Fuente de alimentación regulada regulable 1,2 a 15VCC 3A (Con protección contra cortos)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuente de alimentación regulada regulable 1,2 a 15VCC 3A (Con protección contra cortos)"

Transcripción

1 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 1/8 Fuente de alimentación regulada regulable 1,2 a 15VCC 3A (Con protección contra cortos) Esta fuente de alimentación es ideal para aplicaciones de laboratorio (alimentación de circuitos digitales, amplificadores de señal, etc). Posee una alta atenuación de ripples, y protección contra cortocircuitos. Entrega de 1,2V a 15Vcc en 3A Dimensiones: 125 x 94mm LISTADO DE COMPONENTES RESISTENCIAS R1=R5=R13=R11=1K (Marrón-Negro-Rojo) R3=R1K (Marrón-Negro-Rojo) R2=R4=R12=10K (Marrón-Negro-Naranja) R6=100K (Marrón-Negro-Amarillo) R7=0.33ohm x 5W R8=330ohm(Naranja-Naranja-Marrón) R14=220ohm (Rojo-Rojo-Marrón) R15=3,3K (Naranja-Naranja-Rojo) POT=10K Lineal R9=1Mohms (marron-negro-verde) R10=3K9 (Naranja-blanco-rojo) RP=270 Ohms(rojo-violeta-marrón) CAPACITORES C1=C6=100 nf (Ceramico) C2=C4=10 nf (Ceramico) C3=1000 µf 25V (Electrolítico) C5=100 nf (Ceramico) C7=4700 µf 25V (Electrolítico) SEMICONDUCTORES T1=MJ15015 T2=T3=BC337 IC1=12C508 (ACC.1) IC2=LM7805 IC3=LM317 DI1=P. Rec. Int. de 1A D1=D2=D3=D4=6A600V D5=1N4007 D6=1N4148 L1=Led 5mm Rojo L2=Led 5mm Verde VARIOS RELE=Relay Simple Inversor 12V IDC1=IDC2=Regleta Molex para IDC 10 FUSE=Casquillo Porta fusible VCA=SAL=Bornera 2 polos POT= Bornera 3 polos (para conectar pote) S1= Pulsador Soft touch 5X5mm Disipador tipo L: 37x37x94mm y 5mm de espesor IND1=Choque 3,7 µhy x 5A (Acc 2) Potenciómetro de 5 Kohms lineal Fusible de 4/5 A 20mm Transformador de 200/15 Vca 4 A (no se provee) Los componentes provistos en Kits y Módulos podrán ser reemplazados por sus equivalentes

2 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 2/8 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Para facilitar la comprención del circuito eléctrico, hemos dividido el mismo en varias etapas que explicamos detalladamente. ETAPA DE VISUALIZACION Y CONTROL Esta etapa consta de dos LED's (L1 y L2), y un pulsador de encendido (S1). El led L2, (que indica el estado de línea) se activa a través de la alimentación del circuito lógico, es decir, si hay tensión de línea, éste permanece encendido. El led L1 indica el encendido de la fuente. También, cuando se cortocircuitan los terminales de salida la fuente se proteje, (se apaga), y parpadea L1. Para reestablecer el funcionamiento de la fuente, bastará con presionar nuevamente S1. El pulsador S1 esta conectado al microcontrolador al pin 7, R1 limita la corriente de entrada, R2 mantiene un nivel lógico de tensión alto. Al pulsar el botón se conecta R1 a masa, generando una señal de estado bajo (0VCC), la cuál informa al pic que el botón a sido pulsado. Para encender o apagar la fuente, bastará con presionar S1.

3 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 3/8 ETAPA DE ALIMENTACION DEL CIRCUITO DIGITAL Etapa de Alimentación del microcontrolador, consta básicamente de un puente rectificador (DI1) encargado de transformar la tensión alterna en continua. Los capacitores C1, C2, son filtros de señales parasitas (oscilaciones o interferencias de RF). C3 actua como reductor del ripple generado por la rectificación. IC2, es un integrado regulador de voltaje el cuál entrega a su salida una tensión estabilizada en 5VCC, con una atenuación de ripple de 60db. El capacitor (C4) sirve para desacoplar las oscilaciones que se puedan producir por RF a la salida del regulador.

4 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 4/8 ETAPA DE RECTIFICACION DE POTENCIA Esta etapa es muy similar a la anterior. En este caso la rectificación se realiza mediante un puente de diodos no integrado, con una corriente máxima de 6 amper. C9, es un capacitor, encargado de atenuar el ripple generado por la rectificación. Esta tensión se aplica directamente a la etapa de potencia que detallaremos a continuación. ETAPA DE REGULACION DE TENSION

5 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 5/8 La tensión de salida de la etapa rectificadora de potencia es aplicada directamente al terminal de entrada de IC3. Mediante un potenciometro se regula la tensión de referencia, que a su vez es corregida por el circuito de realimentación compuesto por R14. A la salida de éste integrado se encuentra la tensión regulada que se aplicará a la etapa de potencia. ETAPA DE POTENCIA Esta etapa es la mas crítica e importante del sistema. La tensión de salida del integrado regulador (IC3) se aplica a travéz del RELE a la base del transistort1. La tensión rectificada ingresa al colector de T1, permitiendo obtener en el emisor la máxima corriente de salida, pero con la tensión regulada a travéz de su base. R7, en serie con el emisor de T1, limita la corriente que se entrega. C5 y C6 conectados en paralelo, filtran señales de RF. IND1 es una bobina del tipo choke, la cual se comporta como una resistencia de alto valor para la RF. R5 genera una tensión de referencia cuando no hay carga. Por último se encuentra un circuito de detección de cortocircuitos, el cuál se detalla mas adelante.

6 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 6/8 ETAPA DE PROTECCION CONTRA CORTO CIRCUITOS Esta etapa cumple la función de detectar rápidamente cualquier cortocircuito en la salida de la fuente, y cortar el suministro de tensión para evitar daños a los componentes del modelo. Por un lado se encuentra la etapa de detección de corto, y por otro la de protección. Por este motivo las analizaremos de manera separada. ETAPA DE DETECCION DE CORTOCIRCUITOS Esta etapa detecta cuando se produce un cortocircuito. D6, que se encuentra directamente conectado entre el choke y R10 produce una caida de tensión de 0,7V, necesaria para la polarización del mismo. Excita la base de T3 a través de R10. Al producirse un corto, la tensión en la salida de aproxima a 0V. Al llegar esta diferencia de potencial a un umbral por debajo de 0,7 volts, esta tensión no polariza el diodo (D5) y por lo tanto deja del transistor polarizado a masa mediante R9. En ese instante T3 conmuta la salida A1 a masa y esa señal es detectada por el microcontrolador. R11 limita la corriente al pic. R12 es un "pull-up" a positivo. ETAPA DE PROTECCION Esta parte del circuito conecta a masa la base del transistor de potencia T1 mediante el RELE y a través de R5. Cuando la fuente se encuentra encendida, el pic emite un 1 por el pin 6 y excita a T2 mediante R3. Este transistor conecta la bobina del RELE a masa. El rele conecta la base de T1 al circuito de VREF mientras siga activado. Si el pic detecta un 1 en A1, automaticamente emitira un 0 por su pin 6, y el RELE conectara la base de T1 a masa a travéz de R5.

7 - + MANUAL TECNICO Libro 1 - Experiencia 7 - Página 7/8 SAL POT 15VCA 220VC A A 15VCA 5A 220VCA Diagrama de conexiones Notas de montaje La plaqueta requiere un transformador de 15VCA 5A. El transistor de potencia se monta sobre un pre-disipador tipo L con mica y niples.si se utiliza a máxima potencia debe agregar al pre-disipador otro aletado tipo ZD-20 de 0,8 grados centígrados / Watt. No olvide montar la resistencia RP en serie con el punto medio del potenciometro para evitar fallas del sistema de protección.

8 Libro 1 - Experiencia 7 - Página 8/8 Fuente Regulada Regulable 1,5 a 12VCC 3,5A Mod

AMPLIFICADOR 40 W APLICACIONES:

AMPLIFICADOR 40 W APLICACIONES: Libro 4 - Experiencia 1 - Página 1/8 AMPLIFICADOR 40 W APLICACIONES: Cuando se desea escuchar música con claridad y calidad se debe tener en cuenta el truco más importante; contar con potencia suficiente

Más detalles

AMPLIFICADOR DE 130 W

AMPLIFICADOR DE 130 W Libro 4 - Experiencia 6 - Página 1/8 AMPLIFICADOR DE 130 W Se utiliza como etapa amplificadora de instrumentos musicales, potencia para disk jockeys, etc. Posee un circuito de protección contra sobretensión

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR Prof. Carlos Navarro Morín 2010 practicas del manual de (Opamps) Haciendo uso del amplificador operacional LM741 determinar el voltaje de salida

Más detalles

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES:

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES: Libro 4 - Experiencia 2 - Página 1/8 AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 7 A 70 WATTS APLICACIONES: Cuando deseamos desarrollar un amplificador adaptado a nuestras necesidades encontramos cientos de circuitos distintos,

Más detalles

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una Una fuente de alimentación es uno de los instrumentos más necesarios para un laboratorio o taller de electrónica, siempre que tenga unas características de regulación de tensión y corriente adecuadas para

Más detalles

AMPLIFICADOR 25 W APLICACIONES: LISTA DE COMPONENTES:

AMPLIFICADOR 25 W APLICACIONES: LISTA DE COMPONENTES: Libro 4 - Experiencia 3 - Página 1/8 AMPLIFICADOR 25 W APLICACIONES: La salida de nuestro walkman o diskman no tiene la suficiente potencia como para poder ser utilizado en una fiesta improvisada. Pero

Más detalles

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO 60+60W RMS. José M. Castillo 1 1. INTRODUCCIÓN El amplificador que se describe a continuación, es un equipo completo que ofrece una potencia de salida de 120 W RMS, en dos canales

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

MODULO DE 8 RELEVADORES

MODULO DE 8 RELEVADORES MODULO DE 8 RELEVADORES Modulo ideal para el control de cargas de corriente directa o alterna que puede ser utilizado con un microcontrolador, circuitos digitales o amplificadores operacionales Tabla de

Más detalles

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE*

*FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* *FUENTE DE ALIMENTACION VARIABLE* HTK-00 www.detotus.com Las fuentes de alimentación variable o de voltaje variable son equipos electrónicos de gran utilidad para cualquier estudiante, aficionado o profesional.

Más detalles

Amplificador de 60W con control de tonos

Amplificador de 60W con control de tonos 1 Amplificador de 60W con control de tonos Diagrama esquemático del amplificador Vcc 24v 0.1 F C3 C5 220 F 1 F C1 R1 1 2-5 3 4 R4 4.7 R L 680 R2 R3 33K C7 0.1 F 8 Ohmios -Vcc 24v 22 F C2 C4 C6 0.1 F 220

Más detalles

ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA

ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA Libro 27 - Experiencia 3 - Página 1/8 ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA Sistema de vigilancia y alerta para la prevención de robos, aplicable en inmuebles o en vehículos, con batería de

Más detalles

Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp. Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica

Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp. Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica Fuente de voltaje de 5V y 12V a 1 Amp Esta fuente de voltaje dual es ideal para la mayoría de los proyectos de electrónica Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS

Más detalles

Amplificador de 60W con control de tonos

Amplificador de 60W con control de tonos Amplificador de 60W con control de tonos 1 Diagrama esquemático del amplificador Vcc 24v 0.1 F C3 C5 220 F 1 F C1 R1 1 2-5 3 4 R4 4.7 R L 680 R2 R3 33K C7 0.1 F 8 Ohmios -Vcc 24v 22 F C2 C4 C6 0.1 F 220

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS Página 1 de 6 COMPONENTES ELECTRÓNICOS RESISTENCIAS Cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica sea esta corriente continua o corriente alterna y causa oposición a que ésta circule

Más detalles

Excitador FMXXI. Manual del usuario. Otro producto de

Excitador FMXXI. Manual del usuario. Otro producto de Excitador FMXXI Manual del usuario Otro producto de INTRODUCCION: Gracias por adquirir nuestro nuevo Excitador FM XXI, usted esta incorporando a su Radio Tecnología del siglo XXI. Lo invitamos a conocer

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada

Más detalles

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Calcula el valor de las siguientes resistencias y su tolerancia: Código de colores Valor en Ω Tolerancia Rojo, rojo, rojo, plata Verde, amarillo, verde, oro Violeta, naranja, gris, plata Marrón, azul,

Más detalles

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CÁTEDRA: ELECTRÓNICA GENERAL Informe Proyecto de Electrónica Tema: Temporizador con LM 555 Alumno:

Más detalles

Construyasuvideorockola.com

Construyasuvideorockola.com 1 El diagrama eléctrico muestra una sola etapa del amplificador. Las dos etapas son idénticas + 75VDC C1815 R2 R3 Q3 C2 C4 1 R9 K R8 D1 R11 471 C6 Q6 Q7 Q9 2SC5288 Q9 Q9 Q9 Q9 R15 0. C1 K 0.7V Q1 Q2 A15

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales

Fuentes de alimentación. Lineales Fuentes de alimentación Lineales Regulador integrado 7805 Diagrama en bloques Esquema eléctrico Mediciones V OUT ΔV SAL t Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada

Más detalles

Construyasuvideorockola.com

Construyasuvideorockola.com Vcc 8v Entrada 0 F C 0. F C3 C4 00 F 50K 4.7 F 5 C2 2 2 TDA2030-3 4 6 3 0.22 F 8 Ohmios 4 C9 5 47 F 47 F C7 C8 0. F C5 C6 00 F -Vcc 8v Diagrama de una etapa Transformador 2V AC N5404 Vcc 8V AC N5404 -

Más detalles

Conversor de 12 Vcc a 220 Vca, 500 W

Conversor de 12 Vcc a 220 Vca, 500 W Libro 3 - Experiencia 6 - Página 1/8 Conversor de 12 Vcc a 220 Vca, 500 W Este conversor de potencia, se puede utilizar en cualquier sistema que requiera una alimentación de 220 Vca con una potencia máxima

Más detalles

FA-PCI Notas de aplicación

FA-PCI Notas de aplicación FA-PCI Fuente de alimentación con intercomunicador para porteros eléctricos - 1 - Fuente de alimentación para porteros eléctricos FA-02d La fuente de alimentación FA-PCI está diseñada para funcionar de

Más detalles

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... Contenido Parte 1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS... 1 1. Un primer contacto con la instrumentación... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Conceptos de tierra y masa. Riesgos eléctricos... 4 1.2.1 La conexión

Más detalles

Flat Amp. Pre-Amp PROTECTOR SOBRECARGA APAGADO TÉRMICO CORTO CIRCUITO. Pre-Amp 3.9K 10K

Flat Amp. Pre-Amp PROTECTOR SOBRECARGA APAGADO TÉRMICO CORTO CIRCUITO. Pre-Amp 3.9K 10K 1 Diagrama eléctrico 9 10 17 Pre-Vcc Power Vcc1 Power Vcc C5 0. Vcc R1 C1 C6 1000pF R C NC C3 Entrada1 Nf1 3 Pre-Amp 1 8 Mute SW Ripple Flat Amp PROTECTOR SOBRECARGA APAGADO TÉRMICO CORTO CIRCUITO Salida1

Más detalles

Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 2 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS IMPORTANTE: Siempre, antes de realizar cualquier montaje o modificación sobre e

Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 2 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS IMPORTANTE: Siempre, antes de realizar cualquier montaje o modificación sobre e Ref. equipo: AD6B Fecha: Febrero 2011 Pg: 1 / 20 7 MANUAL DE PRÁCTICAS... 2 7.1 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO... 2 7.1.1 DESCRIPCIÓN...2 7.1.2 POSIBILIDADES PRÁCTICAS...3 7.2 DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS... 4 7.2.1

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI

FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA INSTRUCTOR RAUL ROJAS REATEGUI CLASIFICACIÓN 1. SEGÚN LA TECNOLOGIA UTILIZADA a. Fuente Lineal. Utilizan un transformador para disminuir el voltaje de línea (120 o 220V).

Más detalles

Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE

Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE 1 Nº54: FUENTE DE ALIMENTACION ESTABILIZADA DUAL REGULABLE EN DISPOSICION FLOTANTE INTRODUCCION Joan Borniquel Ignacio, EA3-EIS, 23-08-09. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ea3eis@hotmail.com Recuerdo

Más detalles

Preamplificador estéreo con EQ de 3 bandas

Preamplificador estéreo con EQ de 3 bandas Preamplificador estéreo con EQ de 3 bandas Diseñado con copyright 2004 por Andrés Pérez de heaven amplifiers con modificaciones hechas por Ampletos, para dominio público. 1 +Vcc Diagrama esquemático de

Más detalles

Modo de Operación del sigue líneas

Modo de Operación del sigue líneas Modo de Operación del sigue líneas Un sigue líneas es como su nombre lo dice un autómata que es capaz de seguir el trazo de una línea dibujada sobre una superficie que puede ser blanca o negra según se

Más detalles

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf 1 El diagrama eléctrico +50V DC R3 4.7K R8 R9 C7 2N3055 2N3055 0.1 uf 33K R2 24V 24V uf C3 D1 Q5 TIP42 Q6 TIP41 D4 0.7V 0.47 uf C1 C2 R1 pf Q1 56K 0.7V A733 Q2 R6 uf 1K C4 68K R7 10K R10 D2 D3 R13 R14

Más detalles

Nº50: CONMUTADOR AUTOMATICO DE ANTENAS RX TX PARA HF

Nº50: CONMUTADOR AUTOMATICO DE ANTENAS RX TX PARA HF 1 INTRODUCCION Nº50: CONMUTADOR AUTOMATICO DE ANTENAS RX TX PARA HF Joan Borniquel Ignacio, EA3-EIS, 30-09-08. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ea3eis@hotmail.com Como complemento de las antenas de aro

Más detalles

Sólo los operarios cualificados pueden montar y conectar aparatos eléctricos.

Sólo los operarios cualificados pueden montar y conectar aparatos eléctricos. Núm. de art. : 224LEDUDD Instrucciones de servicio 1 Indicaciones de seguridad Sólo los operarios cualificados pueden montar y conectar aparatos eléctricos. Se pueden producir lesiones, incendios o daños

Más detalles

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PRÁCTICAS ELECTRÓNICA ANALÓGICA TECNOLOGÍA PRÁCTICAS NIVEL: 4ºESO ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1 LISTA DE MATERIALES... 2 2 CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS COMPONENTES... 3 2.1 RELÉS... 3 2.2 TRANSISTORES... 3 2.3 CIRCUITOS INTEGRADOS... 3 3 PLACA

Más detalles

Guía Rápida Arrancador suave VS II ,

Guía Rápida Arrancador suave VS II , Guía Rápida Arrancador suave VS II... - 3,5... 16 10/15 Índice Página 1. Seguridad... 4 2. Diagrama de bloques... 4 3. Conexiones... 5 4. Diagrama de conexiones... 6 5. Ajuste de control... 7 6.Arranque

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA Alumno..: RUBRICA ABET Prof:M.Sc. Eduardo Mendieta..Fecha: 30/08/2010

Más detalles

MiniLab Presentación

MiniLab Presentación MiniLab 00 Presentación El circuito de Minilab está diseñado como herramienta para los trabajos prácticos de la materia de Técnicas Digitales y para la práctica de la electrónica digital en general, permitiendo

Más detalles

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo

LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED. Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES DE 6 LED Simula que tienes un scanner o una alarma en tu vehículo Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE DEFINICIÓN 4017 El 4017b es un circuito

Más detalles

Fuentes de Alimentación

Fuentes de Alimentación Octubre de 2008 Número FTZ2008004 Fuentes de Alimentación Ficha Técnica NUEVA FAMILIA DE FUENTES DE ALIMENTACION ZOLODA Las fuentes de alimentación ZOLODA garantizan alimentación de alta calidad para instalaciones

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 CONTENIDO PRESENTACIÓN Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1 1.1 INTRODUCCIÓN...1 1.2 EL DIODO...2 1.2.1 Polarización del diodo...2 1.3 CARACTERÍSTICAS DEL DIODO...4 1.3.1 Curva característica

Más detalles

Nº22: FUENTES DE ALIMENTACION ESTABILIZADAS REGULABLES DE 9 A 15 VOLTS

Nº22: FUENTES DE ALIMENTACION ESTABILIZADAS REGULABLES DE 9 A 15 VOLTS 1 Nº22: FUENTES DE ALIMENTACION ESTABILIZADAS REGULABLES DE 9 A 15 VOLTS INTRODUCCION Joan Borniquel Ignacio, EA3-EIS, 30-10-03. Sant Cugat del Vallés (Barcelona) ea3eis@hotmail.com Las fuentes de alimentación

Más detalles

AMPLIFICADOR SOBRE 4 OHMS

AMPLIFICADOR SOBRE 4 OHMS Libro 5 - Experiencia 10 - Página 1/12 AMPLIFICADOR DE AUDIO (MONOAURAL) DE 500 WATTS RMS SOBRE 4 OHMS Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este volumen, sin importar el

Más detalles

1.1. Memoria Descriptiva Objeto Antecedentes

1.1. Memoria Descriptiva Objeto Antecedentes 1.1. Memoria Descriptiva 1.1.1. Objeto El propósito de nuestro proyecto es la de desarrollar una insoladora, de tal manera, que se pueda quedar en el colegio Salesiano, San Bartolomé y pueda complementar

Más detalles

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE Circuito con un integrado 555 funcionando como aestable. En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "quasi-estables" entre

Más detalles

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales.

Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. 8. COMPONENTES ELECTRÓNICOS 8.1 Resistencias. Son componentes que ofrecen cierta oposición al paso de la corriente, y produce una caída de tensión entre sus terminales. Una característica muy importante

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. SEFARAD www.tecnosefarad.com ALUMNO/A: GRUPO: 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas se realizarán de la siguiente manera: En este cuaderno se

Más detalles

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC4 es un para instalaciones de corriente de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra, incluyendo los fallos simétricos. Dispone de una función de re-conexión automática donde

Más detalles

Reguladores de voltaje

Reguladores de voltaje Reguladores de voltaje Comenzamos con un voltaje de ca y obtenemos un voltaje de cd constante al rectificar el voltaje de ca y luego filtrarlo para obtener un nivel de cd, y, por último, lo regulamos para

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica.

Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica. Fuentes de Alimentación lineales. Tutorial de Electrónica. Las fuentes de alimentación, son circuitos electrónicos cuyo objetivo es convertir la energía eléctrica de tensión y corriente alterna de la red

Más detalles

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26 ROMANOS_MALVINO.qxd 20/12/2006 14:40 PÆgina vi Prefacio xi Capítulo 1 Introducción 2 1.1 Las tres clases de fórmulas 1.5 Teorema de Thevenin 1.2 Aproximaciones 1.6 Teorema de Norton 1.3 Fuentes de tensión

Más detalles

Mini emisora de Tv (canal 2-6)

Mini emisora de Tv (canal 2-6) Mini emisora de Tv (canal 2-6) Cada día aparece un nuevo circ. integrado que hace estragos en el mundo de la electrónica. Es el caso del MC1374; una verdadera emisora de T.V. integrada en un sólo chip,

Más detalles

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda. Prácticas de electricidad y electrónica para realizar con el entrenador eléctrico. En tu cuaderno debes explicar el funcionamiento de cada circuito, una vez realizado. 1.- CIRCUITOS BÁSICOS 1.1.- Timbre

Más detalles

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones. PRACTICA No.1 NOMBRE: Semiconductores UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 PROPÓSITO: Al finalizar la unidad el alumno será capaz de armar circuitos con semiconductores e identificar sus terminales y aplicaciones.

Más detalles

Práctica 2. Introducción a la instrumentación de laboratorio I. Fuentes de tensión y polímetro

Práctica 2. Introducción a la instrumentación de laboratorio I. Fuentes de tensión y polímetro Práctica 2 Introducción a la instrumentación de laboratorio I Fuentes de tensión y polímetro 1 Objetivos El objetivo principal de esta práctica es familiarizarse con el funcionamiento de parte del instrumental

Más detalles

CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 12V 40A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA

CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 12V 40A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA CONTROLADOR DE CARGA PARA PANELES SOLARES 12V 40A CON DESCONECCION POR BATERÍA BAJA Especificaciones Corriente de funcionamiento:40a. Tensión de entrada: 14V a 40V. Tensión regulada de carga de batería:

Más detalles

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 1: Manejo de instrumental Elementos de un Circuito

TRABAJO DE LABORATORIO Nº 1: Manejo de instrumental Elementos de un Circuito Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José Expucci, Ing.

Más detalles

Manual de Prácticas Electrónica Analógica

Manual de Prácticas Electrónica Analógica Practica 1: Diodos Semiconductores. S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D14 D9 D10 D11 D12 D13 D15 LED1 LED2 LED3 LED4 Led 1 Led 2 Led 3 Led 4 Numero X 1 X 2 X X 3 X 4 X X 5 X X 6 X X X 7

Más detalles

Fuentes de Alimentación - Línea FAIR

Fuentes de Alimentación - Línea FAIR 22 Potencia confiable Fuentes de Alimentación - Línea FAIR Introducción Técnica Las fuentes de alimentación ZOLODA garantizan alimentación de alta calidad para instalaciones ó equipos que requieran una

Más detalles

Unidad didáctica: "Electrónica Analógica"

Unidad didáctica: Electrónica Analógica Unidad didáctica: "Electrónica Analógica" 1.- Introducción. 2.- La resistencia. 3.- El condensador. 4.- El diodo. 5.- El transistor. 1.- Introducción. La electrónica se encarga de controlar la circulación

Más detalles

EJERCICIOS DE RESISTENCIAS

EJERCICIOS DE RESISTENCIAS IES Los Neveros Dpto. Tecnología Apellidos:... Nombre:... Grupo:... Fecha:... EJERCICIOS DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS EJERCICIOS DE RESISTENCIAS 1. Indica el valor en código de colores de las siguientes resistencias:

Más detalles

fac3 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

fac3 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra Descripción El equipo FAC3 es un para instalaciones de corriente contínua de 25-1000 VDC s. Detecta los fallos de a tierra de los polos (+) o ( ). Dispone de una función de re-conexión automática, donde

Más detalles

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA

RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA I. OBJETIVOS Definir lo que es una fuente de baja tensión. Analizar los componentes a utilizar. Montaje del circuito. Análisis de tensión (AC-DC). Determinar las gráficas a

Más detalles

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23 Índice Índice...9 Presentación...13 Referencias y nomenclatura...15 Aplicación multimedia...21 Contenidos del CD-ROM...23 Capítulo 1: Metodología de trabajo: Equipamiento y normativa...29 1.1 Metodología

Más detalles

GENERADOR DE PULSOS CON 555

GENERADOR DE PULSOS CON 555 GENERADOR DE PULSOS CON 555 El generador de pulsos es ampliamente utilizado en aplicaciones digitales como el corazón del circuito ya que permite que estos funcionen. También se puede utilizar como modulador

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TRANSMISOR M4-T

MANUAL DE USUARIO TRANSMISOR M4-T MANUAL DE USUARIO TRANSMISOR M4-T TelecomProjects Team Versión 1.1 - Mayo del 2007 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El equipo M4-T es un transmisor de telemando de propósito general y adecuado para uso profesional,

Más detalles

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma.

KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS. Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. KIT LUCES SECUENCIALES REVERSIBLES CON 16 LEDS Luces secuenciales con efecto de scanner o simulador de alarma. Tabla de Contenido DEFINICIÓN FUNCIONAMIENTO LISTA DE PARTES ENSAMBLE REFERENCIAS DEFINICIÓN

Más detalles

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos INDICE Circuitos discretos e integrados Señales analógicas y digitales Notación 3 Resumen

Más detalles

FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA

FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA Cat. No. 22-120 MANUAL DEL PROPIETARIO FAVOR DE LEER ANTES DE USAR ESTE EQUIPO. FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA 13.5 VDC a 2.5 Amperios 2 INTRODUCCION Su fuente de corriente directa regulada Micronta

Más detalles

Boletín de problemas de BJT

Boletín de problemas de BJT Boletín de problemas de BJT Nota: Todos los circuitos siguientes han sido simulados en el entorno Micro-cap 10.0.9.1 Evaluation Version. a. Polarización con 1 transistor npn 1.- Hallar las tensiones (V

Más detalles

Amplificador estéreo de 200W versión 2.0

Amplificador estéreo de 200W versión 2.0 1 Amplificador estéreo de 200W versión 2.0 El diagrama eléctrico de una sola etapa +50V DC 3 8 9 C6 0.001 uf 2SC5200 2 0 uf C2 D1 Q5 TIP42 Q6 0.7V 0.47 uf C1 1 Q1 A7 A15 Q2 6 0 uf 7 K C3 pf C4 Q3 D2 D3

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO

ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURA BÁSICA Y FUNCIONAMIENTO La estructura básica de una fuente conmutada o switching consta de 4 partes, como se muestra en la figura 1: Rectificador y filtro de entrada. El elemento activo conmutador.

Más detalles

Las fuentes de alimentación

Las fuentes de alimentación Las fuentes de alimentación La mayoría de los circuitos electrónicos trabajan con corriente continua. Lo normal es que ésta sea suministrada por pilas o baterías, pero para las situaciones en la que esto

Más detalles

TR-Brain - Manual de Construcción

TR-Brain - Manual de Construcción TR-Brain - Manual de Construcción En la siguiente imagen se puede apreciar como debe quedar la controladora una vez armada. IMPORTANTE: Antes de iniciar el armado, recomendamos leer el Anexo I al final

Más detalles

PROYECTO DE ELÉCTRONICA

PROYECTO DE ELÉCTRONICA PROYECTO DE ELÉCTRONICA SEMÁFORO DE TRES LEDS EN EL PRESENTE DOCUMENTO SE ENCONTRARÁ CON UNA DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN EL ARMADO DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO (SEMÁFORO DE TRES LEDS), DONDE

Más detalles

ElecFuse -- Dispositivo todo en uno ---

ElecFuse -- Dispositivo todo en uno --- ElecFuse -- Dispositivo todo en uno --- + Fusible inteligente + + Relé + + Interruptor ON/OFF + + Desconectador de baterías por baja tensión + Manual de configuración y uso El ElecFuse es un interruptor

Más detalles

1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. 2. CLASIFICACIÓN COMPONENTES ELECTRÓNICOS

1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. 2. CLASIFICACIÓN COMPONENTES ELECTRÓNICOS 1. DEFINICIÓN. Electrónica. 1. DEFINICIÓN. 2. CLASIFICACIÓN. 3. MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN. Estudio y aplicación del comportamiento de los electrones en diversos medios materiales y vacío, sometidos a la

Más detalles

SUJETADOR Y DOBLADOR DE TENSIÓN

SUJETADOR Y DOBLADOR DE TENSIÓN SUJETADOR Y DOBLADOR DE TENSIÓN 1) OBJETIVOS.- Analizar en forma cualitativa el duplicado de tensión en un circuito. Conseguir la acción sujetadora de un diodo en un circuito. Pág. 1 2) FUNDAMENTO TEÓRICO.-

Más detalles

CENTRO EDUCACIONAL EVANGÉLICO DE HUALPÉN DEPARTAMENTO TECNICO PROFESIONAL AREA TELECOMUNICACIONES

CENTRO EDUCACIONAL EVANGÉLICO DE HUALPÉN DEPARTAMENTO TECNICO PROFESIONAL AREA TELECOMUNICACIONES FUENTES DE PODER CENTRO EDUCACIONAL EVANGÉLICO DE HUALPÉN El circuito integrado LM317 es un regulador serie ajustable, capaz de trabajar con hasta 40 Volts de corriente continua de entrada y capaz de entregarnos

Más detalles

1 Indicaciones de seguridad

1 Indicaciones de seguridad Fuente de alimentación 160 ma Núm. de art. : 20160REG Fuente de alimentación 320 ma Núm. de art. : 20320REG Fuente de alimentación 640 ma Núm. de art. : 20640REG Fuente de alimentación 1280 ma Núm. de

Más detalles

Fuentes de alimentación lineales

Fuentes de alimentación lineales Electricidad ENTREGA 3 Fuentes de alimentación lineales Elaborado por Higinio Bellón Corvo El regulador El circuito regulador se encarga de reducir el rizado de la onda así como de proveer una tensión

Más detalles

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Departamento de Física y de Química Electrónica TRABAJO FINAL: Indicador de nivel de agua Equipo de cátedra: Ing. Ferrero,

Más detalles

Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico

Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico Materiales Semiconductores TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 Circuitos Rectificadores y Filtrado Analógico Objetivos: Identificar los parámetros y características fundamentales de los circuitos rectificadores y de

Más detalles

Proyecto: Telemando a través de la red eléctrica Autor: Antonio José Morente Martín Memoria Descriptiva Objeto

Proyecto: Telemando a través de la red eléctrica Autor: Antonio José Morente Martín Memoria Descriptiva Objeto 1.1. Memoria Descriptiva 1.1.1. Objeto Telemando a través de la red eléctrica. El sistema de telemando se compone de dos equipos, uno de ellos es el emisor que cuenta con el interruptor para enviar la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 GENERADORES DE SEÑAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL" OBJETIVOS: Conocer el funcionamiento de circuitos

Más detalles

TEMA : LA ELECTRÓNICA

TEMA : LA ELECTRÓNICA Electrónica 3º E.S.O. 1 TEMA : LA ELECTRÓNICA 1. ELEMENTOS COMPONENTES DE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. 1.1. Resistencias. Una resistencia es un operador o componente eléctrico que se opone al paso de la

Más detalles

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TEMA 2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDICE 1. Corriente eléctrica 2. Magnitudes 3. Ley de Ohm 4. Potencia 5. Circuito serie 6. Circuito paralelo 7. Circuito mixto. 8. Componentes de un circuito electrónico.

Más detalles

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda

Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda Al final del presente documento encontrará enlaces a los productos relacionados con este catálogo. Puede acceder directamente a nuestra tienda haciendo click AQUÍ Fotocélulas Amplificador Modelo S142A..

Más detalles

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac Electrónica y Automatización 05 Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac En este laboratorio se analizará un circuito capaz de excitar un Triac mediante pulsos de ancho variable sincronizados

Más detalles

INDICE Prologo Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Semiconductores Capitulo 3. Teoría de los diodos Capitulo 4. Circulitos de diodos

INDICE Prologo Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Semiconductores Capitulo 3. Teoría de los diodos Capitulo 4. Circulitos de diodos INDICE Prologo XIII Capitulo 1. Introducción 1-1 los tres tipos de formulas 1 1-2 aproximación 4 1-3 fuentes de tensión 6 1-4 fuentes de corriente 9 1-5 teorema de Thevenin 13 1-6 teorema de Norton 18

Más detalles

LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES RCA Y GENERAL ELECTRIC

LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES RCA Y GENERAL ELECTRIC LA FUENTE DE ALIMENTACION EN TELEVISORES RCA Y GENERAL ELECTRIC Jorge Pérez Hernández Introducción Las fuentes conmutadas se han convertido en circuitos de aplicación común en muchos equipos electrónicos,

Más detalles

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave:

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave: PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave: 703-1 www.electronicaestudio.com Guía de Operación 3 Timers ajustables Modulo: 3 Timers Es Descripción: El módulo 5I30R es una tarjeta

Más detalles

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua. PRÁCTICA Nº1. DIODOS CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua. Figura 1. Montaje eléctrico para polarizar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática ELECTRÓNICA ANALÓGICA(1302). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 2 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN

Más detalles

Preamplificador con tonos y fuente incluida

Preamplificador con tonos y fuente incluida Preamplificador con tonos y fuente incluida Diagrama eléctrico 0.µF 0.00µF 0 pf 00 pf 0.µF 0.00µF 0 pf 00 pf - - Posición de los componentes M 9 Tap C C M Volumen Circuito impreso (PCB) con fuente regulada

Más detalles