COMUNICACIÓN ESCRITA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN ESCRITA:"

Transcripción

1 Materia: Español Grados: primer grado Nivel: Elemental segundo grado tercer grado Título: Las huellas de la religiosidad en la cultura popular según Tema: Escultura religiosa puertorriqueña Objetivos: 1. Distinguir por qué el arte es importante para la cultura religiosa de los pueblos. 2. Exponer sobre quién es. 3. Exponer ideas que se concentren en las funciones que ejercía Muñoz. 4. Mostrar algunas fotos del arte religioso puertorriqueño. 5. Definir qué es la religión. 6. Describir las tallas presentadas en las páginas 76, 78, 82 y 8 Escultura religiosa puertorriqueña de Teodoro Vidal 9 del texto. Recursos del libro Escultura religiosa puertorriqueña de Teodoro Vidal: 1. Foto de los tres reyes magos (p.76) 2. Foto de Nuestra Señora de lo Reyes (p. 78) 3. Foto del milagro de Hormigueros (p. 82) 4. Foto El milagro de Hormigueros (p. 89) Materiales: papel cartulina crayolas libro Escultura religiosa puertorriqueña de Teodoro Vidal Estándares y expectativas:

2 CO.1.1 Escucha con atención y sigue correctamente instrucciones de dos pasos. CO.1.2 Responde apropiada y cortésmente a instrucciones y preguntas. CO.1.3 Lee independientemente con fluidez (60 palabras por minuto) palabras, frases, oraciones y textos. CO.1.4 Comunica ideas, sentimientos y emociones con corrección y propiedad en torno a láminas, juegos, cuentos, poemas, canciones, y rimas. CO.1.5 Expresa ideas en oraciones sencillas y en forma organizada. CO.1.6 Describe físicamente personas, objetos y lugares de formas diversas empleando sinónimos. CE.1.1 Escribe trazos, líneas rectas, verticales, curvas y combinaciones de las anteriores. CE.1.2 Escribe tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez. CE.1.3 Escribe las letras del alfabeto en orden correcto. CL.1.1 Decodifica y utiliza correctamente estrategias de lectura para el reconocimiento de palabras. CL.1.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia y por medio de las claves de contexto. CO.2.1 Escucha con atención, pide aclaración y sigue correctamente instrucciones de tres o cuatro pasos. CO.2.2 Expresa detalles y oraciones sencillas con fluidez, claridad, precisión y entonación adecuada. CO.2.3 Lee independientemente y con fluidez (70 palabras por minuto) textos y materiales propios de su nivel.

3 CO.2.4 Emplea diversas formas de expresión oral tales como diálogos, narraciones y descripciones para transmitir ideas, sentimientos, emociones y puntos de vista. CO.2.5 Selecciona por sí mismo textos para la lectura independiente según su interés personal. CO.2.6 Formula y responde a preguntas para clarificar y explicar ideas. CE.2.1 Escribe con precisión tomando en consideración la alineación, inclinación, espaciamiento, grosor, tamaño y nitidez. CE.2.2 Demuestra dominio de la escritura de molde (script). CE.2.3 Se inicia con los trazos básicos de la escritura cursiva. CE.2.4 Usa la letra mayúscula al escribir nombres propios, iniciales, títulos, saludo de una carta y al comienzo de una oración. CL.2.1 Decodifica y utiliza estrategias de lectura para definir las palabras de vocabulario en contexto. CL.2.2 Reconoce, comprende y adquiere vocabulario nuevo a partir de las selecciones que estudia por medio de las claves de lectura. CL.2.3 Predice, infiere y analiza acontecimientos de la lectura. CL.2.4 Reconoce la intención de un texto y el propósito del autor. CL.2.5 Reconoce las características del cuento, la fábula, la poesía, la carta y el lenguaje figurado (personificación, símil). CL.2.6 Aplica el conocimiento adquirido de la literatura como base para entenderse a sí mismo y a la sociedad. CO.3.1 Expresa ideas, sentimientos y emociones con claridad y fluidez a partir de experiencias vividas. CO.3.2 Lee textos informativos y literarios con fluidez (80 palabras por minuto). CO.3.3 Determina los propósitos del discurso oral tales como para obtener información, resolver problemas, apreciar y disfrutar. CO.3.4 Expresa una idea de distintas maneras sin abandonar el sentido original.

4 CE.3.1 Escribe en cursivo con legibilidad y fluidez. CE.3.2 Usa correctamente las letras mayúsculas. CE.3.3 Utiliza adecuadamente el punto final, los dos puntos en el saludo de una carta, la coma en una serie y en la despedida de una carta, los paréntesis y los signos de interrogación y exclamación. CE.3.4 Escribe palabras con acento ortográfico. CE.3.5 Utiliza el diccionario y otros materiales de referencia para confirmar el significado de las palabras. CL.3.1 Reconoce vocabulario nuevo por medio de las claves de contexto a partir de las selecciones que se estudian. CL.3.2 Demuestra la comprensión al predecir, inferir, analizar, llegar a conclusionesy solucionar problemas. CL.3.3 Identifica y analiza detalles, idea central, ideas secundarias y sucesos relevantes y los organiza en secuencia lógica. CL.3.4 Distingue mediante lecturas de mayor complejidad entre lo real y lo ficticio,hecho y opinión. CL.3.5 Reconoce mediante lecturas de mayor complejidad el propósito del autor. Inicio: 1. Brindar a los alumnos una copia de una de la foto de la talla de los Reyes Magos. La misma estará fragmentada y ellos la montarán y la pegarán en una hoja en blanco. Luego, los alumnos describirán lo que observan de la foto de la talla. Las descripciones de los alumnos se van anotando en la pizarra. (Para esta actividad de inicio es necesario fotocopiar la foto en la página 76 del texto Escultura religiosa puertorriqueña de Teodoro Vidal y recortarla en forma de rompecabezas.) 2. Planificar una visita a la fundación para que los alumnos puedan ver la casa de Muñoz e identificar algunas imágenes que develen que Muñoz seguía la tradición religiosa de su pueblo. Los alumnos podrán fotografiar las mismas o en una libreta dibujar las imágenes. Desarrollo:

5 1. El maestro o maestra abrirá la discusión indicando que comenten sobre lo que saben de las tallas de santos y que indiquen si en algún hogar han visto alguna talla de un santo. El maestro pedirá que la describan brevemente. Mientras ocurre esto se van anotando en la pizarra algunas descripciones que converjan con otras brindadas. 2. El maestro o maestra mostrará diversas fotos de Luis Muñoz Marín (las cuales se pueden extraer de la página de la fundación) y comentarán sobre las mismas. Luego, se le brindará la información sobre Muñoz. 3. El maestro o maestra presentará las imágenes de las páginas 78 y 82 del libro Escultura religiosa puertorriqueña de Teodoro Vidal. Realizará las siguientes preguntas: Qué podemos ver? Describa cada una de las imágenes. Qué sabemos de los Reyes Magos? 3. El maestro o maestra presentará la foto de la imagen de la Virgen de la Monserrate. Brindará la historia del milagro de la Virgen. La leerán a viva voz y reflexionarán cómo pertenece este relato a la cultura popular de un pueblo. 4. El maestro o maestra preguntará qué imágenes de la tradición religiosa puertorriqueña observaron en la casa de Muñoz. Los alumnos comentarán que imágenes vieron. Describirán cada una de ellas. Cierre: El maestro o maestra discutirá con los alumnos la importancia para de Luis Muñoz Marín y su interés por mantener las tradiciones del país. Luego, los alumnos dibujarán imágenes relacionadas con las tradiciones religiosas del pueblo puertorriqueño y escribirán debajo de las mismas sus respectivos nombres. El maestro o maestra podrá exponer los dibujos de sus alumnos en la fundación. Assessment: Realizar dibujos sobre las tradiciones religiosas que han impactado nuestra cultura.

Materia: Español. Materiales: papel cartulina crayolas

Materia: Español. Materiales: papel cartulina crayolas Fundación Luis Muñoz Marín Proyecto: Digitalización de documentos de la Fundación Luis Muñoz Marín y la investigación de Don Teodoro Vidal Consultor Educativo: Prof. Rumar Rolón Narváez Materia: Español

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro: Clave de Evaluación Y = Sí N = Aún no C = Preocupación Asistencia 1 2 3 Total Días

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I Unidad 1? Conversar sobre temas seleccionados de interés nacional e

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Lectura Demuestra conocimiento del vocabulario *Palabras nuevas son introducidas durante todo el año. Rúbrica del Informe de Progreso de Tercer Grado Necesita mejora (-) Satisfactorio (ÿ) Adquirido (+)

Más detalles

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura -Secuencia del cuento -Sistema de escritura -estabilidad NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Del topito virolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

Más detalles

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico 9 libre OA13: Experimentar con la para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. OA12: Escribir vida, anécdotas, cartas, recados, etc. OA12: Escribir cartas, comentarios sobre sus lecturas,

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. 1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO RICO SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACION ESPECIAL REGION EDUCATIVA DE HUMACAO. Informe Académico 1er grado español

DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO RICO SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACION ESPECIAL REGION EDUCATIVA DE HUMACAO. Informe Académico 1er grado español DEPARTAMENTO DE EDUCACION DE PUERTO RICO SECRETARIA ASOCIADA DE EDUCACION ESPECIAL REGION EDUCATIVA DE HUMACAO Informe Académico 1er grado español NOMBRE: FECHA: MAESTRO: NÚM. ESTUDIANTE: ESCUELA: GRADO:

Más detalles

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P.

3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes. Lectura: En busca de una amistad P. HATTILLO, PUERTO RICO MATERIA: Español MES/AÑO: Agosto 2015 LIBRO: 3-7 de agosto Labores docentes Labores docentes Labores docentes Encuentro Labores docentes - Recordar detalles del cuento. 10-14 de agosto

Más detalles

Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre

Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre 2012-2013 Clave de la Rúbrica: Estándares presentados y Estándares ya estudiados y evaluados según Estándar evaluados usando 4, 2, ó 1 evaluados sea

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana

CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS. Lengua Castellana CEIP VISTAHERMOSA.- PROGRAMACIÓNS DIDACTICAS ÁREA CICLO/CURSO Lengua Castellana 2º Ciclo OBXECTIVOS Leer con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. Expresarse oralmente y por escrito con

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática

PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO. Lenguaje y Comunicación Matemática PROGRAMACIÓN ANUAL 2013 PRIMERO A CUARTO AÑO BÁSICO Lenguaje y Comunicación Matemática Lenguaje y Comunicación Programación Anual de Primero a Cuarto Básico. Período 1 al 4 Abril - Noviembre 2013 Programación

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.6. Área : COMUNICACION 1.7. Grado : 2 A Y B 1.8. Nº de Horas : 10 1.9. Duración : 2 de marzo al 18 de diciembre 1.10. Profesora : Verónica Castro Rivera Giovana Ruiz Prieto

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos: EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos mínimos: - Expresar oralmente en árabe: sentimientos, deseos o deseos comprendiendo las intenciones comunicativas de los demás(compañeros y profesor) - Valorar el lenguaje

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO a) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, desarrollar hábitos de lectura y escritura

Más detalles

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar:

Prontuario. Grado: Tercero Año Escolar: Prontuario Curso: Español 3 Maestra: De Jesús Grado: Tercero Año Escolar: 2014-2015 I. Justificación: Este curso de Español 3 se dirige al desarrollo del aprecio de los niños por su lengua vernácula, el

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar

Cómo nos sentimos? Materiales o recursos a utilizar Cómo nos sentimos? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer instrucciones? En esta sesión los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito para leer instrucciones a partir de las cuales dibujarán su

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español. SEMANA 1 SEMANA 2 CICLO ESCOLAR 2016 2017 ESPAÑOL SEMANA DE REALIZACIÓN 1-8 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA Contenidos:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLANIFICACIÓN ANUAL 2014 ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación CURSO: 2º años Básicos PROFESOR: Cristina

Más detalles

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO 1 BÁSICO DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ PAREDES 8:10 A 10:00 UNIDAD 2: VIVIR SANO UNIDAD 3: JUNTOS LO HACEMOS MEJOR UNIDAD 4: NUESTRO HOGAR, NUESTRA FAMILIA LETRAS DE ESTUDIO ARTÍCULOS DEFINIDOS:

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 ÁREA LENGUAJE: TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015 je receptivo je expresivo ÁREA MOTRICIDAD: NIVEL PREBÁSICA (PREKINDER KINDER Y 1º EGB) Fina Gruesa ÁREA MADUREZ: coherencia con la edad. ÁREA RAZONAMIENTO

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er grado de primaria INDICADORES Lee diversos narrativos, con claridad, fluidez y respetando los signos de puntuación en forma individual, grupal, silenciosa y oral. Recita poemas, trabalenguas, adivinanzas,

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia.

Puedo hacer preguntas y responder a preguntas en función de la historia. Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Inglés Estándares del Kindergarten de Inglés 1.0 Análisis de Palabras Puedo señalar la portada, la contraportada y la página del

Más detalles

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana

Nuevo México PreK Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana Formas de colección para el portafolio de los resultados de la educación temprana Escucho, me olvido, veo, recuerdo, hago, comprendo. - Proverbio chino Las hojas de recolección de datos para el portafolio

Más detalles

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos

Programaciones didácticas: selección de estándares básicos Página 1 de 9 loque 1: Comunicación oral: Escuchar, hablar y conversar ) Interacción en situaciones comunicativas. Interacción en la comunicación espontánea y dirigida. ) Participación activa en el intercambio

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 116 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. LECTURA COMPRENSIVA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 116 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso

Más detalles

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega Etapa Primaria Ciclo Primero Curso 2º Autor Mª Ángeles Salamanca Hernández Nuria Sánchez García Temporalización 3 sesiones de 30 minutos La tortuga Área de Lengua POESIA Iba una tortuga por la capital.

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* ESPAÑOL * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Demuestra competencia en

Más detalles

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste.

2. Elabora en una hoja blanca un caligrama de cualquier figura. Es necesario hacer un escrito o poema de la figura que elegiste. Guía del cuarto bimestre Español 1 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE PROCESO COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA La prueba de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO

DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO California English Language Development Test DESCRIPTORES DE RENDIMIENTO DE LA PRUEBA Este documento contiene los Descriptores de de la prueba CELDT, que describen lo que los estudiantes, por lo general,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

Guía Rápida para desarrollar Metas y Objetivos para el PEI utilizando Estándares y Expectativas. Preparado por: Jessica Díaz Vázquez, Ed.

Guía Rápida para desarrollar Metas y Objetivos para el PEI utilizando Estándares y Expectativas. Preparado por: Jessica Díaz Vázquez, Ed. Guía Rápida para desarrollar Metas y Objetivos para el PEI utilizando Estándares y Expectativas. Preparado por: Jessica Díaz Vázquez, Ed.D(s), ATOL Cómo utilizar los mapas curriculares para hacer metas

Más detalles

CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk. Unidad 1: El párrafo y la descripción. Horas 28

CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk. Unidad 1: El párrafo y la descripción. Horas 28 CAQ - Programa de estudio CASTELLANO Tercer Grado Dk Unidad 1: El párrafo y la descripción En esta unidad los alumnos aprenden a crear secuencias lógicas de oraciones para organizarlas en los distintos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA Uso de la mayúscula. Abreviaturas simples. Sílabas tónicas y átonas y acentuación de palabras agudas, llanas

Más detalles

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil

Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Leemos a través del docente una noticia acerca del trabajo infantil Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escuchamos leer al docente? En esta sesión se usa para

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,

Más detalles

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA

DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA ANEXO DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PRUEBA 1 LECTURA TERCER GRADO Hasta 675 En narraciones literarias, predominantemente fábulas, textos líricos breves, cartas y afiches, estos estudiantes

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER BIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Las brujas Alfaguara Un fantasma en mi cama Alfaguara Criteria/Topics Learning Outcomes Activities

Más detalles

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura

Más detalles

El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio.

El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio. 2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón. El uso de la Tablet como estrategia para la elaboración del poemario del aula. Docente frente a grupo: Mirian Franco Osornio. Cel: (044)

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Bases curriculares de Lenguaje y Comunicación 2012 para 1º básico Cuadro comparativo con el Marco Curricular vigente hasta 2011

Bases curriculares de Lenguaje y Comunicación 2012 para 1º básico Cuadro comparativo con el Marco Curricular vigente hasta 2011 OA Bases Curriculares 2012 OBJETIVOS APRENDIZAJE: Establecen los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar el curso. Los OA resumen en una sola redacción el aprendizaje a lograr y el

Más detalles

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia

Más detalles

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUJE Y OMUNIIÓN. OMPETENI: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. NOMRE E LOS NIÑOS UINOLOS EN EL NIVEL E ESRROLLO. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse

Más detalles

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca) Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje? En este documento encontrará la lista de temas que conviene estudiar

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar

Experimentar Aplicar. Comprender Leer. Identificar Colegio Inglés Católico La Serena PLANIFICACIÓN ANUAL 2014- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: Segundos Básicos A-B PROFESORAS: TEODORA DÍAZ-CAROLINA STUARDO. Primer semestre Periodo del 10 de marzo hasta

Más detalles

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico

Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Profesor/a: Carolina Opazo Gutiérrez Asignatura: Lenguaje y Comunicación Proyecto: 3. Palabras con sentimiento Curso: Quinto básico Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5

Programa de Inmersión Doble. Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5 Programa de Inmersión Doble Guía de Currículo Artes del Lenguaje Español Grados K-5 Escuelas Públicas de Arlington Departamento de Instrucción Oficina de Idiomas del Mundo Arlington, Virginia 2012 Metas

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística.

Unidad 1. Conocer las lenguas de España y valorar de forma positiva esta riqueza lingüística. Unidad 1 El diccionario. Palabras guía La sílaba. El guión. La comunicación y sus tipos. El lenguaje y las lenguas. La descripción de personas. La presentación. Los textos literarios. 1. Competencias básicas

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL TEXTO. Coherencia (estructura comunicativa)=estructura lógica, normas básicas de textualidad.

ESTRUCTURA DEL TEXTO. Coherencia (estructura comunicativa)=estructura lógica, normas básicas de textualidad. ANÁLISIS DEL LÉXICO SIGNOS ORTOGRÁFICOS UTILIZADOS Frecuencia de Palabras. Punto, coma, dos puntos, rayas, comillas y exclamaciones e interrogaciones. 1 2 ESTRUCTURA DEL TEXTO Coherencia (estructura comunicativa)=estructura

Más detalles

Red Enlaces - Ministerio de Educación. Relación curricular- El huevo de chocolate

Red Enlaces - Ministerio de Educación. Relación curricular- El huevo de chocolate Relación curricular- El huevo de chocolate NB1 Primer Año Básico Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.

Más detalles

ADQUISICIÓN DE LA LENGUA Semanas de 9 al 16 de noviembre

ADQUISICIÓN DE LA LENGUA Semanas de 9 al 16 de noviembre Lunes 7 de noviembre No clases Martes 8 de noviembre Elecciones Miércoles 9 de noviembre 1. Actividades de rutina. 2. Repaso prueba mañana. Anunciar prueba corta para el 17 de noviembre. (agudas, llanas,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Con la fuerza de un gran campeón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Con la fuerza de un gran campeón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee la canción completa y subraya el adverbio de cantidad que aparece en la misma. Poco

Más detalles

Escribimos noticias sobre nuestros derechos!

Escribimos noticias sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias

Más detalles

Bases Curriculares Lenguaje 1 a 3 básico

Bases Curriculares Lenguaje 1 a 3 básico Bases Curriculares Lenguaje 1 a 3 básico Propósito de la asignatura Desarrollo de habilidades comunicativas Comprensión Expresión Objetivos fundamentales y contenidos mínimos se funden en objetivos Desarrollo

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Desarrollar habilidades lingüísticas

Más detalles

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: 3º A- B- C PROFESOR: VIVIANA TAPIA LEAL ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACION Nº HORAS MES: 24 NOMBRE DE LA UNIDAD: MES: ABRIL VALORES DEL MES: AMOR Y RECOGIMIENTO LEMA

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Texto informativo Ideas y detalles

Más detalles

Escribimos una invitación para nuestras familias

Escribimos una invitación para nuestras familias SEGUNDO GRADO Escribimos una invitación para nuestras familias UNIDAD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para comunicar por escrito los datos que permitirán a sus padres participar en

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Rosario Muñiz, Miss Sharon

Rosario Muñiz, Miss Sharon Rosario Muñiz, Miss Sharon DISLEXIA Palabra que se compone en dos partes: DIS= DIFICULTAD LEXIA, referente AL HABLA. POR LO TANTO, SE LE LLAMA DISLEXIA A LA DIFICULTAD PARA PODER LLEVAR A CABO LOS PROCESOS

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamento escolar Comprender

Más detalles

1.0 Análisis de palabras, fluidez en la lectura y desarrollo sistemático para la adquisición de vocabulario

1.0 Análisis de palabras, fluidez en la lectura y desarrollo sistemático para la adquisición de vocabulario PRIMER GRADO Primer Grado - Estándares de Lecto-Escritura de California en Español LECTURA 1.0 Análisis de palabras, fluidez en la lectura y desarrollo sistemático para la adquisición de vocabulario Los

Más detalles

CONTENIDOS 1 SEMESTRE

CONTENIDOS 1 SEMESTRE 1 BÁSICO PROFESORA: NADIA BIALOSTOCKI PAC : INICIO 1 MARZO A MAYO LECTURA 1.- Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. 2.- Reconocer

Más detalles

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones. A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones

Más detalles

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: PALABRAS AL PODER Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos

Más detalles