Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores;"

Transcripción

1 PALABRAS DE LORENA CRUZ SÁNCHEZ, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, DURANTE EL FORO DE CONSULTA CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING Y LOS RESULTADOS DEL VIGÉSIMO TERCER PERIODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. 23 DE ABRIL DE Buenos días a todas y todos. Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores; Diputada Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados; Magistrada Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Doctora Laura Carrera Lugo, presidenta de la Agrupación Política Nacional Mujeres y Punto; Señora Ana Güezmes García, representante en México de ONU Mujeres; Licenciado Roberto de León Huerta, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores y que también ha sido un gran aliado del Instituto Nacional de las Mujeres; Presidentas de los Consejos Consultivo y Social del INMUJERES, Mirna Eugenia Acevedo Salas y Enma Obrador Garrido Domínguez; Quiero agradecer la presencia de muy diversas organizaciones de la sociedad civil por su interés y entusiasmo para participar en esta amplia Consulta sobre los avances que el Estado mexicano ha tenido en el cumplimiento de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. 1

2 También agradezco a las y los funcionarios que nos acompañan y que son responsables de proyectos, programas y acciones de política pública para reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Por primera vez, en preparación de un Informe de México sobre el cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing se realiza un foro de esta naturaleza, con el convencimiento de que las organizaciones de la sociedad civil han impulsado una agenda ciudadana de género en temas tan importantes como el combate a la violencia, la participación política y la inserción de mujeres y niñas en todos los campos relevantes para la población mexicana. El proceso de revisión del cumplimiento de los compromisos establecidos en Beijing es una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos logrado como país, sobre cómo lo hemos hecho y sobre lo que hemos aprendido. Pero también para ver lo que nos falta avanzar para que los derechos, todos y cada uno de ellos, sean una realidad para las mujeres y las niñas sin distinción de pertenencia étnica, posición económica o social, así como otras condiciones particulares que caracterizan a distintos colectivos de mujeres. Hoy, la Plataforma de Acción de Beijing tiene plena vigencia. Las 12 esferas de especial preocupación exigen el cumplimiento de todos los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, derechos que todavía no ejercen miles y miles de mujeres, derechos que están en el papel y a diario se violentan con impunidad en nuestro país. 2

3 Las esferas nos plantean acciones de política pública; representan áreas de oportunidad a fortalecer con la evaluación que realizaremos aquí. Es indudable que garantizar el derecho de las mujeres al trabajo digno, al desarrollo, a la autonomía económica y a la libertad pasa por disminuir sustancialmente la pobreza en que viven; pasa por la eliminación de la desigualdad de género en las estructuras y políticas económicas, en las actividades productivas y en el uso y disfrute de todos los recursos. La falta de acceso de las mujeres a la salud vulnera su derecho a la vida, a la seguridad, a la protección, a la maternidad libre y voluntaria. Las brechas de desigualdad en el ejercicio del poder y en los espacios de toma de decisiones violentan los derechos políticos elementales de las mujeres para participar, en plena libertad, en el destino de sus comunidades y en el futuro de su país. Estas formas de violencia comprometen seriamente los derechos de las mujeres a la justicia, a la educación, a la inclusión en todos los espacios. Hoy estamos ante la oportunidad de proponer, discutir y acordar vías para superar los obstáculos y cumplir cabalmente con los objetivos de la Plataforma de Acción de Beijing. 3

4 Desde luego, hemos avanzado en algunas materias: en el acceso a la educación para niñas y niños, aunque todavía no hemos logrado mantener a las jóvenes en la escuela hasta el término de sus estudios. Ya contamos con Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los 32 estados y en cerca del 62 por ciento de los municipios. La participación política está garantizada en la letra y cada vez estamos más cerca de la paridad en todas las entidades. Las medidas a tomar para avanzar en las 12 esferas de especial preocupación relacionan estrechamente la igualdad, el desarrollo y la paz, lo que no puede alcanzarse mientras se excluya a las mujeres. Entre los grandes desafíos a considerar en esta revisión destaca la atención focalizada a mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad, como las indígenas a quienes se les impide participar en las decisiones de sus comunidades; a las migrantes que se trasladan con sus hijas e hijos a zonas de trabajo temporal donde enfrentan condiciones muy difíciles. Desde luego, también a las mujeres con alguna discapacidad y a aquellas que están privadas de su libertad. México comparte con otras naciones el reto de superar serios problemas de salud pública como el embarazo adolescente, la mortalidad materna y la causada por la detección tardía del cáncer de mama y cérvico-uterino. 4

5 Otro enorme obstáculo para la igualdad, como bien lo han señalado organizaciones, es el excesivo trabajo no remunerado y de cuidado de los otros que realizan las mujeres, toda vez que no existe corresponsabilidad de sus familiares ni de la comunidad donde viven y tampoco reciben suficiente apoyo de los gobiernos. Sin lugar a dudas, las organizaciones de la sociedad civil han creado nuevos enfoques de trabajo. Su gran experiencia con diversos grupos de mujeres es un insumo indispensable para generar políticas públicas de Estado que reviertan las dificultades actuales para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Plataforma de Acción. Sí: nuestra tarea es identificar los avances, pero también desarrollar propuestas innovadoras, diseñar mejores mecanismos y herramientas para acelerar el paso hacia la igualdad de género, el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y su total empoderamiento. Lograr la igualdad entre mujeres y hombres es, tal vez, el mayor desafío de las democracias modernas. En México lo asumimos plenamente, con la certeza de que trabajando juntas lo lograremos. 5

6 Y como siempre lo ha dicho el Instituto Nacional de las Mujeres, tenemos que trabajar de manera articulada, de una manera cercana con legisladores, con gobiernos, pero sobre todo con las Organizaciones de la Sociedad Civil, porque nosotros, como gobierno, nos vamos, estamos aquí un tiempo, pero ustedes, como organizaciones, llevan años y años trabajando por la igualdad de las mujeres, por erradicar la violencia. Y lo que queremos aportar es algo para que el día que nos vayamos, ustedes puedan tener más elementos para seguir defendiendo a las mujeres y a las niñas de México. Muchas gracias por su asistencia. Muchas gracias a mis compañeras y compañeros por estar aquí en este Foro, porque sabemos que juntas y juntos podemos dejar un mejor futuro y una mejor vida para las mujeres, para las niñas de nuestro país. 6

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género

Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Página 1 de 10 I. INTRODUCCIÓN El Plan que se presenta, supone asumir, con convicción, la igualdad entre mujeres y hombres como una prioridad y

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS

IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS IGUALDAD DE GÉNERO EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 Y LAS NECESIDADES ESTADÍSTICAS 5 de noviembre de 2014 Aguascalientes, México. Ana Güezmes García Representante de ONU Mujeres en México El proceso

Más detalles

Santiago, 03 de noviembre de 2015

Santiago, 03 de noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al promulgar la ley que crea tres Tribunales en zonas aisladas y reasigna 77 jueces para regiones y la ley que establece un Sistema

Más detalles

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS II FORO PARLAMENTARIO DECLARACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS Las parlamentarias y los parlamentarios de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, y Panamá, reunidas y reunidos en Quito - Ecuador,

Más detalles

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO febrero de 2012 15 de REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO HABLAR DE HIDALGO, ES REFERIRSE A UNA TIERRA DE TRABAJO, UN HOGAR GENEROSO

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

Presentación de: Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México

Presentación de: Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México Celebración del Día Internacional de las Mujeres en las Naciones Unidas Presentación de: Rocío García Gaytán, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de México Su excelencia, Señor Secretario

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

C. DIPUTADA ADRIANA SÁNCHEZ MARTÍNEZ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA H. XIX LEGILSLATURA PRESENTE

C. DIPUTADA ADRIANA SÁNCHEZ MARTÍNEZ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA H. XIX LEGILSLATURA PRESENTE C. DIPUTADA ADRIANA SÁNCHEZ MARTÍNEZ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA H. XIX LEGILSLATURA PRESENTE HONORABLE ASAMBLEA COMPAÑERAS DIPUTADAS, COMPAÑEROS DIPUTADOS La conmemoración del Día Internacional

Más detalles

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas Foro Derechos Humanos y Empresa CANACINTRA y H. Cámara de Diputados Ciudad

Más detalles

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014 Declaración de los Mecanismos de la Mujer de América Latina y el Caribe frente al 58º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de México, México 7 de

Más detalles

Discurso Mesa Redonda: Beijing +20: perspectivas y desafíos Moni Pizani

Discurso Mesa Redonda: Beijing +20: perspectivas y desafíos Moni Pizani Discurso Mesa Redonda: Beijing +20: perspectivas y desafíos Moni Pizani Directora Regional de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe 1 Señoras integrantes de la Mesa, Señoras ministras y jefas y jefes

Más detalles

4 to Foro Regional Rendición de Cuentas en Salud

4 to Foro Regional Rendición de Cuentas en Salud 4 to Foro Regional Rendición de Cuentas en Salud 30 de octubre de 2008 Toluca, Estado de México Presentado por el C. Secretario de Salud, el 28 de agosto de 2008 Primer informe emitido por dependencia

Más detalles

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 15 de junio 1 La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15 de junio como Día Mundial de Toma de

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU Declaración de la Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República Federativa de Brasil, Sra. Fátima Lúcia Pelaes, en la Junta Ejecutiva de la Entidad de las Naciones

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Muy buenas tardes a todas y todos.

Muy buenas tardes a todas y todos. PALABRAS DE LORENA CRUZ SÁNCHEZ, PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, DURANTE LA TOMA DE PROTESTA DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL INSTITUTO DE LA MUJER DURANGUENSE. 17 DE ENERO DE 2014. Muy buenas

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) Econ. Nérida Aucahuasi Dongo Lima, 25 de enero del 2016 Hombres y Mujeres somos iguales? POBLACION DEL PERÚ POR SEXO: 50/50 Las mujeres representan

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011 PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (C) 2011 1 PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL 2011 Introducción EL 23 de febrero de este año, se instaló

Más detalles

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO 16-18 de junio Río de Janeiro, Brasil DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO Nosotros, los representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe,

Más detalles

MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México.

MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México. MESA: Avances y retos legislativos para reducir la brecha de género en México. MTRA. MILAGROS DEL PILAR HERRERO BUCHANAN Senado de la República, 12 de Noviembre de 2014. REALIDAD EN CIFRAS DE LAS MUJERES

Más detalles

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas

Delegación del Ecuador Dirección de Coordinación de Asuntos Estratégicos Misión Permanente de Ecuador ante Naciones Unidas PROCESO DE NEGOCIACION INTERGUBERNAMENTAL HACIA LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 69ª Asamblea General de Naciones Unidas Segunda Sesión Nueva York, 17-20 de febrero 2015 Delegación del Ecuador Dirección

Más detalles

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas Políticas públicas y acciones Políticas públicas y acciones dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Más detalles

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF)

Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF) Marco de Asistencia al Desarrollo (UNDAF) 2008-2012 México se encuentra en un proceso dinámico y de cambio permanente Entorno político Democracia joven en proceso de consolidación (polarización política)

Más detalles

LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DEBE LEGISLAR PARA ASEGURAR EL EJERCICIO DE DERECHOS DE TODAS LAS MUJERES: MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA

LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DEBE LEGISLAR PARA ASEGURAR EL EJERCICIO DE DERECHOS DE TODAS LAS MUJERES: MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DEBE LEGISLAR PARA ASEGURAR EL EJERCICIO DE DERECHOS DE TODAS LAS MUJERES: MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA Se instala la Comisión de Equidad y Género, presidida por la diputada

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública. Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad

Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública. Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad Importancia de la Multiculturalidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública Unidad de Pueblos Indígenas e Interculturalidad Algunos indicadores desagregados Indicador Valor Indígena No Indígena Fuente/año

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

MISIÓN PERMANENTE DE EL SALVADOR ANTE LAS NACIONES UNIDAS

MISIÓN PERMANENTE DE EL SALVADOR ANTE LAS NACIONES UNIDAS Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), 61 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica

Más detalles

PROGRAMA. Contexto. Page 1 of 7

PROGRAMA. Contexto. Page 1 of 7 Consulta Regional para América Latina y el Caribe previa al 61º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de Panamá, 6-8 febrero 2017 PROGRAMA Contexto

Más detalles

MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016

MIERCOLES 25 DE MAYO DE 2016 PALABRAS DE CLAUSURA DE LA XXXVII ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES DE LA PRESIDENTA DE LA CIM Y MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES SRA. MARCELA HUAITA ALEGRE MIERCOLES

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

5 DE FEBRERO DE :30 AM HOTEL CLARION

5 DE FEBRERO DE :30 AM HOTEL CLARION DISCURSO DEL SEÑOR MINISTRO DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA DE HONDURAS DOCTOR JORGE RAMON HERNANDEZ ALCERRO PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER EN LA INAUGURACION DE LA REUNION

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, agosto 2013.

MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, agosto 2013. CONSENSO DE MONTEVIDEO Basado en el Documento producido durante la Primera Conferencia Regional de Población y Desarrollo para América Latina, 12-15 agosto 2013. CONSENSO DE MONTEVIDEO Basado en el Documento

Más detalles

Señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto.

Señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto. Manuel Herrera Vega Presidente Asamblea del IMSS 2017 Aguascalientes, 15 de noviembre 2017 1 Señor Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enrique Peña Nieto. Es un honor saludarlo

Más detalles

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud 2013-2018 Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Llevar a México a su máxima potencia Responsable de su ejecución: Dr. Héctor Raúl Pérez

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 28: ADELANTO DE LA MUJER DISCUSIÓN GENERAL 72

Más detalles

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Señoras y señores. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. Agradezco la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Más detalles

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina Ana Laura Rodríguez Gustá La autonomía económica es un aspecto central para decidir, en libertad, un proyecto de vida.

Más detalles

Comision de la Condicion Jundica y Social de la Mujer, Sesion 57, Tema 3

Comision de la Condicion Jundica y Social de la Mujer, Sesion 57, Tema 3 ECUADOR Mision Permanente ante las Naciones Unidas Intervencion de Yina Quintana, Presidenta de la Comision de Transicion hacia el Consejo de las mujeres y la Igualdad de Genero Comision de la Condicion

Más detalles

Comisión de Igualdad de Género

Comisión de Igualdad de Género Comisión de Igualdad de Género DIP. FED. MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA 11 DE JUNIO DE 2013 GÉNERO Concepto surge en los años setenta. Robert Stoller La identidad sexual de las mujeres y los hombres no eran

Más detalles

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Presentación realizada por Miosotis Rivas Peña, Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de

Más detalles

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS II CUMBRE CELAC-UE SEGUNDA SESIÓN PLENARIA: DESAFÍOS COMUNES: AGENDA DE DESARROLLO POST 2015; CAMBIO CLIMÁTICO Y EL

Más detalles

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nicole Bidegain Ponte WEBINARIO: ODS Y LA DEFINICIÓN DE INDICADORES NACIONALES División de Asuntos

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas NACIONES UNIDAS CHILE Iquique, Región de Tarapacá, 29 de mayo de 2017 Los

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

MUJERES Y DISCAPACIDAD. MERCEDES PÉREZ DE PRADA Técnica de género y discapacidad. CERMI Estatal 19 DE OCTUBRE DE 2017

MUJERES Y DISCAPACIDAD. MERCEDES PÉREZ DE PRADA Técnica de género y discapacidad. CERMI Estatal 19 DE OCTUBRE DE 2017 MUJERES Y DISCAPACIDAD MERCEDES PÉREZ DE PRADA Técnica de género y discapacidad. CERMI Estatal 19 DE OCTUBRE DE 2017 QUÉ ES LA FUNDACIÓN CERMI MUJERES? La Fundación CERMI MUJERES es una organización sin

Más detalles

DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE LA IGUALDAD Y LA AUTONOMÍA EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES

DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE LA IGUALDAD Y LA AUTONOMÍA EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES 37 ma. Asamblea ORGANIZACIÓN de Delegadas DE LOS de ESTADOS la Comisión AMERICANOS Interamericana de Mujeres COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Comisión Interamericana de Mujeres DECLARACIÓN DE LIMA SOBRE

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

Costa Rica reafirma la democracia con igualdad y equidad entre hombres y mujeres

Costa Rica reafirma la democracia con igualdad y equidad entre hombres y mujeres Costa Rica reafirma la democracia con igualdad y equidad entre hombres y mujeres Volvemos a encontrarnos, esta vez para conocer el II Plan de Acción de la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

Debate General de la III Comisión sobre el tema: Tema 27: Adelanto de la Mujer

Debate General de la III Comisión sobre el tema: Tema 27: Adelanto de la Mujer Intervención de S. E. María Rubiales de Chamorro Vice Ministra de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas Debate General de la III Comisión sobre el tema:

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia

PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER. Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia PACTO FISCAL CON ROSTRO DE MUJER Asociación de Concejalas del Departamento de La Paz Bolivia PACTO FISCAL CON JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION LA JUSTICIA DE GÉNERO y DESPATRIARCALIZACION tiene

Más detalles

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL

26 de septiembre de Santiago de Chile. Sala Raúl Prebisch CEPAL Palabras de Apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la Inauguración del Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el

Más detalles

A la Comisión para lá Igualdad de Género, le fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo:

A la Comisión para lá Igualdad de Género, le fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo: DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO A LA PROPOSICIÓN EXHORTA A LOS TRES ÓRDENES DE HONORABLE ASAMBLEA A la Comisión para lá Igualdad de Género, le fue turnada para su estudio y dictamen

Más detalles

El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018

El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018 El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018 Presentación: Sede: Xicoténcatl # 9, Centro histórico.

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL 46 SUBPROGRAMA 6: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL Presentación El impulso que ha cobrado la igualdad de género, potenciado por las conferencias mundiales de las Naciones

Más detalles

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva

Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva Derechos Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva Progresos y perspectivas de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina

Más detalles

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Sentido

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)] Naciones Unidas A/RES/69/159 Asamblea General Distr. general 3 de febrero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO (verificar con palabras del orador) PERÚ Intervención de la Misión Permanente

Más detalles

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES (GRIC) OEA/Ser.E Tercera Reunión Ordinaria de 2009 GRIC/O.3/doc.4/09 23-27 de febrero de 2009 24 febrero 2009 Salón Padilha Vidal Original: Español 1889

Más detalles

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Indicadores internacionales y su importancia Diversos organismos internacionales así como

Más detalles

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO

DECLARACIÓN POLÍTICA DEL FORO Declaración elaborada por Organizaciones de la Sociedad Civil en el marco del Foro: Balance del cumplimiento de la Plataforma de Acción de Beijing en la Ciudad de México, que se llevó a cabo el 23 de agosto

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas

La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Art.

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Anders Kompass, Representante de la OACNUDH

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Dulce María de las Mercedes Pereda Ezquerra! Directora del Instituto Municipal de la Mujer del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración 22 de mayo de 2014

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROYECTO: ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA MEJORAR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EDUCACIÓN BÁSICA Justificación Disminuir los indicadores que limiten la inclusión y equidad en educación básica. Es una tarea que les compete a todos los actores educativos. Reducir desigualdades académicas. Cerrar brechas

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

Bruselas, Bélgica, 27 y 28 de abril del 2017 I. INTRODUCCIÓN

Bruselas, Bélgica, 27 y 28 de abril del 2017 I. INTRODUCCIÓN INFORME DE LA PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LISBETH HERNÁNDEZ LECONA Y DEL SENADOR ADOLFO ROMERO LAINAS EN LA II CUMBRE TRANSATLÁNTICA DE LA RED POLÍTICA POR LOS VALORES PERSONA, FAMILIA Y SOCIEDAD: DESAFÍOS

Más detalles

Instituto Nacional de la Mujer Honduras, Centroamérica

Instituto Nacional de la Mujer Honduras, Centroamérica Trigésima Novena Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe México, D.F., 11 y 12 de Mayo de 2006. Informe presentado por el Estado de Honduras Abogada

Más detalles

Palabras del Presidente Enrique Peña Nieto, durante la Celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Palabras del Presidente Enrique Peña Nieto, durante la Celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Palabras del Presidente Enrique Peña Nieto, durante la Celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer "Hoy hemos venido asimilando, como sociedad, una mejor cultura;

Más detalles

MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MENSAJE DEL LICENCIADO FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ, JEFE DE LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA REVISIÓN NACIONAL VOLUNTARIA, FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE 17 objetivos, 169

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983

Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres LEY Nº 28983 D.S.N 027-2007-PCM, Art. 2 (Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las

Más detalles

estado de la población mundial 2017

estado de la población mundial 2017 Las disparidades económicas son solo una de las facetas de la desigualdad Dr. Babatunde Osotimehin 30 años del Informe de Estado de la Población Mundial Primer Informe anual: En 1987 la población mundial

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Posicionamiento a favor del dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas locales para que impulsen y

Posicionamiento a favor del dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas locales para que impulsen y FUNDACIÓN "SENADORA MARÍA LAVALLE URSINA" Posicionamiento a favor del dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud y a sus homólogas locales para que impulsen y fortalezcan

Más detalles

Derecho a la Salud en México. Coordinadores Oliva López Arellano Sergio López Moreno. Casa abierta al tiempo

Derecho a la Salud en México. Coordinadores Oliva López Arellano Sergio López Moreno. Casa abierta al tiempo Coordinadores Oliva López Arellano Sergio López Moreno Casa abierta al tiempo Primera edición, 2015 D.R. Universidad Autónoma Metropolitana Prolongación Canal de Miramontes 3855 Colonia Ex-Hacienda San

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos.

Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes. Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes y jóvenes Evolución de los Derechos Sexuales y Reproductivos Los derechos humanos como una de sus características principales es que son dinámicos. La

Más detalles

AGENDA DE LAS MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS

AGENDA DE LAS MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS AGENDA DE LAS MUJERES INDÍGENAS CHIQUITANAS PARA EL RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE NUESTROS DERECHOS EN LAS AUTONOMÍAS MUNICIPALES, INDÍGENAS Y DEPARTAMENTAL Quienes Somos y Qué Queremos Las mujeres chiquitanas

Más detalles