTRA OPERACIÓN CUBRE MÁS DEL 70% DEL TERRITORIO NACIONAL Departamentos con presencia de Ecopetrol 3

Más detalles

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd

Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España. Miguel Ángel Verd Proyecto integral de eficiencia energética bajo modelo ESE en Paradores de España Miguel Ángel Verd Caso Paradores de España Introducción Dentro del intensivo plan de racionalización del gasto que viene

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales Lima, Perú 1 de Junio de 2017 2016 2017 Componente: Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas Objectivo especifico: ENFOQUE TEMATICO Aumentar la resiliencia de los bosques,

Más detalles

BANOBRAS y su rol en el Financiamiento al Desarrollo Urbano

BANOBRAS y su rol en el Financiamiento al Desarrollo Urbano BANOBRAS y su rol en el Financiamiento al Desarrollo Urbano Banobras ofrece una gran variedad de productos para el financiamiento y fortalecimiento institucional de los Gobiernos Municipales y sus Organismos

Más detalles

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo Qué es una NAMA? Medidas de Mitigación Apropiadas para el País (Nationally

Más detalles

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Ing. Karina Leal Hernández México, D.F., a 21 de noviembre de 2012 V. Programas para mitigar

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR Medidas de mitigación de los CND para el Sector Residencial Alberto Valdés Palacios Tecnología solar y sus posibilidades México, D.F., Agosto 24 de 2016 El antíguo

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Lic. Manuel de Jesús Manzanares Díaz Coordinador Oficina Subregional, para Centroamérica Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Avances

Más detalles

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía Desafíos Eficiencia Energética 2014-2018 Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía EFICIENCIA ENERGÉTICA CONTENIDO Situación Actual Líneas de Acción 2005-2014 Líneas de Acción

Más detalles

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE

JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE JUEVES 18 DE OCTUBRE 2007 BLOQUE: EDIFICACION SUSTENTABLE Y AHORRO DE ENERGIA LIC. ARTURO ECHEVERRIA AGUILAR PRESIDENTE AEAEE INTRODUCCION Para obtener un ahorro de energía significativo y duradero es

Más detalles

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PERÚ

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PERÚ 1 PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PERÚ 2 INTRODUCCIÓN El Convenio PNUD-GEF-PNUD Convenio PNUD-GEF-MINEM Proyecto Normas y Etiquetado e Eficiencia Energética en Perú - PNUD 00077443

Más detalles

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono Foro Latinoamericano del Carbono 22-24 24 de Marzo de 2006 Quito, Ecuador Fondo Argentino de Carbono Cambio Climático Global es uno de los más s significativos desafíos ambientales que hoy enfrenta el

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000195941 EMPRESA BENEFICIADA: ENERGÍAS RENOVABLES DEL SURESTE S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UNA PLANT PILOTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA TERMOSOLAR PARA CALOR

Más detalles

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO MTRO. LEONARDO BELTRÁN RODRÍGUEZ SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE JULIO DE 2016 CONTENIDO

Más detalles