Resultados ENLACE 2013, Educación Media Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados ENLACE 2013, Educación Media Superior"

Transcripción

1 La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE, es el instrumento censal de diagnóstico, se aplica a estudiantes que cursan el último grado de Educación Media Superior en instituciones de carácter público, federal y estatal, en los planteles de particulares con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP o por las entidades federativas, así como en las instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas que manifiesten interés en participar, para conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar. La Secretaría de Educación de Veracruz, a través de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo ha diseñado los reportes de resultados de la aplicación de la sexta edición de la Prueba ENLACE Media Superior, que se realizó del 16 al 18 de abril de 2013, por Escuela, Subnivel y Municipio, con la finalidad de dar a conocer el estado actual y real de la calidad de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en las escuelas del Estado de Veracruz. La utilidad de ENLACE ENLACE ofrece información específica a padres de familia, estudiantes, maestros, directivos, autoridades educativas y sociedad en general, para mejorar la calidad de la educación. La aplicación de ENLACE permite identificar los aprendizajes que las alumnas y alumnos han construido con el apoyo de los docentes, lo mismo que para detectar aquellos que se les dificultan. El uso adecuado de los resultados de ENLACE puede convertir a esta evaluación en un potente instrumento de mejora educativa, al aportar elementos que contribuyan a establecer programas de tutorías focalizadas e implementar programas de formación y actualización de maestros, entre otras acciones. Gracias a la información que aporta ENLACE es posible seguir consolidando la educación de calidad que requiere México. Resultados de ENLACE contextualizados Los resultados de cualquier evaluación estandarizada obedecen a una combinación de factores escolares y extraescolares, de manera que si comparamos escuelas cuyos factores extraescolares sean similares, podremos suponer que las diferencias entre ellas tiene un origen escolar. Para hacer una comparación más equitativa y justa, se incorpora el Grado de Marginación por localidad, conforme a los índices que elabora el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para que se compare una escuela solo con aquellas escuelas ubicadas en comunidades con niveles socioeconómicos similares. Otro de los propósitos de mostrar los resultados de la prueba ENLACE, es fomentar en los involucrados una reflexión sobre cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, que los motive a la búsqueda de soluciones para su mejora, desde los apoyos que brindan los padres de familia, la innovación de las estrategias de enseñanza que utiliza el docente en el aula, la función de todos los directivos escolares, hasta los cambios que se requieran en la elaboración de Materiales Didácticos que permitan avanzar en la calidad de la educación que se ofrece a todos los niños y jóvenes. En este documento se encontrará una descripción detallada de los apartados que contienen los reportes, así como el contraste de los resultados con valores de referencia estatal.

2 CONSIDERACIONES GENERALES Se presenta un balance de resultados del 2011 al Para realizar el análisis e interpretación de los reportes, se deben considerar los siguientes aspectos: NIVELES DE DOMINIO Permite observar los resultados de los alumnos que cursan el último grado de Educación Media Superior, por porcentaje de Nivel de Dominio en los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, en relación con los resultados de los alumnos del Estado con los mismos: Tipo de Escuela, Sostenimiento y Grado de Marginación. Para el cálculo del porcentaje de Nivel de Dominio únicamente se considera el resultado de los alumnos que contestaron más del 50% de la prueba en cada asignatura. Para el campo disciplinar de Comunicación (Comprensión Lectora), los resultados se mostrarán con base en los niveles de dominio que se presentan a continuación. Es importante considerar que cada nivel de dominio expresa que los alumnos demostraron poseer esos conocimientos y los de todos los niveles anteriores, es recomendable revisar los demás para que se identifiquen los aspectos que se deben mejorar. Existen cuatro Niveles de Dominio por área para todos los estudiantes: Nivel de Dominio INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Comunicación Ubica elementos informativos como datos, hechos, citas, términos, explicaciones y acciones que se presentan de manera explícita en textos argumentativos, expositivos y apelativos. Hace uso del contexto en que se presenta una palabra para identificar su significado. Relaciona párrafos de un cuento o de una carta formal para reconocer el vínculo entre el contenido y la intención comunicativa del autor. Localiza, relaciones y comprende elementos de información que aparecen a lo largo de distintos tipos de texto. Identifica el tema central de uno o varios párrafos. Reconoce elementos discursivos (hechos y opiniones) y estructurales (nudo y diferentes acciones) y su propósito comunicativo. Relaciona información explícita del texto con conocimientos previos para elaborar conclusiones simples. Identifica enunciados que sintetizan apartados de un texto. Selecciona y distingue elementos de información explícitos a lo largo de un artículo de divulgación científica, con base en un criterio específico (causa-efecto, comparación-contraste, concepto-ejemplo, problemasolución). Interpreta el significado de una figura retórica. Vincula información que aparece en distintas partes del texto para reconocer el tema o asunto central. Reconoce la función de recursos discursivos (opiniones, explicaciones que apoyan argumentos y descripciones) y elementos estructurales para inferir cuestiones implícitas, como la postura del autor, un contraargumento, el responsable de solucionar el problema planteado en una carta, entre otros. Establece relaciones entre elementos de información presentados de distinta manera a lo largo del texto (imágenes, tablas, glosario). Identifica el sentido de enunciados connotativos y retoma elementos implícitos de una narración para inferir posibles motivos y acciones de los personajes. Reconoce la frase que sintetiza el texto. Relaciona el contenido con información externa para realizar inferencias, establecer hipótesis e identificar premisas, conclusiones o soluciones. Evalúa la pertinencia de recursos como citas y tablas, además de la estructura en que se organiza un texto para lograr su propósito comunicativo.

3 El campo disciplinar de Matemáticas evalúa la capacidad para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas. Para el campo disciplinar de Matemáticas, los resultados se mostrarán con base en los niveles de dominio que se presentan a continuación. Es importante considerar que cada nivel de dominio expresa que los alumnos demostraron poseer esos conocimientos y los de todos los niveles anteriores, es recomendable revisar los demás para que se identifiquen los aspectos que se deben mejorar. Nivel de Dominio INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Matemáticas Es capaz de resolver problemas simples donde la tarea se presenta directamente. Efectúa operaciones básicas con números enteros. Ejecuta operaciones aritméticas con signos de agrupación. Encuentra equivalencias entre fracciones simples. Resuelve problemas que requieren la identificación de figuras planas y tridimensionales, así como las partes que las conforman. Localiza puntos en un plano y/o determina sus coordenadas. Encuentra relaciones gráficas o algebraicas sencillas entre dos variables y realiza cálculos con base en ello. Resuelve problemas relativos a porcentajes. Realiza operaciones básicas con fracciones. Sabe utilizar fórmulas y convertir unidades. Ordena series de números. Describe el comportamiento de sucesiones numéricas y la relación entre ellas. Enuncia en lenguaje común una expresión algebraica y viceversa. Resuelve problemas geométricos bidimensionales y tridimensionales simples que involucran distintos elementos de una figura. Construye figuras tridimensionales a partir de otras. Resuelve sistemas de ecuaciones lineales. Identifica la combinación de operaciones y procedimientos necesarios para resolver un problema. Traduce una relación lineal que se presenta de manera gráfica, a una expresión algebraica y viceversa. Determina la solución de problemas que involucran unidades físicas. Realiza cálculos complicados con razones y proporciones. Aplica el concepto de mínimo común múltiplo o máximo común divisor para resolver situaciones de la vida real. Calcula áreas y perímetros de composiciones geométricas simples. Identifica la gráfica y la expresión de relaciones cuadráticas con una o dos variables. Realiza inferencias acerca de una variable si conoce el valor de otra con la que guarda relación directa o indirecta. Resuelve ecuaciones cuadráticas con una incógnita que solucionan problemas reales. Realiza diferentes procedimientos matemáticos y los integra para resolver problemas de la vida real, tales como conversiones, ecuaciones, análisis de gráficas y tablas, entre otros. Efectúa conversiones y estimaciones para resolver problemas reales. Identifica la gráfica de una recta a partir de condiciones dadas. Utiliza el teorema de Pitágoras para solucionar problemas geométricos. Resuelve problemas de mayor complejidad que implican el manejo de figuras, tanto planas como tridimensionales, y las propiedades geométricas de figuras incompletas. Puede realizar cálculos a partir de dos funciones lineales o cuadráticas que se muestran de manera independiente y mediante distintas representaciones (numéricas, textuales, gráficas, entre otras). TIPOS DE ESCUELA A nivel nacional las escuelas se clasifican en: Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico y Profesional Técnico. GRADO DE MARGINACIÓN El Grado de Marginación identifica la intensidad de carencias de acceso y servicios básicos que padece la población de la localidad (conforme a los índices que elabora el CONAPO): Muy bajo, Bajo, Medio, Alto, Muy Alto y Alto. Entre más bajo sea el Grado de Marginación, existen menos carencias en la localidad.

4 REPORTE DE RESULTADOS 2013 Las escuelas que obtuvieron resultados muy altos en 2012, pueden no presentar grandes incrementos en Probablemente presente incrementos poco significativos, o hasta pequeños decrementos, pero ello no significa un mal desempeño de dicha escuela. Reporte por Escuela El reporte concentra los resultados de los alumnos de cada escuela, muestra el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio por campo de la escuela y el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio por asignatura de la Entidad contextualizados, esto es, considera los alumnos del estado con los mismos: Tipo de escuela, Sostenimiento y Grado de Marginación, de la evaluaciones 2011, 2012 y A B C A. Datos de identificación de la escuela: Tipo de escuela, Sostenimiento, CCT (Clave del Centro de Trabajo), Turno de aplicación, Nombre (de la escuela), Municipio (clave y nombre) y Localidad (clave y nombre), donde se ubica la escuela. B. Grado de Marginación: Es una medida-resumen que permite identificar la intensidad de carencias de acceso y servicios básicos que padece la población de la localidad donde se ubica la escuela; clasificado en: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo. Entre más bajo sea el grado de marginación, existen menos carencias en la localidad. C. Alumnos: Alumnos del último grado de bachillerato: a. Programados: Número de alumnos de la escuela en el último grado de bachillerato a evaluar. b. Evaluados: Número de alumnos que presentaron ENLACE. D E F

5 Porcentaje de Alumnos del último grado de bachillerato de la escuela y entidad en cada nivel de dominio. D. Nivel de Dominio Escuela: Porcentaje de alumnos de la escuela que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y E. Nivel de Dominio Entidad: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad con el mismo grado de marginación, tipo de escuela y sostenimiento que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y F. Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina. Reporte por Subnivel El reporte concentra los resultados de los alumnos de las escuelas de cada subnivel; muestra el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio por campo del subnivel y el porcentaje de alumnos por Nivel de Dominio por asignatura de la Entidad, en las evaluaciones 2011, 2012 y A B A. Datos de identificación del Subnivel: Nombre (del subnivel) y Tipo de Escuela. B. Evaluados: Escuelas y Alumnos del último grado de bachillerato: a. Escuelas: Número de escuelas que participaron en ENLACE. b. Alumnos: Número de alumnos que presentaron ENLACE. C D E

6 Porcentaje de alumnos del último grado de las escuelas del subnivel y entidad en cada nivel de dominio. C. Nivel de Dominio Escuela: Porcentaje de alumnos de las escuelas del subnivel que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y D. Nivel de Dominio Entidad: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y E. Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina. Reporte por Municipio El reporte concentra los resultados de los alumnos de las escuelas de cada Municipio; muestra el Porcentaje de Alumnos por Nivel de Dominio por campo del Municipio y el Porcentaje de Alumnos por Nivel de Dominio por asignatura de la Entidad en las evaluaciones 2011, 2012 y A B A. Datos de Identificación del Municipio: Nombre y número (del Municipio). B. Evaluados: Escuelas y Alumnos del último grado de bachillerato: a. Escuelas: Número de escuelas que participaron en ENLACE. b. Alumnos: Número de alumnos que presentaron ENLACE. C D E

7 Porcentaje de alumno del último grado de las escuelas del Municipio y entidad en cada Nivel de Dominio. C. Nivel de Dominio Escuela: Porcentaje de alumnos de las escuelas del Municipio que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y D. Nivel de Dominio Entidad: Porcentaje de alumnos del último grado de bachillerato de la entidad que se ubican en cada nivel de dominio (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente), en las competencias disciplinares básicas de los campos de Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas, adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar, en las evaluaciones 2011, 2012 y E. Considerados: Número de alumnos que contestaron más del 50% de preguntas del examen en cada disciplina.

8 Dr. Javier Duarte de Ochoa Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz Lic. Adolfo Mota Hernández Secretario de Educación Mtra. Denisse Uscanga Méndez Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior Lic. Arturo Francisco Gutiérrez Gongora Titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo C.P. Rosa Adela Ortega Mateos Subdirectora de Evaluación Boulevard Cristóbal Colón N 5, Fracc. Ánimas (228) , (228) ext evaluación.veracruz@msev.gob.mx Xalapa, Veracruz/Octubre 2013

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Guía para la Interpretación de Resultados. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo ENLACE 2014 Guía para la Interpretación de Resultados Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Contenido: Presentación Generalidades Resultados por escuela Resultados por municipio Resultados

Más detalles

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA 2012 CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE, es el instrumento censal de diagnóstico más importante

Más detalles

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015

Educación Media Superior - PLANEA Agosto de 2015 Educación Media Superior - PLANEA 2015 Agosto de 2015 Consideraciones La prueba se realizó del 17 al 20 de marzo de 2015 a 1,037,775 alumnos del último grado de educación media superior, en 14,548 instituciones

Más detalles

PRUEBA PLANEA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Análisis Gráfico CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

PRUEBA PLANEA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Análisis Gráfico CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL PRUEBA PLANEA EDUCACÓN MEDA SUPEROR 2016 Análisis Gráfico CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNCA NDUSTRAL nformación obtenida de la Difusión de Resultados PLANEA Educación Media Superior 2016 Publicación 11 de noviembre

Más detalles

Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE) Educación Media Superior Dirección de Evaluación Educativa

Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE) Educación Media Superior Dirección de Evaluación Educativa Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE) Educación Media Superior 2010 Dirección de Evaluación Educativa ENLACE 2010 Educación Media Superior La Evaluación Nacional de Logro

Más detalles

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo

Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Nivel de Dominio I II III IV Descriptor Los alumnos que se encuentran en este nivel de logro demuestran deficiencias en el desarrollo de los conocimientos y habilidades relacionados con las competencias

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 2016 RESULTADOS DE TERCER GRADO EN EL ÁREA DE LENGUAJE Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año

Más detalles

ENLACE COMUNICACIÓN 2015

ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE COMUNICACIÓN 2015 ENLACE LA PRUEBA ENLACE MS 2015, PERMITE OBTENER INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA DEL NIVEL DE DOMINIO DE LOS ESTUDIANTES QUE SE ENCUENTRAN EN SU ÚLTIMO CICLO DE EMS, EN DOS CAMPOS DISCIPLINARES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 2015 RESULTADOS DE TERCER GRADO EN EL ÁREA DE LENGUAJE Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar

Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Más detalles

NOMBRES DE QUIENES PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN:

NOMBRES DE QUIENES PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN TÉCNICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO PLAN DE MEJORA DE LA ESTRATEGIA PLANEA 2016 ESTADO: MÉXICO PLANTEL: CETIS 118

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 603 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO: ASIGNATURA: BLOQUE: SECUENCIA:

ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO: ASIGNATURA: BLOQUE: SECUENCIA: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA JEFATURA DEL SECTOR SUPERVISIÓN ESCOLAR DE LA ZONA CICLO ESCOLAR 2015 2016 ESCUELA: CCT: TURNO PROFESOR: GRUPO/ GRADO: PERIODO:

Más detalles

I. CONSIDERACIONES GENERALES

I. CONSIDERACIONES GENERALES MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA NACIONAL DE SUFICIENCIA EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA LA INCORPORACIÓN AL COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ I. CONSIDERACIONES

Más detalles

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE)

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE) EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Curso Básico de competencias disciplinares docentes

Curso Básico de competencias disciplinares docentes Curso Básico de competencias disciplinares docentes Campo disciplinar: Matemáticas Disciplina: Matemáticas Duración: 120 hrs. Modalidad: Mixta Objetivo: Fortalecer los contenidos matemáticos para resaltar

Más detalles

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS PLAN DE AREA DE MATEMATICAS Identificación: Nombre: Centro Educativo Rural San Miguel Nivel: Básica Primaria Municipio: Sincelejo Departamento: Sucre Naturaleza: Oficial Carácter: Mixto Núcleo: Numero

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE FÍSICA MÓDULO: Cálculo diferencial

Más detalles

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Tipo de : BACHILLERATO GENERAL ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 39.4 001 188 39.4 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN UNA CARTA FORMAL D 42.0 002 DISTINGUIR LA FRASE

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 COMPETENCIA LECTORA

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 COMPETENCIA LECTORA CURSO PROPEDÉUTICO 2017 CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIA LECTORA Habilidad especifica Temas Identifica la estructura de textos - Estructura de textos narrativos - Estructura de textos expositivos - Estructura

Más detalles

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Diferencial PERIODO IV CLAVE BCMA.04.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN PISA 2018 COMPETENCIA MATEMÁTICA Para el Estudio PISA, la Competencia Matemática se define como: La capacidad de un individuo de formular, emplear e interpretar las matemáticas

Más detalles

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL.

Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. Borrador del temario de la guía PAA. PRIMERA PARTE: RAZONAMIENTO VERBAL. -Razonamiento verbal. -Sinónimos. -Antónimos. -Estructura de una oración. -Conectores de una oración. -Uso adecuado de la sintaxis

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS... 2 3.- BLOQUE II. NÚMEROS Y ÁLGEBRA... 3

Más detalles

Competencia Matemática

Competencia Matemática Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Dirección de Proyectos Internacionales y Especiales Competencia matemática en PISA Jornadas bajacalifornianas en materia de Evaluación Educativa 2011

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U L T A DOS SABER 11

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U L T A DOS SABER 11 REPORTE DE RESULTADOS INDIVIDUALES SABER 11 216 De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 215 y en cumplimiento del decreto 3963 de 29; presentamos el nuevo reporte de resultados individuales

Más detalles

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Septiembre 2.016 Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS U 1 Fracciones y decimales. Números racionales. Expresión fraccionaria - Números enteros. - Fracciones. - Fracciones propias

Más detalles

Ficha técnica EXANI-III

Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica EXANI-III Ficha técnica del EXANI-III Características Nombre del instrumento Examen Nacional de Ingreso al Posgrado. EXANI-III Objetivo (qué se evaluará) Medir las habilidades y conocimientos

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA Fecha de Actualización: 02/06/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos NOCIONES DE GEOMETRÍA

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Reporte de Reactivos PLANEA MS 2015 (Total de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente)

Reporte de Reactivos PLANEA MS 2015 (Total de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente) ( de alumnos que contestaron el reactivo y porcentaje que respondió correctamente) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COORD. ZONA TRES U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 001 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicadas A Las Ciencias Sociales Fecha de Actualización: Enero 2016 Licenciatura: Ciencia Política y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 1 Créditos: 2 Semana Tema Actividades,

Más detalles

Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido).

Nivel I: Pensamiento Memorístico (demuestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendido). Niveles de Pensamiento de Norman Webb El Dr. Norman Webb, especialista en el área de evaluación, junto con otros profesionales describió cuatro niveles de profundidad de conocimiento (DOK, por sus siglas

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética). Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración

Más detalles

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 PROGRAMA EDUCATIVO BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS 2011 COMPETENCIAS GENÉRCIAS QUE ATIENDEN INSTITUCIÓN: Centro Escolar Triana ÁREA

Más detalles

Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ

Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ Evaluación Primaria 2013 Informe de resultados para el departamento de QUICHÉ Señor(a) director(a) departamental: La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa Digeduca, pone en sus manos

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7 BÁSICO A 2 MEDIO 2 Progresión de habilidades en historia, geografía y ciencias sociales 7 BÁSICO a 2 MEDIo Los Objetivos de Aprendizaje de Historia, Geografía

Más detalles

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Estimados Padres de familia, estas son las siete prioridades para alcanzar los objetivos de la Reforma Educativa que todos debemos impulsar: 1.Poner a la escuela en el centro

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO ) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO 2015-2016) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. Criterio 1: Identificar

Más detalles

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte Guía para Ia elaboración del Expediente

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA I

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA I PROGRAMA DE ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA INFORMÁTICA I Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 3

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O. 1. Realización de pruebas escritas, representando un 80% de la nota final. 2. Observación del alumno en el aula: 10% de la nota final. - Atención, interés

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE : DIDÁCTICA DEL ALGEBRA CÓDIGO : 30919 SEMESTRE : SEXTO

Más detalles

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Direccion General de Evaluación de Políticas Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial Informe de Resultados San Luis Potosí Evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

1. Portafolio de evidencias:

1. Portafolio de evidencias: II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje de Introducción al desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas se ubica en la etapa básica de la Licenciatura en Docencia de la Matemática

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO 190102 UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL PROGRAMA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O. Se considera necesario, que el alumno al término de la enseñanza secundaria, obtenga una formación matemática básica, que le permita comprender, analizar

Más detalles

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO

ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO CURSO VALOR DURACIÓN MAESTRA ESCUELA INES MARIA MENDOZA PROGRAMA DE MATEMATICAS :GEOMETRIA : 1 CREDITO : 1 AŇO : Everis Aixa Sanchez Introducción El Programa de Matemáticas del Departamento de Educación

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Matemáticas Básicas Horas aula: 3 Clave: MAT01A1 Antecedente: Ninguno Horas plataforma: 1 Competencia del área: Gestionar el conocimiento empleando

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Datos generales 0. Área Académica ECONOMICO-ADMINISTRATIVA 1. Programa educativo CONTADURÍA 2. Facultad CONTADURÍA 3. Código Programa de estudio 4. Nombre de la experiencia educativa MATEMÁTICAS BÁSICAS

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O. A continuación se da una estimación de dichos contenidos mínimos: 1. Calcular expresiones numéricas con números enteros, con y sin paréntesis, respetando

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO) 1.1.1 Contenidos y temporalización. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II 1.1.1.1 Bloque 1. Álgebra (Total : 40 sesiones) Matrices y determinantes

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ANTECEDENTES Durante el Siglo XX la EMS no contó con alguna instancia o autoridad que diera seguimiento a su crecimiento y desarrollo. En 2002 se crea la Coordinación General

Más detalles

ADMISIÓN 2016

ADMISIÓN 2016 7º BÁSICO ARITMÉTICA: MATEMÁTICA Números Naturales y subconjuntos (primos 'D0 pares - compuestos, etc.) Reglas de divisibilidad Mínimo común múltiplo y máximo común divisor (Cálculo y problemas) Operatoria:

Más detalles

Javier Santillán Pérez

Javier Santillán Pérez GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL ENLACE MS Cuadernos de Divulgación: No.2 Evaluación Educativa de Baja California Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares Media Superior

Más detalles

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE

Más detalles

Instrumentos de la evaluación de los aprendizajes en la modalidad en línea. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas.

Instrumentos de la evaluación de los aprendizajes en la modalidad en línea. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática Año 2017 Contenido 1. El referente conceptual de la evaluación... 3 2. Descripción de las pruebas 2017... 4 2.1 Prueba

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO MATUTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: CÁLCULO

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMATICAS GRADO OCTAVO 014 015 OBJETIVO GENERAL: Identificar y utilizar herramientas propias de la matemática para modelar situaciones de contexto. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Más detalles

Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos.

Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de evaluación del desempeño del personal docente. Julio del 2015 FUENTE: http//www.inee.edu.mx EVALUAR ES UNA COMPETENCIA DEL OFICIO

Más detalles

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán

IDAEPY. Material informativo para docentes y padres de familia. Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán IDAEPY Material informativo para docentes y padres de familia Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Escuelas Primarias de Yucatán Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán Qué es el

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad. Compartir Saberes

Guía para maestro. Conectores lógicos y tablas de verdad.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas Master en educación El razonamiento no solo constituye una de las competencias básicas en el pensamiento matemático, sino

Más detalles