El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual"

Transcripción

1 El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido Director General de Asuntos Económicos y Sociales Septiembre 20, 2004

2 Contenido 1. Qué es el Marco Macroeconómico Multianual? 2. El punto de partida: Cuál es el estado actual de la economía peruana? 3. El Marco Macroeconómico Multianual Cuáles son las perspectivas de la economía peruana para el periodo ? 5. Cuáles son las perspectivas presupuestales? 6. A modo de conclusión. 2

3 1. Qué es el Marco Macroeconómico Multianual? 3

4 El Marco Macroeconómico Multianual es el Programa Económico del Gobierno aprobado por el Consejo de Ministros y compatible con el Programa Monetario del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) que contiene las principales políticas y proyecciones macroeconómicas para el período Expresa el seguimiento que hace el MEF a lo establecido en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Ley Nº 27958). Constituye el soporte técnico de los Proyectos de Leyes anuales de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el año

5 2. El punto de partida: Cuál es el estado actual de la economía peruana? 5

6 2.1. Cómo está la economía peruana en relación a las economías del resto del mundo? 6

7 Perú Promedio mundial Promedio latinoamericano Argentina Brasil México Chile Ecuador Colombia PERU Y EL MUNDO Inflación 1,5 2,5 3,5 2,5 Tasa de crecimiento 4,9 3,8 4,2 4,5 Inflación 3,4 3,7 3,5 3,2 Tasa de crecimiento 3,0 3,9 4,6 4,4 Inflación 8,9 10,6 6,2 5,6 Tasa de crecimiento -0,1 1,7 3,9 3,7 Inflación 25,9 13,4 6,7 9,5 Tasa de crecimiento -10,9 8,7 5,5 4,0 Inflación 8,4 14,8 5,9 4,7 Tasa de crecimiento 1,9-0,2 3,5 3,5 Inflación 5,0 4,5 4,3 3,2 Tasa de crecimiento 0,7 1,3 3,3 3,3 Inflación 2,5 2,8 1,3 2,9 Tasa de crecimiento 2,2 3,3 4,6 5,5 Inflación 12,6 7,9 3,2 2,7 Tasa de crecimiento 3,3 2,6 5,9 3,6 Inflación 6,3 7,1 5,7 5,0 Tasa de crecimiento 1,8 3,6 4,0 4,0 Fuente: FMI (World Economic Outlook Database - April 2004) y MMM Revisado. 7

8 2.2. Cuál es el desempeño actual de la economía peruana con relación al alcanzado durante los últimos gobiernos? (Comparamos el desempeño económico de los primeros meses de los últimos 5 gobiernos) 8

9 135 PBI (Índice: Mes 1 = 100) Fuente: INEI Toledo Belaunde García Fujimori I Fujimori II 9

10 Empleo (Índice: Mes 1 = 100) TOLEDO BELAUNDE GARCIA FUJIMORI I FUJIMORI II Fuente: MTPE Encuesta Mensual de Variación de Empleo - Lima Metropolitana (empresas de 100 y más trabajadores) 10

11 Índice de Precios al Consumidor (Índice: Mes 1 = 100) 750 Fujimori I Mes 38: García Mes 38: FUENTE: INEI Toledo Belaunde García Fujimori I Fujimori II 11

12 150 Exportaciones (US$ Constantes1/) TOLEDO BELAUNDE ALAN GARCIA FUJIMORI I FUJIMORI II 1/ Deflactado por el IPC de EEUU, año base FUENTE: BCRP, U.S. Department of Labor: Bureau of Labor Statistics 12

13 10,700 Reservas Internacionales Netas (Millones de $) 9,700 8,700 7,700 6,700 5,700 4,700 3,700 2,700 1, TOLEDO BELAUNDE GARCIA FUJIMORI I FUJIMORI II 13

14 2. 3. Este desempeño, bueno, se ha producido, como no ocurrió antes, sin impulso del sector público. 14

15 Resultado económico del sector público no financiero (% del PBI) Resultado primario del sector público no financiero (% del PBI)

16 2.4. Cuáles son los problemas estructurales que aún faltan resolver? 16

17 Nuestro actual nivel de vida, medido por el PBI per cápita del 2003, es similar al del año 1970 y está todavía 12,4 por ciento por debajo de su máximo alcanzado en

18 PBI per cápita (Nuevos Soles de 1994) Período Período Período Fuente: INEI-BCRP. * Proyecciones: MMM Revisado * 18

19 PBI per cápita (US dólares, ajustado por Paridad de Poder de Compra) Chile Corea México Perú Singapur Fuente: FMI (World Economic Outlook Database - April 2004) 19

20 Por otro lado, nuestra deuda pública es aún elevada, en términos absolutos y comparativos. Para el año 2004, se prevé que el saldo de la deuda pública total alcance la suma de US$ millones, es decir un 43,6 por ciento del PBI. Los servicios de la deuda ascenderían a un monto de US$ millones, equivalente a 5,1 por ciento del PBI a fines del

21 Deuda Pública (En porcentajes del PBI ) Chile México Perú Ecuador Colombia Brasil Argentina FUENTE: CEPAL, ESTUDIO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

22 Deuda Pública (En porcentajes de los ingresos corrientes ) Chile México Colombia Ecuador Perú Brasil Argentina FUENTE: CEPAL, ESTUDIO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FUENTE PERÚ: BCRP 22

23 5000 EMBI DE AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ LATINOAMERICA PERÚ BRASIL MÉXICO ARGENTINA CHILE ECUADOR Jun-98 Dic-98 Jun-99 Dic-99 Jun-00 Dic-00 Jun-01 Dic-01 Jun-02 Dic-02 Jun-03 Dic-03 Jun-04 FUENTE: BLOOMBERG 23

24 En consecuencia, tenemos, simultáneamente, dos grandes retos: Crecer sostenidamente para mejorar el nivel de vida de la población y, Reducir el coeficiente de endeudamiento del país, para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas. 24

25 3. El Marco Macroeconómico Multianual

26 3.1. La construcción del Marco Macroeconómico Multianual 26

27 CONTEXTO INTERNACIONAL PROGRAMA ECONÓMICO PROYECCIONES MACROECONÓMICAS (Modelo Macro Econométrico del MEF, Proyección de Sectores Productivos) 1. Indicadores macroeconómicos globales; 2. PBI, Oferta y Demanda global; 3. Inflación y Tipo de cambio (BCRP); 4. Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial. SITUACIÓN MACROECONÓMICA INICIAL 27

28 PROYECCIONES MACROECONÓMICAS + POLÍTICA TRIBUTARIA Y ARANCELARIA + POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SOSTENIBILIDAD FISCAL Y COEFICIENTE DEUDA PÚBLICA/PBI PROYECCIÓN DE INGRESOS + GASTO PÚBLICO META DE DÉFICIT FISCAL FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN DEL SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA PRESUPUESTO PÚBLICO PROGRAMA ECONÓMICO 28

29 3.2. El programa económico del Gobierno Peruano 29

30 El programa económico tiene como objetivo central mejorar el nivel de vida de la población, reduciendo la pobreza y la falta de empleo. Para ello es imperativo mantener un crecimiento económico alto y sostenido en el mediano y largo plazo, con bajas tasas de inflación y un nivel de reservas internacionales y deuda pública que garanticen la sostenibilidad de las cuentas externas y las cuentas públicas, respectivamente. 30

31 Política Fiscal El objetivo básico es la consolidación de las finanzas públicas en el mediano plazo a través de la reducción del déficit económico del Sector Público No Financiero, desde 1,4% del PBI en el 2004 a 0,7% del PBI en el A fin que el Estado pueda cumplir con sus obligaciones fundamentales, es necesario lograr un crecimiento sostenido de la presión tributaria, a través de la ampliación de la base, la eliminación progresiva de las exoneraciones y la reducción de la evasión y el contrabando. 31

32 Política Comercial Se continuará reduciendo el nivel promedio de los aranceles. Seguirá negociándose la eliminación progresiva de las barreras arancelarias con nuestros socios de la Comunidad Andina y bilateralmente con México y Chile. La principal prioridad es alcanzar un TLC con EE.UU. a fin de hacer permanentes los beneficios del ATPDEA y brindar un mayor horizonte temporal para las inversiones privadas. 32

33 Política Monetaria El Banco Central de Reserva (BCRP) aplica desde el 2002 un esquema de metas explícitas de inflación con el que se busca asegurar que la tasa acumulada anual de inflación sea 2,5 por ciento, con un margen de tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. 33

34 La reforma del Sistema de Pensiones: El primer paso para la reforma del Estado. 34

35 El Sistema Nacional de Pensiones y el D.L Presupuesto Público y Planillas (S/. MM) PENSIONISTAS (Miles) 401 *** ,000 45,000 40,000 35,000 30,000 S/ % S/ % S/ MM 18% (*) Presupuesto Anual Planillas Pensiones Fuente: SIAF, ONP y MEF Elaboración: DGAES- MEF SNP D.L * Estimaciones DGAES-MEF ** No incluy e Municipalidades, FONAFE, Organismos Autónomos ni Contingencias *** Dato calculado por la ONP al ,200 3,500 2,800 2,100 1, PLANILLAS DE PENSIONES 2004(*) (S/. MM) S/ MM 0,1% = S/. 2 MM S/ MM 24.7% 99,9% 75,3% SNP D.L (**) Transferencias del Tesoro Público Aportes Fuente: SIAF, ONP y MEF Elaboración: DGAES- MEF 35

36 Costo Previsional de los Sistemas Públicos de Pensiones Ré gime n Núme ro de Pensionistas Co s to Pre vis ional- Pensionistas (US$ millone s ) Núme ro de activos Co s to pre vis ional- Ac t ivo s (US $ Millone s ) Co s to pre vis ional To t a l (US $ Millone s ) DL ,276 7, ,757 7,553 15,151 DL ,331 22,083 22,775 2,333 24,415 TOTAL 696,607 29, ,532 9,886 39,566 Fue nte : ONP 36

37 Cambios Constitucionales aprobados en primera votación*. Consistieron en: Modificar el artículo 11º, que establece que el Estado garantiza el acceso a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas, con el fin de señalar por ley la entidad del Gobierno Nacional que administrará los regímenes de pensiones a cargo del Estado. Así, se permitirá la administración unitaria de los mismos. Modificar el artículo 103, para establecer expresamente que el principio jurídico es la aplicación inmediata de las leyes (teoría de derechos cumplidos). *Se aprobó el Proyecto de Reforma Constitucional en primera votación con 96 votos a favor. Mayo 26 de

38 Cambios Constitucionales aprobados en primera votación*. Es necesario porque la Constitución no consagra expresamente cuáles son las reglas aplicables a los efectos de las normas emitidas. El Tribunal Constitucional interpreta teoría de derechos cumplidos para todo salvo el ámbito pensionario (donde adopta teoría de derechos adquiridos). Sustituir la Primera Disposición Final, para hacer del Decreto Ley N un régimen equitativo y viable financieramente. Esta disposición implica que el régimen del DL N no se ve afectado, pero es necesario adecuarlo utilizando criterios de sostenibilidad financiera (cierre definitivo, eliminación de nivelación: efecto espejo, tope a las pensiones y nuevas reglas). 38

39 4. El Contexto Internacional 39

40 Crecimiento Real del PIB en el Mundo y en América Latina: (variacion porrcentual real) F 2005F Mundo EE.UU. Japón Area Euro América Latina Asia Emergente China Fuente: FMI, World Econom ic Outlook Abril

41 9 Crecimiento Real del PIB en Países de América Latina: F 2005F Argentina Brasil Chile Colombia México Venezuela Perú Ecuador Fuente: FMI, World Econom ic Outlook Abril

42 TÉRMINOS DE INTERCAMBIO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO (Año 1994=100) Ene-03 Ene-93 Jul-93 Ene-94 Jul-94 Ene-95 Jul-95 Ene-96 Jul-96 Ene-97 Jul-97 Ene-98 Jul-98 Ene-99 Jul-99 Ene-00 Jul-00 Ene-01 Jul-01 Ene-02 Jul-02 Jul-03 Ene-04 Jul-04 Fuente: BCRP

43 9 TASA REFERENCIAL DE EE.UU. (En porcentajes) LA TASA REFERENCIAL ESTÁ EN 1,5% 43 Ene-90 Sep-90 May-91 Ene-92 Sep-92 May-93 Ene-94 Sep-94 May-95 Ene-96 Sep-96 May-97 Ene-98 Sep-98 May-99 Ene-00 Sep-00 May-01 Ene-02 Sep-02 May-03 Ene-04 Sep-04 FUENTE: BLOOMBERG

44 5. Cuáles son las perspectivas de la economía peruana para el periodo ? 44

45 PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS PRECIOS Y TIPO DE CAMBIO Inflación Acumulada (Variación porcentual) Tipo de cambio Promedio (Nuevos Soles por US dólar) PRODUCCIÓN Y POBLACIÓN Producto Bruto Interno (Miles de Millones de Nuevos Soles) Producto Bruto Interno (Variación porcentual real) Población (Millones de habitantes) BALANZA COMERCIAL Ba la nza Comercia l (Millone s de US dóla re s) Exporta cione s (Millone s de US dóla re s) Importa cione s (Millone s de US dóla re s) S ECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO Presión Tributaria (Porcentaje del PBI) Resultado Primario (Porcentaje del PBI) Resultado Económico(Porcentaje del PBI) SALDO DE DEUDA PÚBLICA Externa (Porcentaje del PBI) Interna (Porcentaje del PBI) Total (Porcentaje del PBI) Fue nte : MMM Re visa do 45

46 Agropecuario Agrícola Pecuario Pesca Minería e hidrocarburos Minería metálica Hidrocarburos Manufactura Procesadora de recursos primarios Industria no primaria Construcción Comercio Servicios 1/ VALOR AGREGADO BRUTO Impuestos a los Productos y Derechos de Importación PRODUCTO BRUTO INTERNO / Incluye el PBI del Sector Electricidad y Agua. Fuente : MMM Revisado PRODUCTO BRUTO INTERNO (Variac ión porcentual real) 46

47 DEMANDA Y OFERTA GLOBAL (Variación porcentual real) I. Demanda Global Demanda interna a. Consumo privado b. Consumo público c. Inversión bruta interna Inversión bruta fija i. Privada ii. Pública Exportaciones II. Oferta Global PBI Importaciones Fuente : MMM Revisado 47

48 OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (Porcentaje del PBI) I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE SIN INTERESES Ahorro corriente sin intereses del Gobierno Central a. Ingresos corrientes b. Gastos corrientes Ahorro corriente sin intereses del resto SPNF a. Empresas públicas b. Resto del gobierno general II. RESULTADO DE CAPITAL Gobierno General a. Ingresos de capital b. Gastos de capital Empresas públicas III. RESULTADO PRIMARIO (I+II) IV. INTERESES Internos Externos V. RESULTADO ECONÓMICO (III-IV) Financiamiento externo Desembolsos 1/ Amortización Financiamiento interno Amortización interna Otros 2/ Nota: Ahorro en cuenta corriente (I-IV) / Incluye condonaciones. 2/ Incluye recursos del Proceso de Promoción de la Inversión Privada (PPIP). Fuente: MMM Rev isado 48

49 OPERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (Porcentaje del PBI) I. AHORRO EN CUENTA CORRIENTE SIN INTERESES Ahorro corriente sin intereses del Gobierno Central a. Ingresos corrientes b. Gastos corrientes Ahorro corriente sin intereses del resto SPNF a. Empresas públicas b. Resto del gobierno general II. RESULTADO DE CAPITAL Gobierno General a. Ingresos de capital b. Gastos de capital Empresas públicas III. RESULTADO PRIMARIO (I+II) IV. INTERESES Internos Externos V. RESULTADO ECONÓMICO (III-IV) Financiamiento externo Desembolsos 1/ Amortización Financiamiento interno Amortización interna Otros 2/ Nota: Ahorro en cuenta corriente (I-IV) / Incluye condonaciones. 2/ Incluye recursos del Proceso de Promoción de la Inversión Privada (PPIP). Fuente: MMM Revisado 49

50 6. Cuáles son la perspectivas presupuestales? 50

51 6.1. La rigidez presupuestal 51

52 Recursos públicos y estructura del gasto del Proyecto de Presupuesto 2005 (Millones de Nuevos Soles) Toda Fue nte Valor Est.% % del PBI Gastos de Funcionamiento Componente Inercial Bienes y Servicios Inversiones Inversiones Financieras Otros Gastos Corrientes Otros Gastos de Capital Personal y Obligaciones Sociales Componente Flexible Bienes y Servicios Inversiones Otros Gastos Corrientes Otros Gastos de Capital Obligaciones Estructurales Gasto Financiero Gasto Previsional FUENTE: MEF Estructura del Gasto Total

53 6.2. El MMM y El Presupuesto Multianual 53

54 RECURSOS DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Recursos Ordinarios 1/ Canon y Sobrecanon Participación en Renta de Aduanas 2/ Contribuciones a Fondos 3/ Recursos Directamente Recaudados 4/ Fondo de Compensación Municipal Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo Donaciones y Transferencias Re ga lía s Mine ra s 5/ RECURS OS PÚBLICOS 6/ / Incluye los Recursos Ordinarios para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y el Fondo de Compensación Regional - FONCOR. 2/ Incluye el Gobierno Regional del Callao, Fondo Educativo y Municipios del Callao. 3/ Incluye la transferencia por Bonos de Reconocimiento del FCR. 4/ Incluye la cobertura SIAF, menos los Gobiernos Regionales, más las ETEs. 5/ De acuerdo a la Ley Nº (24-Jun-2004). Asume que la recaudación se inicia a partir del cuarto trimestre de / No incluye los saldos de balance de ejercicios anteriores. Fue nte : MMM Revisado (Millones de Nuevos Soles) 54

55 RECURSOS DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Recursos Ordinarios 1/ Canon y Sobrecanon Participación en Renta de Aduanas 2/ Contribuciones a Fondos 3/ Recursos Directamente Recaudados 4/ Fondo de Compensación Municipal Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo Donaciones y Transferencias Re ga lía s Mine ra s 5/ RECURS OS PÚBLICOS 6/ / Incluye los Recursos Ordinarios para los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y el Fondo de Compensación Regional - FONCOR. 2/ Incluye el Gobierno Regional del Callao, Fondo Educativo y Municipios del Callao. 3/ Incluye la transferencia por Bonos de Reconocimiento del FCR. 4/ Incluye la cobertura SIAF, menos los Gobiernos Regionales, más las ETEs. 5/ De acuerdo a la Ley Nº (24-Jun-2004). Asume que la recaudación se inicia a partir del cuarto trimestre de / No incluye los saldos de balance de ejercicios anteriores. Fue nte : MMM Revisado (Porcentaje del PBI) 55

56 7. A modo de conclusión 56

57 Desempeño Macro- económico Gasto del Gobierno Nacional Gasto Corriente Presión Tributaria GASTO PÚBLICO Gasto del Gobierno Regional Gasto de Capital Meta de Déficit Fiscal Gasto del Gobierno Local 57

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Vice Ministerio de Economía Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público. Sr. Fernando Zavala Lombardi Setiembre, 2003 Contenido Panorama General. 2. El Programa Económico 3.

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual 2005 2007 Waldo Mendoza Bellido Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía

Más detalles

El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008

El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008 Ministerio de Economía a y Finanzas El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía a y Finanzas Septiembre 18, 2007 1 Contenido I. Metas de Política Económica

Más detalles

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público Presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Banco Central de Reserva del Perú Contenido Crecimiento de

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas

Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE ECONOMÍA A Y FINANZAS Finanzas Públicas: P Balance y Perspectivas JUAN MIGUEL CAYO MATA Viceministro de Economía Fundamentos de la Política Fiscal y el Endeudamiento Público

Más detalles

MILAGRO PERUANO: BUENA SUERTE O BUENAS POLÍTICAS?

MILAGRO PERUANO: BUENA SUERTE O BUENAS POLÍTICAS? MILAGRO PERUANO: BUENA SUERTE O BUENAS POLÍTICAS? Waldo Mendoza Bellido Departamento de Economía de la PUCP Lima, 5 de abril de 2013 Contenido 1. El milagro peruano 2. Contexto externo y desempeño macroeconómico

Más detalles

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (REVISADO)

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (REVISADO) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2005-2007 (REVISADO) (APROBADO EN SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. LAS MODIFICACIONES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL...3

Más detalles

Inversión Extranjera y Política Económica

Inversión Extranjera y Política Económica Inversión Extranjera y Política Económica LUIS CARRANZA UGARTE Ministro de Economía y Finanzas Octubre 2007 Var % anual 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3,0-1,7-4,7 0,2 La inversión privada genera crecimiento y empleo

Más detalles

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Ministerio de Economía a y Finanzas Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Económica Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía a y Finanzas Septiembre 19, 2007 1 Contenido La Economía a de los

Más detalles

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Ministerio de Economía a y Finanzas Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Viceministerio de Economía Septiembre 2007 1 Contenido 1. Resumen 2. Marco Institucional 3. Contexto Internacional 4. Evolución

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA Presentación del Dr. Julio Velarde, Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República Abril 2007 PROYECCIONES

Más detalles

Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y sostenibilidad

Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y sostenibilidad Las finanzas públicas en el Perú: efectividad y sostenibilidad Informe Anual 2017 Presentación ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República del Perú

Más detalles

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perú Situación n Económica y Perspectivas Ministerio de Economía a y Finanzas Perú Situación n Económica y Perspectivas JOSÉ ARISTA ARBILDO Vice Ministro de Hacienda Julio 2009 AMERICAS SOCIETY and COUNCIL of the AMERICAS Situación n de la Economía

Más detalles

PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS VICE MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES PROYECCIÓN TRIMESTRAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2008 Diciembre

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2019

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2019 Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2019 Hugo Perea Flores. Viceministro de Economía 10 de Setiembre del 2018 Cobertura institucional de los Recursos Públicos Sector Público No

Más detalles

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2018

Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2018 Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2018 Claudia Cooper Fort: Viceministra de Economía Lima, 12 de Setiembre del 2017 Cobertura institucional de los Recursos Públicos Sector Público

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A septiembre de 27 noviembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A septiembre de 27 22 de noviembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Consejo Fiscal del Perú

Consejo Fiscal del Perú Consejo Fiscal del Perú Waldo Mendoza Bellido Presidente del Consejo Fiscal del Perú Presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 11 de setiembre de 2018 Índice 1. El Consejo

Más detalles

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011 Sólidos Fundamentos y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2011 Fortalezas de la Economía Peruana 1. Senda de crecimiento

Más detalles

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Vicente Tuesta Reátegui Subgerente de Investigación Económica Banco Central de Reserva del Perú Osiptel, 10 de Diciembre de 2007 CONTENIDO. Entorno Internacional.

Más detalles

Bolivia: Indicadores Económicos

Bolivia: Indicadores Económicos Bolivia: Indicadores Económicos INDICADOR DATO UNIDAD FECHA DE REFERENCIA FUENTE Producto Interno Bruto 61904 Millones de Bs 2003 69626 Millones de Bs 2004 (p) 76154 Millones de Bs 2005 (p) 9306 Millones

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2016 Expectativas para 2016 y 2017 Encuesta del BCRP de Setiembre 3.0% 4.2%

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Agosto 2015 Contexto Internacional Sobre la base dl del menor dinamismoi económico en Etd Estados Unidos y en las economías emergentes y en desarrollo durante

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global Guía Metodológica de la Nota Semanal XI. Oferta y demanda global Aspectos Metodológicos Flujos macroeconómicos Indicadores de producción Ingreso nacional disponible Cuadros Cuadro 87: Flujos macroeconómicos

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A enero de de marzo de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A enero de 21 9 de marzo de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A enero de 21 Marzo de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Aspectos teóricos de la política

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A febrero de de abril de 2010 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A febrero de 21 19 de abril de 21 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A febrero de 21 Abril de 21 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas

Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas Encuentro Económico Región Ucayali 2012 Perú: Fundamentos y Perspectivas Económicas Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Agosto 2012 2 Contenido 1. Tendencias de Largo

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2018 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 18 Mario Marcel C Presidente Banco Central de Chile, Marzo 18 Principales mensajes La economía ha mostrado un punto de inflexión que permite proyectar un mayor crecimiento

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007

Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 Resumen de Indicadores Económicos del Primer Trimestre 2007 www.funides.org Fecha de Publicación: Mayo 9, 2007 Definición del Producto Interno Bruto (PIB) El PIB representa el valor monetario total de

Más detalles

Perspectivas Económicas Enero 2013

Perspectivas Económicas Enero 2013 Perspectivas Económicas 2013 Enero 2013 Peru: más de una década de crecimiento robusto. 2011 2012f 2013f PBI (US$ mil millones) 176.8 200.8 223.5 PBI per capita (US$) 5,932 6,663 7,333 World OECD Canadá

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (REVISADO)

MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL (REVISADO) MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2006-2008 (REVISADO) APROBADO EN SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS DEL 22 DE AGOSTO DE 2005 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. PRINCIPALES MODIFICACIONES

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Perú: : Grado de Inversión

Perú: : Grado de Inversión Ministerio de Economía a y Finanzas Perú: : Grado de Inversión Luis Carranza Ministro de Economía a y Finanzas Octubre 19, 2007 1 Perú consigue el grado de inversión Perú consigue el grado de inversión

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

Situación de la deuda pública de Perú. Juan Mendoza, 20 Setiembre 2017

Situación de la deuda pública de Perú. Juan Mendoza, 20 Setiembre 2017 Situación de la deuda pública de Perú Juan Mendoza, 20 Setiembre 2017 1. Deuda pública total 2. Deuda pública interna 3. Deuda pública externa 4. Financiamiento de la deuda 5. Calificación de la deuda

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2009

Programa Monetario Febrero 2009 Programa Monetario Febrero 2009 Política Monetaria Programa Monetario de febrero 2009 El Directorio del aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 6,50 a 6,25 por ciento.

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2015 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2015-2017 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2015 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015

Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015 Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015 1. El fin del súper-ciclo de las materias primas La caída de precios de los

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador

Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Desempeño Macroeconómico de la Economía Dominicana y Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Noviembre 2018 Producto Interno Bruto (PIB) Promedio 2013-2017 Tasas de Crecimiento Interanual (%)

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Marzo de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad

Más detalles

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017 Programa Monetario Setiembre 2017 15 de Setiembre de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2016 pr/ 2017 pr/ 2018 pr/ 2.4 3.8 3.9 MUNDIAL

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS SAT

INDICADORES ECONÓMICOS SAT INDICADORES ECONÓMICOS SAT AGOSTO 2011 I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Gráfico N.º 1 INDICADORES MACROECONÓMICOS 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 4.1 5.0 3.7 4.0 PBI Y DEMANDA INTERNA (Variación porcentual real)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 José Azañero Banco Central de Reserva del Perú Abril de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad económica

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Resumen. MHCP y BCN 1

Resumen. MHCP y BCN 1 PROYECCIONES MACROECONÓMICAS 2017-2018 Resumen El Banco Central de Nicaragua pone a disposición del público en general, estimaciones de los principales balances macroeconómicos del país para el período

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de Departamento de Investigación y Proyectos

Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de Departamento de Investigación y Proyectos Principales Estadísticas Macroeconómicas del País: Actualización: 09 de julio de 2018. Producto interno bruto (PIB) Evolución, per cápita, anual y trimestral Proyecciones y comparativo regional Formación

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana

Perspectivas de la Economía Peruana Encuentro Económico Región Ica Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Abril 2010 Agenda a. Señales de recuperación en la economía

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 22 de marzo de 212 CRISIS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DE DEUDA Fracaso de políticas económicas aplicadas para resolver la crisis

Más detalles

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA 0 5/31/2013 PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA Octubre 2012 1 A pesar de la incertidumbre internacional, la economía peruana crece por encima del 6% China PBI (Var.% anual) Perú: PBI (Var.% anual) 16 14

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles