MiniLab Presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MiniLab Presentación"

Transcripción

1 MiniLab 00 Presentación El circuito de Minilab está diseñado como herramienta para los trabajos prácticos de la materia de Técnicas Digitales y para la práctica de la electrónica digital en general, permitiendo montar y testear circuitos con relativa facilidad. Provee circuitos de prueba básicos como son entradas y salidas digitales, generadores de pulsos de reloj y displays de 7 segmentos con driver incorporado.

2 Índice de contenidos Presentación... Índice... Características... Esquema circuital y aclaraciones para el armado... Bloque de alimentación... Bloque de interruptores... Bloque de pulsadores antirrebote... Bloque de entradas digitales...7 Bloque de Osciladores...8 Pines I/O...9 Bloque de displays 7 segmentos...0 Lista de componentes... Placa Minilab... Placa Display... Circuitos impresos... Circuito MiniLab (serigrafía)... Circuito MiniLab (cobre)... Circuito Display...

3 Características El circuito consta de dos placas y dispone de las siguientes características: 8 salidas digitales controladas por switches. salidas digitales controladas por pulsadores con circuito anti rebotes RC. Generador de onda cuadrada con CI 07 con frecuencia variable entre a 00Hz aproximadamente. Generador de frecuencias fijas mediante cristal y CI 7HC00. 8 entradas digitales visualizadas por LEDs. displays de 7 segmentos con decodificador BCD. Entrada de alimentación desde una batería de 9V o desde la red eléctrica. Voltaje Vcc del MiniLab regulado a V mediante integrado LM780. Se pueden identificar cinco bloques en el proyecto, que trataremos individualmente para una mejor comprensión. El primer bloque corresponde a la alimentación general, los tres siguientes están destinados a la generación de señales y estímulos, y los dos últimos a la visualización de las salidas: Alimentación Osciladores Interruptores Pulsadores Displays 7 segmentos Entradas digitales

4 Esquema circuital y aclaraciones para el armado Para armar el MiniLab se recomienda el montaje de las placas, una vez soldadas, sobre un superficie rígida junto a un par de 'protoboards' para facilitar la manipulación y transporte del conjunto. Bloque de alimentación F U E N T E D E A L IM E N T A C IO N B A T F U E N T E J U M P E R V + P O W E R D / S 0 N 0 07 C 7 uf C 0 0 nf V I G N D V O C 0 0 nf C 7 0 uf R 70 D J U M P E R Posee un conector a fuente externa y un conector a batería de 9 V como alimentación alternativa, seguido por un un regulador de tensión 780, de modo que toda la placa P O L S 0 S estará alimentada con V independientemente del voltaje de entrada / S (V/0W de W ITCH / S disipación máxima soportada). W ITCH / S W ITCH / S S W ITCH / Se recomienda colocar un disipador aislado eléctricamente, y no Wexceder ITCH / S 7 los 0V SW -DPDT S W ITCH / como voltaje de alimentación para no sobre calentar al integrado regulador. S W ITCH / S S W ITCH

5 Bloque de interruptores S0 a S7 son llaves comunes trabajando en corte que habilitan el nivel lógico en las salidas sw0 a sw7. La placa está diseñada para usar con llaves correderas para placa de terminales. Aún así si se elige cablear llaves de palanca para montar en un gabinete recordar usar solo dos de los terminales: el punto medio y un extremo.

6 B A T F U E N T E J U M P E R P O W E RD / S 0 N J U M P E R Cooperativa de Estudiantes de Electrónica Bloque de pulsadores antirrebote P U L S AD O R E S C O N A N T IR R E B O T E S P O L S W -D P D T B T 0 B T 0 B T B T B T B T B T B T R 0 k R 0 k R 0 k R 0 k B T N 0 B T N B T N B T N S 0 S / S W ITC H / S W ITC H / S W ITC H / S W ITC H / S W ITC H / S 7 S W ITC H / S W ITC H / S W ITC H C 0 0 n F C 0 0 n F C n F C n F Consta de cuatro pulsadores simples con un circuito RC para atenuar los rebotes, como se puede apreciar en el gráfico de la respuesta. El tiempo de respuesta de los mismos se puede adaptar variando el valor de la constante RC, que en este caso es de 0 kω x 00 nf = ms. Mediante la llave doble se puede seleccionar el comportamiento de los pulsadores entre normalmente alto y normalmente bajo. Los capacitores se pueden soldar por debajo G e npara e dmás o r dcomodidad. e F re c u e n c ia s a b a s e d e c r is ta l y o s c ila d o r v a ria b le G E N E R A D O R C O N N -S IL

7 7 Bloque de entradas digitales L E D S 8 R 0k R 0 k R 0 0k R 9 0k R 8 R 7 0k 0k L E D 0 L E D L E D L E D L E D L E D L E D 7 L E D 78 R R 0 k 0k U C O M 0 8 B C 7 B C B C B C B C B C 7B 7 C 8B 8 C U L N 8 0 D NL 0E 0 DB 0 L E D L E D L E D L E D L E D L E D L E D 7 R 7 R 8 R 70 9 R 70 0 R 70 R 70 R 70 R Se dispone de 8 diodos LED polarizados mediante el CI ULN80 de manera que se vea reflejados en éstos el valor lógico de las entradas. Se puede ajustar la luminosidad de los leds modificando el valor de R7 a R; para mayor luminosidad usar 0 Ω. R 0 k D N 8 C 9 0 u F B T _ R E S R E S E T S IL - -0

8 8 Bloque de Osciladores G e n e ra d o r d e F re c u e n c ia s a b a s e d e c ris ta l y o s c ila d o r v a r ia b le C 0 0 p F C 0 p F X F R E Q = M H z C R Y S T A L R 0M 0 9 U 9 R S R T C C T C Q Q Q Q Q 7 Q 8 Q 9 Q Q Q 7 F / F / F / F / 8 F / F / F / 0 F / 0 9 F /8 9 F / 8 F X T A L F V A R G E N E R A D O R F / 0 F / F / F / 0 9 F /8 9 F / 8 F / 7 F / 8 F / 8 9 F / 0 F X T A L F V A R M R C O N N -S IL 0 0 C n F R V M R 0k C 0. uf 8 U 0 A S T A S T -T + T R TR G R C C C X 0 Q Q O S C R 0 k D 9 R X M R 0 7

9 9 En este bloque se dispone de un generador de onda cuadrada variable de a 00 Hz implementado mediante CI 07, y frecuencias fijas derivadas de un cristal de hasta 0 MHz mediante un CI 7HC00. El rango de frecuencias del primero se puede configurar modificando los valores de C y RV, y la frecuencia de salida está controlada mediante un preset, un potenciómetro o un trimpot multivueltas, todos de Mohm. En el caso del segundo, si no se consigue un 7HC00 o 7HCT00 se puede usar un CD00 con un cristal de hasta Mhz. Para utilizar éste último integrado con cristales mayores se dispone de una conexión independiente de VDD porque necesita un nivel de tensión mayor de V para aumentar su frecuencia de trabajo. Estos circuitos disponen de un interruptor independiente para reducir el consumo innecesario de corriente cuando no se usan los osciladores. Pines I/O El minilab dispone de pines de Entrada/Salida para interactuar con cada uno de sus componentes. Se recomienda colocar pineras hembras simples para poder interconectar con las protoboards mediante cables. Estas vienen en tiras de a 0 y se cortan a medida.

10 0 Bloque de displays 7 segmentos Consiste en una placa aparte con displays ánodo común conectados en paralelo a un único driver BCD a 7 segmentos HCFB a través de un C.I. ULN80. Se pueden multiplexar los displays mediante el control de los transistores que activan a cada uno de ellos. Además, se dispone de las señales LT, BI y LE de control del CI las cuales encienden todos los displays, los apagan o guardan el valor actual de su salida respectivamente. El circuito se alimenta con Vcc que pueden ser obtenidos del bloque de alimentación de la placa principal. D IS P L AY 7 S E G M E N T O S A B C D L T B I LE 7 U A B C D L T B I L E /S TB Q A Q B Q C 0 Q D 9 Q E Q F Q G S D P 7 8 U B B B B B B 7 B 8 B U L N 80 C O M 0 8 C 7 C C C C C 7 C 8 C S F S G S A S B S C S D S E S P D N 0 0 B S A S B S C S D S E S F S G S P R R R 8 7 R 8 8 R 8 9 R 8 0 R 8 R D A D B D C D D D E D F D G D P A B C D E F G D 0 D 0 A B C D E F G D D A B C D E F G D D A B C D E F G D D A B C D K K K K 0 L T B I LE S D P V C C G N D D IS P L A Y S 7 8 S IL C O N T R O L S IL C n F K 0 R.7K R.7K K R.7 K K D K 0 Q R K B C 7.7K K D K Q B C 7 R 7.7 K K R 8 K D K Q B C 7 R.7 K.7 K R 9.7K K Q B C 7

11 Lista de componentes Placa Minilab 9 resistencias de 70 ohm resistencias de 0 k ohm resistencia de M ohm preset de M ohm capacitor 0pF capacitor nf capacitor 00nF capacitor 0nF capacitor 7uF capacitor 70uF/V diodo N00B diodo N007 0 diodos LED Rojos mm I.C. 780 C.I. ULN80 C.I. 7HC00 C.I. CD07 cristal oscilador de 0 Mhz zócalo para C.I. patas zócalo para C.I. patas zócalo para C.I. 8 patas conector para batería 9 V ficha para fuente universal pulsadores para placa 0 llaves correderas para placa jumper con pines llave doble para placa ó jumper con pines 0 zócalos para terminales

12 Placa Displays 8 resistencias de 8 ohm 8 resistencias de,7 k ohm capacitor nf diodo N00B displays 7 segmentos Ánodo común transistores BC7 C.I. HCF C.I. ULN 80 zócalo para C.I. 8 patas zócalo para C.I. patas zócalos para terminales

13 Circuitos impresos Circuito MiniLab (serigrafía) 0 M I N I L A B V + H z 0 0 H z

14 Circuito MiniLab (cobre)

15 Circuito Displays D IS P L A Y S

Armado de la placa np07

Armado de la placa np07 Armado de la placa np07 Release 0 Mateo Carabajal Oct 23, 2016 CONTENTS 1 placa robotica np07 3 1.1 caracteristicas tecnicas.......................................... 3 1.2 listado de componentes..........................................

Más detalles

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica Nombre del dispositivo: Comunicador personal Manual de construcción: Video adjunto Autores: Federico Silva y Miguel González Introducción:

Más detalles

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9 Proyecto de Electrónica Contador digital de 0 a 9 La finalidad del proyecto consiste en mostrar en un display un conteo de cero a nueve, donde la velocidad de conteo podrá ser regulada. Componentes a utilizar

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

OPENCOCKPITS IOCards USBExpansion + Master MANUAL DE INSTALACION Y USO

OPENCOCKPITS IOCards USBExpansion + Master MANUAL DE INSTALACION Y USO OPENCOCKPITS MANUAL DE INSTALACION Y USO INTRODUCCION Debido a la actualización de los ordenadores y a la progresiva desaparición de los puertos paralelos en los PC s, no podemos dar más soporte a las

Más detalles

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una

Esquemas. CIRCUITO DE REGULACIÓN DE INTENSIDAD. Toda buena fuente debe tener una Una fuente de alimentación es uno de los instrumentos más necesarios para un laboratorio o taller de electrónica, siempre que tenga unas características de regulación de tensión y corriente adecuadas para

Más detalles

PRÁCTICA 7. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

PRÁCTICA 7. CIRCUITOS ARITMÉTICOS PRÁCTICA 7. CIRCUITOS ARITMÉTICOS 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es estudiar circuitos aritméticos. Como ejemplo de los circuitos aritméticos se va a usar el integrado 74LS283 (sumador completo

Más detalles

1-Introducción. KIT ARM- Ténicas Digitales II - Ing. Ruben M. Lozano /9

1-Introducción. KIT ARM- Ténicas Digitales II - Ing. Ruben M. Lozano /9 1-Introducción -Este apunte pretende ser una guía para aquellos alumnos que se inician en la programación de microntroladores con arquitectura ARM, utilizando como plataforma de hardware el kit de desarrollo

Más detalles

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A. .. Memoria Descriptiva... Objeto El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC6F8A.... Antecedentes El diseño original no se llegó a realizar en circuito impreso, en

Más detalles

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR Cód. 25243 Laboratorio electrónico Nº 5 PUERTAS LOGICAS Objetivo Aplicar los conocimientos de puertas lógicas Familiarizarse con los circuitos integrados Objetivo específico Conectar los circuitos integrados

Más detalles

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos

DL 3155E10R. R e g u l a c i. ó n. C o n t. Bloques funcionales. Bloques funcionales. Argumentos teóricos. Argumentos teóricos Motores de corriente continua Generadores Circuitos para el control de los motores en CC Motores de corriente alternada Circuitos para el control de los motores en CA Motores paso-paso Circuitos para el

Más detalles

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA INDICE

CBTIS 122 CIRCUITOS DIGITALES ACADEMIA DE MECATRONICA INDICE CYNTHIA P. GUERRERO SAUCEDO PALOMA G. MENDOZA VILLEGAS INDICE 1. USO DEL PROTOBOARD Y COMPONENTES BASICOS..2 2. SUMADOR BINARIO DE 4 BITS.. 7 3. EVALUACION DE UN CIRCUITO LOGICO DE 3 VARIABLES.. 9 4. IMPLEMENTACION

Más detalles

PROGRAMADOR PORTATIL DE EEPROM MEMORIAS 24/25X04

PROGRAMADOR PORTATIL DE EEPROM MEMORIAS 24/25X04 K IT-0004/24: PROGRAMADOR PORTATIL DE EEPROM MEMORIAS 24/25X04 La serie 24X04 corresponde a memorias EEPROM de 4 kbit de 512 posiciones de 8 bits cada una, con una única fuente de alimentación que puede

Más detalles

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf

10K 104 6V. 47 uf. 22 uf 1 Para 220V use una serie de 80 Ls ntrada 220 V R1 1 R3 56K R4 3 4.7K 4 47 u Rv1 R5 R6 8 7 6 5 N 1 2 3 4 10 Ohm R2 22 u 2 2.2 u 5 Q1 R9 R8 Q2 560 * R7 ste sistema de luz estroboscópica se alimenta con

Más detalles

PRÁCTICA 5. CIRCUITOS CONTADORES SÍNCRONOS

PRÁCTICA 5. CIRCUITOS CONTADORES SÍNCRONOS PRÁCTICA 5. CIRCUITOS CONTADORES SÍNCRONOS 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es estudiar el funcionamiento de los contadores síncronos construidos a partir de biestables, y aprender cómo se pueden

Más detalles

TEMA 2: Descripción de Universal Trainer

TEMA 2: Descripción de Universal Trainer TEMA 2: Descripción de Universal Trainer 2.1. INTRODUCCIÓN Este segundo tema del presente manual del Universal Trainer está dedicado a una completa descripción funcional de cada una de las secciones y

Más detalles

Procedimiento para alambrar una Función

Procedimiento para alambrar una Función Procedimiento para alambrar una Función Función para visualizar la salida en un Display 7 Segmentos. Ing. Ma. Del Socorro Guevara Rdz. Materia Necesario: Proto- Board (tarjeta de Prototipos) Alambre tipo

