Estadística Descriptiva

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadística Descriptiva"

Transcripción

1 Estadística Descriptiva 1

2 Qué veremos 1. OBJECTIVOS DEL CURSO. DEFINICIONES IMPORTANTES 2. TIPOS DE VARIABLES Estadísticos de tendencia central 2. Estadísticos de posición 3. Estadísticos de variabilidad/dispersión 4. Estadísticos de forma 3. RESUMENES DE VARIABLES 1. Numéricos 2. Gráficos 4. Ejemplos y ejercicios 2

3 OBJETIVOS Hacer una aproximación a conceptos clave de la Estadística. Explicar los diferentes tipos de análisis, variables y otros conceptos importantes. Aprender a hacer un resumen estadístico descriptivo de un conjunto de datos. Aprender a implementar los estadísticos descriptivos con R i R- Commander. 3

4 DEFINICIONES IMPORTANTES Población: La población representa el conjunto grande de individuos que se quiere estudiar y que generalmente suele ser inaccesible. Muestra: Es un subconjunto de la población al que se tiene acceso y sobre el que se hacen las observaciones. Esta muestra debería ser representativa de la población original (cualquier individuo tiene las mismas oportunidades de ser seleccionado). Individuo: Cada uno de los componentes de la población y de la muestra. Variables: Son una característica observable que varía entre los diferentes individuos de una población. Es lo que se estudia de cada individuo (altura, pes, sexo, ). Datos: Los valores que toman les variables en cada caso. 4

5 PASOS A SEGUIR EN UN ESTUDIO ESTADÍSTICO 1. Plantear hipótesis sobre una población Los hombres tienen más problemas con el colesterol que las mujeres. 2. Decidir que datos recoger (diseño de experimentos) Que individuos formarán parte del estudio (muestras) Hombres y mujeres de años Que datos recoger de los individuos (variables) Sexo? Sector laboral? Actividad física? 3. Recoger los datos 4. Describir (resumir) los datos obtenidos Nivel medio de colesterol en sangre (estadísticos) % de hombres con problemas de arterioesclerosis (frecuencias-gráficos) 5. Realizar una inferencia sobre la población Los hombres tienen un 10% más de colesterol de media que las mujeres 6. Cuantificar la confianza en la inferencia Nivel de confianza del 95% 5

6 TIPOS DE VARIABLES Variables Cuantitativas: Son las variables que pueden medirse, cuantificarse o expresarse numéricamente. Tiene sentido hacer operaciones algebraicas con ellas. Variables cuantitativas continuas: pueden tomar cualquier valor dentro de un rango numérico determinado (edad, peso, altura, ) Variables cuantitativas discretas: no pueden tomar cualquier valor dentro de un rango. Normalmente suelen ser valores sin decimales. (nº de hijos, nº de partes, nº de hermanos ) Variables cualitativas: representan una cualidad o un atributo que clasifica cada caso en una de varias categorías. No tiene sentido hacer operaciones algebraicas con ellas. dos grupos : hombre/mujer, enfermo/sano, Con más categorías (color de los ojos, grupo sanguíneo,..). Se pueden utilizar dos escalas: Nominales: categorías que no mantienen una relación de orden entre ellas Ordinales: Existe orden o jerarquía entre cada categoría 6

7 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. En las variables numéricas nos podemos encontrar con un elevado número de valores observados diferentes Se ha de definir un método de análisis que responda a: Alrededor de que valor se agrupan los datos? Como se agrupan? Muy concentrados? Muy dispersos? Que forma tiene la población? Medidas de tendencia central: responden a la primera pregunta (media) Medidas de posición y dispersión: responden a la segunda pregunta (varianza) Medidas de forma: responden a la tercera pregunta (coeficiente de asimetría) 7

8 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Son medidas que buscan posiciones (valores) con respecto a los cuales los datos muestran tendencia a agruparse. MEDIA. Es la media aritmética de los valores de una variable. Se calcula realizando la suma de los valores y dividiendo por el tamaño muestral. Propiedades: Muy influenciada por los valores extremos (pueden hacer desplazar la media). No recomendable utilizarla en el caso de distribuciones asimétricas. Muy útil cuando los valores se concentran simétricamente con respecto a este valor. 8

9 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Otros tipos de medias que se pueden encontrar: Media geométrica: Media harmónica: Media cuadrática: 9

10 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIANA: Es la observación que divide los valores en dos, una vez ordenados, dejando el 50% por debajo suyo y el 50% por encima. Propiedades : No está afectada por las observaciones extremas. Depende del orden, no de los valores Útil en distribuciones asimétricas Relación entre media y mediana: 10

11 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MODA(S): Es/Son aquellos valores que presentan una mayor frecuencia. Propiedades: Fácil de calcular Puede no ser única Ejemplo: Media = 41.7 Moda = 75 Mediana = 44 11

12 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE POSICIÓN Son valores de la variable caracterizados por superar un determinado tanto per ciento de observaciones en la población (o muestra). Según las unidades en que agrupamos los %s encontramos percentiles (1%) deciles (10%) o cuartiles (25%). PERCENTIL: Por variable discreta se define el percentil de orden K como la observación, P k que deja por debajo suyo el K% de la población. Propiedades : Mediana = P 50 Peso 12

13 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE POSICIÓN CUARTILES: Dividen la muestra en cuatro grupos con frecuencias similares. Son un caso particular de los percentiles. Propiedades : Primer cuartil (Q 1 ) = P 25 Segundo cuartil (Q 2 ) = P 50 = Mediana Tercer cuartil (Q 3 ) = P 75 DECILES: Dividen las observaciones en 10 grupos del mismo tamaño. Propiedades : Se define: D 1, D 2,. D 9 como: D 1 = P 10, donde i = 1, 9 13

14 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN Miden el grado de dispersión (variabilidad) de los datos independientemente de su origen. RANGO: Se obtiene restando el valor más pequeño de un conjunto de observaciones del valor más alto. Propiedades : Es fácil de calcular. Solo utiliza dos observaciones para su cálculo Puede estar muy afectado por observaciones extremas El rango aumenta con el número de observaciones o se puede Ejemplo: quedar igual, pero nunca disminuye 2,1,4,3,8,4 El rango es 8-1=7 14

15 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN VARIANZA: Mide el promedio de las desviaciones de cada observación respecto a la media, al cuadrado. Propiedades : Siempre es positiva Sensible a valores extremos. Ejemplo: 15, 21, 32, 59, 60,60, 61, 64, 71, 80 S 2 = ( ) 2 +( ) ( ) 2 =

16 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN DESVIACIÓN TÍPICA O ESTANDAR: Es la raíz cuadrada de la varianza. Expresa la dispersión de la distribución y se expresa en les mismas unidades que la media de la variable. Ejemplo: 15, 21, 32, 59, 60,60, 61, 64, 71, 80 S 2 = S =

17 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN Algunas características de la varianza y de la desviación estandar: Cuando los datos estén muy alejados de la media, el numerador será muy grande la varianza y la desviación también lo serán. Al aumentar el tamaño de la muestra varianza y desviación Cuando todos los valores son iguales, la varianza y la desviación = 0 Para su cálculo se utilizan todos los datos de la distribución Cualquier cambio de valor será detectado 17

18 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN COEFICIENTE DE VARIACIÓN: Es una variable adimensional que resulta muy útil para comparar dos variables. Un valor elevado indica menor homogeneidad, mayor dispersión o variabilidad. Propiedades : Solamente se puede calcular con variables con valores positivos. Todo índice de variabilidad es esencialmente no negativo. Es invariante a cambios de escala Normalmente se expresa en % 18

19 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN Ejemplo: Peso de 5 pacientes (70,60,56,83,79 Kg) X = 69.6 Kg s = Tensión arterial de 5 pacientes (150,170,135,180,195 mmhg) X = 166 mmhg s = 21.3 Que distribución es más dispersa? Peso o tensión arterial? s PES < s TA No correcto porque tienen escalas de medida diferentes Calculamos CV CV PES = 15% CV TA = 12.8% 19

20 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSIÓN TIPIFICACIÓN: Es una transformación de una variable que consiste en restar a cada valor la media y dividirlo por su desviación típica. La nueva variable obtenida se llama z-score Propiedades : Permite hacer comparables dos medias que en principio no lo son. A diferencia de los CV (que permiten comparar variabilidades de dos poblaciones) les variables tipificadas, sirven para comparar a dos individuos de cada uno de los dos conjuntos. 20

21 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE ASIMETRIA/FORMA Nos permiten saber si los datos se distribuyen de forma simétrica respecto a un valor central o si la gráfica de la distribución de les frecuencias es de una forma diferente por el lado derecho que por el lado izquierdo. ASIMETRIA: Una distribución es simétrica si la mitad izquierda de su distribución es la imagen especular de su mitad derecha. Propiedades: En las distribuciones simétricas, media y mediana coinciden. La asimetría es positiva o negativa en función de hacia que lado se encuentra la cola de la distribución. Positiva : Si les frecuencias más altas se encuentran en el lado izquierdo de la media. En el lado derecho hay frecuencias más bajas. Negativa: Cuando la cola está en el lado izquierdo. La discrepancia entre las medidas de centralización son indicación de asimetría. 21

22 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE ASIMETRIA/FORMA 22

23 MEDIDAS DESCRIPTIVAS. MEDIDAS DE ASIMETRIA/FORMA CURTOSIS: Medida del grado de aplastamiento de una distribución respecto a la distribución normal o gaussiana. 23

24 RESUMENES ESTADISTICOS. Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras equivalentes de presentar la información. Les dos exponen de manera ordenada la información recogida de una muestra. Género Hombre 4 Frec Mujer Hombre Mujer 24

25 RESUMENES ESTADISTICOS. NUMERICOS: TABLAS DE FRECUENCIAS TABLAS DE FRECUENCIAS: Exponen la información recogida de la muestra, de manera que no se pierda nada de información. Frecuencias absolutas: contabilizan el número total de individuos de cada modalidad. Frecuencias relativas: frecuencias absolutas divididas por el total de individuos Frecuencias acumuladas absolutas: se calculan sobre variables cuantitativas. Frecuencias acumuladas relativas: se calculan sobre variables cuantitativas 25

26 RESUMENES ESTADISTICOS. NUMERICOS: TABLAS DE FRECUENCIAS Tabla estadística: 26

27 frecuencias RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUALITATIVAS. DIAGRAMA DE BARRAS: En el eje de ordenadas se representan las modalidades y en el eje abscisas las frecuencias absolutas o las relativas. A B C D 27

28 RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUALITATIVAS. Cuando intentamos comparar dos poblaciones: (si el tamaño es diferente es mejor utilizar frecuencias relativas) Frecuencias relativas Solteros casados divorciados viudos 28

29 RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUALITATIVAS. DIAGRAMA DE SECTORES: Se divide un círculo en tantas porciones como clases existan, de manera que a cada clase le corresponda una porción del círculo proporcional a su frecuencia absoluta o relativa. s s s s 29

30 RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUALITATIVAS. PICTOGRAMAS: Se expresan con dibujos alusivos al tema de estudio les frecuencias de las modalidades de la variable. La escala de cada dibujo ha de ser tal que el área de cada uno de ellos ha de ser proporcional a la frecuencia de la modalidad que representa. Utilizados por los medios de comunicación porque pueden ser rápidamente entendidos per un público no especializado. Botellas de cerveza recogidas Ciudad A Ciudad B 30

31 frecuencias RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUANTITATIVAS. DISCRETAS. DIAGRAMA DE BARRAS. Las barras son estrechas y están separadas para indicar que la variable solo puede tomar unos valores definidos. Frec. absolutas / relativas Frec. acumuladas 31

32 frecuencias RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUANTITATIVAS. CONTINUAS. HISTOGRAMAS. El histograma se construye a partir de una tabla estadística, representando sobre cada intervalo un rectángulo que tiene este segmento como base. El criterio para calcular la altura de cada intervalo es el de mantener la proporcionalidad entre les frecuencias absolutas (o relativas) de cada intervalo y el área de los mismos. PESO de 20 individuos PESO 32

33 RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VARIABLES CUANTITATIVAS. CONTINUAS. DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS. Los números que se ponen a la izquierda del carácter son los dígitos más significativos de cada intervalo, y a la derecha se ponen los dígitos particulares de cada dato. 22,22,23,24 31,31,32,33,34 45,45,45,47,48 33

34 Edad (años) RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VALORES ATÍPICOS DIAGRAMA DE CAJAS O BOXPLOT. Es la forma gráfica de representar los cinco números : la caja son percentiles 25 i 75, la línea que está en la mitad es la mediana (percentil 50) y los extremos son los valores mínimo y máximo. percentil 75 media mínimo percentil 25 34

35 RESUMENES ESTADISTICOS. GRAFICOS. VALORES ATÍPICOS El diagrama de cajas es una forma rápida de identificar los valores atípicos de la muestra (pueden no ser outliers ) energía calcio Proteínas Hierro Vit C Nutrientes 35

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?. - Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. Por qué estudiamos estadística? - Aprender sobre fenómenos

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2 Preg. 1. Para comparar la variabilidad relativa de la tensión arterial diastólica y el nivel de colesterol en sangre de una serie de individuos, utilizamos

Más detalles

Análisis de datos y gestión n veterinaria. Tema 1 Estadística descriptiva. Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz

Análisis de datos y gestión n veterinaria. Tema 1 Estadística descriptiva. Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz Análisis de datos y gestión n veterinaria Tema 1 Estadística descriptiva Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz Departamento de Producción Animal Facultad de Veterinaria Universidad de Córdoba Córdoba, de Septiembre

Más detalles

Tema 2: Estadísticos. Bioestadística. U. Málaga. Tema 2: Estadísticos 1

Tema 2: Estadísticos. Bioestadística. U. Málaga. Tema 2: Estadísticos 1 Bioestadística Tema 2: Estadísticos Tema 2: Estadísticos 1 Parámetros y estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población La altura media de los individuos de un país La idea

Más detalles

Módulo de Estadística

Módulo de Estadística Módulo de Estadística Tema 2: Estadística descriptiva Tema 2: Estadísticos 1 Medidas La finalidad de las medidas de posición o tendencia central (centralización) es encontrar unos valores que sinteticen

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Universidad Técnica de Babahoyo ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE POSICIÓN Y DE TENDENCIA CENTRAL OBJETIVO Analizar y Describir las Características de una Muestra a través de sus estadísticos ó estadígrafos

Más detalles

El Método Científico. Metodología de Investigación. Te sifón Parrón

El Método Científico. Metodología de Investigación. Te sifón Parrón El Método Científico Metodología de Investigación Te sifón Parrón Bioestadística Para qué sirve la Bioestadística? DESCRIPTIVA Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes

Más detalles

Tema 1: Análisis de datos univariantes

Tema 1: Análisis de datos univariantes Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Tema 3: Estadística Descriptiva

Tema 3: Estadística Descriptiva Tema 3: Estadística Descriptiva Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 3: Estadística Descriptiva Curso 2008-2009 1 / 27 Índice

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010 Estadística Descriptiva Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 18 de agosto de 2010 Tabla de Contenidos Estadística Descriptiva Julio Deride

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

Part I. Descripción estadística de una variable. Estadística I. Mario Francisco. Conceptos generales. Distribuciones de frecuencias.

Part I. Descripción estadística de una variable. Estadística I. Mario Francisco. Conceptos generales. Distribuciones de frecuencias. Part I Descripción estadística de una variable El objeto de cualquier investigación estadística es la toma de información acerca de los individuos de cierto colectivo llamado población estadística. Cada

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA

CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estadística aplicada a la Investigación Docente: BC. Aníbal Espínola Cano CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Ordenando la Información Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos

Más detalles

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Tema 2: Análisis de datos univariantes Contenidos Gráficas para datos categóricos (diagrama de barras, diagrama de sectores). Gráficas para datos numéricos

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016)

Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos. José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Estadística Descriptiva en R: Parámetros y estadísticos José Enrique Martín García Universidad Politécnica de Gimialcón (Copyright 2016) Parámetros y Estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...

Más detalles

2 Pasos en un estudio estadístico.

2 Pasos en un estudio estadístico. FBioyF - UNR Area Tecnología en Salud Pública. Autor: Bioq. L. Eloísa Rodenas. Año: 2006. Tema: Herramientas de Análisis: la estadística descriptiva. p Introducción. La Estadística se utiliza como tecnología

Más detalles

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado. Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.

Más detalles

Estadística aplicada a la comunicación

Estadística aplicada a la comunicación Estadística aplicada a la comunicación Tema 5: Análisis de datos cuantitativos I: estadística descriptiva a. Análisis univariante OpenCourseWare UPV/EHU Unai Martín Roncero Departamento de Sociología 2

Más detalles

Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va

Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Métodos Matemá-cos en la Ingeniería Tema 5. Estadís-ca descrip-va Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo García DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez.

Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Tablas de contingencia Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Si se desea examinar o comparar dos variables, una tabla de contingencia resulta de mucha utilidad.

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

Una vez que tenga la información de la muestra ordenada, se pueden emitir conclusiones finales.

Una vez que tenga la información de la muestra ordenada, se pueden emitir conclusiones finales. La estadística forma parte de un proceso de investigación, lo que hace es exponer y analizar los datos de un proceso de investigación, en ciencias de la salud no podemos ante un suceso presuponer cuales

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: Medidas de Tendencia Central y Variabilidad

Más detalles

ESTADÍSTICA Camerina Laura Ramírez Gallegos

ESTADÍSTICA Camerina Laura Ramírez Gallegos ESTADÍSTICA DEFINICIÓN La Estadística es una disciplina que utiliza recursos matemáticos para organizar y resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones respecto de

Más detalles

Estadística. Tema 2: Estadísticos. Dagoberto Salgado Horta Tema 2: Estadísticos 1

Estadística. Tema 2: Estadísticos. Dagoberto Salgado Horta Tema 2: Estadísticos 1 Estadística Tema 2: Estadísticos Tema 2: Estadísticos 1 Parámetros y estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población La altura media de los individuos de un país La idea

Más detalles

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k 1. Estadística Definición: La estadística es un ciencia inductiva que permite inferir características cualitativas y cuantitativas de un conjunto mediante los datos contenidos en un subconjunto del mismo.

Más detalles

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012 Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012 En todo análisis y/o interpretación se pueden utilizar diversas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, dispersión y forma, para

Más detalles

En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de :

En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de : En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de : Organizarlos y resumir Estadística la información Descriptiva Extraer conclusiones acerca de hipótesis

Más detalles

Estadística unidimensional

Estadística unidimensional Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (Tema 5) Asignatura de Formación Básica (FB) de 1º curso, común a los Grado en Educación Social y en Pedagogía VIDEOCLASE: Medidas de Tendencia Central y Variabilidad

Más detalles

Bioestadística: Estadística Descriptiva

Bioestadística: Estadística Descriptiva Bioestadística: M. González Departamento de Matemáticas. Universidad de Extremadura Bioestadística 1 2 Bioestadística 1 2 Coneptos Básicos ESTADÍSTICA Ciencia que estudia el conjunto de métodos y procedimientos

Más detalles

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser : ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

Variables y Elementos medibles en Estadísticas

Variables y Elementos medibles en Estadísticas Variables y Elementos medibles en Estadísticas Población: Es el universo que se quiere estudiar Pacientes de un hospital Doctores de una clínica Personas enfermas en una comunidad Personas en una feria

Más detalles

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo NIVELACIÓN DE ESTADISTICA Qué es la estadística? CONCEPTOS BASICOS Es una rama de las matemáticas que se ocupa de recopilar datos, de ordenarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar

Más detalles

Estadística Descriptiva. Tema 1: Estadísticos 1

Estadística Descriptiva. Tema 1: Estadísticos 1 Estadística Descriptiva Tema 1: Estadísticos Tema 1: Estadísticos 1 Parámetros y estadísticos! Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población. " La altura media de los individuos de

Más detalles

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos

Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos Estadística I Tema 2: Análisis de datos univariantes Descripción numérica de datos Descripción numérica de datos: medidas descriptivas Centro Posición Variación Forma media cuartiles rango coef. asimetría

Más detalles

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo

U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: Propuesta: 1.1 Distribución de frecuencias. Variables Cualitativas: Ejemplo U.D.1: Análisis estadístico de una variable Consideraciones iniciales: - Población: Es el conjunto de todos los elementos que cumplen una determinada característica. Ej.: Alumnos del colegio. - Individuo:

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

Recopilación: Camerina Laura Ramírez G. ESTADÍSTICA. Recopilación: Camerina Laura Ramírez G.

Recopilación: Camerina Laura Ramírez G. ESTADÍSTICA. Recopilación: Camerina Laura Ramírez G. ESTADÍSTICA DEFINICIÓN La Estadística es una disciplina que utiliza recursos matemáticos para organizar y resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones respecto de

Más detalles

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1

Tema 1: Estadística descriptiva. Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1 Tema 1: Estadística descriptiva Probabilidad y Estadística (Ing. Informática). Tema 1: Estadística descriptiva 1 Introducción Objetivo: estudiar una característica o variable en una población. Ejemplos:

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva M. Carmen Carollo Limeres Estadística descriptiva univariable Algunos conceptos básicos DATOS Resultados de una medición (peso de los conejos de una camada) Resultados de un proceso

Más detalles

Estadística Aplicada. Tema 2: Estadísticos. Universidad Autónoma de Cd. Juarez Tema 2: Estadísticos 1

Estadística Aplicada. Tema 2: Estadísticos. Universidad Autónoma de Cd. Juarez Tema 2: Estadísticos 1 Estadística Aplicada Tema 2: Estadísticos Tema 2: Estadísticos 1 Sabias que Las estrellas de mar no tienen cerebro. Tema 2: Estadísticos 2 Parámetros y estadísticos Parámetro: Es una cantidad numérica

Más detalles

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros

MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN. Lic. Esperanza García Cribilleros MEDIDAS DE RESUMEN: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN Lic. Esperanza García Cribilleros ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Diagrama de tallo y hojas Diagrama de caja DESCRIPCIÓN N DE LOS DATOS Tablas

Más detalles

Tema 9: Estadística descriptiva

Tema 9: Estadística descriptiva Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47

Más detalles

IMADIL /10/2014

IMADIL /10/2014 TEMA 3: Características estadísticas fundamentales (Segunda parte: Dispersión y forma) Ignacio Martín y José Luis Padilla IMADIL 2014-2015 2 POSICIÓN DISPERSIÓN ESTADÍSTICOS SIMETRÍA APUNTAMIENTO 3. ESTADÍSTICOS

Más detalles

Estadística Descriptiva I

Estadística Descriptiva I Metodología de la Investigación en Enfermería Cátedra de Bioestadística Universidad de Extremadura 31 de enero de 2012 De qué trata? Descripción conjunto concreto de datos (sin generalizar) Clasificación

Más detalles

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias

ESTADÍSTICA. 1. Introducción. 2. Frecuencias ESTADÍSTICA Jesús García de Jalón de la Fuente 1. Introducción La Estadística trata de describir colectividades formadas por un gran número de objetos. El conjunto de los objetos que se estudian se denomina

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS 3.1 La tabulación de los datos 3.1.1 Tabla de distribución de frecuencias. 3.1.2 El histograma. 3.2 Medidas de tendencia central 3.2.1 La media. 3.2.2 La mediana. 3.2.3

Más detalles

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud.

Tabla de frecuencias agrupando los datos Cuando hay muchos valores distintos, los agruparemos en intervalos (llamados clases) de la misma amplitud. 1. TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Estadística Es la ciencia que estudia conjunto de datos obtenidos de la realidad. Estos datos son interpretados mediante tablas, gráficas y otros parámetros tales como

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

Tema 1. Estadística Unidimensional

Tema 1. Estadística Unidimensional Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:

Más detalles

Análisis descriptivo y exploratorio de datos

Análisis descriptivo y exploratorio de datos TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Análisis descriptivo y exploratorio de datos Francisco M. Ocaña Peinado @ocanapaco http://www.ugr.es/local/fmocan Departamento de Estadística e Investigación

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico

Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y FIsiCA Análisis Exploratorio de Datos Resumen gráfico y numérico DOCENTE Gloria Correa Beltrán Etapas del Método Científico Pasos a seguir en el Análisis Exploratorio de Datos

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas.

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. Diana Cobos del Angel Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. 1 Sus fines son describir al conjunto de datos obtenidos y tomar

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Medidas de tendencia central y de dispersión Giorgina Piani Zuleika Ferre 1. Tendencia Central Son un conjunto de medidas estadísticas que determinan un único valor que define el

Más detalles

Análisis descriptivo y exploratorio de datos

Análisis descriptivo y exploratorio de datos ANÁLISIS DE VARIABLES RELACIONADAS CON LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN LA FAC. FARMACIA Análisis descriptivo y exploratorio de datos Francisco M. Ocaña Peinado @ocanapaco http://www.ugr.es/local/fmocan

Más detalles

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O.

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O. Repasa de cursos anteriores: Estadística. Población. Muestra. Carácter estadístico: cualitativo (modalidad) y cuantitativo (variable estadística), que puede ser (discreta y continua] Frecuencias: absolutas

Más detalles

OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN

OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN OARI CLASE 19/05/2015. DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE LOS DATOS. MEDIDAS RESUMEN Licenciatura en Gestión Ambiental 2015 Estimación de estadísticos descriptivos Una descripción cuantitativa de datos incluye:

Más detalles

ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA

ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Es el arte de realizar inferencias y sacar conclusiones a partir de datos imperfectos. ÁREAS DE LA ESTADÍSTICA Diseño: Planeamiento y desarrollo de investigaciones Descripción: Resumen

Más detalles

Las técnicas para resumir la información ió contenida en un conjunto de datos x 1, x 2,,x n son: Tablas de frecuencias: por columnas, disponemos los

Las técnicas para resumir la información ió contenida en un conjunto de datos x 1, x 2,,x n son: Tablas de frecuencias: por columnas, disponemos los Las técnicas para resumir la información ió contenida en un conjunto de datos x 1, x 2,,x n son: Tablas de frecuencias: por columnas, disponemos los datos (si hay pocos distintos) o los intervalos (si

Más detalles

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población

Más detalles

Estadís-ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 1. Estadís-ca descrip-va

Estadís-ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 1. Estadís-ca descrip-va Estadís-ca Tema 1. Estadís-ca descrip-va María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo Departamento de Matemá.ca Aplicada y Ciencias de la Computación Este tema se publica

Más detalles

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias.

Estadística. 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. Estadística 1. Conceptos de Estadística. 2. Variable estadística. 3. Tablas de estadística. 4. Diagrama de barras y polígonos de frecuencias. 5. Diagrama de sectores. 6. Histograma. 7. Parámetros estadísticos.

Más detalles

Estadística Descriptiva en SPSS

Estadística Descriptiva en SPSS Estadística Descriptiva en SPSS Marcelo Rodríguez Ingeniero Estadístico - Magister en Estadística Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática Estadística I 22 de

Más detalles

Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos

Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos A. Objetivo General: Proporcionar los conceptos y métodos necesarios de la Estadística para que el estudiante pueda organizar y resumir datos a partir de una

Más detalles

Metodología de la Investigación. Conceptos Básicos de Estadística

Metodología de la Investigación. Conceptos Básicos de Estadística Metodología de la Investigación Conceptos Básicos de Estadística 1 Población y muestra N Población o universo es el conjunto de todas las unidades de interés o de análisis en donde los resultados del estudio

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

TEMA 11. ESTADÍSTICA

TEMA 11. ESTADÍSTICA TEMA 11. ESTADÍSTICA ACCESO UNIVERSIDAD En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos con

Más detalles

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados.

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. TEMA 8: ESTADÍSTICA 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. 8.1 Elementos de la Estadística. Es la parte de las Matemáticas que estudia

Más detalles

x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x

x i = n = 35 5 =7 MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas , x 2 Datos no agrupados: x 1 ,...,x n x= x 1 +x MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN Media aritmética: variables cuantitativas Datos no agrupados: x 1, x 2,...,x n x= x 1 +x 2 +... x n n n i=1 = n Ejemplo: dados los valores: X = 1, 4, 16, 11, 3, 6, su media es

Más detalles

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1 5. Parámetros estadísticos. 5.1. Parámetros de centralización. Estos parámetros nos indican en torno a que puntos se encuentran los valores de la variable cuantitativa en estudio. Es la forma de representar

Más detalles

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García ESTADÍSTICA I Dr. Favio Murillo García Objetivos generales Formar habilidades para que el estudiante sea capaz de identificar tipos de variables y sistematizar datos para la construcción de bases de información.

Más detalles

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS www.cedicaped.com MEDIDAS DE DISPERSIÓN En clases anteriores se definieron algunas medidas de centralización, entre ellas, la más utilizada:

Más detalles

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición

Clase 2. Tema 2. Medidas de posición Clase 2 Tema 2. Medidas de posición Estadística descriptiva univariable Herramientas para presentar y resumir el contenido de variables aisladas Presentar la distribución de una variable Resumir las características

Más detalles

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos

TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos TEMA 5 Estadística descriptiva. Análisis de datos Florence Nightingale (1820-1910) 1. Introducción. Modelos matemáticos 2. Métodos numéricos. Resolución de sistemas lineales y ecuaciones no lineales 3.

Más detalles

Exploración de datos

Exploración de datos Mathieu Departamento de Matemática Aplicada y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Cartagena, Enero 2010 Guión 1 Introducción 2 Unos cuantos términos 3 Tabulación y representaciones gráficas

Más detalles

Estadística Aplicada a la Educación

Estadística Aplicada a la Educación Estadística Aplicada a a la la Educación Estadística Aplicada a la Educación Tutor. UNED Madrid-Sur (A.U. Parla) Miguel Ángel Daza 2014/15 migdaza@madridsur.uned.es 1 2014/15 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 La

Más detalles

2.3. Estadísticos de posición

2.3. Estadísticos de posición 48 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones 2.3. Estadísticos de posición Los estadísticos de posición van a ser valores de la variable caracterizados por superar a cierto porcentaje de observaciones en

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

TEMA 7. ESTADÍSTICA. INDIVÍDUO: Es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra. TEMA 7. ESTADÍSTICA ACCESO CICLO SUPERIOR En esta sociedad resulta imprescindible disponer de técnicas que permitan obtener, de forma sencilla y fiable, información de los diferentes conjuntos de datos

Más detalles

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística Capítulo 1 Probabilidades y Estadística 1 S E B A S T I Á N M A L D O N A D O A S I G N A T U R A : I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 0 Conceptos Preliminares Estadística 2 Estadística: ciencia

Más detalles

Estadística. Introducción a la Estadística Descriptiva. Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

Estadística. Introducción a la Estadística Descriptiva. Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria, Estadística Introducción a la Estadística Descriptiva Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria, 2009 1 Contenido de Estadística según la Propuesta Programática para el año 2009

Más detalles