Estadística. Introducción a la Estadística Descriptiva. Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadística. Introducción a la Estadística Descriptiva. Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,"

Transcripción

1 Estadística Introducción a la Estadística Descriptiva Área de Matemática Cerp Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

2 Contenido de Estadística según la Propuesta Programática para el año 2009 para la Educación Inicial y Primaria 5 años 1 año 2 año 3 año La producción de información estadística. -La determinación de la población y los elementos que la integran. -Las organización icónica de la información cualitativa Los datos estadísticos -El análisis de la frecuencia de los sucesos. -La representación en tablas. La información estadística. -La descripción e interpretación de la I información en tablas -La representación gráfica de la in información. El trabajo estadístico. -La muestra y la variable para precisar la recolección de datos. -Las conclusiones a partir de la interpretación de tablas. 4 año 5 año 6 año El tratamiento de la información estadística. -La frecuencia absoluta y relativa -Las representaciones en diagrama de barras. Los instrumentos estadísticos. - - Las medidas de tendencia central: moda, media y mediana. Las representaciones en histogramas. La relación estadística. -Las medidas de dispersión: rango. -Las representaciones en polígonos de frecuencia. Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

3 Para qué sirve la estadística y de que se ocupa? Esta rama del conocimiento se ocupa en general de fenómenos observables La Estadística Descriptiva,en particular, trata la descripción de datos experimentales, Más específicamente de la recopílación, organización y análisis de datos sobre algunas características de ciertos individuos pertenecientes al grupo de estudio. Se desarrolla observando hechos, formulando leyes que los explican y realizando experimentos para validar o rechazar dichas leyes La Estadística se utiliza como tecnología al servicio de las ciencias donde la variabilidad y la incertidumbre forman parte de su naturaleza Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

4 Definición La Estadística es la Ciencia de la Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico, con objeto de deducir las leyes que rigen esos fenómenos, y poder de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones. Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

5 Método científico y estadística Plantear hipótesis Diseñar experimento Obtener conclusiones Recoger datos y analizarlos Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

6 Población y muestra Población es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo. Muestra es un subconjunto de la población al que tenemos acceso y sobre el que realmente hacemos las observaciones (mediciones) Debería ser representativa Esta formado por miembros seleccionados de la población. Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

7 Variables Una variable es una característica, propiedad o cualidad observable que toma distintos valores entre los diferentes individuos de una población. En los individuos de la población uruguaya, de uno a otro es variable: El grupo sanguíneo (Variable Cualitativa) {A, B, AB, O} Su nivel de felicidad declarado (Var. Cualitativa Ordinal) {Deprimido, Ni fu ni fa, Muy Feliz} El número de hijos (Variable Cuantitativa, Discreta) {0,1,2,3,...} La altura (Variable Cuantitativa Continua) {1,62 ; 1,74;...} Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

8 Tipos de variables Cualitativas Si sus valores permiten clasificar a los individuos y sólo podemos decidir sobre la igualdad o la desigualdad entre ellos (no tiene sentido hacer operaciones algebraicas con ellos) Nominales: Si sus valores no se pueden ordenar Sexo, Grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (Sí/No) Ordinales: Si sus valores se pueden ordenar Mejoría a un tratamiento, Grado de satisfacción, Intensidad del dolor Cuantitativas Son aquellas que pueden medirse numericamente (tiene sentido hacer operaciones algebraicas con ellos) Discretas: Si toma valores finitos o infinitos numerables Número de hijos, Número de cigarrillos, Num. de cumpleaños Continuas: es aquella que puede tomar cualquier valor, al menos teóricamente en algún intervalo de números reales. Altura, Presión intraocular, Dosis de medicamento administrado, edad Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

9 Es buena idea codificar las variables como números para poder procesarlas con facilidad en una computadora. Es conveniente asignar etiquetas a los valores de las variables para recordar qué significan los códigos numéricos. Sexo (Cualit: Códigos arbitrarios) 1 = Hombre 2 = Mujer Raza (Cualit: Códigos arbitrarios) 1 = Blanca 2 = Negra,... Felicidad Ordinal: Respetar un orden al codificar. 1 = Muy feliz 2 = Bastante feliz 3 = No demasiado feliz Se pueden asignar códigos a respuestas especiales como 0 = No sabe 99 = No contesta... Estas situaciones deberán ser tenidas en cuentas en el análisis. Datos perdidos Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

10 Aunque se codifiquen con números, debemos recordar siempre el verdadero tipo de las variables y su significado. No todo está permitido con cualquier tipo de variable. Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

11 Los posibles valores de una variable pueden agruparse en clases (intervalos) Edades: Menos de 20 años, de 20 a 50 años, más de 50 años Hijos: Menos de 3 hijos, De 3 a 5, 6 o más hijos Las clases deben formar un sistema exhaustivo y excluyente Exhaustivo: Todo valor de la variable debe pertenecer a alguna clase Mal: Cuál es su color del pelo: (Rubio, Moreno)? Bien: Cuál es su grupo sanguíneo? (A,B,AB,O) Excluyente: No puede un elemento estar en dos categorías simultáneamente Estudio sobre el ocio Mal: De los siguientes, qué le gusta: (deporte, cine) Bien: Le gusta el deporte: (Sí, No) Bien: Le gusta el cine: (Sí, No) Estudio sobre el número de hijos Mal: Cuántos hijos tiene: (Ninguno, Menos de 5, Más de 2) Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

12 Presentación ordenada de datos 7 Género Frec. Hombre 4 Mujer Hombre Mujer Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras de presentar la información. Las dos exponen ordenadamente la información recogida en una muestra con características diferentes. Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

13 Tablas de frecuencia Exponen la información recogida en la muestra, de forma que no se pierda nada de información (o poca). Frecuencias absolutas: Contabilizan el número de individuos de cada categoria Frecuencias relativas: proporción que representa su frecuencia absoluta con respecto al número total de observaciones Tipo de Escuela n i (F.Abs) Rural 15 Urbana 24 Suburbana 8 Total 47 Nivel de felicidad Categorías Frec. Abs. Frec. Relativa Porcentaje de los que responden Muy Feliz Bastante feliz No demasiado feliz Subtotal No contesta Total Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

14 Datos desordenados y ordenados en tablas Variable: Género Modalidades: H = Hombre M = Mujer Muestra: Género Frec. Frec. relat. y/o porcentaje Hombre 4 4/10=0,4=40% Mujer 6 6/10=0,6=60% 10=tamaño muestral M H H M M H M M M H es igual a HHHH MMMMMM Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

15 Ejemplo Cuántos individuos tienen menos de 2 hijos? frec. indiv. sin hijos + frec. indiv. con 1 hijo = = 674 individuos Qué porcentaje de individuos tiene 6 hijos o menos? 97,3% Qué cantidad de hijos es tal que al menos el 50% de la población tiene una cantidad inferior o igual? Ocho+ Total Número de hijos Porcent. Porcent. Frec. (válido) acum ,8 27, ,9 44, ,9 69, ,2 83, ,4 92,2 54 3,6 95,8 24 1,6 97,3 23 1,5 98,9 17 1,1 100, ,0 50% 2 hijos Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

16 Gráficos para v. cualitativas Diagramas de barras Alturas proporcionales a las frecuencias (abs. o rel.) Se pueden aplicar también a variables discretas Diagramas de sectores (tortas) No usarlo con variables ordinales. El área de cada sector es proporcional a su frecuencia (abs. o rel.) Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

17 Pictogramas Son gráficos con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando Se suelen construir utilizando uno de los siguientes criterios: o Cada categoría se simboliza por un único dibujo, cuyo tamaño es directamente proporcional a la frecuencia que representa o Para todas las categorías se utilizan dibujos de igual tamaño; la cantidad de éstos en cada una de ellas es directamente proporcional a su frecuencia o Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

18 Ventajas y desventajas de las representaciones graficas anteriores Los gráficos de barras potencian las diferencias de frecuencias entre las categorias Los gráficos circulares atenúan las diferencias entre las diferentes categorías La utilización de gráficos circulares es aconsejable para variables con un número no muy alto de categorías Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

19 Gráficos para variables cuantitativas Son diferentes en función de que las variables sean discretas o continuas. Valen con frec. absolutas o relativas. Diagramas barras para v. discretas Se deja un hueco entre barras para indicar los valores que no son posibles Histogramas para v. continuas El área que hay bajo el histograma entre dos puntos cualesquiera indica la frecuencia relativa de individuos en el intervalo. Poligonos de frecuencias para v. continuas Recuento Recuento Ocho o más 54 Número de hijos Edad del encuestado Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

20 Otra representación gráfica: Variable Discreta N de hermanos Frec. Abs Ojiva Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

21 Variable Continua: Polígono de Frecuencias Ejemplo: En el estudio de pautas de crecimiento en niños, una variable importante es la edad del niño cuando comienza el crecimiento rápido de la adolescencia. Las siguientes observaciones fueron obtenidas en un estudio de 35 varones CATEGORÍA LIMITES FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA 1 [13.2,13.7) [13.7,14.2) [14.2,14.7) [14.7, 15.2) [15.2, 15.7) [15.7, 16.2) Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

22 Variable continua: Ojiva Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

23 Qué hemos visto? Definición de estadística Población Muestra Variables Cualitativas Cuantitativas Presentación ordenada de datos Tablas de frecuencias absolutas relativas acumuladas Representaciones gráficas Cualitativas Cuantitativas Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

24 Estadística Descriptiva MEDIDAS ESTADÍSTICAS Área de Matemática Cerp. Reforma de Ed. Inicial y Primaria, Florida

25 Propiedades deseables de una medida de tendencia central. 1) Definida objetivamente a partir de los datos de la serie. 2) Que dependa de todas las observaciones. 3) De significado sencillo y fácil de entender. 4) De cálculo rápido y fácil. 5) Poco sensible a las fluctuaciones del muestreo(valor parecido al de la población) 6) Adecuado a cálculos algebraicos posteriores. Estas propiedades son conocidas como las PROPIEDADES DE YULE Área de Matemática Cerp. Florida Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

26 Media La media es el cociente entre la suma de los valores de la variable y el número de valores. x x 91 N 78 x i 81 i = 1 N = = 81, 4 Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Media 81,4 Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

27 Mediana La mediana es el valor de la variable que divide el grupo de datos en dos partes iguales: uno con valores mayores y otro con valores menores que tal mediana. Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Mediana 81 Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

28 Moda La moda es el valor de la variable que se repite más veces, es decir aquel que tiene mayor frecuencia absoluta. Dicha medida se puede calcular en cualquier tipo de variable y en cualquier escala de medida. Según la moda, las distribuciones de las variables se pueden clasificar en unimodales y multimodales. Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Moda Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

29 Rango El Rango es la diferencia entre el valor mayor y valor menor de un conjunto de datos. Es una medida de la dispersión de los datos, sin embargo tiene en cuenta solo dos: el máximo y el mínimo. Calificaciones de un alumno en un año Datos Datos ordenados Rango 19 Reforma de Ed. Inicial y Primaria,

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva

Estadística. Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Conceptos de Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Recordemos que : Es la rama de la Estadística que trata básicamente sobre la recolección, organización, presentación, descripción,

Más detalles

Estadística. Tema 1: Introducción a la estadística. Dagoberto Salgado Horta Tema 1: Introdución 1

Estadística. Tema 1: Introducción a la estadística. Dagoberto Salgado Horta Tema 1: Introdución 1 Estadística Tema 1: Introducción a la estadística Tema 1: Introdución 1 Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables La Ciencia se desarrolla observando hechos,

Más detalles

Módulo de Estadística

Módulo de Estadística Módulo de Estadística Tema 1: Introducción a la Estadística Tema 1: Introdución 1 -ÍNDICE Introducción Estadística descriptiva Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Probabilidad Módelos

Más detalles

Estadística Aplicada. Tema 1: Introducción a la estadística. Dr. Jaime Romero González. UACJ Tema 1: Introdución 1

Estadística Aplicada. Tema 1: Introducción a la estadística. Dr. Jaime Romero González. UACJ Tema 1: Introdución 1 Estadística Aplicada Dr. Jaime Romero González Tema 1: Introducción a la estadística Tema 1: Introdución 1 Tema 1: Introdución 2 Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos

Más detalles

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN

EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN ESQUEMA GENERAL ESTRUCTURA BÁSICA Elementos Preliminares CAPÍTULO I: EL PROBLEMA CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO IV: RESULTADOS

Más detalles

Bioestadística. Tema 1: Introducción a la estadística. Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables

Bioestadística. Tema 1: Introducción a la estadística. Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables Bioestadística Tema 1: Introducción a la estadística Para qué sirve la estadística? La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables La Ciencia se desarrolla observando hechos, formulando leyes

Más detalles

El Método Científico. Metodología de Investigación. Te sifón Parrón

El Método Científico. Metodología de Investigación. Te sifón Parrón El Método Científico Metodología de Investigación Te sifón Parrón Bioestadística Para qué sirve la Bioestadística? DESCRIPTIVA Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes

Más detalles

Introducción a la Estadística

Introducción a la Estadística TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS EN NUTRICIÓN Y SALUD Introducción a la Estadística Francisco M. Ocaña Peinado @ocanapaco http://www.ugr.es/local/fmocan Departamento de Estadística e Investigación Operativa.

Más detalles

Planificación de un estudio

Planificación de un estudio Planificación de un estudio Hipótesis Objetivos Definir el tipo de estudio Identificar la población Definir variables a estudiar Desarrollar y probar el instrumento de medida Construir plan de muestreo

Más detalles

Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica

Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica Tema 2 Distribución de datos y representación gráfica IMADIL 2014-2015 Ignacio Martín y José Luis Padilla ÍNDICE 1.Conceptos previos 2.Tablas de frecuencias 3.Representaciones gráficas (RG) 4.Gráfico de

Más detalles

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O.

Unidad 1. Obtención, Medición y Representación de Datos. Estadística E.S.O. Unidad 1 Obtención, Medición y Representación de Datos Estadística E.S.O. Objetivos Distinguir, localizar y manejar las fuentes de información estadística más usuales que proporcionan información útil.

Más detalles

Análisis de datos y gestión n veterinaria. Tema 1 Estadística descriptiva. Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz

Análisis de datos y gestión n veterinaria. Tema 1 Estadística descriptiva. Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz Análisis de datos y gestión n veterinaria Tema 1 Estadística descriptiva Prof. Dr. José Manuel Perea Muñoz Departamento de Producción Animal Facultad de Veterinaria Universidad de Córdoba Córdoba, de Septiembre

Más detalles

1. La investigación en ciencias humanas y de la salud 2. Variables y su medida 3. Escalas de medida (EM) 4. Propiedades de las EM

1. La investigación en ciencias humanas y de la salud 2. Variables y su medida 3. Escalas de medida (EM) 4. Propiedades de las EM TEMA I: Introducción a la Teoría de la Medición IMADIL 2013-2014 Ignacio Martín, José Luis Padilla 1 Índice 1. La investigación en ciencias humanas y de la salud 2. Variables y su medida 3. Escalas de

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva 1 Qué veremos 1. OBJECTIVOS DEL CURSO. DEFINICIONES IMPORTANTES 2. TIPOS DE VARIABLES 3 5 1. Estadísticos de tendencia central 2. Estadísticos de posición 3. Estadísticos de variabilidad/dispersión

Más detalles

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva INTRODUCCIÓN Estadística: Ciencia que trata sobre la teoría y aplicación de métodos para coleccionar, representar, resumir y analizar datos, así como realizar inferencias a partir de ellos. Recogida y

Más detalles

Estadística Descriptiva 1era parte

Estadística Descriptiva 1era parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 1era parte 1 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? La estadística, como

Más detalles

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad 1 Propiedades deseables de una medida de Tendencia Central. 1) Definida objetivamente a partir de los datos de la serie. 2) Que dependa

Más detalles

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS Contenido II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS II. Tablas de frecuencia II. Gráficos: histograma, ojiva, columna,

Más detalles

Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos

Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos Unidad I: Descripción y gráficos estadísticos A. Objetivo General: Proporcionar los conceptos y métodos necesarios de la Estadística para que el estudiante pueda organizar y resumir datos a partir de una

Más detalles

TEMA-1 CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN:

TEMA-1 CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN: TEMA-1 CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN: Debemos diferenciar dos tipos de estadística: Estadística teórica que se ocupa de aspectos formales y educativos. Estadística aplicada que

Más detalles

Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva Hay tres tipos de mentiras: las mentiras, las cochinas mentiras y las estadísticas. (Mark Twain) El motivo de semejante afirmación radica en el mal uso, o abuso de que se hace de

Más detalles

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística

Unidad VIII: DATOS Y AZAR. CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Unidad VIII: DATOS Y AZAR CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística Medidas de t. central Media Mediana Moda Estadística Tablas Gráficos Frecuencias Otras medidas de posición Marca de

Más detalles

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010

Julio Deride Silva. 18 de agosto de 2010 Estadística Descriptiva Julio Deride Silva Área de Matemática Facultad de Ciencias Químicas y Farmcéuticas Universidad de Chile 18 de agosto de 2010 Tabla de Contenidos Estadística Descriptiva Julio Deride

Más detalles

Una vez que tenga la información de la muestra ordenada, se pueden emitir conclusiones finales.

Una vez que tenga la información de la muestra ordenada, se pueden emitir conclusiones finales. La estadística forma parte de un proceso de investigación, lo que hace es exponer y analizar los datos de un proceso de investigación, en ciencias de la salud no podemos ante un suceso presuponer cuales

Más detalles

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante

Tema 2: Estadísitica descriptiva univariante Estadística I Universidad de Salamanca Curso 2010/2011 Outline Tablas de distribución de frecuencias 1 Tablas de distribución de frecuencias 2 de variables cualitativas de variables cuantitativas discretas

Más detalles

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas.

Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. Diana Cobos del Angel Se refiere a un conjunto de métodos para manejar la obtención, presentación y análisis de observaciones numéricas. 1 Sus fines son describir al conjunto de datos obtenidos y tomar

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

2 Pasos en un estudio estadístico.

2 Pasos en un estudio estadístico. FBioyF - UNR Area Tecnología en Salud Pública. Autor: Bioq. L. Eloísa Rodenas. Año: 2006. Tema: Herramientas de Análisis: la estadística descriptiva. p Introducción. La Estadística se utiliza como tecnología

Más detalles

Tema 12: Introducción a la Estadística.

Tema 12: Introducción a la Estadística. MOLEDO GUGLIOTTA VICTOR Tratamiento de los datos Tema 12: Introducción a la Estadística. Al intentar interpretar la realidad a través de las herramientas que nos aporta la Estadística, lo primero que se

Más detalles

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O

Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O Apuntes y ejercicios de Estadística para 2º E.S.O 1 Introducción La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente,

Más detalles

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada

Estadística. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada Estadística La estadística es la disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen y análisis de datos y la obtención de inferencias a partir de un volumen de datos cuando se examina sólo

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es: La estadística es una materia dedicada a la recopilación, organización, estudio y análisis de datos de un hecho en particular. La estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de datos

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados

INTRODUCCIÓN. Fenómeno Real. Aprendizaje sobre el fenómeno. Análisis Estadístico. Datos Observados ESTADÍSTICA INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?. - Es la rama de las matemáticas que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. Por qué estudiamos estadística? - Aprender sobre fenómenos

Más detalles

Estadística. Análisis de datos.

Estadística. Análisis de datos. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Estadística ESTADÍSTICA

Estadística ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

Principios de Estadística

Principios de Estadística Principios de Estadística Principios de Estadística Docentes: Edgardo Rodriguez Juan Passucci Marcelo Rodriguez Principios de Estadística Curso: Teórico-práctico 8.30 hs Parciales Promoción Área Cartelera

Más detalles

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García

ESTADÍSTICA I. Dr. Favio Murillo García ESTADÍSTICA I Dr. Favio Murillo García Objetivos generales Formar habilidades para que el estudiante sea capaz de identificar tipos de variables y sistematizar datos para la construcción de bases de información.

Más detalles

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta Estadística La Estadística es la ciencia que trata de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar datos, así como de realizar inferencias a partir de

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: REPASO Y APOYO RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS CONCEPTOS DE POBLACIÓN Y MUESTRA OBJETIVO 1 La Estadística es la ciencia encargada de recoger, analizar e interpretar los datos relativos a un conjunto de elementos.

Más detalles

Problema Objetivos Marco teórico

Problema Objetivos Marco teórico Metodología de la Investigación VARIABLES IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES La identificación de las variables comienza en: Problema Objetivos Marco teórico Conjunto de características o factores que presenta

Más detalles

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/02/2015. Ángel Serrano Sánchez de León Ángel Serrano Sánchez de León 1 Índice Introducción Variables estadísticas Distribuciones de frecuencias Introducción a la representación gráfica de datos Medidas de tendencia central: media (aritmética,

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos:

ESTADISTICA. Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: ESTADISTICA Tradicionalmente la aplicación del término estadística se ha utilizado en tres ámbitos: a) Estadística como enumeración de datos. b) Estadística como descripción, es decir, a través de un análisis

Más detalles

Conceptos básicos de la estadística

Conceptos básicos de la estadística Para iniciar el estudio de la estadística deberemos de homogenizar la concepción de algunos conceptos sobre los que ha de moverse la estadística, lo primero que habremos de realizar es la construcción

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

Estadística Descriptiva 2da parte

Estadística Descriptiva 2da parte Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la

Más detalles

Apuntes de Estadística

Apuntes de Estadística Apuntes de Estadística La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar, describir e interpretar datos referidos a distintos fenómenos para, posteriormente, analizarlos e interpretarlos.

Más detalles

Introducción a la estadística. Itziar Gómez Salvador Unidad de Investigación

Introducción a la estadística. Itziar Gómez Salvador Unidad de Investigación Introducción a la estadística Itziar Gómez Salvador Unidad de Investigación La estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases: Recogida de datos. Organización y representación de datos. Análisis de datos. La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta de las siguientes

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS (por jmd matetam.com) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN POCAS PALABRAS... 1 DEFINICIONES BÁSICAS... 1 Estadística... 1 Estadística descriptiva... 1 Estadística inferencial...

Más detalles

Tema 9: Estadística descriptiva

Tema 9: Estadística descriptiva Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47

Más detalles

En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de :

En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de : En todo proceso de investigación se generan datos y es la Estadística la disciplina encargada de : Organizarlos y resumir Estadística la información Descriptiva Extraer conclusiones acerca de hipótesis

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- DISTRIBUCIONES UNIDIMENSIONALES. CONCEPTOS GENERALES. La estadística se puede dividir en dos partes: Estadística descriptiva o deductiva. Estadística inferencial o inductiva.

Más detalles

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA UNIDAD 8. ESTADÍSTICA La Estadística es la rama de las Matemáticas que se ocupa de la recopilación y ordenación de datos para su posterior análisis. 1. Población y muestra. Población. Es el conjunto de

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Estadística. Población y muestra. Estadística ITRODUCCIÓ La Estadística es la ciencia que estudia los métodos y procedimientos para recoger datos, clasificarlos, analizarlos, tomar decisiones y sacar conclusiones científicas a partir de

Más detalles

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico.

Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1. Definición: 1.1 Estadística Es una herramienta matemática que permite recopilar, organizar, presentar y analizar datos obtenidos de un estudio estadístico. 1.2 Población Colección o conjunto de personas,

Más detalles

Bioestadística FCV Bioestadística 2017

Bioestadística FCV Bioestadística 2017 Bioestadística Bioestadística Docentes: Edgardo Rodríguez Juan Passucci Rosana Cepeda Marcelo Rodriguez Bioestadística Curso: Teórico. 9 hs Práctico: Com A: 12-14hs Com B: 14-16hs Parciales Promoción Bioestadística

Más detalles

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO DE ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2. 3. TABLA DE FRECUENCIAS 4. REPRESENTACIONES GRÁFICAS 5. TIPOS DE MEDIDAS: A. MEDIDAS DE POSICIÓN B. MEDIDAS DE DISPERSIÓN C. MEDIDAS DE FORMA 1 1.

Más detalles

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03 NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: Unidad 1: Interpretación de información. Resultado de Aprendizaje 1.1: Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias.

Más detalles

APRENDO. ENCUENTRO #39 TEMA: División de la Estadística

APRENDO. ENCUENTRO #39 TEMA: División de la Estadística ENCUENTRO #39 TEMA: División de la Estadística CONTENIDO: 1. Definición de Estadística y Conceptos.. Diseño de Cuadros de Distribución de s 3. Representación Gráfica 3.1 Histograma 3. Polígono de s 3.3

Más detalles

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS

INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO INGENIERO EN COMPUTACION TEMA 1.2: PRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ELABORÓ: M. EN C. LUIS ENRIQUE KU MOO FECHA: Agosto de 2016

Más detalles

Introducción al Análisis de datos Curso

Introducción al Análisis de datos Curso Introducción al Análisis de datos Curso 2013-2014 TEMA 1 Conceptos básicos y organización de datos 1.1. Introducción 1.2. La investigación en Psicología 1.3. Concepto y funciones de la estadística: descriptiva

Más detalles

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa Materia: Estadística I Maestro: Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Semestre: 2017-1 Introducción Una variable estadística

Más detalles

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística

Capítulo 1 Probabilidades y Estadística Capítulo 1 Probabilidades y Estadística 1 S E B A S T I Á N M A L D O N A D O A S I G N A T U R A : I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 0 Conceptos Preliminares Estadística 2 Estadística: ciencia

Más detalles

Tema 1: Análisis de datos univariantes

Tema 1: Análisis de datos univariantes Tema 1: Análisis de datos univariantes 1 En este tema: Conceptos fundamentales: muestra y población, variables estadísticas. Variables cualitativas o cuantitativas discretas: Distribución de frecuencias

Más detalles

Variables y Elementos medibles en Estadísticas

Variables y Elementos medibles en Estadísticas Variables y Elementos medibles en Estadísticas Población: Es el universo que se quiere estudiar Pacientes de un hospital Doctores de una clínica Personas enfermas en una comunidad Personas en una feria

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Slide 1. Slide 2 Concepto de Estadística. Slide 3 Concepto de Estadística. Universidad Diego Portales. Estadística I

Slide 1. Slide 2 Concepto de Estadística. Slide 3 Concepto de Estadística. Universidad Diego Portales. Estadística I Slide 1 Universidad Diego Portales Estadística I Sección I: Introducción. Datos. Sigla: EST2500 Nombre Asignatura: Estadística I Slide 2 Concepto de Estadística Se refiere a un conjunto de métodos para

Más detalles

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL DEFINICIÓN DE VARIABLE Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. TIPOS DE VARIABLE ESTADÍSTICAS Ø Variable

Más detalles

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser :

ESTADÍSTICA. A su vez, las variables pueden ser : ESTADÍSTICA La ESTADÍSTICA es una rama de las Matemáticas que recoge, ordena, analiza e interpreta datos relativos a un conjunto de personas o cosas ( POBLACIÓN ). La población es FINITA cuando lo es el

Más detalles

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: ESTADÍSTICA 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS 1. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS TEMA 14: ESTADÍSTICA Población: conjunto formado por todos los individuos sobre los que se realiza un estudio. (ejercicio 1 cuestionario) Muestra: subconjunto de la población

Más detalles

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo

NIVELACIÓN DE ESTADISTICA. Carlos Darío Restrepo NIVELACIÓN DE ESTADISTICA Qué es la estadística? CONCEPTOS BASICOS Es una rama de las matemáticas que se ocupa de recopilar datos, de ordenarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar

Más detalles

Datos y Probabilidades

Datos y Probabilidades Datos y Probabilidades Estadística La Estadística es la Ciencia que estudia los procedimientos que tienen por finalidad recopilar, representar, resumir, analizar e interpretar los datos extraídos de un

Más detalles

Conceptos de Estadística

Conceptos de Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos de Estadística

Más detalles

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro: ESTADÍSTICA Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Conceptos

Más detalles

Proyecto PropULSA: Estadística y Probabilidad Breviario Académico

Proyecto PropULSA:  Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística y Probabilidad Breviario Académico Estadística: Es la ciencia que tiene por objetivo recolectar, escribir e interpretar datos, con la finalidad de efectuar una adecuada toma de decisiones en

Más detalles

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA

2º GES T.5 - ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA TEMA 5. ESTADÍSTICA La estadística, a nivel primario, es una actividad que todo el mundo hace desde muy pequeño. El mero hecho de contar y/o clasificar tus juguetes (tus coches, muñecas/os, canicas, videojuegos,

Más detalles

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos

Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos Tema 1. Tabulación y representación gráfica de los datos Resumen del tema 1.1. Introducción a la Estadística Estadística: ciencia que se ocupa de recoger, clasificar, representar y resumir los datos de

Más detalles

Estadística Descriptiva - Tema 1. Conceptos Básicos

Estadística Descriptiva - Tema 1. Conceptos Básicos Estadística Descriptiva - Tema 1 Conceptos Básicos La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar

Más detalles

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012

Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 Estadística Básica 1 Cuatrimestre 2012 La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer registros de población, nacimientos, defunciones,

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA APLICADA. TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Definición de Estadística: La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. 1 QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Conjunto de métodos y técnicas que permiten recopilar, presentar, analizar y tomar decisiones respecto de un conjunto de datos. EXISTEN MÉTODOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

Estadística unidimensional

Estadística unidimensional Estadística unidimensional Población y muestra Población Se llama población al conjunto bien delimitado de unidades (elementos), ya sean individuos u objetos, del que se interesa observar o medir alguna

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1. Conceptos Generales Población estadística.- Conjunto de todos los elementos sobre el que recaen las observaciones. Las poblaciones pueden ser: infinitas, p.e. extracciones con

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

Tema 1. Estadística Unidimensional

Tema 1. Estadística Unidimensional Tema 1. Estadística Unidimensional 1. Conceptos Básicos. Gráfcas estadísticas 3. Medidas de centralización y dispersión: media, rango, desviación típica, coefciente de variación 4. Medidas de posición:

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS: MATEMATICAS ACTIVIDAD ACADEMICA: ESTADISTICA DESCRIPTIVA DOCENTE: LIC- ING: ROSMIRO FUENTES ROCHA UNIDAD N 1: CONCEPTOS BASICOS DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación

Más detalles

La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición. José Antonio Mayor Gallego. Enero de 2010

La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición. José Antonio Mayor Gallego. Enero de 2010 La Estadística. Caracteres y Modalidades. Variables Estadísticas. Medición José Antonio Mayor Gallego Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Sevilla. Facultad de Matemáticas

Más detalles

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comprobaciones y sacar conclusiones. Un estudio estadístico consta

Más detalles

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones

Estadística descriptiva e inferencial. Métodos básicos y aplicaciones descriptiva e inferencial Métodos básicos y aplicaciones 1 Introducción El término estadística suele usarse bajo dos significados distintos: 1 Como colección de datos numéricos: se habla de una estadística

Más detalles

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2

Or O g r a g n a i n zac a ión ó y re r p e r p e r s e en e t n a t c a ión ó de d e los o da d t a o t s o TEMA 3.2 Organización y representación TEMA 3.2 Distribución de frecuencias ( tablas de frecuencias ) Representación gráfica Tablas de frecuencias Las series estadísticas deben presentarse ordenadas y clasificadas

Más detalles