Más detalles

Raspberry Pi Expansion Board v1.01 Datasheet. Electroensaimada

Raspberry Pi Expansion Board v1.01 Datasheet. Electroensaimada Raspberry Pi Expansion Board v1.01 Datasheet Electroensaimada ÍNDICE 1 Descripción.... 3 2 Alimentación.... 4 2.1 Con micro USB 5V... 5 2.2 Con conector de la placa exterior... 5 3 Leds... 6 4 ADC... 7

Más detalles

Tarjeta controladora de E/S a través del puerto paralelo Características:

Tarjeta controladora de E/S a través del puerto paralelo Características: Características: 12 Salidas (8 bits de datos + 4 bits de control). 5 Entradas TTL (bits de estado). Simulación de entrada por pulsador. Módulo de 8 salidas de potencia (hasta 500W/salida). Alimentación

Más detalles

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS FAMILIAS LÓGICAS CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS FAMILIAS LÓGICAS Una familia lógica es un grupo de dispositivos digitales que comparten una tecnología común de fabricación y tienen estandarizadas sus características

Más detalles

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año: (Problemas) Alumno: Curso: Año: (ACTIVIDADES) AW01. RESISTENCIAS (ACTIVIDADES) 1.- Utilizando el código de colores, determinar el valor teórico de la siguiente 2.- Utilizando el código de colores, determinar

Más detalles

Turno Electrónico. Montaje de un circuito contador ascendente de 00 a 99 con aviso acústico.

Turno Electrónico. Montaje de un circuito contador ascendente de 00 a 99 con aviso acústico. Montaje de un circuito contador ascendente de 00 a 99 con aviso acústico. José Miguel Castillo Castillo 14/02/2013 1 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de gestión de turnos se utilizan principalmente en los

Más detalles

Fecha:15/03/12 Rev.:2.0. Manual IOCards USB Expansion + Master

Fecha:15/03/12 Rev.:2.0. Manual IOCards USB Expansion + Master Fecha:15/03/12 Rev.:2.0 Manual IOCards USB Expansion + Master Índice: IOCARDS USB EXPANSION + MASTER MANUAL... 1 ÍNDICE:... 2 INTRODUCCIÓN:... 3 USBEXPANSION:... 3 Esquema y componentes:... 3 Descripción

Más detalles

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales.

PRÁCTICA 4 Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. Montaje y evaluación de sistemas secuenciales. 1.- Objetivos: El objetivo de este módulo es familiarizar al alumno con los sistemas secuenciales partiendo del más sencillo (un biestable) para llegar al

Más detalles

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos.

Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos. Práctica 5 Diseño de circuitos con componentes básicos. Descripción de la práctica: -Con esta práctica, se pretende realizar circuitos visualmente útiles con componentes más simples. Se afianzarán conocimientos

Más detalles

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

COMPONENTES ELECTRÓNICOS UD 2.- COMPONENTES ELECTRÓNICOS 2.1. RESISTENCIA FIJA O RESISTOR 2.2. RESISTENCIAS VARIABLES 2.3. EL RELÉ 2.4. EL CONDENSADOR 2.5. EL DIODO 2.6. EL TRANSISTOR 2.7. MONTAJES BÁSICOS CON COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

HARDWARE USB/RS232 (28 servos)

HARDWARE USB/RS232 (28 servos) HARDWARE USB/RS232 (28 servos) MANUAL DE MONTAJE Diseño de: J.V.M INDICE 1- MONTAJE DEL HARDWARE.. PAG 2 LISTA DE MATERIALES INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE PINEADO DEL MICROCONTROLADOR 2- ESQUEMA ELECTRONICO

Más detalles

DOCUMENTACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE LA PLATAFORMA GUADALBOT. Placa Base I.E.S VIRGEN DE LAS NIEVES

DOCUMENTACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE LA PLATAFORMA GUADALBOT. Placa Base I.E.S VIRGEN DE LAS NIEVES DOCUMENTACIÓN PARA LA FABRICACIÓN DE LA PLATAFORMA GUADALBOT I.E.S VIRGEN DE LAS NIEVES Placa Base Página 2. Descripción Página 8. Esquema eléctrico Página 9. Lista de materiales Página 10. Cara Top: Trazado

Más detalles

Amplificador de 10W con TDA2003

Amplificador de 10W con TDA2003 Amplificador de 10W con TDA2003 Un amplificador es un dispositivo que sirve para aumentar la potencia entregada a una carga (en este caso una bocina) y por lo tanto tener un sonido mas potente. Tabla de

Más detalles

K7105 OSCILOSCOPIO LCD PORTÁTIL MONTAJE

K7105 OSCILOSCOPIO LCD PORTÁTIL MONTAJE K7105 OSCILOSCOPIO LCD PORTÁTIL MONTAJE 2 VELLEMAN KIT NV Legen Heirweg 33 9890 Gavere Belgium MONTAJE MUY IMPORTANTE MONTE TODOS LOS COMPONENTES CONTRA LA PLACA. USE UN PEQUEÑO SOLDADOR DE 40W MÁX. NO

Más detalles

C A P Í T U L O 2 CIRCUITOS

C A P Í T U L O 2 CIRCUITOS C A P Í T U L O 2 DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS Y PCB DE LOS CIRCUITOS 2.1. FUENTE DE PODER. Esta fuente de voltaje DC es del tipo de fuentes lineales; es decir utiliza un paso reductor de voltaje haciendo uso

Más detalles

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO FCULTD DE CIENCIS UNIERSIDD DE LICNTE Grado de Óptica y Optometría signatura: FÍSIC Curso: 200- Práctica nº 5. MEDIDS DE RESISTENCIS, OLTJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO Material Fuente de alimentación de

Más detalles

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

Más detalles

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES NOMBRE: ReyliUriel ChavezMejia. ESCUELA:UNIVERSIDADBENITOJUAREZ. MATERIA: Estructura física y lógica de la PC. Índice: *Puente norte *Puente sur * Chips

Más detalles

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 TARJETA ULN2003 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4 ETAPAS Y CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS... 5 1. Entrada de voltaje... 5 2. Señales de entrada... 5 3. Salida

Más detalles

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos Módulo 1 Sesión 1: Circuitos Eléctricos Electricidad Qué es electricidad? Para qué sirve la electricidad? Términos relacionados: Voltaje Corriente Resistencia Capacitor, etc. Tipos de materiales Conductores

Más detalles

Construyasuvideorockola.com

Construyasuvideorockola.com Vcc 8v Entrada 0 F C 0. F C3 C4 00 F 50K 4.7 F 5 C2 2 2 TDA2030-3 4 6 3 0.22 F 8 Ohmios 4 C9 5 47 F 47 F C7 C8 0. F C5 C6 00 F -Vcc 8v Diagrama de una etapa Transformador 2V AC N5404 Vcc 8V AC N5404 -

Más detalles

GENERADOR DE PULSOS CON 555

GENERADOR DE PULSOS CON 555 GENERADOR DE PULSOS CON 555 El generador de pulsos es ampliamente utilizado en aplicaciones digitales como el corazón del circuito ya que permite que estos funcionen. También se puede utilizar como modulador

Más detalles

SISTEMA ALARMA DOMESTICO MEMORIA

SISTEMA ALARMA DOMESTICO MEMORIA SISTEMA ALARMA DOMESTICO MEMORIA Benito Zaragozí Zaragozí Carlos García Gómez Alejandro Gil Martínez Bezaza@epsa.upv.es Cargargo@epsa.upv.es Algimar@epsa.upv.es INTRODUCCIÓN Hoy en día si desea proteger

Más detalles

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo. Electrónica Los circuitos electrónicos se clasifican en: Analógicos: La electrónica estudia el diseño de circuitos que permiten generar, modificar o tratar una señal eléctrica. Analógicos Digitales Tratan

Más detalles

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1 TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 13.1.- QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO? Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí, por los que circula una corriente

Más detalles

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal

Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal 1 Amplificador cuasicomplementario de 50W por canal Este amplificador de potencia aceptable se recomienda para las personas que quieren aprender y entender el funcionamiento del transistor. Esta configuración

Más detalles

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Ejercicios de ELECTRÓNICA ANALÓGICA 1. Calcula el valor de las siguientes resistencias y su tolerancia: Código de colores Valor en Ω Tolerancia Rojo, rojo, rojo, plata Verde, amarillo, verde, oro Violeta, naranja, gris, plata Marrón, azul,

Más detalles

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA]

[PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 2013 [PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN ELECTRÓNICA] 3º E.S.O. PRACTICA Nº 1. RESISTENCIAS VARIABLES POTENCIÓMETRO Monta los circuitos de la figura y observa que ocurre cuando el potenciómetro es de 100Ω, de 1kΩ

Más detalles

Los faros de xenón o de descarga de gas

Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón o de descarga de gas Los faros de xenón utilizan lámparas de descarga de gas para las luces de cruce. Las ventajas de esta nueva generación de faros, en comparación con la tecnología

Más detalles

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado: 104.249 Juego de habilidad con ondulaciones Material suministrado: 1 Contrachapado de madera 5 x 200 x 200 mm 1 Contrachapado de madera 5 x 70 x 70 mm 3 Varillas de madera Ø 10 x 1 Hembrilla 15 a 20 mm

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. SEFARAD www.tecnosefarad.com ALUMNO/A: GRUPO: 1. INTRODUCCIÓN Las prácticas se realizarán de la siguiente manera: En este cuaderno se

Más detalles

CAPITULO IV PROTOCOLO DE PRUEBAS

CAPITULO IV PROTOCOLO DE PRUEBAS CAPITULO IV PROTOCOLO DE PRUEBAS Introducción Este capítulo ha sido dedicado al protocolo de pruebas a todo el módulo de adquisición de datos en cada una de sus tarjetas como son: Fuente de alimentación

Más detalles

PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales.

PRÁCTICA 3 Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. Montaje y evaluación de sistemas digitales combinacionales. 1. Objetivos El objetivo de la siguiente práctica es familiarizar al alumno con el manejo de sistemas combinacionales, además de: Manejar las

Más detalles

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia. Mantenimiento de equipos electrónicos El generador de funciones y el generador de baja frecuencia 1/11 Aplicaciones de los generadores de funciones y generadores de baja frecuencia y diferencias entre

Más detalles

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones

Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Práctica 1 Transistor BJT Región de Corte Saturación Aplicaciones Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica Eléctrica, Laboratorio de Electrónica 1, Segundo Semestre

Más detalles

MONTAJE FUNCIONAMIENTO

MONTAJE FUNCIONAMIENTO KEMO B160 El siguiente kit que os presentamos es un Vúmetro a 30 LED s en forma circular. Normalmente se conecta a la salida del amplificador, para así poder medir la potencia que aplicamos a los altavoces.

Más detalles

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Montaje de la tarjeta controladora CONTROL LPT 2008

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Montaje de la tarjeta controladora CONTROL LPT 2008 TECNOLOGIA Antonio Bueno IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Actividad: Montaje de la tarjeta controladora CONTROL LPT 2008 1.- Siguiendo los pasos de montaje de circuitos impresos, monta la

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B

FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B FUENTES DE ALIMENTACIÓN SERIES BMX24/25B - BMX24/50B Manual de Instalación y Uso Certificado nº FS82426 2011 DURAN ELECTRONICA S.L. - All rights reserved www.duranelectronica.com E-manFuentesBMX-B-v01

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA PLANTA EXTERIOR E IPR GUÍA DE ESTUDIOS DE ELECTRÓNICA PARA IPR Un agradecimiento especial al Co. FRANCISCO HERNANDEZ JUAREZ por la oportunidad y el apoyo para realizar este trabajo, así como

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería TRABAJO DE MINIPROYECTOS

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería TRABAJO DE MINIPROYECTOS Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Diseño de Sistemas Digitales TRABAJO DE MINIPROYECTOS Alumnos: Cruz Sandoval Laura Janet Flores Delgado Martha Brenda Osorio García Omar Sánchez

Más detalles

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común

Componentes indispensables Un (1) 74LS181 ALU Un (1) 74 LS 47 Un display 7seg Ánodo Común Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC1723, Circuitos Digitales Trimestre Septiembre-Diciembre 2012 Laboratorio - Práctica 2: Circuitos Combinatorios de Media Escala de Integración

Más detalles

Monitor de ritmo cardíaco

Monitor de ritmo cardíaco Monitor de ritmo cardíaco Integrantes: Leandro Ferrazzi Lucas Freddi Martín Moyano Profesor Gastón Salaya Monitor de ritmo cardíaco Año 2009 Índice 1) Introducción (pag. 3) 2) Referencias de la tecnología

Más detalles

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Temario Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Módulo 1. Programación en Arduino. Temario. Curso. Automatización y Robótica Aplicada con Arduino. Módulo 1. Programación en Arduino. Duración

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO 1 OBJETO Se elabora el presente cuaderno de prácticas con el fin de facilitar la

Más detalles

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto Objetivos Laboratorio mplificador Diferencial Discreto Verificar el funcionamiento de un amplificador discreto. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap. 17, mplificadores Diferenciales. Malvino,

Más detalles

EL TIMER 555. Descripción del Timer 555:

EL TIMER 555. Descripción del Timer 555: EL TIMER 555 Este excepcional Circuito Integrado muy difundido en nuestros días nació hace 30 años y continúa utilizándose actualmente, veamos una muy breve reseña histórica de este C.I.. Jack Kilby ingeniero

Más detalles

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO.

PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. PRÁCTICA 5. OSCILOSCOPIOS CON DOBLE BASE DE TIEMPO. OSCILOSCOPIO HM 1004 (III). MULTIVIBRADOR ASTABLE INTEGRADO. DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA DE TRABAJO. MEDIDAS DE PARÁMETROS DE LA SEÑAL AYUDADOS DE

Más detalles

Amplificador de 80w (4x20w) para automóvil

Amplificador de 80w (4x20w) para automóvil Amplificador de 80w (4x20w) para automóvil Diagrama eléctrico de una de las 4 etapas. Vcc 2v F 00K 0 F 0.0 F 9 3 Entrada 0.47 F 470 F /2-0 00 F 0. F 2 220 F 0.22 F 5 /2-6 7 00 F 8 220 F 4 220 F 0. F 4

Más detalles

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B. V 1.0 Ing. Juan C. Guarnizo B. INTRODUCCIÓN... 3 Microcontroladores soportados... 3 DESCRIPCIÓN... 4 1. Entrada de voltaje USB... 4 2. Regulador a 3.3V... 5 3. Pines de control... 5 4. Pines de salida...

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL Práctica 0: CONEXIÓN DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS (C.I.) 1º: Para que funcionen correctamente, han de estar conectados a una tensión de 5V. Para realizar esto, el polo (+)

Más detalles

Placa de control MCC03

Placa de control MCC03 Placa de control MCC03 Placa de control MCC03 La placa de control basada en el micro controlador PIC 16F874A de Microchip, es la encargada del procesar los datos que se introducen en el sistema y actuar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ETEMA : ALARMA CON DOS CIRCUITOS 555 CURSO : DIBUJO ELECTRÓNICO

Más detalles

TARJETA DISPLAYS II MANUAL DE INSTALACION Y USO

TARJETA DISPLAYS II MANUAL DE INSTALACION Y USO MANUAL DE INSTALACION Y USO ESQUEMA DE MONTAJE LISTA DE COMPONENTES: J1 = CONECTOR 40 PINS J2, J3,J4, J5 = REGLETA DE 2 PINES MACHO SW1 = REGLETA DE 2 PINES MACHO J6 = REGLETA DE 8 PINES MACHO J7 = REGLETA

Más detalles

Guía para construir un programador y una mini placa de desarrollo para el microcontrolador PIC

Guía para construir un programador y una mini placa de desarrollo para el microcontrolador PIC Guía para construir un programador y una mini placa de desarrollo para el microcontrolador PIC Rafael Fernández Andrés Aguirre Introducción: Esto de ninguna manera pretende ser una guía completa de como

Más detalles

Especificaciones técnicas de los prototipos:

Especificaciones técnicas de los prototipos: Especificaciones técnicas de los prototipos: Sensor de Temperatura y Humedad Relativa Sensor de Humedad de la Hoja CARACTERÍSTICAS SENSOR HUMEDAD DE LA HOJA El Sensor de Humedad de la hoja está diseñado

Más detalles

Ajustable. Set de conexión para vacuostato

Ajustable. Set de conexión para vacuostato VACUOSTATOS, INDUCTIVO UNIVERSAL Los interruptores de vacío ajustables son accionados a un nivel de vacío establecido y son ajustados mediante un botón. Los interruptores de vacío s, son accionados a un

Más detalles

TAREA DE SIMULACIÓN TS1

TAREA DE SIMULACIÓN TS1 TAREA DE SIMULACIÓN CONSTRUCCIÓN Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS COMBINACIONALES SENCILLOS CON CIRCUITOS INTEGRADOS ESTANDAR OBJETIVOS: - Conocer e interpretar las hojas de características del fabricante, de

Más detalles

Programa ALTERA destinado a Universidades

Programa ALTERA destinado a Universidades Programa ALTERA destinado a Universidades Software MAX+PLUS II versión estudiantil 9.23. UP 1 Education Board Dispositivo EPM7128S de 84 pines y encapsulado del tipo plastic J-lead chip carrier (PLCC)

Más detalles

CAPITULO VI: Generadores de Sonido

CAPITULO VI: Generadores de Sonido CAPITULO VI GENERADORES DE SONIDOS GENERADOR DE CODIGO MORSE En el circuito de la fig. 6.1 se observa un 555 en configuración de multivibrador astable, funcionando como un práctico oscilador para código

Más detalles

INFORME TÉCNICO MÓDULO DDS. Iván Manay Salazar. Área de Electrónica e Instrumentación. Diciembre, 2008

INFORME TÉCNICO MÓDULO DDS. Iván Manay Salazar. Área de Electrónica e Instrumentación. Diciembre, 2008 INFORME TÉCNICO MÓDULO DDS Iván Manay Salazar Área de Electrónica e Instrumentación Diciembre, 2008 RADIO OBSERVATORIO DE JICAMARCA Apartado 130207, Lima 13, Perú Teléfonos (+51-1)317-2313 Fax (+51-1)317-2312

Más detalles

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas:

Kit de construcción Robot Escape. Presentación del producto: Herramientas necesarias no suministradas: 105.663 Kit de construcción Robot Escape Presentación del producto: El Robot Escape, funciona igual que un robot con Inteligencia Artificial. En un laberinto, encuentra siempre el camino de salida. Utiliza

Más detalles

INVERSORES RESONANTES

INVERSORES RESONANTES 3 INVERSORES RESONANTES 3.1 INTRODUCCIÓN Los convertidores de CD a CA se conocen como inversores. La función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje simétrico de salida en CA,

Más detalles

AUDIO. In Electronics - n. 01 1. In Electronics. por Arsenio Spadoni

AUDIO. In Electronics - n. 01 1. In Electronics. por Arsenio Spadoni AUDIO In Electronics por Arsenio Spadoni Basado en un nuevo integrado de síntesis vocal, el circuito que hoy presentamos permite registrar y reproducir hasta 16 mensajes sonoros diferentes. Dispone de

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Seguidores de clase Universidad Pontificia de Salamanca (Madrid) Electrónica

Seguidores de clase Universidad Pontificia de Salamanca (Madrid) Electrónica Seguidores de clase Universidad Pontificia de Salamanca (Madrid) Electrónica Alfonso Alejandre Electrónica Versión 1.0 11 oct. 07 pág. 1 INDICE Componentes electrónicos...1 Componentes pasivos...1 Componentes

Más detalles

Displays de 7 segmentos

Displays de 7 segmentos 1 de 6 18/11/2010 03:52 p.m. Displays de 7 segmentos En muchos lugares públicos habréis visto unos indicadores luminosos que nos indican el turno. Normalmente son de dos dígitos, lo que les permite contar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9.

GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9. GUÍA RÁPIDA DE CONEXIÓN DEL F9. El presente documento le ayudará a realizar las conexiones necesarias para el correcto funcionamiento del dispositivo F9. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO. 1.- En su parte frontal

Más detalles

MON AMI MATRIZ DE LEDS 7X30 Manual del Usuario

MON AMI MATRIZ DE LEDS 7X30 Manual del Usuario 1 MON AMI MATRIZ DE LEDS 7X30 Manual del Usuario 2 MON AMI MATRIZ DE LEDS 7X30 Manual del Usuario Indice : 1. Introducción 2 2. Características principales 3 3. Software MON AMI v2.0.exe y Tiny 3 4. Puesta

Más detalles

Nota Técnica /0009-2012 Microchip Tips & Tricks

Nota Técnica /0009-2012 Microchip Tips & Tricks Nota Técnica /0009-2012 Microchip Tips & Tricks Por el Departamento de Ingeniería de Electrónica Elemon S.A. Soluciones y Diseños de Fuentes Inteligentes. Tip 99 Control remoto Infrarrojo para activación

Más detalles

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso 8-12 - 16 A Características 41.31 41.52 41.61 1 o 2 contactos conmutados Bajo perfil (altura 15.7 mm) 41.31-1 contacto 12 A (reticulado 3.5 mm) 41.52-2 contactos

Más detalles

Electrónica. Curso básico de. Curso Básico de Electrónica por Mario González, LU6ELP

Electrónica. Curso básico de. Curso Básico de Electrónica por Mario González, LU6ELP Curso básico de Electrónica 1 Introducción La electrónica una de las ciencias que la humanidad se gano con esfuerzo y mucho tiempo. El estudio de esta ciencia es fácil y ameno, pero demanda tiempo y esfuerzo,

Más detalles

Práctica 4. LABORATORIO

Práctica 4. LABORATORIO Práctica 4. LABORATORIO Electrónica de Potencia Convertidor DC/DC Cúk 1. Diagrama de Bloques En esta práctica, el alumnado debe implementar un convertidor DC/DC tipo Cúk. En la Fig1 se muestra el diagrama

Más detalles

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor.

1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. 2.-Condensador. 3.-LED. 4.-Piezoeléctrico. 5.-Diodo. 6.-Transistor. 1.-Relé. Realiza el montaje de la figura comprobando el funcionamiento del relé. V=12v B1 V= Prueba ahora los contactos NC.

Más detalles

Constructor Virtual y Simulador de Circuitos Digitales con Chips TTL

Constructor Virtual y Simulador de Circuitos Digitales con Chips TTL Constructor Virtual y Simulador de Circuitos Digitales con Chips TTL Manual de Usuario (Versión 0.9.7) Ing. Arturo J. Miguel de Priego Paz Soldán www.tourdigital.net Chincha Perú, 24 de mayo de 2011 Este

Más detalles

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA

Inversor aislado Isola INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS INVERSOR PARA SISTEMAS AISLADOS ÍSOLA Inversor aislado Isola ÍSOLA ISOLA1500 12V/112, ISOLA1500 24V/112, ISOLA2000 12V/112, ISOLA2000 24V/112, ISOLA3000 24V/112, ISOLA3000 48V/112, ISOLA4000 24V/112, ISOLA4000 48V/112, ISOLA5000 24V/112 E

Más detalles

LOS CIRCUITOS DE ABL Y DE PROTECCION CONTRA RAYOS X

LOS CIRCUITOS DE ABL Y DE PROTECCION CONTRA RAYOS X LOS CIRCUITOS DE Y DE PROTECCION CONTRA RAYOS X Armando Mata Domínguez En algunos modelos y marcas de televisores de reciente fabricación, se ha incluido el circuito de (Automatic Brightnes Level o nivel

Más detalles

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A Características 34. Ultra fino con contacto - 6 A Montaje en circuito impreso - directo o en zócalo Montaje en carril de 3 mm (EN 0022) - en zócalos

Más detalles

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario

MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario MUL1280 Multímetro digital 3 1/2 Manual de Usuario 2012 Copyright por ProKit s Industries Co., Ltd. RESUMEN El medidor es un multímetro estable con pantalla LCD de 26mm que funciona con baterías. Se utiliza

Más detalles

Fuentes de alimentación lineales

Fuentes de alimentación lineales Electricidad ENTREGA 3 Fuentes de alimentación lineales Elaborado por Higinio Bellón Corvo El regulador El circuito regulador se encarga de reducir el rizado de la onda así como de proveer una tensión

Más detalles

Fuente de alimentación de PC, reformada para 13,8v a 20A

Fuente de alimentación de PC, reformada para 13,8v a 20A Fuente de alimentación de PC, reformada para 13,8v a 20A Instrucciones de seguridad precaución: El circuito siguiente funciona con una tensión de 220 VAC. Debido a la rectificación, la tensión de C.C.

Más detalles

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo:

Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. 1) Nombre y apellidos: Curso y grupo: 2) Nombre y apellidos: Curso y grupo: Montaje en placa protoboard de un circuito detector de oscuridad. Miembros del grupo: 1) 2) 3) 4) 5) 1 PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA. PRÁCTICA 1. Montajes en placa protoboard. Medida de magnitudes

Más detalles

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

2 contactos, 6 A Reticulado 5 mm Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95 Serie - Mini-relé para circuito impreso 6-10 SERIE Características.52.62 Relé con 2 contactos.52-2 contactos 6 (reticulado 5 mm).62-2 contactos 10 (reticulado 5 mm) Montaje en circuito impreso - directo

Más detalles

MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN

MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN MULTIMETRO DIGITAL (MARCA FLUKE. MODELO 87) INTRODUCCIÓN Este es un compacto y preciso multímetro digital de 4 ½ dígitos, opera con batería y sirve para realizar mediciones de voltaje y corriente de C.A.

Más detalles