BALEARES. En 2011 ocupó la posición: 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BALEARES. En 2011 ocupó la posición: 5"

Transcripción

1 BALEARES 6 En 2011 ocupó la posición: 5 Población: 1.092,5 miles de personas Superficie: km2 PIB: miles de Tasa de crecimiento del PIB: 1,6 % PIB per cápita: Tasa de actividad: 78,02 % Tasa de paro: 21,9 % PIB/empleo: Inflación (IPC): 2,3 % Calificación de deuda pública: A-(S&P) Número de páginas del boletín autonómico durante el año: 542 Partido en el gobierno: PP desde junio 2011 (antes PSIB-PSOE desde 2007)

2 Libertad económica en España Libertad Económica Baleares se sitúa en la sexta posición en el Índice de Libertad Económica 2013, lo que sugiere una participación baja del sector público en la actividad económica en esta región. La puntuación obtenida por esta CA, que la ubica en el primer tercio del ranking, obedece a que sus indicadores tienen comportamientos bastante diferentes e incluso contrapuestos. Los indicadores que muestran valores más bajos son los de educación, movilidad, vivienda, gasto público, empleo público y transferencias. En el otro extremo, hay dos indicadores que registran valores altos, casi los más altos entre todas las CCAA. Estos son los indicadores de comercio y de deuda pública. En el medio, se encuentran cuatro indicadores con valores cercanos a la media: medio ambiente, sanidad, esfuerzo fiscal e impuestos. El valor obtenido en el ILE para Baleares se encuentra un 8% por debajo de la mediana de las CCAA. En la comparación con el Índice de Libertad Económica 2011, esta región ocupa una posición relativa algo más alejada de las primeras posiciones del ranking, por lo que podría decirse que su situación ha empeorado levemente, en términos de libertad económica. En 2011 era quinta (un 11% de desviación por debajo de la mediana).

3 Comercio El indicador de comercio para Baleares es uno de los que se comportan de manera más extrema. Registra un valor de 0,667 lo que implica un nivel de regulación muy alto en esta categoría, el decimosexto más elevado entre las 17 CCAA. De hecho, este indicador muestra una desviación del 103% por encima de la mediana. Analizando las variables que lo componen, Baleares presenta los registros más altos en cuatro de ellas: grandes establecimientos, licencias específicas, tasas y horarios comerciales. Por el contrario, en las variables denominadas establecimientos medianos y descuento duro, obtiene en sus resultados una puntuación baja. Respecto al año 2011 la situación de Baleares es similar en términos de libertad económica- manteniéndose en la penúltima posición del ranking, y con una desviación respecto al valor mediano similar, 105% en 2011 y 103% en Educación El indicador de educación para Baleares alcanza un valor de 0,478, el quinto más elevado de las CCAA. Este registro sugiere una presencia baja del sector público en este sector de actividad (de hecho presenta una desviación del 15% por debajo de la mediana). Por variables, Baleares muestra valores bajos en la mayoría. Tienen un registro bajo la variable de alumnos en centros públicos en su versión de stock, las variables de gasto, y la de profesor por unidad educativa. La variable que muestra un valor más alto (por encima de la mediana) es la de alumnos en centros públicos flujo, lo que podría interpretarse como que en años anteriores la presencia pública en la educación era algo más pronunciada. Con relación a los resultados del 2011, la situación de Baleares respecto a la participación pública en materia educativa ha empeorado ligeramente, al perder dos posiciones en el ranking de CCAA y reducir la distancia al valor de la mediana, pasando de un valor inferior en un 34% en 2011 a un valor de sólo un 15% inferior a la mediana. Libertad económica en España

4 Libertad económica en España Medio Ambiente El indicador de medio ambiente para Baleares sugiere una regulación de una intensidad media, que se traduce en un valor de 0,300. Es el octavo más elevado entre todas las CCAA y está cerca de la mediana de los valores de todas las regiones. En las dos variables que componen el indicador, esta región se comporta de manera parecida, con un número de normas cercano a la media del resto de CCAA, y con una posición muy destacada (la cuarta) en cuanto a los instrumentos de política ambiental. Por lo tanto, ambas variables sugieren una regulación moderada en relación con el medio ambiente. Respecto al 2011, su posición en este indicador se ha mantenido en niveles similares. Sólo ha ascendido dos posiciones (en 2011 se encontraba en la décima) y ha mejorado algo en términos de libertad económica- ya que de estar en la mediana de valores de las CCAA, se ha situado un 7% por debajo de la mediana. Movilidad El indicador de movilidad para Baleares la sitúa en el primer lugar de todas las CCAA con un valor de 0,066. Esto quiere decir que esta región es la más atractiva en proporción a su población, a la hora de erigirse como destino de los habitantes de otras CCAA que cambian de domicilio o de inmigrantes extranjeros que llegan a España. En las tres variables de migración interna que componen este indicador, Baleares es la primera del ranking. En las dos variables de inmigración extranjera también ocupa una posición predominante, siendo la segunda. En comparación con 2011, Baleares muestra una situación muy similar. La posición relativa es la misma, e incluso la diferencia entre el valor de esta Comunidad con la mediana de las CCAA es muy similar: 88% por debajo de la mediana en 2013 y -93% en el año Sanidad El indicador de sanidad para Baleares alcanza un valor de 0,626, situándola en la decimoprimera posición del ranking, lo que sugiere una regulación media en la materia y una participación media del sector público en el ámbito sanitario. Por variables, el número de camas públicas en stock es bajo medio en relación con el total de camas instaladas en la Comunidad. También son bajos los valores que muestran las variables de requisitos para la autorización de instalación y funcionamiento de centros sanitarios, lo que indica que en esta región los trámites necesarios para la puesta en marcha de estos centros no son excesivamente gravosos. Las variables de autorización para la instalación de ópticas, y de farmacias, así como el número de camas públicas en flujo, muestran valores más altos y alejados de la media. Respecto a 2011, Baleares ha empeorado su posición relativa en el ranking, ya que en dicho año ocupaba el tercer lugar entre las 17 CCAA (con un valor situado un 20% por debajo de la mediana). En 2013 ha descendido ocho posiciones en el ranking de regiones y obtiene un valor situado un 4% por encima de la mediana. Vivienda El indicador de vivienda para Baleares arroja un valor de 0,801; lo que sitúa a esta región en el séptimo puesto entre todas las CCAA. Ello muestra que la región tiene una ratio de viviendas de protección oficial con relación a la población que se encuentra en el rango medio de las CCAA. Respecto al 2011, la situación de Baleares en este indicador ha mejorado, ya que ha pasado de estar en la decimoprimera posición, a estar en la séptima. Además, en 2011 se situaba un 71% por encima de la mediana, mientras que en 2013 se sitúa muy cerca de la mediana (-5%).

5 Gasto Público El indicador de gasto público para las Islas Baleares se sitúa en 0,119, el segundo valor más bajo entre todas las CCAA. En términos absolutos, el total de gasto es de millones de euros que -en términos relativos- representan el 11,3% del PIB. En comparación con el año 2011, Baleares se mantiene en la segunda posición en el ranking, y su distancia respecto al valor mediano de los indicadores se mantiene similar, un -65% en 2011 y un -71% en muy por encima de la mediana de las CCAA (11,6%). Respecto al 2011, esta ratio ha crecido significativamente, dado que su nivel en ese año era del 11,8% del PIB. Se trata de un incremento muy relevante, que sitúa a esta CA dos posiciones por encima de las que ocupaba en 2011 en el ranking de este indicador. El valor normalizado de Baleares en este indicador está en el Índice 2013 un 170% por encima de la mediana del conjunto de CCAA, mientras que en el Índice 2011 estaba un 425% por encima de la misma. Esfuerzo Fiscal Con uno ingresos fiscales de millones de euros, el indicador de esfuerzo fiscal registra un valor de 0,566 y sitúa a Baleares en el noveno puesto entre todas las CCAA. Analizando en detalle el indicador, se observa que, a diferencia de otras regiones, en las Islas Baleares la parte más importante de los ingresos obtenidos por la Comunidad Autónoma proviene fundamentalmente del IVA. Ello se debe probablemente al peso importante del turismo en la economía de la región. Por otro lado, se observa una ligera evolución de este indicador, que desde 2011 ha ascendido una posición en el ranking. También ha cambiado positivamente la desviación del valor de esta CA respecto a la mediana. Ha pasado de estar un 18% por encima del valor mediano a acercarse a la mediana y situarse en un 7% en Empleo Público De los aproximadamente de ocupados que hay en las Islas Baleares, casi trabajan para el Gobierno Regional. El indicador de empleo público se sitúa en 0,182, lo que hace que su posición sea la tercera respecto a las 17 CCAA. La ligera disminución de la fracción de los asalariados de la CA entre todos los ocupados de la región (desde el 7,1% de 2008 al 6,7% en 2013) permite a esta región seguir teniendo una fracción baja de ocupados en la función pública. La posición relativa de Baleares en este indicador ha empeorado en 2013 respecto a la primera posición que ocupaba en 2011, y la desviación de su valor respecto a la mediana de las CCAA también ha empeorado, al pasar de un 100% por debajo de la mediana en 2011, a sólo un 54% en Libertad económica en España 2013 Deuda Pública El indicador de deuda pública en las Islas Baleares toma un valor de 0,710, el decimocuarto entre todas las CCAA. La ratio entre deuda pública y PIB balear es 16,8% y se halla Impuestos El indicador de impuestos para las Islas Baleares alcanza un valor de 0,346, situando a esta región en el decimosegundo puesto entre todas las CCAA. Se observa una evolución positiva de este indicador, que desde 2011 ha mejorado una posición en el ranking. Ha pasado de estar en % por encima del 99

6 valor mediano a estar un 100% por encima de éste en Así, se observan diferencias significativas si comparamos esta región con otras CA de similar renta per cápita como Madrid. Utilizando los supuestos tipos del REAF, en Baleares se paga por IRPF cantidades mayores que en esa CCAA; y mucho mayores si lo que miramos son las donaciones de todo tipo. Por el contrario, Baleares llevó a cabo una reforma del impuesto de transmisiones patrimoniales que la sitúa como la región con el tipo efectivo más bajo. Libertad económica en España 2013 Transferencias El indicador de transferencias para las Islas Baleares toma un valor de 0,232, situando a esta región en el tercer puesto entre todas las CCAA. El valor de todas las transferencias, tanto de capital como corrientes, equivale al 5,1% del PIB de esta Comunidad Autónoma, por debajo de la mediana de las CCAA (5,7%). En términos absolutos las transferencias suponen millones de euros. Si miramos al conjunto de CCAA y comparamos con la situación en 2011, Baleares ha empeorado levemente en términos de libertad económica- en este indicador, ya que aunque mantiene su posición en el ranking, la desviación del valor de esta región con respecto al valor mediano del indicador evoluciona negativamente (de estar un 47% debajo de la mediana se ha acercado al -20%). 100

COMUNIDAD VALENCIANA. En 2011 ocupó la posición: 9

COMUNIDAD VALENCIANA. En 2011 ocupó la posición: 9 COMUNIDAD VALENCIANA 5 En 2011 ocupó la posición: 9 Población: 5.001,2 miles de personas Superficie: 23.255 km2 PIB: 101.461.173 miles de Tasa de crecimiento del PIB: -0,2% PIB per cápita: 20.287 Tasa

Más detalles

MADRID. En 2011 ocupó la posición: 1

MADRID. En 2011 ocupó la posición: 1 MADRID 1 En 2011 ocupó la posición: 1 Población: 6.371,6 miles de personas Superficie: 8.028 km2 PIB: 190.156.777 miles de Tasa de crecimiento del PIB: 0,6% PIB per cápita: 29.845 Tasa de actividad: 78,18

Más detalles

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11 CANTABRIA 10 En 2011 ocupó la posición: 11 Población: 578,3 miles de personas Superficie: 5.327 km2 PIB: 13.115.868 miles de Tasa de crecimiento del PIB: 0,5% PIB per cápita: 22.680 Tasa de actividad:

Más detalles

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14 GALICIA 13 En 2011 ocupó la posición: 14 Población: 2.732,0 miles de personas Superficie: 29.574 km2 PIB: 56.841.313 miles de Tasa de crecimiento del PIB: -0,1% PIB per cápita: 20.806 Tasa de actividad:

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps

DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps DIAGNÓSTICO SOCIO- ECONÓMICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA. La ineficacia del gobierno de Camps Ampliación del diagnóstico del Programa para el Saneamiento y la Reforma de la Economía Valenciana. Diagnóstico

Más detalles

PIB por habitante en PPS de los

PIB por habitante en PPS de los Economía PIB por habitante en PPS de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea,,, y Grupo IV 75 al 90% media europea, República Checa y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Tercer Trimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720-15-019-2 Boletín de Información

Más detalles

4.1. Productividad: Valor Añadido Bruto comarcal

4.1. Productividad: Valor Añadido Bruto comarcal Página 1 4. ESTRUCTURA SECTORIAL: APUNTES SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA La situación de un territorio tiene su expresión en una serie de indicadores de actividad cuyo estudio nos proporciona un primer acercamiento

Más detalles

Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización Resultados

Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización Resultados Indicador de calidad de vida del CESA. Actualización 2016 Resultados 2004 2015 Consejo Económico y Social de Aragón 2 Indicador de calidad de vida del CESA Resultados 2004 2015 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Más detalles

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia Economía Riqueza media de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea e Grupo IV 75 al 90% media europea,,, y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,,, y Grupo V 50 al 75%

Más detalles

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES 1 INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE NIPO: 720-15-019-2 Editado por: Ministerio

Más detalles

"Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid

Presión impositiva y niveles de servicios públicos en la Comunidad de Madrid 1 "Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid Presentación de resultados Madrid, 10 de marzo de 2009 2 Principales mensajes La Comunidad de Madrid destaca por una elevada

Más detalles

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88 3.2. ECONOMÍA Continuando con el estudio integral del municipio de Oviedo, como paso importante se definirá el modelo económico existente, es decir, la estructura económica municipal. Conocer los datos

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 I n f o r m e s GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES Raquel López Sauco Servicio de Estudios y Defensa de la Competencia Departamento de Economía, Hacienda

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Primer Trimestre 2016 ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720-15-019-2 Boletín de Información

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

Capital Humano. El capital humano en los municipios del Mediterráneo. núm. Julio

Capital Humano. El capital humano en los municipios del Mediterráneo. núm. Julio Capital Humano Julio 200 núm. 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9 0 1 2 3 4 5 8 9

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA EXTREMADURA A 1 de enero de 2015, la población

Más detalles

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Abril 2017 Boletín Económico Abril 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA En su último informe, el FMI, mejora la tendencia de la economía mundial, aunque de forma muy desigual entre los países. El FMI, eleva su previsión de crecimiento

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí Resumen ejecutivo Arabia Saudí es un país con un sector de la construcción que por tamaño se sitúa en la posición

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA CATALUÑA A 1 de enero de 2015, la población

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA CANARIAS A 1 de enero de 2015, la población de Canarias alcanza

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA REGIÓN DE MURCIA A 1 de enero de 2015,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 Pablo Hernández de Cos Director General Madrid 24 de Enero de 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES NIPO: 720-14-084-3 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES 1 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

#FocoElectoral2017 Nayarit

#FocoElectoral2017 Nayarit #FocoElectoral2017 Nayarit Abril 2017 En junio de este año habrá elecciones para elegir gobernador en tres estados del país: Coahuila, Estado de México y Nayarit. En Veracruz habrá elecciones para elegir

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS PRINCIPALES RESULTADOS 1. ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS Y RECURSOS MATERIALES La Región de Murcia dispone de 26 hospitales, una vez que en el primer trimestre de 2008 el Hospital Naval de Cartagena se ha

Más detalles

5. INDICADORES DE EMPLEO

5. INDICADORES DE EMPLEO 5. INDICADORES DE EMPLEO Informe Económico 1997-37 - Informe Económico 1997-38 - 5.1. Encuesta de Población Activa (EPA) En 1997 se han creado más de 1.000 empleos al día en España La Encuesta de Población

Más detalles

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO Martín Baranda 4.656.773-1 Costantino Camodeca 4.599.166-4 Maximiliano Pardie 5.115.221-6 Valentina Roballo

Más detalles

Jóvenes graduados en secundaria superior en los. Año 2003

Jóvenes graduados en secundaria superior en los. Año 2003 Sociedad SE DK Reino Unido Países Bajos 43 Jóvenes graduados en secundaria superior en los Año 2003 Porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años que han alcanzado al menos el nivel de enseñanza o formación secundaria

Más detalles

02. Diagnóstico y visión

02. Diagnóstico y visión 02. Diagnóstico y visión 02.1. DIAGNÓSTICO El Distrito de comprende los barrios del Raval, el Gòtic, la Barceloneta y de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Es el centro histórico de la ciudad de Barcelona,

