HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E. Familia Sana, una Comunidad Saludable y un Entorno Natural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E. Familia Sana, una Comunidad Saludable y un Entorno Natural"

Transcripción

1 HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E Familia Sana, una Comunidad Saludable y un Entorno Natural

2 CARACTERÍSTICAS LOCALIDAD SUMAPAZ LOCALIDAD AREA Ha TOTAL % AREA Ha URBANA % 1. Parque Nacional Natural De Sumapaz: Ha 2.. Temperatura : 9-23 c 3. Humedad relativa: 81% 4. Altura : msnm 5. Densidad poblacional: 8.31 habitantes /Km habitantes 7. Deficientes redes locales de comunicación 8. Vocación agrìcola y pecuaria 9. Movilidad AREA Ha RURAL % SUMAPAZ 75, % BOGOTA 177, % FUENTE : DIAGNOSTICO LOCAL 2009

3 CAMI NAZARETH UPA SAN JUAN CENTROS DE ATENCION 1 CENTRO DE ATENCION MEDICA INMEDIATA CORREGIMIENTO NAZARETH CENTRO DESARROLLO POTENCIAL.HUMANO ECOTERAPIA Y PARQUE TEMATICO CHAQUEN, CORREGIMIENTO NAZARETH 1 UNIDAD PRIMARIA DE ATENCION EN CORREGIMIENTO SAN JUAN DE SUMAPAZ CAPACIDAD INSTALADA: 2 CAMAS HOSPITALIZACION 4 CAMILLAS OBSERVACION 2 SALAS DE PARTOS 4 CONSULTORIOS CONSULTA EXTERNA 2 UNDADES ODONTOLOGIA 6 AMBULANCIAS, 2 RUTAS DE LA SALUD, 2 RUTAS DE COLABORADORES CDPH 2 CUATRIMOTOS DE RESPUESTA MEDICA INMEDIATA, 6 CABALLOS 4 EQUIPOS INTEGRALES DE SALLUD 1 EQUIPO DE GESTION DE LA SALUD PUBLICA SEDE ADMINISTRATIVA EN BOGOTA FUENTE : DIAGNOSTICO LOCAL 2014

4 PERFIL DE MORBILIDAD Principales causas de morbilidad por ciclo vital Adultez. Localidad Sumapaz.2014 Causa Femenino Masculino Total 1 Hipertensión esencial Primaria Dispepsia Cefalea Lumbago Rinofaringitis aguda (Resfriado Común) Infeccion de vías urinarias Vaginitis Hiperlipidemia mixta Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Artrosis Conjuntivitis Fuente: Hospital Nazareth - SDS. Registros RIPS. 2014

5 MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

6 ENFOQUE PROCESOS

7 ALTERNATIVAS ESPECIALES DE SOLUCIÓN Atención primaria en salud renovada, estándares superiores de calidad Proyectos especiales: SAN y Sistemas Productivos Saludables Programa Para Rehabilitación en Salud Mental: Modelo Ecoterapéutico Escenario agroambiental Parque Temático en Salud: Chaquen FAMILIA SANA, COMUNIDAD SALUDABLE, ENTORNO NATURAL

8 ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE SALUD : PARQUE TEMÁTICO CHAQUEN El Parque Temático Chaquén es una estrategia Socialmente Responsable que como escenario agroambiental demostrativo fomenta la educación y recuperación de la salud humana y ambiental.

9 ENFOQUE ECOSISTÉMICO DE LA SALUD HUMANA Ecosalud. Este enfoque aborda los problemas en salud utilizando la perspectiva de sistemas para entender cómo las dinámicas sociales, económicas y ecológicas afectan la salud (Charron, 2012). PRINCIPIOS ECOSALUD 1. Complejidad, para lo cual utiliza la perspectiva de sistemas (Dakubo, 2011; WHO, 2005; Charron, 2012). 2. Transdiciplinariedad, (Parkes, 2011) 3. Sostenibilidad social y ambiental. 4. Conocimiento para la acción 5. Participación, con el cual se busca compromiso de las comunidades con los cambios (Charron, 2012). 6. Equidad social y de género, ya que mujeres y hombres presentan diferencias que se reflejan en las estructuras sociales, las cuales son determinantes para promover cambios (Dakubo, 2011; Lebel, 2005; Charron, 2012).

10 OBJETIVO GENERAL PARQUE TEMÁTICO EN SALUD CHAQUEN Contribuir con el mejoramiento de las condiciones de salud, a partir del enfoque Ecosistémico de la Salud Humana - ECOSALUD, en el marco del modelo de prestación de servicios del Hospital Nazareth I Nivel E.S.E.: Familia sana, comunidad saludable, entorno natural, involucrando a la comunidades rurales, las personas beneficiarias del programa Ecoterapia y a los interesados en esta temática.

11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional a través fortalecimiento del tejido social. Disminuir impactos en la salud y ambiente por medio de la promoción de la agroecología como una estrategia de producción sostenible que respeta todas las formas de vida. Camas de siembra PTC HCorregimiento Nazareth. Replica Camas de siembra sede Educativa Capitolio. Corregimiento San Juan. Intercambio de saberes

12 OBJETIVOS ESPECIFICOS Contribuir con la recuperación física y mental de los beneficiarios del programa Ecoterapia, a través de Terapias alternativas..

13 COMPONENTES AGROAMBIENTALES DEL PARQUE TEMÁTICO CHAQUEN ÉNFASIS DE SALUD PUBLICA Salud Ambiental SAN El Parque Temático Chaquen está constituido por unidades de producción sostenible de especies agrícolas, plantas medicinales, zonas para elaboración de abonos orgánicos, una zona de conservación y recuperación del ecosistema de bosque andino. Trabajo Saludable Cultivo de papas en asocio con maíz Cultivo de quinua

14 ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS Aprender haciendo aprender jugando Aplicación del enfoque ecosistemico de salud. Articulación intersectorial Trabajo transdisciplinari o Fases del modelo de prestación de servicios ciclo PHVA Manuales campo para profesionales intercambio de saberes: selección de técnicas apropiadas para la localidad Certificación B.P.A.

15 RESULTADOS Y LOGROS A NIVEL AMBIENTAL Y PRODUCTIVO Producción diversificación de alimentos saludables, implementado 69 especies agrícolas para el consumo de usuarios del programa Ecoterapia y consumidores responsables. Recuperación de corredores biológicos andinos plantando 36 especies forestales, que garantizan un entorno más saludable. Separación, disposición, transformación y reutilización de los residuos orgánicos, produciendo 1 tonelada de abono orgánico/ Año. Recuperación de especies ancestrales andinas (Quinua, yacón, amaranto, papas nativas). En el P.TCH el contenido de Carbono Orgánico en suelo es de 7,82 % (Alto) y el contenido de materia Orgánica es de 13 % (Alto) El carbono orgánico es esencial para la actividad biológica del suelo (Aguilera, 1999).

16 RESULTADOS Y LOGROS CON EL INTERCAMBIO DE SABERES CON LA COMUNIDAD Réplica de elementos agroambientales Sistemas, técnicas y tecnologías empleados en la producción agroecológica que permiten mejorar la salud del ambiente, del trabajador y producir alimentos de calidad. Terrazas de siembra Implementación de jardines medicinales. Incremento de la diversificación de especies en la huerta. Uso de barreras vivas, coberturas vegetales, cultivos asociados. Elaboración de abonos y preparados orgánicos. Elaboración de semilleros Plantación de árboles Disminución del uso de plaguicidas.

17 LOGROS Y RESULTADOS El 100% de las personas de Sumapaz que han visitado el parque (1596 personas) han implementado el cultivo de las especies aromáticas fomentadas por el Parque Temático Chaquen 90% de las personas (1496) de Sumapaz que han visitado el parque han replicado la estrategia de diversificación en su huerta casera, teniendo en promedio 6 especies por unidad productiva familiar. El 10 % de las personas de Sumapaz que han visitado el parque (149) participantes mejoraron las instalaciones destinadas a la tenencia de animales El 100% de las personas de Sumapaz que han visitado el parque (1596) conocen lo principios básicos de la agricultura orgánica y los beneficios de ésta técnica en la salud del ser humano y su entorno. El 100% de las personas de Sumapaz que han visitado el parque (1596) participantes conocen y aplican las técnicas utilizadas para la obtención de semilleros, especialmente de especies hortícolas.

18 RÉPLICAS EN LAS FAMILIAS Semilleros Parque T. Chaquen Replica semilleros sede Educativa Capitolio. Corregimiento San Juan. Terrazas de siembra P.T.Ch Réplica Terrazas de siembra Familia Simbaqueva

19 RÉPLICAS DE ELEMENTOS AGROAMBIENTALES Cultivo de yacón PTCH Camas de yacón Escuela Nazareth Yacón en asocio con maíz vereda Peñaliza.

20 RÉPLICAS DE ELEMENTOS AGROAMBIENTALES b Invernadero parque PTCH Réplica invernadero Escuela el Toldo. Corregimiento San Juan Coberturas muertas Parque Temático Chaquen Coberturas muertas Escuela Capitolio. Corregimiento San Juan

21 ELIMINACIÓN DEL USO DE PLAGUICIDAS Eliminación del uso de plaguicidas en la huerta campesina de 15 integrantes de la red de campesinos agroecológicos Cultivadores de vida SUC (Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar) vinculados a la «Red de Mercados Alternativos para la Agricultura Ecológica» FINCAS CERTIFICADAS CON EL SISTEMA PARTICIPATIVO DE GARANTIA - -SPG: CERTIFICADO DE CONFIANZA

22 RESULTADOS Y LOGROS EN INVESTIGACIÓN Convenios marco con Universidad Nacional de Colombia y Universidad EAN. Aportes en la generación y transferencia de conocimiento a través de: 4 investigaciones con la Universidad EAN en la línea de ambiente, salud y trabajo. Impacto sobre la capacidad cognitiva global de escolares por la exposición prenatal y posnatal a plaguicidas en Sumapaz (Proyecto de Investigación COLCIENCIAS) 8 investigaciones en las líneas de seguridad y soberanía alimentaria y nutricional con la Universidad Nacional de Colombia. Una investigación llevada a la práctica con la comunidad permitió el desarrollo de la Escuela Campesina de Formación de Lideres Gestores en Seguridad Alimentaria y Nutricional

23 RESULTADOS Y LOGROS EN INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Formulación y desarrollo de la escuela campesina de formación de lideres gestores en seguridad alimentaria y nutricional Articulación intersectorial para formulación de la Escuela de Gestores -EG 5 módulos: Conceptos generales de SAN, participación comunitaria, cartografía social, cambio climático y san -plaguicidas y salud Formación de 42 personas Graduación de 35 personas como gestores en seguridad alimentaria y nutricional otorgada por la Universidad Nacional de Colombia. Movilización social por el Derecho a la Alimentación

24 RESULTADOS Y LOGROS EN PROCESOS DE FORMACION FORMACIÓN DE EQUIPOS INTEGRALES EN SALUD FITOTERAPIA

25 LOGROS Y RESULTADOS Certificación de Calidad ISO 9001 Buenas practicas Agrícolas BPA NTC Acreditación en Salud PNUD Primer Catalogo Innovaciones sociales para el Desarrollo Humano Certificación Sistema Participativo Garantías - Familia Tierra- Sello de confianza Agricultura Orgánica

26 ESPERAMOS Contactos: ESTAMOS CULTIVANDO COMUNIDADES SALUDABLES El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho." Wayne W. Dyer

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E HOSPITAL NAZARETH I NIVEL E.S.E EXPERIENCIA DE HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO AMOR PARA SER, AMOR PARA SERVIR, AMOR PARA TRABAJAR JUNTOS Nuestro camino a la excelencia Institución éticamente responsable LOCALIDAD

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal.

RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN. ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. RED DE MERCADOS AGROECOLÓGICOS DE BOGOTÁ-REGIÓN ADRIANA CHAPARRO Profesora titular. Ingeniería Agroecológica. Sede principal. Agosto de 2017 Convocatoria 2015 Constituida informalmente 2016 Lanzamiento

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA

MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA MECANISMO DE MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA HEMOS GENERADO UNA OFERTA DE CRÉDITOS PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Y SUS COBENEFICIOS PROGRAMA AGRUPADO DE ESTUFAS EFICIENTES

Más detalles

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS Isaías Tobasura Acuña Paola Andrea Calderón Cuartas Juliana Miranda Gómez

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES Evaluación de Servicios Ecosistémicos, de Aprovisionamiento y Regulación Generados en Granjas del Cantón

Más detalles

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales

El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales El desafío de innovar las relaciones entre agricultura, comercio y ambiente para el DIS de Territorios Rurales - Dr. Byron Miranda Abaunza Especialista Principal, Inclusión en la Agricultura y los Territorios

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Oscar Rodas WWF Paraguay Es Gerente Senior de Cambio Climático en la Organización Mundial de Conservación

Más detalles

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE

PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE PROYECTO: MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CAFE Fuente: Conservación Internacional / Parábolas O.L. Cambio Climático Global: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define

Más detalles

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet.

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto

Más detalles

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 20 SUMAPAZ CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 Consejero: Rafael Romero

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 20 SUMAPAZ CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016 Consejero: Rafael Romero APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 20 SUMAPAZ Octubre de 2016 Consejero: Rafael Romero COOPERANTES: BENEFICIARIO: OBJETO: Convenio 118 SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SDP-UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN 1. Objetivos de la política 1. Objetivo de la política Crear las condiciones para que el conocimiento

Más detalles

PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA. Uso de la tierra.

PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA. Uso de la tierra. PRINCIPIO DESCRIPTOR INDICADOR PARAMETROS Valor AUTONOMIA Diversidad No. De especies 5 especies Diversidad genética animal Genética animal vegetales. y vegetal, productiva y vegetal. 0 especies Alimentaria

Más detalles

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala.

Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal: Mecanismo para el desarrollo rural de Guatemala. Taller de Desarrollo de capacidades en América Latina en el campo de la restauración de bosques

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada. UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia

SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada. UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia 1 SANTA LIBRADA Reserva agroecológica Santa Librada UBICACIÓN Vereda La honda, Líbano Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA La reserva Agroecológica Santa Librada es una propuesta alternativa de producción agropecuaria

Más detalles

UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA

UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA EXPERIENCIA HOSPITAL NAZARETH PLANES DE MEJORAMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Y POR PROCESO UBICACIÓN HOSPITAL Y LOCALIDAD 20 SUMAPAZ EN CUNDINAMARCA Y BOGOTA CAMI NAZARETH CENTROS DE ATENCION

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com

Más detalles

40 millones habitantes Tercer productor de soja a nivel mundial. El 99% transgénica. ROSARIO integrada a la región pampeana productora de comodities

40 millones habitantes Tercer productor de soja a nivel mundial. El 99% transgénica. ROSARIO integrada a la región pampeana productora de comodities Programa Promoción producciones sustentables de alimentos en el periurbano de la ciudad y la región, vinculado a mercados de cercanías - Municipalidad de Rosario Argentina - Raúl Terrile Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala.

Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Restauración del Paisaje Forestal para Guatemala. Concepto de Restauración del Paisaje Forestal La ENRPF define que la Restauración del paisaje forestal es el proceso orientado a recuperar, mantener y

Más detalles

Gobernación del valle del Cauca Secretaria de Educación Departamental Red Encuentro de Proyectos Pedagógicos Productivos y Emprendimiento.

Gobernación del valle del Cauca Secretaria de Educación Departamental Red Encuentro de Proyectos Pedagógicos Productivos y Emprendimiento. Gobernación del valle del Cauca Secretaria de Educación Departamental Red Encuentro de Proyectos Pedagógicos Productivos y Emprendimiento. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL FORO DE EDUCACIÓN RURAL

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN. Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia

BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN. Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia 1 BOSCAFE San Juan Boscafe S.A.S. UBICACIÓN Corregimiento de Bruselas, Pitalito Huila -Colombia PEQUEÑA RESEÑA BOSCAFÉ es una empresa familiar que nace en el macizo sur colombiano, dedicada a la siembra

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com/ 1.REFERENTES 2.COBERTURA 3.PROSPECTIVA Organizaciones empresariales productivas Uso de los recursos naturales Sostenibilidad ambiental Tecnologías de la información

Más detalles

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG-

PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG- PLAN DE TRABAJO CONVENIO 098 CVC-SAG PRESENTADO POR: SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DEL VALLE DEL CAUCA SAG- JUNIO DE 2017 1. OBJETO Aunar esfuerzos técnicos y recursos económicos y humanos para

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia

APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima. UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia 1 APROCASURT Asociación de Productores Agropecuarios de Cacao del Sur del Tolima UBICACIÓN Corregimiento El Limón, Chaparral Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA APROCASURT es una organización legalmente constituida

Más detalles

HOJA DE VIDA. Perfil Profesional

HOJA DE VIDA. Perfil Profesional HOJA DE VIDA Estudiante de Decimo Semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Técnico Profesional en Gestión Ambiental. Perfil Profesional El Técnico Profesional

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL HOSPITAL DE SUBA SEGUNDO NIVEL DE ATENCION PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL En la constitución Política de Colombia Artículo No. 44 : Derechos Fundamentales de los

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

A continuación, algunos modelos de trabajo técnico en esta modalidad productiva:

A continuación, algunos modelos de trabajo técnico en esta modalidad productiva: 1) Implementación de 100 E.A.S. (Empresas Agropecuarias Sostenibles): En un esfuerzo por recuperar y mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas campesinos, en el Municipio de Guadalajara de Buga

Más detalles

RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA

RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA RED SOCIALISTA DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA ASOCIACION DE PRODUCTORES INTEGRALES DEL PARAMO Mucuchíes, septiembre 2009 de Innovación Productiva Integral del Cultivo de Papa municipio Rangel estado Mérida -

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO Alcibiades Hinestroza Córdoba Líder de Promoción y Desarrollo de la Asistencia Técnica Mayo 2018 La estructura natural

Más detalles

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones

CONEXIÓN JAGUAR. Un legado de ISA para las futuras generaciones Conexión Jaguar es el programa de conservación de ISA y sus filiales, que en conjunto con sus aliados técnicos, South Pole y Panthera, desarrolla para contribuir a la conservación de la biodiversidad,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría Anual FINCA MALLORCA MALLORCA

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría Anual FINCA MALLORCA MALLORCA Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico:info@naturacert.org Número de acreditación: 72 Rainforest Alliance Certified TM Resumen

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino)

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) LA FINALIDAD DE UNAFOR Promover la apertura de espacios de participación para los productores agroforestales

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985. HOJA DE VIDA 1. NOMBRE: Jaime Castañeda Martínez 2. PROFESIÓN: Ingeniero Agrónomo 3. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de octubre de 1961 4. NACIONALIDAD: Panameña. 5. CALIFICACIONES PRINCIPALES: Experiencia de

Más detalles

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS

VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS ANEXO 1 VIOLACIONES LEGALES QUE COMETE LA IMPORTACION DE PRODUCTOS TRANSGENICOS Y SEMILLAS TRANSGENICAS 1.-CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO ARTICULO 255.- Inc. 8. Seguridad y soberanía alimentaria para

Más detalles

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA

Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA Docencia e Investigación en Agroecología M.SC. MARTÍN URBINA CHAVARRÍA ESTELIMAR, 08 julio 2014 INTRODUCCION UCATSE Institución educativa que tiene como función sustantiva la docencia, investigación y

Más detalles

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador

I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador I Congreso Internacional de Producción Orgánica en el Ecuador Proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR Alexandra Rodríguez Dueñas Responsable AGRUPAR Guayaquil, 20 de julio de 2018 Quito CONTEXTO

Más detalles

Bosques y biodiversidad agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Raúl Solórzano Kathia González Estrategia Intersectorial Agroambiental Regional El 6 de junio de

Más detalles

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA

EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA Colegio de Postgraduados Campus Puebla EXTENSIONISMO Y ASISTENCIA TÉCNICA JUAN ALBERTO PAREDES SÁNCHEZ paredes52@colpos.mx DIRECTRICES CONCEPTUALES DESARROLLO LOCAL SEGURIDAD ALIMENTARIA TEORIA DE SISTEMAS

Más detalles

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental Cambio climático y café: Experiencia en San Martín Deforestación: Variabilidad y cambio climático Temperatura (ºC) Temperatura

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO Es un fenómeno mundial, en donde el cambio del clima es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia

ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima. UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia 1 ZARARRECIO Asociación de mujeres y hombres emprendedores del norte del Tolima UBICACIÓN Vereda Zaragoza, Líbano Tolima -Colombia PEQUEÑA RESEÑA ZARARRECIO surgió en 2011 agrupando 45 campesinos de escasos

Más detalles

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía

Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía Universidad Nacional Agraria Facultad de Agronomía ESTRATEGIA PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE TALENTOS HUMANOS CON CALIDAD Y PERTINENCIA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y RECURSOS NATURALES Dr.

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

Resultados del Convenio

Resultados del Convenio Resultados del Convenio Seguridad Alimentaria Nutricional y Promoción de la Salud de Poblaciones Rurales, en Bolivia y Perú Microcuenca Guineamayo: Sócota, San Luis de Lucma: Cutervo Junio 2011 - Junio

Más detalles

Capacitación intensiva en Manejo Orgánico de Suelo mediante Cursos Talleres teórico prácticos en Escuelas Agrotécnicas de Salta

Capacitación intensiva en Manejo Orgánico de Suelo mediante Cursos Talleres teórico prácticos en Escuelas Agrotécnicas de Salta MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA PROGRAMAS DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE ALIMENTOS (PROCAL II) Capacitación intensiva en

Más detalles

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación Talleres Zonales de Reflexión sobre agro-ecología: Descripción de categorías para

Más detalles

Agroecología, Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales: Resiliencia frente al Cambio Climático

Agroecología, Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales: Resiliencia frente al Cambio Climático III Curso Internacional Agroecología, Restauración Ecológica y Sistemas Agroforestales: Resiliencia frente al Cambio Climático Fechas: 24 al 28 de Julio 2017 SOCLA - ELTI - Reserva Natural El Hatico -

Más detalles

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA:

EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMARA AL PROYECTO DE LEY N. 133 DE 2016 CÁMARA POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y AGROECOLÓGICOS

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS

CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS CONSIDERACIONES PARA UNA PLANIFICACIÓN FORESTAL SOSTENIBLE DRA. ÁNGELA MARÍA AMAYA ARIAS QUÉ CONSIDERACIONES DEBE TENER EN CUENTA UNA PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES? PLANIFICACIÓN

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÒN Actualmente existen en la zona de parque ocho (8) asentamiento humanos, con una población estimada de 1.235 habitantes, equivalente al 2.65% de la población rural del municipio, y en la zona

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA

Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Una iniciativa de: Integración del enfoque intercultural en la gobernanza climática: EL CASO DE PIURA Ing. Ms. Ronald Ruiz Chapilliquén Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

Más detalles

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia La Federación Nacional de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras FEDERRIEGO, Junto con la empresa privada, venimos ejecutando un programa de formación con el cual se pretende fortalecer las organizaciones

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA

FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA COMISION NACIONAL FORESTAL GERENCIA ESTATAL, QUINTANA ROO SILVICULTURA COMUNITARIA EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO FORO NACIONAL DE SILVICULTURA COMUNITARIA 5 Y 6 de diciembre de 2011 ANTECEDENTES QUINTANA

Más detalles

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México

Agricultura Urbana. Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Programa de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México Agricultura Urbana Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial I. Aspectos Generales Como se implementa el Programa

Más detalles

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Acerca de la Corporación PBA Entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales Bonn Challenge Latinoamerica Roatan, Honduras 12 de Junio 2017 1 Paisaje

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles