IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe"

Transcripción

1 LA REPÚBLICA DE COREA gprdsubnacionales2016.org

2 Plan Estatal de Desarrollo Jalisco Un plan estratégico integrado bajo el principio de gobernanza José Martínez Graciliano

3 Jalisco 3

4 Ubicación geográfica Jalisco se ubica en la región Centro Occidente del País, tiene 7.8 millones de habitantes, 6.5% de la población nacional. Es la cuarta entidad por población y representa 4% del territorio nacional. 4

5 Participación en el PIB nacional de las 10 principales entidades, México 2014 Distrito Federal México Nuevo León Jalisco Veracruz Campeche Guanajuato Coahuila Puebla Tabasco 7.27% 6.54% 5.10% 4.24% 4.20% 3.40% 3.16% 3.14% 9.32% 16.50% Jalisco es la 4ta economía del país, líder del sector agropecuario (aporta 12.6% del PIB nacional del sector), quinto y cuarto lugar en los sectores secundario y terciario, respectivamente. 5

6 Los municipios y regiones de Jalisco A Jalisco lo conforman125 municipios, agrupados en 12 regiones administrativas 6

7 Plan Estatal de Desarrollo Jalisco Un plan para todos 7

8 Planes y programas del Sistema Estatal de Planeación Territorial Sectorial Institucional Planes regionales de desarrollo Planes municipales de desarrollo Programas sectoriales Programas especiales Plan General del Ejecutivo Plan General del Legislativo Plan General del Poder Judicial Planes generales de los Ayuntamientos Planes institucionales del Ejecutivo 8

9 Las premisas del Plan Estatal Seguimiento a corto, mediano y largo plazo Un instrumento de sociedad y gobierno Alineado con los ODS y el Plan Nacional de Desarrollo Atender los problemas más sentidos de la población 9

10 Estructura del PED Instituciones confiables y efectivas Entorno y vida sustentable Economía próspera e incluyente Equidad de oportunidades Dimensiones Temas Problemas Objetivos de desarrollo Garantía de derechos y libertad Comunidad y calidad de vida 160 Indicadores sectoriales y temáticos 10

11 Un plan de todos Gobernanza para el desarrollo Aplicaciones Redes sociales Consulta gubernamental y talleres intergubernamentales Portal en línea Entrevista con líderes Grupos focales Cuestionario a organizaciones Encuesta de percepción Foros regionales Mesas sectoriales Urna electrónica Aproximadamente15 mil interacciones 11

12 El modelo de planeación Visión de futuro Efectos Problemas Obje4vos de desarrollo Obje4vos sectoriales Indicadores y metas Diagnóstico Causas Estrategias Áreas de oportunidad 12

13 Cadena de valor del PED Entonces El PED hace énfasis en los resultados y la creación de valor público Entonces Si Si Objetivos de desarrollo (aspiraciones y anhelos) Objetivos de desarrollo sectoriales (logros de mediano y largo plazo) Objetivos (logros a mediano Estrategias y largo plazo) (logros intermedios) Estrategias (logros intermedios) 13

14 Sistema de seguimiento y evaluación MIDE Jalisco 14

15 Estructura del PED Es un sistema público que monitorea la evolución periódica de los indicadores y las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco y vinculados a él. 15

16 Estructura del PED Cadena de valor público (modelo marco lógico) Mayor nivel Objetivos de desarrollo (aspiraciones y anhelos) Objetivos sectoriales (logros de mediano y largo plazo) Estrategias (logros intermedios) Acción Pública Medición del desarrollo Impactos socialmente Cadena de agregados valor público (modelo marco Impactos directos lógico) Resultados Productos y servicios Acción de Gobierno Medición del desempeño Productos Actividades Insumos Monitoreo tradicional 16

17 Indicadores PED 27 Nivel 1 indicadores de dimensiones 133 Nivel 2 indicadores sectoriales 250 Nivel 3 indicadores complementarios 410 Total de indicadores MIDE Jalisco 17

18 Resultados de la instrumentación del PED Se desplegaron 24 programas sectoriales y más de 80 planes institucionales Se consolidó un sistema de medición basado en indicadores, comunicables y monitoreables Se consolidó una política de bienestar en Jalisco Se consolidó una política metropolitana sostenible Se generaron más empleos 18

19 Desafíos pendientes Actualización del plan, en alineación con los ODS de la ONU, reforzando la prioridad de la educación y la innovación Mantener el monitoreo del plan actualizado Articular de mejor manera la planeación, el presupuesto, la ejecución, el control y la evaluación. Socializar los instrumentos de planeación Profundizar el despliegue del Plan con la construcción de agendas en temas específicos del desarrollo. Reformar la Ley Estatal de Planeación para mejorar la alineación de los instrumentos de planeación. 19

20 LA REPÚBLICA DE COREA gprdsubnacionales2016.org

Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco

Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco Dra. Mónica T. Ballescá Ramírez Directora General de Monitoreo y Evaluación de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Planeación,

Más detalles

Guía Rápida. Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1

Guía Rápida. Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1 Guía Rápida Sistema de Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE Jalisco) Guía rápida de usuario: Sistema MIDE Jalisco 1 Contenido 1. Acerca de la estrategia de monitoreo de Indicadores

Más detalles

Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006)

Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006) Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006) El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y

Más detalles

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS En el marco del Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Oficina de la Presidencia de la República,

Más detalles

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS

INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS INVERTIR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: CÓMO INVIERTE MÉXICO EN LOS En el marco del Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Oficina de la Presidencia de la República,

Más detalles

Jalisco, México, septiembre de 2010.

Jalisco, México, septiembre de 2010. Jalisco, México, septiembre de 2010. Documento que contiene la segunda edición del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030, clasificado como Información Fundamental, de conformidad con la Ley de Transparencia

Más detalles

Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada 2014-2016 Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo En las últimas administraciones se han elaborado PMD con

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico REUNION DE PLANEACION ESTRATEGICA 2014 Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico C.P. Carlos M. Joaquín González Subsecretario Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., Febrero 6, 2014 Objetivo META NACIONAL:

Más detalles

Planes Regionales de Desarrollo Programas Sectoriales y Especiales

Planes Regionales de Desarrollo Programas Sectoriales y Especiales Planes Regionales de Desarrollo Programas Sectoriales y Especiales Av. Magisterio No. 1499, 1er piso, Col. Miraflores C.P. 44270 Guadalajara, Jal. Tel. 01 (33) 3819-2375 www.jalisco.gob.mx El plan estatal

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: Institución o Dependencia 001 - PODER LEGISLATIVO TOTAL DE HOMBRES Y MUJERES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación 2013 Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación INFORME DE RESULTADOS DEL PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 A instancia de la Administración

Más detalles

Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación

Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación Metodología de Cálculo Indicadores MIDE Jalisco. 1 Ficha para la medición de los cumplimientos de metas Metodología aplicada a los

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior

Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior Conformación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de la Educación Media Superior Abril 12, 2013 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 La Subsecretaría de Educación Media Superior está

Más detalles

Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona

Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas Gonzalo Hernández Licona Mayo, 2011 Por qué es importante evaluar? Mejorar Políticas y Programas Evidencia de lo que sí funciona Conocer los resultados intermedios

Más detalles

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014 El pasado viernes 15 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó información especial referente a las Estadísticas

Más detalles

1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030

1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030 1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030 Aprendizaje y áreas de oportunidad Aproximación al cumplimiento de forma sectorial (Silos), lo que dificultaba una

Más detalles

Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco Mtro. Mauro Jesús Aguilar Quezada

Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco Mtro. Mauro Jesús Aguilar Quezada 1 Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE) Jalisco Mtro. Mauro Jesús Aguilar Quezada 9 de septiembre de 2014 2 Qué es MIDE Jalisco? Es un sistema de monitoreo que permite la consulta, la actualización

Más detalles

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de acciones locales y gestión integrada de los recursos hídricos

Más detalles

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la igualdad en América Latina: el caso de México Ciudad de México 16 de julio de 2014 Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo El Sistema Estatal de Planeación Proceso de formulación del PED 2009-2015 El Plan Estatal de Desarrollo 2009 2015 representa el instrumento que sintetiza las aspiraciones entre pueblo y gobierno para avanzar

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Secretaría de la Contraloría

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Secretaría de la Contraloría Núm. Consc. Aspecto Susceptible de Mejora Actividades Responsable Fecha de Término Resultados Esperados Productos y/o Evidencias GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora

Más detalles

VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC JULIO, 2015

VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC JULIO, 2015 VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC. 30-31 JULIO, 2015 CONTENIDO Presentación Temas prioritarios Ejes y temas Eje 6 Vinculación Implementación

Más detalles

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Gonzalo Hernández Licona Septiembre, 2012 www.coneval.gob.mx EVALUACIÓN MONITOREO Retos Institucionales

Más detalles

Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas. El caso de México

Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas. El caso de México Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas El caso de México Aguascalientes, Mayo 2012 Diagnóstico (Finales de 2008) Escasez / lentitud en la información disponible sobre los tres temas La última Encuesta

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

La Política Turística de México en el Sexenio

La Política Turística de México en el Sexenio VIII Reunión Nacional de Actualización para Consultores M Manzanillo, Colima Septiembre, 2013 La Política Turística de México en el Sexenio 2012-2018 José Alfonso Bayón Ríos Director General Adjunto Dirección

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Aplicaciones en el Informe de Gobierno 3. Taller de Construcción de Indicadores 4. Tablero Estratégico de Control

Más detalles

Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur

Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur Informe de avance implementación del plan de trabajo de la Comisión de Alineación, Seguimiento y Evaluación al PND, del Conadur Guatemala, septiembre 2016 Emitir opiniones, sobre temas y otros asuntos

Más detalles

Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana

Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana Seguimiento FASP 2012 Centros Estatales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana Mtro. Enrique Betancourt Gaona Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA

INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA INFORME DE SITUACIÓN SEPTIEMBRE 2016 LIC. JESÚS RODRÍGUEZ AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN ARGENTINA Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza (CTPBG) Estado de situación - Septiembre 2016 PLAN OPERATIVO

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Jalisco Mayo 2010 Conservación de la biodiversidad Aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos Reparto justo y equitativo de los

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

ANA MARÍA SÁNCHEZ Directora General Adjunta de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes

ANA MARÍA SÁNCHEZ Directora General Adjunta de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes ANA MARÍA SÁNCHEZ Directora General Adjunta de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de México Hacia una Política Nacional 25 al

Más detalles

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México

Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México Taller de Trabajo Perspectivas y retos para la evaluación de la política nacional de cambio climático en México Planeación orientada a resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño México, Distrito

Más detalles

Red México Abierto Foro Agenda para el Desarrollo Municipal

Red México Abierto Foro Agenda para el Desarrollo Municipal Red México Abierto Foro Agenda para el Desarrollo Municipal ESTRATEGIA DIGITAL NACIONAL Objetivos y Habilitadores Datos Abiertos Innovación Cívica y Participación Ciudadana Marco Legal Salud Universal

Más detalles

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR Programa Apoyo a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Centro de Extensión e Innovación Rural La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR AGOSTO DEL 2016 Cuál es papel del Centro de

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán Seminario Internacional Monitoreo, Evaluación y Gestión por Resultados Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán México, D.F., 3-4 de septiembre de 2012 Objetivo

Más detalles

Programa Estatal de Salud

Programa Estatal de Salud II. EL PROGRAMA ESTATAL DE SALUD Y SU VINCULACIÓN CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2005 2011 Y EL PLAN NACIONAL El presente Programa Estatal de Salud, tiene como marco de formulación el Plan Estatal de

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

GESTIÓN PÚBLICA PARA RESULTADOS Y PRESUPUESTO CON BASE EN RESULTADOS EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA EL PASO A PASO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Seminario Internacional de Gestión Pública para Resultados y Evaluación de Programas Ciudad de Zacatecas, Zac., México 20 de

Más detalles

Índice Leonés de Prosperidad

Índice Leonés de Prosperidad Índice Leonés de Prosperidad III Trimestre de 2017 Contenido Construcción del índice Antecedentes de la prosperidad en la ciudades Caracterización de los pilares de prosperidad Resultados al tercer trimestre

Más detalles

Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo

Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo C i u d a d d e M é x i c o, 2 0 1 4 Guillermo M. Cejudo Qué legado dejarán? Una nueva forma de gobernar Qué legado dejarán?

Más detalles

Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación

Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación Ficha de Medición de Avances Dirección General de Monitoreo y Evaluación Metodología de Cálculo Indicadores MIDE Jalisco. 1 Ficha para la medición de los cumplimientos de metas Metodología aplicada a los

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Programa Bienestar

Más detalles

Ficha Técnica de Indicadores

Ficha Técnica de Indicadores NIVEL FIN Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: CIUDADANIA DEL ESTADO DE PUEBLA. Institución o Dependencia 003 - PODER JUDICIAL Alineación Responsable del Programa Presupuestario

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

Atención a las Adicciones. Informe Final

Atención a las Adicciones. Informe Final Evaluación en Materia de Diseño del Programa 1114400 Atención a las Adicciones Informe Final Diciembre 2013 ÍNDICE I Resumen Ejecutivo. Apartado I Características del Programa. Apartado II Justificación

Más detalles

Uso de la información del CONEVAL en la mejora de la política de desarrollo social

Uso de la información del CONEVAL en la mejora de la política de desarrollo social Uso de la información del CONEVAL en la mejora de la política de desarrollo social 2007-2015 Edgar A. Martínez, Nereida Hernández y José Manuel Del Muro Enero 2016 Índice 1 Para qué se usa la información

Más detalles

La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador

La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador La importancia de la medición en el ciclo de la planificación y mejora de la gestión pública. Experiencias en El Salvador Secretaría Técnica y de Planificación. Dirección de Seguimiento y Evaluación Planear:

Más detalles

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 SISTEMA MUNICIPAL DIF DE TLALNEPANTLA DE BAZ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 Página2 CONTENIDO 1.- MARCO JURÍDICO... 3 2.- CONSIDERACIONES GENERALES... 4 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN...

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

2030 DE LAS PERSONAS PARA LAS PERSONAS

2030 DE LAS PERSONAS PARA LAS PERSONAS Agenda 2030 13a Asamblea Plenaria de ParlAmericas: Fortaleciendo parlamentos y construyendo sociedades resilientes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE LAS PERSONAS PARA LAS PERSONAS Javier

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

E X P E R I E N C I A

E X P E R I E N C I A E X P E R I E N C I A - Riesgos estratégicos - Servicios - Fortalezas A L C A N C E E V A L U A C I Ó N D E I M P A C T O S O C I A L Asesor de grupo gasolinero Proyecto de infraestructura vial Terminal

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR PbR) PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Reforma Art. 134 Constitucional en materia de Gasto Público Los recursos económicos de que disponga la federación, estados y

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 52 Segunda Sección, Diciembre 28 del 2016

Página 2 Periódico Oficial No. 52 Segunda Sección, Diciembre 28 del 2016 Página 2 Periódico Oficial No. 52 Segunda Sección, Diciembre 28 del 2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 85, 110, 111 de la Ley

Más detalles

Qué es La Infancia Cuenta?

Qué es La Infancia Cuenta? En México Qué es La Infancia Cuenta? Es un sistema de indicadores que, desde hace 6 años, documenta la situación de niños y niñas mexicanas y la forma en que viven sus derechos. Pretende ser un insumo

Más detalles

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Agenda Cuáles son los detalles y compromisos del Plan de Acción de

Más detalles

VII. Economía estable UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 147

VII. Economía estable UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 147 UN PUENTE ENTRE DOS MEXICOS 147 VII. ECONOMÍA ESTABLE Qué mide? El subíndice de Economía mide las principales características de las economías estatales, así como la situación del crédito para empresas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica Los compromisos estatales

Más detalles

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano

PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA. Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano PROYECTO DE JUSTICIA COTIDIANA Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE MEJORA REGULATORIA Magdo. Ángel Humberto Montiel Trujano Antecedentes Objetivos Diseño de ruta crítica Conjunto de indicadores para medir el

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES

TÍTULO CUARTO DE LA SOBERANÍA, EL PODER PÚBLICO Y LAS ELECCIONES CAPÍTULO II DE LAS ELECCIONES 8. MATERIA ELECTORAL BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE TÍTULO SEXTO DE LOS MUNICIPIOS DE LA ELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS TÍTULO SEXTO DE LOS PODERES DEL ESTADO CAPÍTULO I SECCIÓN

Más detalles

Construyendo las Policías que merecemos

Construyendo las Policías que merecemos Construyendo las Policías que merecemos Miroslava Ortiz Flores Programa de Acompañamiento Ciudadano al Desarollo Policial 5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. SOBERANÍA Y/O FORMA DE a. SOBERANÍA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Soberanía en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Campeche; Chiapas;

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Presentación de Resultados del Programa Presidencial de Justicia Cotidiana en Tabasco Comisión Nacional de Mejora Regulatoria

Presentación de Resultados del Programa Presidencial de Justicia Cotidiana en Tabasco Comisión Nacional de Mejora Regulatoria Presentación de Resultados del Programa Presidencial de Justicia Cotidiana en Tabasco Comisión Nacional de Mejora Regulatoria Mtro. Mario Emilio Gutiérrez Caballero Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria

Más detalles

FICHA TECNICA DE INDICADORES

FICHA TECNICA DE INDICADORES NIVEL COMPONENTE 1 Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: CIUDADANIA DEL ESTADO DE PUEBLA. Institución o Dependencia 003 - PODER JUDICIAL Alineación Responsable del Programa

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable 2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA DE INDICADORES

FICHA TECNICA DE INDICADORES NIVEL FIN Datos de Identificación del Programa Presupuestario Beneficiarios: Institución o Dependencia Responsable del Programa Presupuestario 003 - PODER JUDICIAL 0021 - HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE

Más detalles

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas.

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas. Implementación de la Ley General de en las entidades federativas. Diagnóstico estatal en materia de cambio. El diagnóstico que a continuación se presenta se realiza con la finalidad que las actividades

Más detalles

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda

Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda Propuesta para la creación e instrumentación de la Norma General de Ordenación Comisión de Desarrollo Urbano Ordenamiento Territorial y Vivienda junio 2015 Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Esquema del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo México con Educación de Calidad PLAN DE ACCIÓN: Articular la educación, la ciencia y el desarrollo

Más detalles

VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Progresando para la Igualdad

VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe. Progresando para la Igualdad VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Progresando para la Igualdad Luis René Martínez Souvervielle G. Santo Domingo, República Dominicana 31/oct/2016-01/nov/2016 Nuestro

Más detalles

Modelos de desarrolloy desigualdades regionales en México

Modelos de desarrolloy desigualdades regionales en México Foro Análisis Desarrollo de Microregiones Modelos de desarrolloy desigualdades regionales en México José égasca Zamora Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM E mail: jgasca@unam.mx Modelos de desarrollo

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

Implementación y evaluación

Implementación y evaluación Implementación y evaluación Capítulo 9. Implementación y evaluación 1 Artículos 16 y 19 de la Ley de Planeación Estratégica del Estado, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 17 de enero de 2014.

Más detalles

H. Ayuntamiento de Zapotlanejo

H. Ayuntamiento de Zapotlanejo Presidencia: Presidencia: Coordinación General En vigor a partir de: Versión 1.0 /Octubre del 2015 Sustituye: Inicial Código: MO/CG/V.1.0 Distribución: Todas las áreas y Coordinaciones del Ayuntamiento

Más detalles

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Semana Nacional de la Evaluación 2015 Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Edgar A. Martínez M. junio

Más detalles

FORO DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VERACRUZNO DE DESARROLLO

FORO DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VERACRUZNO DE DESARROLLO FORO DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN VERACRUZNO DE DESARROLLO 2011-2016 Ponente: Tema: Mtro. Adolfo Fernández Torres. Jefe del Departamento de Recursos Financieros de la Secretaría de

Más detalles

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI

Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013 Capacidades y oportunidades de los Sistemas Estatales de CTI Sinaloa ocupa el lugar 15 en el Ranking Nacional de CTI 2013 del Foro Consultivo

Más detalles

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública Primera Sesión Extraordinaria 6.3 Compromisos de las entidades federativas respecto al cumplimiento de sus obligaciones para alcanzar la meta establecida en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto 2 PIB - CRECIMIENTO De acuerdo con la información de INEGI, en 2016 el Producto Interno Bruto de Jalisco fue de 1,109,591 millones de pesos, alcanzando un crecimiento anual de 4.7%

Más detalles

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio

De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio De la Evaluación interna de Diseño al Programa de Estatal Cuartos Dormitorio Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación:

Más detalles

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FICHA PARA LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Específica del Programa Presupuestario K002 Infraestructura para Agua Potable

Más detalles

Autoevaluación y diagnóstico de la competitividad del Estado de México

Autoevaluación y diagnóstico de la competitividad del Estado de México Autoevaluación y diagnóstico de la competitividad del Estado de México Herramientas para seleccionar y diseñar políticas públicas y estrategias para incrementar su competitividad Qué es el IMCO? El IMCO

Más detalles