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 RESUMEN EJECUTIVO Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA ESPAÑA, CON EL 9,2% DE LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

Cataluña queda penúltima en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2017

Cataluña queda penúltima en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2017 NOTA DE PRENSA (ACTUALIDAD / ECONOMÍA / NEGOCIOS / AUTONOMÍAS) Cataluña queda penúltima en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal (IACF) 2017 Euskadi, Madrid y Canarias son las comunidades más competitivas

Más detalles

Introducción. Saldo presupuestario

Introducción. Saldo presupuestario Ejecución presupuestaria de la Seguridad Social en 2015: el déficit anual por operaciones no financieras sube al 1,55% del PIB frente al 1,34% de 2014. Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección

Más detalles

A qué se dedican los y las jóvenes canarios (relación con la actividad)

A qué se dedican los y las jóvenes canarios (relación con la actividad) 2 A qué se dedican los y las jóvenes canarios (relación con la actividad) A QUÉ SE DEDICAN LOS Y LAS JÓVENES CANARIOS (REALACIÓN CON LA ACTIVIDAD) El primer dato a analizar es la ocupación actual de la

Más detalles

INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Nota del BIAM 1 Marzo 13 8 de febrero de 13 Director_Antoni Espasa INFORME DE ERRORES DEL PIB DE ESPAÑA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE La demanda interna intensifica su contribución negativa al crecimiento

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA PAÍS VASCO A 1 de enero de 2015, Euskadi tiene una población que

Más detalles

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016 INFORME CCAA Madrid, septiembre 2016 Introducción El Círculo de Empresarios inicia con esta presentación el análisis de la evolución económica de las CCAA en los últimos 20 años. En esta primera aproximación

Más detalles

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado en. La población por farmacia en Baleares y Cataluña es diferencial

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado en. La población por farmacia en Baleares y Cataluña es diferencial distribución La población por farmacia en Baleares y es diferencial DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE CONCENTRAN GRAN CANTIDAD DE POBLACIÓN EN SUS TERRITORIOS. LA DENSIDAD NACIONAL ES DE 92,19 HABITANTES POR

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Costes y resultados de explotación

Estrategia Industrial de Andalucía Costes y resultados de explotación Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Costes y resultados de explotación Creación y supervivencia de empresas Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten alcanzar las

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año

Evolución de la oferta turística en Andalucía. Total de plazas y % variación. Año VIII.1. OFERTA DE ALOJAMIENTOS EN ANDALUCÍA El Registro de Turismo de Andalucía (RAT) es una herramienta de análisis de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte que se constituye como un pilar esencial

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2016

Boletín Económico Mayo 2016 Boletín Económico Mayo 2016 INDICE.- Situación Económica..2.- Mercado de trabajo 3.- Precios 4.- Demanda 4.- Indicadores empresariales..5.- Indicadores monetarios y financieros 6.- Turismo..7.- Transporte

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe

Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe José Ignacio Conde-Ruiz Carmen Marín González Juan Rubio-Ramirez Jueves, 18 de abril de 2013 Índice Introducción Ejecución Presupuestaria y Ajustes

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA MELILLA A 1 de enero de 2015, la población

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Tipos de empresas y perfil de los empresarios Creación y supervivencia de empresas Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten

Más detalles

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria Rafael Doménech Economista Jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research XXX Coloquio Nacional APCE Madrid, 17 de octubre de 11

Más detalles

INDICE. Evolución de los últimos tres años 52

INDICE. Evolución de los últimos tres años 52 INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 5 3. Análisis de balance 8 3.1. Activo 11 3.1.1. Análisis activo no corriente 13 3.1.2. Análisis activo corriente 16 3.2. Pasivo 20 3.2.1. Recursos propios

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 215, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Ana Regil, de la Dirección General del

Más detalles

Precios, costes y salarios

Precios, costes y salarios Precios, costes y salarios Al cierre de, los distintos indicadores de precios presentaron tanto evoluciones al alza como a la baja. Por un lado, el IPC y el deflactor del PIB incrementaron sus tasas interanuales

Más detalles

España ya soporta los impuestos más altos de la UE

España ya soporta los impuestos más altos de la UE España ya soporta los impuestos más altos de la UE Una cantinela habitual entre los políticos españoles es que España tiene unos impuestos sustancialmente más bajos que los de sus vecinos europeos. La

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA DIRECCIÓN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA de junio de PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA -. Evolución reciente de la economía española El PIB sufrió una contracción del,% en el primer trimestre de con respecto

Más detalles

Boletín Económico Enero 2017

Boletín Económico Enero 2017 Boletín Económico Enero 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, en sus últimas publicaciones de previsiones, apunta a un crecimiento de la economía mundial del 2,9% de 2016, del 3,3% para el 2017. Para el 2018

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)...

Más detalles

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 6º INFORME 2016 SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA 2009-2015 Juan Carlos Llano Ortiz EAPN-ESPAÑA COM. DE MADRID A 1 de enero de 2015, la población de la Comunidad

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO INTRODUCCIÓN El impacto social y económico de la crisis ha generado un importante cambio en el fenómeno migratorio en el

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 27 de febrero de 2014 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de febrero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de agosto de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Producto Interno Bruto (PIB) 2 PIB per Cápita 5 Inflación 6 Desempleo 7 Balanza de pagos 7 Inversión 9 Reservas internacionales 9 Perspectivas 10 GRÁFICAS Gráfica

Más detalles

Colombia en el Isoquito

Colombia en el Isoquito Colombia en el Isoquito Colombia en Isoquito 1 Como puede verse, Colombia mejoró su posición en Isoquito entre y, pasando de la novena posición al séptimo puesto. Dónde están los cambios? Índice de bienestar

Más detalles

Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38%

Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% Valoración datos de EPA III trim. 2017 1 Se superan los 19 millones de empleos y la tasa de paro baja al 16,38% La Encuesta de Población

Más detalles

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07)

Población activa % Desempleo sobre población activa (junio 07) INDICADORES ECONÓMICOS (Datos en millones de euros) PIB PIB (millones de euros a precios corrientes) (ene-jun 07) Tasa de variación real ( Q3 2007) Tasa de variación nominal 2004 2005 2006 2007 10.968

Más detalles

PAPELES DE ECONOMÍA CANARIA. Nº3

PAPELES DE ECONOMÍA CANARIA. Nº3 EL PROCESO DE CONVERGENCIA ECONÓMICA EN CANARIAS 1 PAPELES DE ECONOMÍA CANARIA. Nº3 JUNIO DE 2017 2 ÍNDICE Antecedentes 3 Objetivo y Alcance 6 Metodología 8 Convergencia en renta per cápita en España 10

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF ENERO AGOSTO DE DE 2017 2016 NO. NO. 141 136 En la medición de enero, 64% de los analistas espera una reducción de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,25% a fin

Más detalles

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO

21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO 21. EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS Y DEL CONTRAÍDO PREVIO En el ámbito del Presupuesto de Ingresos del Estado no sólo es de interés la medida de los ingresos en términos de caja, sino también en

Más detalles

Informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos para 2017 de las CCAA: Comunidad Autónoma de Cataluña

Informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos para 2017 de las CCAA: Comunidad Autónoma de Cataluña Informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos para 2017 de las CCAA: Comunidad Autónoma de Cataluña La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) nace con la misión de velar

Más detalles

El 76% de los habitantes de La Rioja se concentra en diez municipios

El 76% de los habitantes de La Rioja se concentra en diez municipios www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie El 76% de los habitantes de La Rioja se concentra en diez municipios

Más detalles

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA mayo de 2008 Evolución de las principales variables Desde el segundo semestre de 2003 Polonia está experimentando un ciclo de crecimiento que la convierte en la economía (entre

Más detalles

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Marzo 2017 Boletín Económico Marzo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, ha publicado su informe sobre previsiones para la economía mundial, donde apunta a una suave recuperación de la actividad en línea a lo ya publicado

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población

España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población Los últimos datos demográficos reflejan el impacto de la crisis económica y de la propia composición de

Más detalles

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones

Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones Primer Trimestre 2017 ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 057-17-088-0 Boletín de Información

Más detalles

Marzo Sistema Financiero Dominicano

Marzo Sistema Financiero Dominicano Marzo-2017 Sistema Financiero Dominicano CONTEXTO MACROECONÓMICO: El sector bancario dominicano se vio ligeramente afectado por el impacto de la política monetaria restrictiva que está siendo aplicada,

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2017

Boletín Económico Mayo 2017 Boletín Económico Mayo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA Los indicadores de confianza reflejan una buena evolución por lo que el crecimiento mundial sigue mostrando signos de mejoría. El FMI, eleva su previsión

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017 NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 16-20 de octubre de 2017 ACTUALIDAD ECONÓMICA El Gobierno ha remitido a Bruselas el Plan Presupuestario 2018, basado en un escenario de crecimiento más prudente, como consecuencia

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Marzo 2013 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 4 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

AVANCE PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

AVANCE PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 1 AVANCE PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2018 2018 Avance Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma 2 Variación 18/17 Variación Presupuesto inicial

Más detalles

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 4 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Este epígrafe contiene la siguiente información, siempre referida a los dos últimos ejercicios: 4.1. Ejecución del Presupuesto de Gastos por

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Agosto 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España......4 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98%

Encuesta de población activa. Informe de jóvenes de 16 a 29 años. Activos La tasa de actividad de los jóvenes en Madrid se sitúa en el 62,98% Informe de jóvenes de 16 a 29 años Los jóvenes madrileños de 16 a 29 años representan en nuestra comunidad el 19,53% de la población de 16 y más años. Según la E.P.A. del, la población juvenil ha seguido

Más detalles

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas

Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Cuentas trimestrales de las Administraciones Públicas Operaciones no financieras 2011 Cuarto trimestre Octubre-Diciembre Nota sobre el cambio de Base 2008 Los datos referidos a la contabilidad nacional

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 16, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Ana Regil, de la Dirección General de Economía

Más detalles

4º Tri mestre de 201 5

4º Tri mestre de 201 5 I nforme del estado de la vivienda en Navarra 4º Tri mestre de 201 5 Hola! Aquí tienes el informe de mercado del último trimestre de 2015. Un año donde, según la información que disponemos, las ventas

Más detalles

9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados en la Comunidad de Madrid

9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados en la Comunidad de Madrid 9ª Índice de Eficiencia Energética en las PYMES Resultados en la Comunidad de Madrid 14 de junio de 2017 Índice 0. Introducción 1. En titulares 2. Resultados del estudio en la Com. Madrid 3. Conclusiones

Más detalles

Mayo Sistema Financiero Dominicano

Mayo Sistema Financiero Dominicano Mayo-2017 Sistema Financiero Dominicano CONTEXTO MACROECONÓMICO: El sector bancario dominicano se vio ligeramente afectado por el impacto de la política monetaria restrictiva que está siendo aplicada,

Más detalles

Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA. Análisis de los Presupuestos de las CC.AA.: cumplimiento 2014 y valoración 2015

Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA. Análisis de los Presupuestos de las CC.AA.: cumplimiento 2014 y valoración 2015 Observatorio Fiscal y Financiero de las CC.AA. Análisis de los Presupuestos de las CC.AA.: cumplimiento 2014 y valoración 2015 Manuel Díaz (Fedea) y Carmen Marín (Fedea) 1 Mayo 2015 fedea 1 Los autores

Más detalles

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Informe de empleo Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Afiliaciones a la Seguridad Social Enero 2016 (Seguridad Social, Ministerio de empleo) Encuesta Población Activa:

Más detalles

Reyes. Página 1. Extensión:58.7 Km2. Altitud:705 m. Distancia a la capital:18 Km. Centros de salud:3. Bibliotecas públicas:3. Plazas hoteleras:1151

Reyes. Página 1. Extensión:58.7 Km2. Altitud:705 m. Distancia a la capital:18 Km. Centros de salud:3. Bibliotecas públicas:3. Plazas hoteleras:1151 Extensión:58.7 Km2. Altitud:705 m. Distancia a la capital:18 Km. Centros de salud:3 Bibliotecas públicas:3 Plazas hoteleras:1151 Farmacias:27 Estaciones de cercanías:0 Centros escolares:38 Página 1 Población

Más detalles

FICHA MUNICIPAL Velilla de San Antonio

FICHA MUNICIPAL Velilla de San Antonio Extensión:14.4 Km2. Altitud:553 m. Distancia a la capital:32 Km. Centros de salud:2 Bibliotecas públicas:1 Plazas hoteleras:155 Farmacias:1 Estaciones de cercanías:0 Centros escolares:4 Página 1 Población

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Abril 2013 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 4 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles