Tesorería: Capítulo 3 Recibos de Egresos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tesorería: Capítulo 3 Recibos de Egresos"

Transcripción

1 Tesorería: Capítulo 3 Recibos de Egresos El Formulario de Recibos de Egreso tiene como finalidad de registrar todas aquellas operaciones de Egreso de Efectivo o su Equivalente por operaciones con Proveedores o cualquier otra persona que implique un Egreso. Para poder registrar operaciones en cada uno de estos procesos, debe primero haber creado los Maestros en Ficheros, tales como: Cuentas Bancarias. Cuentas de Caja. Si no tiene creada estos Maestros, no podrán culminar las operaciones que esté registrando. Este formulario se divide en varias partes: 1

2 De esta forma nos permite detallarlos por separado como parte de los Manuales Operativos y al mismo tiempo nos sirven de guía para los Instructivos: 1. Botones de Mantenimiento de Registros: 1.1. Nuevo Registro Modificar Registro Guardar Registro 1.4. Eliminar Registro Salir. 2. Encabezado del Documento 3. Cuerpo o Detalle de la operación Pago Total/Parcial 3.2 Anticipos. 3.3 Otros Egresos. 4. Totales. 5. Formas de Pagos. 5.1 Pagos con Bancos. 5.2 Pagos con Caja. 6. Contabilizar. 7. Botones para localizar un registro. 7.1 Buscar Registro. 7.2 Registro Anterior. 7.3 Registro Siguiente. 7.4 Primer Registro. 7.5 Último Registro. A continuación separaremos este documento en 2 categorías: - Instructivos. - Manual Operativo. De esta forma el Usuario podrá ver de forma resumida como se ejecuta un proceso en base al Instructivo y en el mismo Instructivo le indica que punto del Manual debe recurrir. 2

3 Instructivo A Manual SGTContable - Versión 11 o superior. INSTRUCTIVOS Pasos a seguir para incluir una Recibo para Cancelación Proveedores: de una o varios Documentos de A. Opción Nuevo Registro. (Punto 1.1) B. Llenar los Datos del Encabezado del Recibo. (Punto 2) a. Seleccionar el Tipo de Pago: Total/Parcial C. Llenar los Datos del Detalle: (Punto 3.1) a. Seleccionar Documentos a pagar. b. Continuar con Forma de Pagos. D. Registrar Forma de Pago. (Punto 5) a. Agregar Forma de Pago. (Punto 5.1) E. Guardar Recibo. (Punto 1.3) F. Contabilizar. (Punto 6) Instructivo B Pasos a seguir para incluir un Anticipo. A. Opción Nuevo Registro. (Punto 1.1) B. Llenar los Datos del Encabezado del Recibo. (Punto 2) a. Seleccionar el Tipo de Pago: Anticipo. C. Indicar Monto en Totales. (Punto 4) a. Continuar con Forma de Pagos. D. Registrar Forma de Pago. (Punto 5) a. Agregar Forma de Pago. (Punto 5.1) E. Guardar Recibo. (Punto 1.3) F. Contabilizar. (Punto 6) 3

4 Instructivo C Pasos a seguir para incluir Otros Egresos. A. Opción Nuevo Registro. (Punto 1.1) B. Llenar los Datos del Encabezado del Recibo. (Punto 2) a. Seleccionar el Tipo de Pago: Otros Egresos. C. Llenar los Datos del Detalle: (Punto 3.1) a. Incluir ítem por concepto y cuenta contable. b. Continuar con Forma de Pagos. D. Registrar Forma de Pago. (Punto 5) a. Agregar Forma de Pago. (Punto 5.1) E. Guardar Recibo. (Punto 1.3) F. Contabilizar. (Punto 6) Instructivo D Pasos a seguir para incluir Modificar un Recibo de Egresos. A. Elegir el Recibo usando los Botones para Localizar un Registro. (Punto 8). B. Opción Modificar Registro. (Punto 1.2) C. Modifique los datos del Encabezado. (Punto 2) D. Modifique los Datos del Detalle: (Punto 3) a. Continuar con Forma de Pagos. E. Modifique Forma de Pago. (Punto 5.2) F. Guardar Recibo. (Punto 1.3) G. Contabilizar. (Punto 6) 4

5 MANUAL OPERATIVO. 1. Botones de Mantenimiento de Registros. Como opciones básicas y fundamentales debemos primero conocer los botones u opciones que nos permitirán mantener los Formularios, mediante el cual podemos Registrar, Modificar, Eliminar un Recibo de Egreso. Estas opciones son las siguientes: 1.1.Nuevo Registro. Por medio de este botón se inicia el proceso de inclusión de un Documento. Para conocer más acerca en como registrar un Documento, consulte el punto 2 o véase el instructivo A y B Modificar Registro. Use esta opción si desea modificar un documento determinado. o Es probable que no permita ser modificado si este Recibo está Contabilizado. Para conocer más acerca en como Modificar un Recibo, véase el instructivo D. 1.3 Guardar Registro. Cuando finalice todas las fases para registrar el Recibo, debe Guardar antes de Salir, de lo contrario no se conservarán sus datos. Si da Clic Salir antes de Guardar, el Sistema da un mensaje de Advertencia preguntando si desea Guardar antes de Salir. 1.4 Eliminar Registro. No podrá Eliminar un Recibo si el mismo se encuentra: Contabilizado. Deberá revertir algunas de estos procesos si necesita modificar el Recibo, de lo contrario no podrá hacerlo Salir: Se utiliza para salir del formulario o cancelar una operación que no se requiere hacer. 5

6 2. Encabezado del Documento Por medio del encabezado se define la utilización del Recibo de Egreso y el Proveedor relacionado con la operación. El Tipo de Pago es quien define la operación del Recibo de Egreso. Como primer paso para registrar un Recibo de Egreso, debe llenar los datos del Encabezado del Recibo y definir el tipo de pago. A continuación los campos del Encabezado: Recibo Número: - Es un número consecutivo indicado por el Sistema. El Usuario podrá cambiarlo, ya que es un campo editable alfanumérico. Emisión Emisión: Descripción: - Es la fecha de registro que le corresponde al Recibo. - Es el título o descripción resumida de la operación. Cod.Proveedor: - Debe indicar el código del Proveedor que está relacionado con la operación. - Utilice la tecla F6 si desea localizar el Proveedor por medio de una ventana o listado de Proveedores. 6

7 Tipo de Pago: - El Recibo de Egreso se divide en 3 formas de procesar información: o Pago Total/Parcial. o Anticipo. o Otros Egresos. - Estas formas distintas de procesar información se diferencia en el Cuerpo o Detalle del Recibo, ya que cambian los campos de datos. - De Clic a la opción respectiva y proceda con Incluir los datos del Cuerpo o Detalle del Recibo. 7

8 3. Cuerpo o Detalle del Recibo. Corresponde al registro detallado de la operación de acuerdo al Tipo de Pago que haya seleccionado en el Encabezado. Para tales efectos es necesario incluir los datos según el Tipo de Pago: - Pago Total/Parcial. - Anticipo. - Otros Egresos. 3.1 Pago Total/Parcial. Tomando en cuenta que en el ENCABEZADO ha elegido la opción de Pago Total/Parcial (Punto 2), los pasos para registrar el detalle de esta pestaña son los siguientes: A. De Clic al botón de Agregar Documento. 1. Se presenta la ventana de Documentos pendientes del Proveedor. i. Seleccione uno varios Documentos a Pagar. ii. También puede seleccionar a todos los Documentos por medio del botón Marcar Todos. 2. De Clic en Aceptar para regresar a la Pestaña del Cuerpo de Pago Total/Parcial 8

9 Documentos importados al Cuerpo o Detalle. 3. Los Documentos Importados se reflejan en la pestaña del Cuerpo o Detalle. 4. Si desea incorporar o desincorporar un registro importado, de Clic Nuevamente al registro.. 5. Si desea un pago parcial de un Documento determinado, de Clic al Registro importado y modifique el Monto a Pagar por otro monto menor. A Continuación la imagen con el proceso realizado. 9

10 B. De Clic al botón de Continuar con Formas de Pagos. 1. Si está de acuerdo con los documentos importados y con los montos a cancelar de Clic al botón Continuar con Forma de Pagos. Para incluir las Formas de Pago, vaya al Punto Tipo de Pago: Anticipo. Tomando en cuenta que en el ENCABEZADO ha elegido la opción de ANTICIPO (Punto 2). Los pasos para registrar el detalle de esta pestaña son los siguientes: A. Indique el Monto en el campo Sub-Total. (Punto 4) B. De Clic al botón de Agregar Forma de Pagos. 1. Si está de acuerdo con el monto a recibir de Clic al botón de incluir Forma de Pagos. Para incluir las Formas de Pago, vaya al Punto 5. 10

11 3.3 Tipo de Pago: Otros Egresos. Tomando en cuenta que en el ENCABEZADO ha elegido la opción de OTROS EGRESOS, los pasos para registrar el detalle de esta pestaña son los siguientes: A. Use los botones de Mantenimiento del Formulario: Agregar: Modificar. Eliminar 1. De Clic al botón de Agregar para incluir los registros o conceptos según la operación que esté registrando. i. Por cada concepto debe indicar: 1. Descripción. 2. Cuenta Contable. 3. Monto. 4. C.Costo: No es obligatorio. Cada vez que incluya un registro no olvide dar Clic Guardar. Si no desea continuar con incluir mas registros, de Clic a Cancelar. 11

12 2. Si requiere modificar un registro, primero debe dar Clic al registro y luego de Clic al botón de Editar. i. Modifique el campo respectivo 3. Si requiere suprimir un registro, primero debe dar Clic al registro y luego de Clic al botón de Eliminar. A Continuación la imagen con el proceso realizado. B. De Clic al botón de Continuar con Formas de Pagos. 1. Si está de acuerdo con los documentos importados y con los montos a cancelar de Clic al botón Continuar con Forma de Pagos. Para incluir las Formas de Pago, vaya al Punto 5. 12

13 4. Totales: Manual SGTContable - Versión 11 o superior. Corresponde a la suma de todos los Items que se incorporan en el Cuerpo o Detalle del Recibo de Egreso. Consta de 3 campos tipo Monto: A. Sub-Total: 1. Sub-totaliza el monto de la operación del Cuerpo o Detalle del Recibo de Egreso. 2. Cuando es un ANTICIPO, debe indicar el monto de la operación en este campo. Esta operación no pasa por el Cuerpo o Detalle, ya que se refiere a un monto específico. B. + o Otros: 1. Sirve para ajustar diferencias positivas o negativas cuando el Sub-total a pagar no coincide con el toral recibido en formas de pago: ejemplo: i. Supongamos en 3 facturas den un total de BsF 1.105, pero el Cheque entregado fue de BsF Como no podemos dejar alguna factura pendiente por BsF 5, se procede con Cancelar los BsF y en +o- Otros se indica la diferencia o sea, -5 Bsf. Sub-Total : BsF o Otros : BsF -5 Mto Total : BsF Ahora sí, el Monto Total coincide con el Cheque de BsF y se finaliza la operación con éxito. Esta diferencia se lleva a una Cuenta de Otros Egresos o Egresos que está en la Integración General de Proveedores. C. Mto Total: Significa Monto Total y corresponde a la suma del Sub-Total + (+ o- Otros). Importante: El Sistema valida el Monto Total del Recibo con el Monto Total de la Forma de Pago, si no Coinciden estos montos no podrá finalizar la operación completa. 13

14 5. Formas de Pago. Manual SGTContable - Versión 11 o superior. Corresponde a la identificación de la forma en cómo fue realizado el pago por medio de Efectivo o cualquier instrumento de pago de Caja o Banco. Recuerde que deben estar previamente registrados en Ficheros los Maestros de Caja y Cuentas Bancarias. Véase el Capítulo I de Tesorería. Los Campos del formulario son los siguientes: Tipo: - Es el instrumento de pago de CAJA o BANCO. Monto: - Es el monto a pagar. El Sistema nos muestra el saldo. Puede fraccionar el total, pero al final debe sumar el total del Recibo, de lo contrario no podrá registrar el pago. 14

15 Banco/Caja: - Por medio de botón de búsqueda podrá llamar la ventana o listado de Bancos o Caja. - El Sistema le mostrará las Cuentas de Caja o de Bancos de acuerdo al tipo de instrumento de pago seleccionado. Si selecciona: DEP,N/C o TRI: Muestra las Cuentas Bancarias. a. CHE=Depósito. b. N/D= Nota de Crédito. c. TRE= Transferencia de Egreso. Si selecciona: EFE, muestra las Cuentas de Caja. Número: - Es el Número que identifica la Cuenta Bancaria o de Caja. Cuenta Contable: - Es la cuenta contable asociada a la Cuenta Bancaria o de Caja. - Su integración se realiza en el Fichero de tales cuentas. Referencia: - Es el número que identifica el instrumento de pago. Observaciones: - Permite indicar cualquier comentario que identifique la operación. La Sección de Formas de Pagos cuenta con 4 botones que le permitirán realizar distintas operaciones según sea la necesidad o circunstancia, tales como: - Regresar: o Permite devolverse a la opción anterior, o sea, regresar al cuerpo del pago, de tal forma que puede replantear los conceptos antes registrados. - Agregar: o Incluye una forma de pago. o Puede incluir varias formas de pago, pero se registra de una en una. - Editar. o Permite modificar una forma de pago. - Eliminar. o Permite eliminar una forma de pago. 15

16 Los procedimientos en como Agregar, Editar y Eliminar se describen a continuación. 5.1 Agregar: A. De Clic al botón de Agregar. Es importante destacar que de acuerdo al instrumento de pago a registrar, el Sistema le presenta las Cuentas de Caja o de Banco para su selección en el mismo campo llamado Banco/Caja. B. Indicar los Datos de cada forma de pago. A. Si la forma de pago es de Instrumentos de CAJA, Incluya los datos según los campos disponibles: i. EFE: Seleccione la forma de pago EFE. Indique el Monto. Por defecto trae el Saldo pendiente a pagar. Seleccionar la CUENTA DE CAJA donde se registrará el efectivo. Indique observaciones. B. Si la forma de pago es de Instrumentos de BANCOS, Incluya los datos según los campos disponibles: i. CHE,N/D y TRE:, Seleccione la Forma de pago respectiva. Indique el Monto. Por defecto trae el Saldo pendiente a pagar. Seleccionar la CUENTA BANCARIA donde se registrará el pago. Indique Referencia: Número del documento o forma de pago. Indique observaciones. 16

17 Importante: Cuando finalice el proceso de Formas de Pago, debe dar Clic al botón de Guardar al pié del Formulario, ya que Guarda todo el Recibo. Punto

18 5.2 Editar o Modificar: A. De Clic al botón de Editar. B. Debe teclear o Dar DobleClic al campo Monto del Registro a Modificar. C. Responder Si o No para editar el Registro para ser modificado. D. Realice los Cambios del Registro. ii. Debe Guardar para validar los cambios. 18

19 Importante: Cuando finalice el proceso de Formas de Pago, debe dar Clic al botón de Guardar al pié del Formulario, ya que Guarda todo el Recibo. Punto

20 5.3 Eliminar : A. De Clic al botón de Eliminar. B. Debe teclear o Dar DobleClic al campo Monto del Registro a Modificar. C. Responder Si o No para editar el Registro para ser modificado. Importante: Debe estar seguro de eliminar registros, ya que deberá incluirlo nuevamente si comete un error. 20

21 6. Contabilizar Por medio de esta opción podrá Contabilizar un Recibo de Egreso de forma Individual. Esto quiere decir que en la medida que vas registrando Recibos de Egreso, vas Contabilizando. De lo contrario deberá contabilizarlos por Lotes Ante de Contabilizar asegúrese de que las cuentas contables de CxC Proveedores y Anticipos de Proveedores estén configuradas en Integración General de Proveedores. 21

22 - No Comprobante.: o - Fecha: o Número del Comprobante Contable. Este número puede ser alfanumérico. Es la fecha del Comprobante Contable, y toma la fecha del documento. - Procesar Contabilización: o o De Clic a este botón para que se ejecute el proceso Al finalizar revise en el Módulo de Contabilidad, en Comprobantes el Asiento generado. - Cancelar operación: o De Clic al botón de Cancelar si no desea que se haga el proceso. 7. Botones de localización de documentos. A través de estos botones u opciones podrá localizar un documento determinado, bien sea por la búsqueda hacia adelante o hacia atrás dando clic a los botones o puede editar la venta de búsqueda de un registro determinado. 7.1 Buscar Registro. Use este botón para ver la relación de Documentos registrado. Puede usar las opciones de búsqueda para localizar un documento determinado según los criterios tales como: Número.: Monto.: Descripción.: 22

23 7.2 Registro Anterior. Por medio de esta opción se ubica en el registro anterior al que esté en ese momento ubicado. 7.3 Registro Siguiente. Por medio de esta opción se ubica en el registro siguiente al que esté en ese momento ubicado. 7.4 Primer Registro. Por medio de esta opción se ubica en el primer registro de todos los Documentos Registrado. 8.5 Último Registro. Por medio de esta opción se ubica en el último registro de todos los Documentos Registrados. 23

Gestión Tributaria: Capítulo 1 Definiciones Generales

Gestión Tributaria: Capítulo 1 Definiciones Generales 1 Manual SGTContable - Versión 11 o superior. Gestión Tributaria: Capítulo 1 Definiciones Generales Por medio de este módulo podrá llevar un control general de Empresas para el Cumplimiento de los Deberes

Más detalles

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE

GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE GUÍA FACTURACIÓN No. 1 CONFIGURACION CONTABLE La configuración contable en el módulo de PUNTOFACTURACION puede realizarse para dos procesos: Facturación y gastos diarios, a continuación se detallarán los

Más detalles

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA.

5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 5.3. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. 1. INTRODUCCIÓN. El tratamiento contable de los anticipos de caja fija cambia sustancialmente con el nuevo sistema contable, configurándose ahora como fondos públicos y deben

Más detalles

En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de

En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de 1 de 69 En la parte superior izquierda de las distintas pantallas del módulo se encuentra esta barra de herramientas registro: la permite la creación, eliminación, guardar o buscar algún Nuevo: Permite

Más detalles

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa Manual de Usuario Facturación y Cobranzas Versión 1.0 Diciembre 2010 TABLA DE CONTENIDOS I. EMISIÓN DE FACTURA/BOLETA...3 1.1. FACTURA DE RESERVA

Más detalles

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos. 1 de 92 Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema. Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo. Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos.

Más detalles

DOCUMENTOS. Figura No. 1

DOCUMENTOS. Figura No. 1 DOCUMENTOS En este módulo se dan de alta todos aquellos documentos que afectan el Proceso de Cobranza de la empresa (Anticipos, Abonos, Cargos, Saldos Iniciales, Notas de Crédito, entro otros), pudiéndose

Más detalles

MÓDULO DE ARCHIVO. 1. ADMINISTRADOR DE ARCHIVO 2. ARCHIVO SGD ORFEO VERSION 3.9.2

MÓDULO DE ARCHIVO. 1. ADMINISTRADOR DE ARCHIVO 2. ARCHIVO SGD ORFEO VERSION 3.9.2 MÓDULO DE ARCHIVO. 1. ADMINISTRADOR DE ARCHIVO 2. ARCHIVO SGD ORFEO VERSION 3.9.2 1. ADMINISTRADOR DE ARCHIVO INTRODUCCION. Este documento está dirigido al personal encargado del archivo dentro de la entidad,

Más detalles

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99

Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN. Factura99 FACTURA 99 Factura99 Manual de Usuario FACTURA99 FACTURACIÓN FACTURA 99 CONTENIDO 1 Asistente de Registro Paso a Paso... 4 1.1 Paso 1... 4 1.2 Paso 2... 5 1.3 Paso 3... 5 1.4 Paso 4... 6 1.5 Paso 5... 6 2 Tablero

Más detalles

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP-

Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- Manual de Procedimientos Enterprise Resource Planning -SmartBIT ERP- CONTENIDO CONTENIDO PAGINA I. GENERALIDADES DEL SISTEMA 3 II. CONTABILIDAD 1. Creación de asientos contables 8 2. Modificación de asientos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MIGRAR DATOS DE OTROS SISTEMAS A SGTContable INTRODUCCION. Usar versión 11 o superior.

INSTRUCTIVO PARA MIGRAR DATOS DE OTROS SISTEMAS A SGTContable INTRODUCCION. Usar versión 11 o superior. INTRODUCCION Usar versión 11 o superior. El objetivo principal de este instructivo es facilitarles a los Usuarios de SGTContable de la forma fácil y sencilla como migrar datos iniciales de otros Sistemas

Más detalles

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de MANUAL DE USUARIO CONTENIDO 1. Introducción.... 3 2. Ventana Inicial.... 3 3. Registro de un usuario.... 4 4. Iniciar sesión... 6 5. Inscribir

Más detalles

Planificación del Sistema Financiero en SIME.

Planificación del Sistema Financiero en SIME. Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información

Más detalles

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación Aplicaciones y Servicios de Información EMPRESS S.C. Página 1 de 28 CONTENIDO Breve descripción del... 3 Menú Archivos... 4 Tipos de Cuentas.-...4 Cuentas Contables.-...4 Circunscripción.-...7 Menú Pólizas...

Más detalles

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft. Capítulo 1. Movimiento Contable

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft. Capítulo 1. Movimiento Contable MEKANO CONTABLE Instructivo Capítulo 1. Movimiento Contable La opción de movimiento contabilidad permite la digitación y procesamiento de la información contable de la empresa; generando resultados que

Más detalles

Manual de Bancos. I. Bancos. Al dar clic en este icono se muestran u ocultan las opciones de este módulo.

Manual de Bancos. I. Bancos. Al dar clic en este icono se muestran u ocultan las opciones de este módulo. Indice de Bancos I Bancos... 1 1. Configurar Cuentas. 2 1.1. Crear Cuentas Bancarias.. 3 1.2. Modificar Cuentas Bancarias. 7 1.3. Borrar Cuentas Bancarias... 10 2. Conciliar Cuentas 10 3. Hacer Cheques...

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

Manual Sistema de Planillas

Manual Sistema de Planillas Manual Sistema de Planillas Ingrese al sistema de planillas haciendo doble clic sobre el icono. Seguidamente mostrará la información de la licencia, datos como el número de serie y versión instalada. La

Más detalles

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION

Instructivo. VIDEOS EN: www.vimeo.com/apolosoft INTRODUCCION ESQUEMAS CONTABLES Instructivo INTRODUCCION Los Esquemas contables definen la forma como se contabiliza automáticamente la información una vez se inicie la digitación de movimiento desde el módulo Gestión,

Más detalles

Manual SGTContable - Versión 12 o superior. TESORERIA: CAPITULO 4. Conciliación Bancaria

Manual SGTContable - Versión 12 o superior. TESORERIA: CAPITULO 4. Conciliación Bancaria TESORERIA: CAPITULO 4 Conciliación Bancaria Por medio de esta opción podrá conciliar todas las cuentas bancarias que tiene disponible en cada Empresa. Este proceso está disponible a partir de la versión

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Comprobante de Egreso - Cheque Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Comprobante de Egreso? 3. Qué es un Cheque? 4. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al

Más detalles

Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Cobrar).

Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Cobrar). Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Cobrar). Procesos de saldos y movimientos de Clientes y otros Deudores. En esta guía encontrará explícitos los pasos a seguir para configurar el sistema SuperADMINISTRADOR

Más detalles

CREACIÓN Y GENERACIÓN DE REMESAS DE ADEUDOS SEPA

CREACIÓN Y GENERACIÓN DE REMESAS DE ADEUDOS SEPA CREACIÓN Y GENERACIÓN DE REMESAS DE ADEUDOS SEPA Una vez que hayamos accedido a la aplicación instalada, estos serías los pasos para crear la empresa y configurar la cuenta con la que se vaya a trabajar.

Más detalles

Instructivo Proceso de Compras

Instructivo Proceso de Compras PROCESO COMPRAS Instructivo Proceso de Compras INTRODUCCIÓN La opción de movimiento permite registrar toda la parte operativa de la empresa; es el procesador fundamental de la aplicación que recibe la

Más detalles

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Formas de Pago y Efectos en Facturas de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Cuentas Bancarias 4 2.1. Dar de alta un banco 4 3. Formas de pago 6 3.1. Cómo crear formas de pago

Más detalles

MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE

MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE MANUAL DE TESORERÍA / COMPROBACIÓN DE GASTOS SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 COMPROBACION DE GASTOS DESDE TESORERÍA... 4 Nueva Comprobación de Gastos... 5 Modificar una Comprobación de

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Recibos de Caja. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Recibos de Caja Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es un Recibo de Caja? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar un Recibo de Caja? 4. Cuál

Más detalles

MANUAL PAGINA WEB ALASCORPCA MANUAL PARA EL USO DE LA PAGINA WEB ALASCORP.

MANUAL PAGINA WEB ALASCORPCA MANUAL PARA EL USO DE LA PAGINA WEB ALASCORP. MANUAL PAGINA WEB ALASCORPCA MANUAL PARA EL USO DE LA PAGINA WEB ALASCORP. MANUAL PARA EL USO DE LA PAGINA WEB DE ALASCORP WWW.ALASCORPCA.COM.VE O WWW.ALASCORPCA.COM Mediante este manual se explicara cuales

Más detalles

Figura 1. Ventana insertar cobranza

Figura 1. Ventana insertar cobranza Ahora el Sistema Administrativo Windows (SAW) le ofrece la facilidad de insertar documentos en múltiples monedas, en los módulos de Cobranzas y Pagos, ahora usted puede, con el mismo cheque pagar CxP de

Más detalles

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las

Más detalles

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos.

Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos. Procesar: Permite ejecutar una operación que involucra varios procesos. 1 de 81 Nuevo: Permite incluir un nuevo registro en el sistema. Guardar: Permite almacenar un registro nuevo o actualizar si proviene de un catálogo. Buscar: Permite buscar registros por medio de catálogos.

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

Documentación del CK-BaaB

Documentación del CK-BaaB Recepción de Documentos de Cobro La nueva concepción de la gestión de cobros de Ck_Baab parte de la intención de agrupar en un único programa la posibilidad de realizar de forma ágil los diferentes tipos

Más detalles

Cierre contable i. Cierre contable

Cierre contable i. Cierre contable Cierre contable i Cierre contable Sumario Cierre contable... 2 Introducción... 2 Cambio de ejercicio en a3erp... 2 Introducción... 2 Cierre ejercicio... 2 Iniciar nueva numeración de documentos... 2 Comprobar

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 18

Año: 2008 Página 1 de 18 Lección 2. Cuestiones de tipo técnico que debemos o podemos realizar 2.1. Copia de seguridad 2.2. Introducción de contraseña 2.3. Parámetros generales 2.4. Avisos 2.5. Calculadora 2.6. Acceso a casos prácticos

Más detalles

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable

Contabilidad. 1. Precondiciones. 2. Proceso Estándar. Tener la estructura contable. Estructura de la Cuenta Contable Contabilidad BIZone cuenta con un módulo completamente funcional para llevar la contabilidad de un negocio, tiene todos los reportes financieros y contables que se requieren, además la contabilidad está

Más detalles

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011)

SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SOROLLA 2 GUÍA PRÁCTICA SIMPLIFICADA GESTIÓN DE CAJA (JUNIO 2011) C/ MARÍA DE MOLINA, 50 28006

Más detalles

SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO

SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL SOROLLA MODULO DE JUSTIFICANTES DEL GASTO GUÍA DE

Más detalles

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes)

Amadeus Integra Travel Management. FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) FAQ S (Preguntas & respuestas frecuentes) Amadeus Integra Travel Management 1. Cómo se descuenta la retención del proveedor en la causación de la Factura? Para descontar la retención Usted debe seguir

Más detalles

Sistema de Contabilidad General. Contenido. www.promotors.com.mx ACTUALIZACION A PROCONTA 6.0

Sistema de Contabilidad General. Contenido. www.promotors.com.mx ACTUALIZACION A PROCONTA 6.0 ACTUALIZACION A PROCONTA 6.0 Contenido Actualización del dispositivo de seguridad Sentinel... 2 Proceso de Autorización:... 2 IMPORTANTE:... 2 Entrada al Sistema... 3 Nuevas configuraciones... 4 Configurar

Más detalles

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0

Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 Cierre de Ejercicios Fiscales en el Sistema ASPEL-COI 4.0 La creación de la póliza de cierre consiste en saldar las cuentas de resultados y determinar la pérdida o ganancia contable del ejercicio. Este

Más detalles

Manual de Usuario Sistema de Médicos. Proyecto:

Manual de Usuario Sistema de Médicos. Proyecto: Manual de Usuario Sistema de Médicos Proyecto: Cliente: Septiembre de 2012 Contenido Generalidades... 3 Acceso al sistema... 3 Generalidades de los módulos... 5 Seguridad... 8 Registro en línea... 8 Perfil

Más detalles

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

5.8. REGISTRO DE FACTURAS. 5.8. REGISTRO DE FACTURAS. Una factura es un documento probatorio de la realización de una operación económica que especifica cantidades, concepto, precio y demás condiciones de la operación. Este módulo

Más detalles

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta Introducción Con la finalidad de mantenerte informado respecto a todos los cambios y mejoras de los productos de CONTPAQ i, ponemos a tu disposición

Más detalles

Estimado usuario. Tabla de Contenidos

Estimado usuario. Tabla de Contenidos Estimado usuario. El motivo del presente correo electrónico es mantenerle informado de las mejoras y cambios realizados en el software Orathor (Athor/Olimpo) en su versión 5.7.041 la cual ha sido recientemente

Más detalles

Manual de Usuario DeclaraSoft

Manual de Usuario DeclaraSoft Manual de Usuario DeclaraSoft 1 Índice 1. DeclaraSoft... 4 Introducción... 4 2. Registro de usuario... 5 3. Recuperación de password.... 6 4. Login... 7 5. Menú principal DeclaraSoft... 8 6. Cuentas...

Más detalles

Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2.

Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2. b) Adicionar grados Para llevar a cabo esta operación el usuario deberá realizar los siguientes pasos: Recuperar la información, para realizar esta operación el usuario puede hacerla de las siguientes

Más detalles

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001.

Manual Usuario GNcys Contabilidad Electrónica 2015. Gncys Contabilidad Electrónica. Manual de usuario. Version: Draft 0.001. Gncys Contabilidad Electrónica Manual de usuario Version: Draft 0.001 gncys 1 Contenido Introducción... 3 Inicio de sesión... 4 Pantalla de Inicio... 5 Cuentas contables... 6 Captura de cuentas... 6 Importación

Más detalles

fastbanc (v.1.0) (v.net)

fastbanc (v.1.0) (v.net) Powered by apricot valley fastbanc (v.1.0) (v.net) Manual de Usuario Guía Usuario fastbanc Página 2 / 18 CONTENIDO página 1. Objetivo del Documento.. 3 2. fastbanc. Descripción del producto. 3 3. Cómo

Más detalles

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES UN SITIO SHAREPOINT?... 3 2. CÓMO INGRESAR AL ÁREA DE SITIOS?... 3 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

Más detalles

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido

ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido ALGUNAS AYUDAS PARA EL ACCESO AL AULA DIGITAL Contenido Tabla de contenido 1 INFORMACIÓN PERSONAL... 2 1.1 Cómo ingresar al Aula Digital?... 2 1.2 Qué hacer si olvida su contraseña?... 2 1.3 Qué veo cuando

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. INDICE Cómo Ingresar al Sistema?... 1 Autenticación de Usuario... 2 Pantalla Principal del Sistema de Operaciones Estadisticas... 3

Más detalles

CONCILIACION BANCARIA

CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA Mediante este proceso usted establecerá una comparación entre los movimientos bancarios de una cuenta (registrados contablemente mediante los comprobantes ingresados) y los movimientos

Más detalles

1. El sistema de registro para la evaluación de estudiantes, es una herramienta que se encuentra disponible para todos

1. El sistema de registro para la evaluación de estudiantes, es una herramienta que se encuentra disponible para todos INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE ESTUDIANTES GRADUANDOS 1. El sistema de registro para la evaluación de estudiantes, es una herramienta que se encuentra disponible para todos los establecimientos a través

Más detalles

Manual de usuario Contabilidad Electrónica

Manual de usuario Contabilidad Electrónica Manual de usuario Contabilidad Electrónica Control de versiones Versión Responsable Fecha de elaboración Descripción de la versión 1.0 Jorge Robles Elaboración del documento Autorización Versión Responsable

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras

Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Manual de Usuario Comprador Módulo de Compras Descripción General El módulo de Compras es un medio confiable, cómodo y de fácil manejo para gestionar sus adquisiciones. Este servicio permite desarrollar

Más detalles

Luego de Iniciar el Sistema proceda a acceder al módulo de Cuentas por Pagar, de la siguiente manera: En el Menú del Sistema SIGESP

Luego de Iniciar el Sistema proceda a acceder al módulo de Cuentas por Pagar, de la siguiente manera: En el Menú del Sistema SIGESP 1 de 41 Este Módulo registra las obligaciones validamente contraídas, así como la preparación de la solicitud de pago y el registro de los asientos contables y presupuestarios correspondientes. Para realizar

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Compras de Inventarios y Activos Fijos Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Compra? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento

Más detalles

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Beneficio A partir de esta versión AdminPAQ cuenta con la posibilidad de emitir Facturas Electrónicas y otros documentos de acuerdo a los estándares

Más detalles

SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE CONFIGURACIÓN

SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE CONFIGURACIÓN SERVICIO BODINTERNET GUÍA DE ACCESO AL MÓDULO DE Enero 2013 Este documento tiene como objetivo establecer los pasos a seguir para que el usuario principal (Master) registrado al Servicio BODINTERNET, pueda

Más detalles

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie.

Adaptación al NPGC. Introducción. NPGC.doc. Qué cambios hay en el NPGC? Telf.: 93.410.92.92 Fax.: 93.419.86.49 e-mail:atcliente@websie. Adaptación al NPGC Introducción Nexus 620, ya recoge el Nuevo Plan General Contable, que entrará en vigor el 1 de Enero de 2008. Este documento mostrará que debemos hacer a partir de esa fecha, según nuestra

Más detalles

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable.

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable. Contabilidad El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable. A través de este módulo se realiza la Administración del plan de cuentas y utilizando un esquema de partida doble se generan

Más detalles

Desde la pantalla de Ventas TPV Multilíneas (VE200001) se habilita un nuevo botón llamado Abono Parcial que realizará lo siguiente:

Desde la pantalla de Ventas TPV Multilíneas (VE200001) se habilita un nuevo botón llamado Abono Parcial que realizará lo siguiente: 17. TPV 17.1 Abono Parcial en Ventas TPV. Desde la pantalla de Ventas TPV Multilíneas (VE200001) se habilita un nuevo botón llamado Abono Parcial que realizará lo siguiente: El usuario se posicionará en

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones

Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Manual Oficina Web de Clubes - Federaciones Autono micas y Delegaciones Este manual muestra el funcionamiento de una Federación Autonómica o Delegación en el uso de Intrafeb, todos los pasos que a continuación

Más detalles

Poder Judicial de Costa Rica

Poder Judicial de Costa Rica Poder Judicial de Costa Rica Sistema de Gestión en línea Versión 3.2.0.0 Manual de Usuario PODER JUDICIAL Autor: Dep. Tecnología de la Información Tabla de contenido Sistema de Gestión en Línea, Consulta

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo Infraestructura MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Manual de Usuario. Módulo Infraestructura MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Manual de Usuario Módulo Infraestructura MEDIANTE EL SISTEMA DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Ayuda para los Establecimientos Educativos Versión 1 Marzo 2013 ÍNDICE

Más detalles

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica

Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica Manual Ingreso Notas y Acta Electrónica ÍNDICE ÍNDICE 2 I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) _ 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULADAS)

Más detalles

Indice de Cuentas por Pagar

Indice de Cuentas por Pagar Indice de Cuentas por Pagar I Cuentas por Pagar..... 1 1. Configuración... 2 2. Grupos. 4 2.1. Crear Grupos..... 4 2.1.1. Asignar Proveedores a un grupo. 6 2.1.2. Configuración de Compras..... 6 2.1.3.

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Definición y Configuración de Usuarios

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Definición y Configuración de Usuarios NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Definición y Configuración de Usuarios Qué es un Usuario?...2 Definición...2 Características...2 Tipos de Usuario...3 Supervisor...3 Privilegios de Acceso...4 Confidenciales...4

Más detalles

SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS

SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS El sistema le permite definir los Sub_estados que pueden adoptar los cheques de terceros 'Aplicados', en 'Cartera' o 'Rechazados'. La definición de Sub_estados es obligatoria

Más detalles

SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS

SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS SUB_ESTADOS DE CHEQUES DE TERCEROS El sistema le permite definir los Sub_estados que pueden adoptar los cheques de terceros 'Aplicados', en 'Cartera' o 'Rechazados'. La definición de Sub_estados es obligatoria

Más detalles

Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Pagar).

Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Pagar). Inicio rápido SuperADMINISTRADOR (Cuentas por Pagar). Procesos de saldos y movimientos de Proveedores y otros Acreedores. En esta guía encontrará explícitos los pasos a seguir para configurar el sistema

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV

MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV MANUAL DE USUARIO DEL MÓDULO TPV DE ABANQ Índice de contenido MANUAL DE USUARIO: MÓDULO TPV......3 1. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Datos Generales...3 2. ÁREA DE FACTURACIÓN::TPV Agentes de TPV...4 3. ÁREA

Más detalles

Año: 2008 Página 1 de 31

Año: 2008 Página 1 de 31 Lección 4. Tesorería 4.1. Bancos y caja 4.2. Cobros y pagos con un vencimiento asociado 4.3. Cobros y pagos sin un vencimiento asociado 4.4. Cobro o pago del que desconocemos el origen 4.5. Pago o cobro

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga

Más detalles

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS 1 INFORMACIÓN BÁSICA La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar fácilmente órdenes para que la Caja efectúe transferencias, creando una base

Más detalles

Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x

Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Procedimiento para realizar la configuración de Internet Explorer y usar el Sistema de reservaciones Go! Res versión 4.x Ayuda en línea: http://globallearningcenter.wspan.com/méxico/pdfs/documentation/configuración%20internet%2

Más detalles

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 3 GASTOS POR COMPROBAR DESDE TESORERÍA... 4 Nuevo Gasto por Comprobar... 5 Modificar Gasto por Comprobar... 10 Cancelar Gasto

Más detalles

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella...

SIIGO ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO. SIIGO Dejando huella... SIIGO Versión 5.1 ESTANDAR WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO, FORMULACION DE PRESUPUESTO 5 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. PROCESO DE VENTAS... 4 2. REQUERIMIENTOS

Más detalles

Guía de Pago de Nómina en el Sistema Operativo WORD OFFICE GRH PCD 001 GA 02

Guía de Pago de Nómina en el Sistema Operativo WORD OFFICE GRH PCD 001 GA 02 Pág. 1 de 9 Guía de Pago de Nómina en el Sistema Operativo Este documento es propiedad intelectual de Profesionales Técnicos S.A.S. y se prohíbe su reproducción y/o divulgación sin previa autorización

Más detalles

Manual de Instrucciones 12.0

Manual de Instrucciones 12.0 Manual de Instrucciones 12.0 Presupuestos, Certificaciones, Pliegos de Condiciones y Control de Tiempos Control de Costes de Obra Estudios y Planes de Seguridad y Salud Estudios de Gestión de Residuos

Más detalles

Certificado Cumplimiento de Obligaciones en línea.

Certificado Cumplimiento de Obligaciones en línea. Certificado Cumplimiento de Obligaciones en línea. Manual de Usuario DIRECCIÓN DEL TRABAJO TABLA DE CONTENIDOS Introducción... 3 Menú... 4 Mis Empresas... 6 Detalle Empresa... 8 Detalle Obra... 11 Nueva

Más detalles

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Accesando la pagina de webmail DIFSON El primer paso va a ser entrar a la página de internet donde se encuentra el correo de DIFSON.

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

Manual Agencia Virtual Empresas

Manual Agencia Virtual Empresas Manual Agencia Virtual Empresas 1. CÓMO SOLICITO LA AGENCIA VIRTUAL?...2 2. CÓMO DESBLOQUEO UN USUARIO DE LA AGENCIA VIRTUAL?...2 3. CÓMO INGRESO A LA AGENCIA VIRTUAL?...2 4. SOLICITUDES Y SERVICIOS...4

Más detalles

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan.

Tema 4: De esa comparación se pueden determinar las causas de posibles diferencias y efectuar las correcciones cuando correspondan. Tema 4: A qué llamamos CONCILIACIÓN? A un procedimiento de control que consiste en comparar: 1. el mayor auxiliar que lleva una empresa A, referido a sus operaciones con una empresa B, con 2. el Estado

Más detalles

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica?

Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? Tabla de Contenidos Cómo ingresar a la Sucursal Electrónica? 2 Página Principal 3 Cómo consultar o eliminar colaboradores o proveedores en mi plan de Proveedores o Planillas? 4 Consultas y Exclusiones

Más detalles

Guía Notas Parciales. Intermedio

Guía Notas Parciales. Intermedio Guía Notas Parciales Intermedio ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS PARCIALES (OPCIÓN NOTAS NORMALES) 4 III. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTA FINAL (OPCIÓN NOTAS CALCULAS) 6 IV. INGRESAR

Más detalles

Para ingresar al módulo de nómina; haga clic sobre el botón nómina del menú principal de SYS Plus o presione las teclas SHIFT + F8.

Para ingresar al módulo de nómina; haga clic sobre el botón nómina del menú principal de SYS Plus o presione las teclas SHIFT + F8. El módulo de nómina de SYSplus le permite realizar, consultar y verificar todas las operaciones de liquidación, pago y control de empleados tales como creación y clasificación del personal, liquidación

Más detalles

Manual de Capacitación y de Usuario

Manual de Capacitación y de Usuario Manual de Capacitación y de Usuario Módulo: Máquinas Registradoras Junio -2011 Tabla de Contenido 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DEFINICIONES GENERALES... 3 ESQUEMA COMÚN PARA LAS PANTALLAS... 3 ELEMENTO: PAGINADOR...

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF. Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12

NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF. Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12 NORMAS INTERNACIONALES CONTABLES NIIF Versión 2015.1 Fecha 2015-03-12 1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 2 Parametrización 3 1.1 Modo de contabilización 3 1.2 Parametrización de cuentas 6 1.3 Parametrización

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO INGRESO

MANUAL DEL USUARIO INGRESO MANUAL DEL USUARIO INGRESO DE EXPEDIENTES VIA WEB CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL Objetivo 2 Requisitos 2 Modalidad de Operación 2 Modalidad de Conexión 2 Procedimiento de Operación 2 Autenticación

Más detalles

Facturación Impresa con Código Bidimensional

Facturación Impresa con Código Bidimensional Manual de Operación Facturación Impresa con Código Bidimensional GNCYS 1 INDICE Manual de Usuario de GNcys Facturas CBB. Inicio de sesión...3 Pantalla...4 Ingreso de datos generales de la empresa...5 Ingreso

Más detalles

Manual Funcional Banco-Caja-Cargos SIGFAS

Manual Funcional Banco-Caja-Cargos SIGFAS Manual Funcional Banco-Caja-Cargos SIGFAS Responsable : Videlba Reyes Índice de contenido Tesorería Configuración...3 Banco:...3 Elementos Financieros que deben estar pre cargados...3 Elementos Contables

Más detalles

Exportación de cuentas contables del programa Aspel Coi

Exportación de cuentas contables del programa Aspel Coi Exportación de cuentas contables del programa Aspel Coi Exportación del catalogo de cuentas contables del programa Aspel coi 5.00 VSCTotal es un sistema que se relacionan con otros sistemas del mercado,

Más detalles

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA FAURECIA SISTEMAS AUTOMOTRICES TIPOS FPP (MATERIALES) Y FSE (SERVICIOS)

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA FAURECIA SISTEMAS AUTOMOTRICES TIPOS FPP (MATERIALES) Y FSE (SERVICIOS) GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN ADDENDA FAURECIA SISTEMAS AUTOMOTRICES TIPOS FPP (MATERIALES) Y FSE (SERVICIOS) 1. Proceso de Comercio Electrónico con transacciones y plantillas 2. Requisitos 3. Administrador 2000

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Documentos Ventas de Inventarios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Documentos Ventas de Inventarios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar una

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Módulo de Almacén

Manual de Usuario Comprador Módulo de Almacén Manual de Usuario Comprador Módulo de Almacén Descripción General El módulo Almacén permite a los usuarios compradores administrar eficientemente su stock de materiales y productos, gracias a que permite

Más detalles

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I

SIIGO Pyme. Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios. Cartilla I SIIGO Pyme Elaboración Factura de Venta de Productos y Servicios Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué es una Factura de Venta? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta al Momento de Elaborar

Más detalles