Retos para el Sistema Financiero en el mercado del financiamiento para el sector productivo. octubre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Retos para el Sistema Financiero en el mercado del financiamiento para el sector productivo. octubre 2013"

Transcripción

1 Retos para el Sistema Financiero en el mercado del financiamiento para el sector productivo octubre 2013

2 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 2

3 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Mandato de la CPE CPE Art. 330 El Estado regulará el sistema financiero con criterios de igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa. El Estado fomentará la creación de entidades financieras no bancarias con fines de inversión socialmente productiva. El Estado, a través de su política financiera, priorizará la demanda de servicios financieros de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción. 3

4 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 4

5 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO RESPECTO AL SECTOR PRODUCTIVO El Estado rector del sistema financiero orientará su funcionamiento en apoyo a las políticas de desarrollo económico y social del país; definirá y ejecutará políticas financieras para orientar y promover su funcionamiento en apoyo a las actividades productivas del país y al crecimiento de la economía nacional con equidad social; Los servicios financieros deben cumplir la función social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo, a eliminar la pobreza y la exclusión social y económica de la población. 5

6 FUNCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO RESPECTO AL SECTOR PRODUCTIVO La función social de los servicios financieros implica que Deben atender a las prioridades productivas de los sectores estratégicos de la economía, generadoras de empleo e ingresos. Deben cubrir con especial atención la demanda de los sectores de la micro y pequeña empresa, artesanos y organizaciones comunitarias de productores. Deben llegar a zonas geográficas de menor densidad poblacional y menor desarrollo económico y social, especialmente del área rural. Deben atender la necesidad de financiamiento a nuevos emprendimientos productivos. 6 Las EF deben destinar una parte de sus utilidades al cumplimiento de su función social.

7 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 7

8 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS TASA DE INTERES CONTROLADA PARA EL SECTOR PRODUCTIVO La Tasa de Interés para el crédito destinado al sector productivo será regulada mediante un límite que será establecido por el Órgano Ejecutivo mediante D.S.

9 NIVEL DE CARTERA CREDITO PRODUCTIVO Se establecerá un nivel de cartera de créditos productivos para garantizar provisión de financiamiento al sector productivo. El nivel de cartera de créditos productivos será establecido por el Órgano Ejecutivo mediante D.S.

10 GARANTIAS NO CONVENCIONALES Fondos de Garantía Seguro agrario Documentos en custodia de bienes inmuebles y predios rurale Maquinaria no sujeta a registro Contratos o documentos de compromiso de venta a futuro Productos almacenados en recintos propios o de terceros Garantía de semovientes Avales o certificaciones de organismos comunitarios u organizaciones territoriales. Control social de estructuras orgánicas territoriales afiliadas a organizaciones matrices. Sistemas de Registro de GNC bajo norma ASFI. 10

11 11 ARRENDAMIENTO FINANCIERO

12 VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO Adquirir bienes de equipo o de producción con mayores ventajas que cualquier otra alternativa de financiación. El productor puede adquirir maquinaria usada. Financiamiento hasta el 100% de la inversión. Soluciona el tema de garantías del financiamiento tradicional. Permite al productor renovar constantemente su maquinaria y equipos. Ventajas impositivas Exención de IVA para operaciones de arrendamiento de bienes usados El arrendatario puede deducir el valor de las cuotas y gastos de reparación, mantenimiento para fines de la determinación del IUE. En retroarredamiento financiero productivo, la primera transferencia estará exenta del IT. 12

13 INSTRUMENTOS Y MECANISMOS FINANCIEROS DE APOYO AL SECTOR RURAL 1) Obligación de estructurar servicios financieros rurales; 2) Obligación que los servicios financieros se adecuen a las actividades rurales locales. 3) Los servicios financieros podrán ser complementados con servicios no financieros bajo tecnologías especializadas. 4) Reconocimiento normativo de tecnologías especializadas de financiamiento en el área rural. Menor requerimiento de previsiones Menor ponderación de cartera por riesgo crediticio. 5) Requisitos diferenciados para la apertura de agencias en el área rural. 6) Horarios de atención acorde a las actividades económicas rurales. 13

14 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 14

15 ENTIDADES FINANCIERAS ESTATALES EL BANCO PÚBLICO Otra gran finalidad del Banco Público Contribuir al desarrollo de la actividad económica nacional, mediante el apoyo al sector productivo, centrando su atención en el segmento de las micro y pequeñas empresas, artesanía, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas de producción, en el marco de las políticas públicas establecidas por el Estado Plurinacional. 15

16 ENTIDADES FINANCIERAS ESTATALES BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO S.A.M. Realizará operaciones de banca de primer y segundo piso de fomento y de promoción del desarrollo del sector productivo; Tiene como objetivo promover el desarrollo del sector agrícola, ganadero, manufacturero, piscícola y forestal maderable y no maderable Puede expandir su atención hacia otros sectores productivos y 16 Prestará servicios financieros integrales: Implementación de módulos de educación financiera; Asistencia técnica; Transferencia tecnológica Desarrollo empresarial y otros.

17 ENTIDADES FINANCIERAS PÚBLICAS DE DESARROLLO Gob. nivel central Gob. nivel central Gob. Autónomo Municipal 17

18 ENTIDAD FINANCIERA COMUNAL Característica Capital comunal Capital ordinario Participación Mínimo 51% Máximo 49% Capital Certificados Intransferibles Certificados Transferibles Derechos Voto, excepto en utilidades Voto en utilidades Operaciones Órganos de gobierno Utilidades Etapa inicial operaciones básicas sólo productores Etapa posterior con terceros Asamblea asociados, Directorio, Comités Obligatoriamente capitalizables Pueden retirar Fiscalizador interno 1 1 Distribución saldo residual de liquidación Transformación Legislación Aplicable Va a Universidad No permitida Ley de Servicios Financieros Normas ASFI Código de Comercio (supletoriamente) Toma su cuota parte

19 ENTIDAD FINANCIERA COMUNAL Conformada por Productores Dinero Dinero Capital Ordinario Capital Comunal Especies Regulado por Resultado Autofinanciami ento Sectorial y Desarrollo

20 INSTITUCION FINANCIERA DE DESARROLLO Característica Capital Fundacional Capital ordinario Participación Mínimo 51% Máximo 49% Capital Certificados Intransferibles Certificados Transferibles con autorización del socio comunal Fundadores 5 ó más No imprescindible Derechos Voto, excepto en utilidades Voto en utilidades Operaciones Órganos de gobierno Etapa inicial Oper. básicas Asamblea asociados, Directorio, Comités Utilidades Capitalización obligatoria Pueden retirar Etapa posterior depósitos y otras operaciones Fiscalizador interno 1 1 Distribución liquidación Va a Universidad pública Toma su cuota parte Distribución en liquidación Va a Universidad Pública Toman su parte Transformación Legislación Aplicable Fusiones y Absorciones Permitida a banco Ley de Servicios Financieros Normas ASFI y Código de Comercio (supletoriamente) Es posible, previa autorización de ASFI

21 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 21

22 INSTANCIA GUBERNAMENTAL DE DIRECCION DEL SISTEMA FINANCIERO Consejo de Estabilidad Financiera Su objeto respecto del sector productivo Definir, proponer y ejecutar políticas financieras destinadas a: i. Orientar y promover el funcionamiento del sistema financiero en apoyo a las actividades productivas del país y al crecimiento de la economía nacional con equidad social; ii.fomentar el ahorro y su adecuada canalización hacia la inversión productiva; 22

23 INSTANCIA GUBERNAMENTAL DE DIRECCION DEL SISTEMA FINANCIERO CONSEJO DE ESTABILIDAD FINANCIERA Miembros Ministro (a) de Economía y Finanzas Públicas (Presidente) MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO Ministro (a) de Planificación del Desarrollo Presidente (a) BCB Director (a) Ejecutivo(a) Director (a) Ejecutivo(a)

24 INSTANCIA DE CONTROL SOBRE APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Otras atribuciones Supervisar la aplicación de las tasas de interés activas y pasivas ofrecidas por las entidades financieras y el cumplimiento del régimen de tasas de interés y niveles de cartera establecidos por el Órgano Ejecutivo. Controlar el cumplimiento de las políticas y metas de financiamiento establecidas por el Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado.. 24

25 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 25

26 26 PARTICIPACIÓN DEL CRÉDITO AL SECTOR PRODUCTIVO EN LA CARTERA TOTAL (en millones de $us.)

27 EN MILLONES DE DÓLARES dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ago-13 SIS Participación en la cartera 31,50% 30,40% 29,90% 27,90% 28,60% 28% 28,00% Crecimiento interanual 14% 13,90% 10,80% 12,80% 28,50% 18,70% 14,80% Índice de pesadez 7,80% 5,80% 4,80% 3,00% 2,20% 1,70% 2,00% 27

28 28 CRÉDITO PRODUCTIVO POR DESTINO

29 En millones de dólares dic-10 dic-11 dic-12 ago-13 A. AGRICULTURA Y GANADERÍA % B. CAZA SILVICULTURA Y PESCA % C. EXTRACCIÓN DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL % D. MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS % E. INDUSTRIA MANUFACTURERA % F. PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA GAS Y AGUA % G. CONSTRUCCIÓN % OTROS % 29

30 dic-07 feb-08 abr-08 jun-08 ago-08 oct-08 dic-08 feb-09 abr-09 jun-09 ago-09 oct-09 dic-09 feb-10 abr-10 jun-10 ago-10 oct-10 dic-10 feb-11 abr-11 jun-11 ago-11 oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-12 feb-13 abr-13 jun-13 ago-13 Crédito Productivo (en millones de dólares) 65% 60% 2,20% 55% 7,80% 50% 45% 14% 40% 5,80% 13,90% 4,80% 3,00% 10,80% 12,80% 28,50% 1,70% 18,70% 2,00% 14,80% 35% 30% 31,50% 25% 30,40% 29,90% 27,90% 28,60% 28% 28,00% 20% Participación en la cartera Crecimiento interanual Índice de pesadez 30

31 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS CONTENIDO 1. Mandato de la Constitución Política del Estado 2. Función del Estado en el Sector Financiero respecto al sector productivo 3. Instrumentos y mecanismos financieros 4. Instituciones financieras estatales y privadas de apoyo al sector productivo 5. Instituciones de Dirección y Control del sistema financiero 6. Financiamiento al sector productivo en cifras 7. Retos para el Sistema Financiero 31

32 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS RETOS PARA EL SECTOR FINANCIERO La ley 393 de Servicios Financieros dota de herramientas para que las Entidades Financieras otorguen financiamiento al sector productivo. Un desafío para las EIF consiste en ampliar la cobertura de los servicios financieros en las provincias y áreas rurales, para promover el crédito productivo. Tecnologías especializadas para el financiamiento al sector productivo Otorgamiento de servicios complementarios a la producción Servicios Integrales de Desarrollo: Servicios financieros y no financieros complementarios. 32

33 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS RETOS PARA EL SECTOR FINANCIERO Las EIF que no cuenten con agencias en áreas rurales deben celebrar contratos de complementariedad con entidades que tengan presencia en esos sectores. Buscar mecanismos para agilidad en créditos al sector productivo. Atender la necesidad de financiamiento para nuevos emprendimientos. Revisar la tecnología en la otorgación de créditos para áreas rurales, considerando la informalidad del sector. 33

34 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS RETOS PARA EL SECTOR FINANCIERO Ampliar la base de garantías. Incorporación de nuevos productos, entre ellos arrendamiento financiero. Creación de nuevos productos para crédito agrícola 34

35 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Gracias 35

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS Expositor: Ing. Mario Guillén Suarez Noviembre de 2013 1 CONTENIDO I. Función del Estado en el sector financiero respecto al sector productivo II. Instrumentos y mecanismos

Más detalles

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo

Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo Marco Normativo para el Financiamiento al Sector Productivo II FORO ECONÓMICO NACIONAL ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRODUCTIVO ORURO, 26 DE JUNIO DE 2015 1 CONTENIDO Consideraciones iniciales

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013

POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 POLÍTICAS PÚBLICAS Y REFORMAS REGULATORIAS EN BOLIVIA 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 1 AGENDA INTRODUCCIÓN DATOS FINANCIEROS NORMATIVA DE INCENTIVO A LA INCLUSION FINANCIERA 2 Políticas Públicas Políticas Públicas

Más detalles

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros?

Contenido. 1 Qué es el Sistema Financiero. 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros? Contenido 1 Qué es el Sistema Financiero 2 Quién regula a las Entidades Financieras? 3 Qué son los servicios financieros? 4 Quiénes son los consumidores financieros? 5 Cuál es la función de los servicios

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OCTUBRE 2013

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OCTUBRE 2013 BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO OCTUBRE 2013 BDP SAM El Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP SAM), es un banco de segundo piso, orientado a la promoción y fortalecimiento del sector

Más detalles

1er ENCUENTRO FINANCIERO. Lic. Reynaldo Yujra Segales

1er ENCUENTRO FINANCIERO. Lic. Reynaldo Yujra Segales 1er ENCUENTRO FINANCIERO Bancarización ación y Crédito Productivo o Octubre 2010 Lic. Reynaldo Yujra Segales Director Ejecutivo a.i. Contenido Nuevo enfoque de la regulación y supervisión financiera Caracterización

Más detalles

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 CONTENIDO LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN BOLIVIA CARACTERISTICAS DEL FONDO CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS

Más detalles

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa)

Formas de organización económica: (comunitaria, estatal, privada y social cooperativa) CUARTA PARTE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO Organización Económica Plural TÍTULO I ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Formas de organización económica:

Más detalles

Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29064 - Ley de relanzamiento del Banco Agropecuario - AGROBANCO

Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29064 - Ley de relanzamiento del Banco Agropecuario - AGROBANCO Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 29064 - Ley de relanzamiento del Banco Agropecuario - AGROBANCO DECRETO LEGISLATIVO Nº 995 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Mediante Ley Nº 29157 el

Más detalles

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009 BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS Mayo 2009 Agenda El Sector MYPE en el Perú Oferta de Crédito para las MYPE Rurales. El Banco de la Nación, Perú El BN y las Microfinanzas

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá

La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá 1 La Importancia del Proceso de Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Panamá Eduardo Valdebenito E. Consultor de Políticas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Ciudad de Guatemala,

Más detalles

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO

Proyecto de Ley FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO FONDO DE GARANTÍAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS CAPÍTULO I NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO Artículo 1. Créase un "Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas", denominado,

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario.

Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. Fondo de Seguro de deposito (FSD) Marco Antonio Garmendia Gallegos. Oficial de Atención al Usuario. 1. Introducción. El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) fue creado mediante la Ley General de Instituciones

Más detalles

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 2014 Abril 2014 Antecedentes En Enero de 2014, derivado de la Reforma Financiera, la Financiera Rural cambia a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. No sólo es un

Más detalles

Política, Mecanismos y Aspectos legales de la Inversión Extranjera en Chile

Política, Mecanismos y Aspectos legales de la Inversión Extranjera en Chile Política, Mecanismos y Aspectos legales de la Inversión Extranjera en Chile Comité de Inversiones Extranjeras Manuel Canessa Gálvez Abogado Comité de Inversiones Extranjeras Mecanismos de transferencia

Más detalles

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil

Más detalles

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador

El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador El Protagonismo de la Economía Popular en la Nueva Política Económica del Ecuador Ministerio de Coordinación de la Política Económica SEMINARIO ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA:INSTITUCIONALIZACIÓN Quito, abril

Más detalles

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo

REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA resumen ejecutivo REFORMA FINANCIERA 1. Introducción La Reforma Financiera promulgada por el C. Presidente Enrique Peña Nieto el 9 de enero de 2014 y publicada en el Diario Oficial

Más detalles

III. Relaciones bancarias

III. Relaciones bancarias III. Relaciones bancarias A. Introducción al Sistema Financiero Colombiano El Sistema Financiero Colombiano está regulado y se basa en un modelo de banca especializada. En relación con las transacciones

Más detalles

Instrumentos de financiamiento bancario

Instrumentos de financiamiento bancario Instrumentos de financiamiento bancario María José Ferrada G. Julio de 2011 Instrumentos de financiamiento bancario INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO BANCARIO María José Ferrada G. Publicación de la Oficina

Más detalles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,

Más detalles

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Programa de Educación Financiera de El Salvador Programa de Educación Financiera de El Salvador Objetivo del Programa Educación Financiera Fortalecer la comprensión de usuarios e inversionistas, actuales y potenciales sobre los beneficios, costos y

Más detalles

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Programa de Educación Financiera de El Salvador Programa de Educación Financiera de El Salvador Objetivo del Programa Educación Financiera Fortalecer la comprensión de usuarios e inversionistas, actuales y potenciales sobre los beneficios, costos y

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL 7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL Conceptos. Banco de España. Entidad control del sistema bancario, que asume dos tipos de funciones: asesoramiento e instrumentación de la política monetaria y crediticia,

Más detalles

Nuevas Figuras Asociativas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular para atender el Sector Rural SOCIEDADES FINANCIERAS COMUNITARIAS (SOFINCOS)

Nuevas Figuras Asociativas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular para atender el Sector Rural SOCIEDADES FINANCIERAS COMUNITARIAS (SOFINCOS) Nuevas Figuras Asociativas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular para atender el Sector Rural SOCIEDADES FINANCIERAS COMUNITARIAS (SOFINCOS) Y ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN FINANCIERA RURAL (OIFR): Página

Más detalles

17/10/2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013

17/10/2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013 CONTENIDO ANTECEDENTES DEL MERCADO FINANCIERO Y LAS MIPYMES PROPYME

Más detalles

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS

PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS PLAN DE CUENTAS COOPERATIVA ABIERTAS DE VIVIENDAS SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA FOMENTO Y RECONTRUCCIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERATIVAS CHILE COOPERATIVAS ABIERTAS DE VIVIENDAS INDICE INTRODUCCIÓN I OBJETIVO

Más detalles

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014.

CIRCULAR 17/2014. México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. 2014, Año de Octavio Paz Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de octubre de 2014 CIRCULAR 17/2014 México, D.F., a 29 de septiembre de 2014. A LOS ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO,

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO. BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la

TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO. BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la 227 APÉNDICE C DEL CAPITULO I: TIPOS DE FINANCIAMIENTO (BANCA DE DESARROLLO El CASO BANRURAL): (Habilitación de Avío) Se otorga a personas físicas o morales para la adquisición de materias primas, materiales,

Más detalles

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA FORMULARIOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA (ANEXO NO 9 DE LAS NORMAS FINANCIERAS DEL BANCO

Más detalles

Crédito Productivo en Bolivia: aportes, limitaciones, retos

Crédito Productivo en Bolivia: aportes, limitaciones, retos Cooperación Suiza en Bolivia La Paz Octubre 2013 Crédito Productivo en Bolivia: aportes, limitaciones, retos José Luis Pereira Ossio Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Crédito Productivo

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2015 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [OFERTA DE INICIAL DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios

Más detalles

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética SEPTIEMBRE 2006 México no es la excepción LAS PyMEs EN MÉXICOM Las PyMEs son reconocidas MUNDIALMENTE por la importancia

Más detalles

Chile: Mecanismos de transferencia de capital

Chile: Mecanismos de transferencia de capital Chile: Mecanismos de transferencia de capital Comité de Inversiones Extranjeras Carlos Dettleff Fiscal Comité de Inversiones Extranjeras Regulación de la inversión en Chile Compendio de Normas de Cambios

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9

ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 ESPERANZA INDIGENA ZAPOTECA S.C. DE A.P. DE R.L. DE C.V. Reporte Consolidado del ejercicio 2015 periodo 9 NIVEL OPERACIONES I Lachiviza Santa Maria Guienagati Pagina: 1 ACTIVO 32,436,875.00 DISPONIBILIDADES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 6 Piso, Col.

Más detalles

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Panamá, Noviembre de 2009 Creando empresas para que un mejor Panamá llegue a todos Quiénes somos? La AMPYME, es una entidad autónoma del Estado, rectora

Más detalles

BANCO BISA S.A. GERENCIA NACIONAL COMERCIAL LA PAZ - BOLIVIA

BANCO BISA S.A. GERENCIA NACIONAL COMERCIAL LA PAZ - BOLIVIA BANCO BISA S.A. GERENCIA NACIONAL COMERCIAL LA PAZ - BOLIVIA ANTECEDENTES El sistema financiero boliviano en los últimos años tuvo un desempeño favorable, logrando un crecimiento sostenido, manteniendo

Más detalles

Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003

Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003 Banco Centroamericano de Integración Económica San Salvador, Mayo 2003 1 Page 1 CREACIÓN El Banco Centroamericano de Integración Económica es una Institución financiera de desarrollo e integración para

Más detalles

Clasificador por Objeto del Gasto 2012. Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Clasificador por Objeto del Gasto 2012. Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 16.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos

1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS, UCSA ASUNCION, PARAGUAY INFORME SOBRE LAS MICROEMPRESAS EN PARAGUAY 5 de Octubre de 2002 1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos Población total:

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO:

Resolución S.B.S. Nº 1021-98. El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Lima, 01 de octubre de 1998 Resolución S.B.S. Nº 1021-98 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, la Ley General de Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia

Más detalles

DEFINICION OBJETIVO OBJETIVO

DEFINICION OBJETIVO OBJETIVO Conceptos generales DEFINICION El Programa de Emprendedores es un producto de la Corporación Financiera i Nacional para promover la generación y financiamiento de los emprendimientos en el país. OBJETIVO

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 14 Mes: 12 Año: 2011 2. Denominación/título/nombre

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 04 Mes: Enero Año: 2011 2.

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

De Banca Comunal a Crédito Individual

De Banca Comunal a Crédito Individual De Banca Comunal a Crédito Individual Por: Johnny Illanes R. La Paz, agosto de 2015 1 Quienes somos? CRECER, es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en Octubre de 1985 por Freedom From Hunger;

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Marco legal para la Promoción de Inversión Privada. Las Asociaciones Público Privadas. Dra. Lucy Henderson Oficina de Asesoría Jurídica

Marco legal para la Promoción de Inversión Privada. Las Asociaciones Público Privadas. Dra. Lucy Henderson Oficina de Asesoría Jurídica Marco legal para la Promoción de Inversión Privada. Las Asociaciones Público Privadas Dra. Lucy Henderson Oficina de Asesoría Jurídica Contenido 1. Marco legal para la promoción de inversión privada en

Más detalles

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA

MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA MICROFINANZAS Y ECONOMIAS RURALES: EL RETO DE APLICAR LA ECONOMIA DE DESARROLLO PLASMADA EN LA CONSTITUCION POLITICA ENTORNO LEGAL Y FINANCIERO INTITUCIONES CONTROLADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I

L E Y LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES SUBSIDIADO Y SEMICONTRIBUTIVO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPÍTULO I L E Y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE FINANCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS REGÍMENES

Más detalles

LEY Nº 1270-J. Capítulo I Objeto Alcances Recursos

LEY Nº 1270-J. Capítulo I Objeto Alcances Recursos LEY Nº 1270-J Capítulo I Objeto Alcances Recursos ARTÍCULO 1º.- Créase el Fondo de Financiamiento de Inversiones Productivas de la Provincia de San Juan, con los alcances y limitaciones establecidos en

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

AUTÓNOMOS/AS. M. Paz Lagares Gaitán Directora ATE Sevilla Sur

AUTÓNOMOS/AS. M. Paz Lagares Gaitán Directora ATE Sevilla Sur AUTÓNOMOS/AS Trabajadores y trabajadoras que ejercen una actividad económica de forma individual, por cuenta propia, y con hasta 5 trabajadores/as con residencia y domicilio social en Andalucía. M. Paz

Más detalles

ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1

ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1 ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1 POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) debe llevar a cabo las medidas necesarias para asegurar

Más detalles

Clasificador por Tipo de Gasto

Clasificador por Tipo de Gasto 0 El, relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda, y disminución de

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) 2014 Junio 2014 Antecedentes En Enero de 2014, derivado de la Reforma Financiera, la Financiera Rural cambia a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND). No sólo

Más detalles

COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO

COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO Cooperativas de Crédito Concepto: Sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de 3ºs mediante el ejercicio de actividades propias

Más detalles

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015 Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos Septiembre 2015 Contenido 1 Marco legal 2 Situación actual del crédito 3 Inclusión financiera 4 Generando capacidades movilizadoras para las finanzas

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos,

Bienes: conjunto de propiedades de la empresa: maquinaria, edificios, vehículos, UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS CUENTAS ANUALES Y LA FINANCIACIÓN 1. LAS CUENTAS ANUALES La empresa debe llevar, de manera obligatoria, diversos documentos en los que refleja la información contable que se genera.

Más detalles

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño A. DATOS GENERALES 1. Fecha de publicación del formulario en banner de Gobierno Transparente Día: 02 Mes: 03 Año: 2012 2. Denominación/título/nombre

Más detalles

La Banca del Futuro. Pretmex

La Banca del Futuro. Pretmex La Banca del Futuro Pretmex La Banca del Futuro En Pretmex nuestro objetivo es fortalecer a las empresas brindándoles soluciones financieras a la medida de sus necesidades. En un mundo globalizado en el

Más detalles

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ

GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ III. RELACIONES BANCARIAS 1 GUÍA PARA INVERTIR EN BOGOTÁ Textos originales Araújo Ibarra & Asociados Edición y actualización de textos Invest in Bogota Edición, diseño y diagramación

Más detalles

ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS. Lista de Costa Rica. Nota Explicativa. el Artículo 12.2 (Trato Nacional);

ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS. Lista de Costa Rica. Nota Explicativa. el Artículo 12.2 (Trato Nacional); ANEXO III: MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS Lista de Costa Rica Nota Explicativa 1. La Lista de Costa Rica del Anexo III establece: (a) notas horizontales que limitan o clarifican los compromisos

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ing. José Velásquez Peláez EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo.

Financiera Nacional de Desarrollo. Financiera Nacional de Desarrollo. Agencia Cuautla, Morelos Lic. Roberto del Razo Mercado Coordinador Estatal Morelos. 10 de Septiembre de 2015 Que es Financiera Nacional de Desarrollo? Es un Organismo

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS

HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS HELM FONDO DE EMPLEADOS REGLAMENTO DE APORTES Y AHORROS Por medio del cual se reglamenta el procedimiento o distribución del aporte mensual de los asociados a Helm Fondo de Empleados en ahorros permanentes

Más detalles

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto

Más detalles

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID

LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID LEY 3/1997, DE 8 DE ENERO, DE CREACIÓN DE LA AGENCIA FINANCIERA DE MADRID El pasado 17 de noviembre de 1995 se firmó el Pacto para la creación del Consejo de Madrid para el Desarrollo, el Empleo y la Formación.

Más detalles

SEMANA 8 SISTEMA FINANCIERO. A) Interbancaria B) De redescuento C) Pasiva D) Simple E) Activa

SEMANA 8 SISTEMA FINANCIERO. A) Interbancaria B) De redescuento C) Pasiva D) Simple E) Activa SEMANA 8 SISTEMA FINANCIERO 1. La finalidad del Banco Central de Reserva, en relación a la política monetaria, es: A) regular la moneda y el crédito. B) emitir billetes y monedas. C) administrar las reservas

Más detalles

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS INFORME SECTORIAL PANAMÁ: SECTOR MICROFINANZAS Informe con información al 31 de diciembre de 2010 Fecha de publicación: 06 de junio de 2011 Johanna Torres Chinchilla (502) 2261.7066 jtorres@ratingspcr.com

Más detalles

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación 3105 Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a la seguridad social de las familias, mediante las prestaciones y beneficios de un sistema de

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS

BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS BANCA DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA: SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS Reunión de Grupo de Expertos sobre Bancos de Desarrollo Nacionales (Naciones Unidas, New York, 1-2 de Diciembre, de 2005) ROMMEL

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTACIÓN Una parte fundamental del desarrollo agropecuario de un país y en consecuencia, de la producción y el bienestar de la población rural, le corresponde a quien

Más detalles

Las normativas y el control financiero en las cooperativas paraguayas. Blas B. Cristaldo Moniz. Economista MBA Setiembre 2011.

Las normativas y el control financiero en las cooperativas paraguayas. Blas B. Cristaldo Moniz. Economista MBA Setiembre 2011. Las normativas y el control financiero en las cooperativas paraguayas Blas B. Cristaldo Moniz. Economista MBA Setiembre 2011. Crecimiento del cooperativismo en ese periodo: 330 % Datos agregados a marzo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN

PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN AGENDA INTRODUCCIÓN Y RESULTADOS DE BANDESAL FINANCIAMIENTO AL SECTOR CONSTRUCCIÓN CONSIDERACIONES ADICIONALES AGENDA INTRODUCCIÓN Y RESULTADOS

Más detalles

AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME

AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYME INDICE QUÉ ES AVALMADRID, S.G.R? PAPEL DE LA PYME, PROBLEMÁTICA Y SITUACIÓN ACTUAL CONCEPTO Y ACCIONARIADO OPERATIVA VENTAJAS PRODUCTOS ORGANISMOS

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (COOPEASAMBLEA R. L.) REGLAMENTO DE AHORROS A LA VISTA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (COOPEASAMBLEA R. L.) REGLAMENTO DE AHORROS A LA VISTA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS EMPLEADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (COOPEASAMBLEA R. L.) REGLAMENTO DE AHORROS A LA VISTA ARTÍCULO 1: CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles